¿Conocen los padres la importancia de una adecuada Protección solar? Jiménez Blasco, J.C. Moneva Vicente, R Montero Vicente,C Palomino Cortés, P Alonso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Advertisements

ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DEL TDA-H
HABITOS HIGIÉNICO-DIETÉTICOS Y DEPORTIVOS DE LOS ESCOLARES DE 6 A 14 AÑOS DE LA POBLACIÓN DE CEHEGÍN (MURCIA)
Nutrición en el Embarazo. Conocimientos del personal de enfermería
Aula 6 CURSO DE AVALIAÇÃO DE PROJETOS PÚBLICOS Brasilia, Brasil
Plan Foral Drogodependencias
INTRODUCCIÓN Diagnósticos de salud laboral de Navarra – 1993 (Creación INSL) – (Preparación Plan de salud laboral) – (Puesta en marcha.
POBLACIÓN INMIGRANTE EN TRES CANTOS Y   ACTUACIÓN DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES Con referencia al Padrón municipal en octubre de 2005, la población.
Encuesta Nacional de Salud 2006
SOL PIEL Y F O T O P R O T E C C I Ó N Campaña educativa sobre
Servicio Canario de la Salud.
Residencia de Clínica Médica HIGA San Martín La Plata 2010
TODOS UNIDOS DEBEMOS VELAR POR NUESTRA SEGURIDAD ESCOLAR
Tabaco y alcohol en la adolescencia
Boca Sana, Niños Contentos
PROMOCION DEL DEPORTE FEMENINO DESDE EL INSTITUTO DE LA MUJER
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
Patrocinios Fernando Alonso Octubre Ficha técnica del estudio.
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
Begoña Llamazares Enfermera
REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO CENSOS DE LA CEA CEPAL
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
(*) U.G.C. Salud Mental. HRU Carlos Haya. Málaga
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
M. Díaz García; A. M. García Pérez; B. Pina Nicolás; J.J. Díaz Cazorla
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN CÁNCER DE PRÓSTATA
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA
km2 17,3% de España Fuente i.n.e. 516 Km habitantes 18% Total Población Española: Fuente i.n.e.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
“FACTORES ASOCIADOS AL APEGO DE LA MADRE ADOLESCENTE AL RECIEN NACIDO”
Taller de Tesis Prevención de cáncer de mama General Alvear, Mendoza.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
Noelia Álvarez Garrido
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Inmigración, formación y empleo en la Comunidad de Madrid: estado de la cuestión Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid Instituto de Economía.
“ Seminario Ronda de Censos 2010: una visi ó n armonizada ” Santiago de Chile, 11 al 14 de junio de 2007 “ Seminario Ronda de Censos 2010: una visi ó n.
RIESGO DE CAIDAS 6ª PAR Unidad de Traumatología
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
Comisión Nacional del SIDA Marzo 2007
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Diagnóstico de la Educación Básica del Estado de Colima. “Condiciones socioculturales económicas que significan en el rendimiento escolar de los estudiantes”
Patrones de lactancia en niños menores de 2 años y su relación con factores socioculturales Martini Nancy Rosana, Eandi Mariana, Defagó María Daniela,
ÁREA SANITARIA DE OSUNA Área Sanitaria de Osuna. ÁREA SANITARIA DE OSUNA ENTORNO SEGURO QUE FAVORECE LA HIGIENE DE LAS MANOS Colocación de puntos de higiene.
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y CERVIX. ESFUERZO COMPARTIDO ENTRE MUJERES, LA PRÁCTICA CLÍNICA Y LA SALUD PÚBLICA EN CASTILLA LA MANCHA Autoras:
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
ESPAÑA (población empadronada, enero 2008) millones de habitantes – de origen extranjero (11,33%) CATALUNYA (población empadronada,
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Unidad 1: Reproducción Celular. MÉTODO DE SELECCIÓN GENÉTICA Nace el primer bebé británico sin el gen del cáncer de mama EL MUNDO.ES SALUD SEOM.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
El calentamiento global. ¿ D e que manera afecta la salud el calentamiento global? De acuerdo con los últimos informes, cinco millones de personas enfermas.
“ … EN LA FAMILIA” Grupo familiar: (Familia Nuclear): Abuelos, Padre, Madre e hijos y descendientes. Objetivo: Identificar la violencia familiar como problema.
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
1 José Luis Perona Miembro del Consejo Asesor de Sanidad ExSecretario de Estado de Sanidad.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CONTRATO MEDELLÍN – BID 1088/OC-CO CONTRATO DE 2003 EVALUACIÓN MODELO PREVENCIÓN.
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DE BARAHONA UCATEBA.
Transcripción de la presentación:

¿Conocen los padres la importancia de una adecuada Protección solar? Jiménez Blasco, J.C. Moneva Vicente, R Montero Vicente,C Palomino Cortés, P Alonso Rius,J.J. Consultorio Velilla.Direccion Asitencial Sureste MADRID

¿Conocen los padres la importancia de una adecuada Protección solar? En las últimas décadas se aprecia un aumento de tumores cutáneos atribuyendo a los cambios en los hábitos relacionados con una mayor exposición solar. La prevención primaria más efectiva del cáncer de piel es la educación de niños y familiares; en la que la importancia de exposición solar en las dos primeras décadas de nuestra vida y la relación existente entre las quemaduras sufridas en la infancia y el desarrollo de melanomas y carcinoma basocelular en la vida adulta. La identificación de un diagnóstico enfermero como conocimientos deficientes para iniciar una NIC como educación sanitaria

¿Conocen los padres la importancia de una adecuada Protección solar?.-Conocer hábitos de exposición solar y medidas preventivas que utilizan.-Evaluar sus conocimientos generales con respecto a los efectos nocivos del sol sobre la piel..-Identificar el Rol enfermero en la educación para la salud en la protección Solar.-Identificar las prácticas de protección solar Objetivos

¿Conocen los padres la importancia de una adecuada Protección solar? Estudio transversal administrándose el cuestionario validado a la población española denominada a pie de Playa a padres y madres que acudían a consulta en el centro de salud desde el 17 de septiembre al 8 de octubre con un total 215 participantes, analizándose conocimientos, actitudes y comportamientos en relación con la protección solar

¿Conocen los padres la importancia de una adecuada Protección solar?

HOMBRE 15% MUJER 85% ESPAÑA 88,8% RUMANIA 3,7% ECUADOR 0,9% PORTUGAL 0,5% SUIZA 0,9% MARRUECOS 0,5% ¿Conocen los padres la importancia de una adecuada Protección solar?

Análisis estadístico Tipo de piel/ uso de sombrilla/gafas de sol/sombrero/manga larga/evita sol mediodía/protección Chi-cuadrado No significación estadística P mayor 0.05 Días de playa/quemaduras Chi -cuadrado P 0.04

Conclusiones; Alta participación. Encuestas contestadas correctamente Nivel de conocimientos. Superior al 90% (excepto en el tomar el sol antes de los 18 años) Hábitos; superior en el uso de protección. Menos en el uso de sombrero y gafas de sol l ¿Conocen los padres la importancia de una adecuada Protección solar?

Dificultades Problemas de encuestas de reactividad social y auto realizables. ¿Conocen los padres la importancia de una adecuada Protección solar?

Agradecimientos asesoramiento estadístico Juan Antonio Gil FUDEN

Muchas gracias