Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código de Conducta de las ONGD
Advertisements

LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Metodología de la planificación
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Estrategias transversales del PDHDF
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
¿Qué es un I.E.S.?.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS: LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA DEL ESTADO ESPAÑOL Y LOS CASOS DE LA VÍA CAMPESINA Y LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES 5 de julio.
Sevilla, 24 de marzo de Acciones de Cooperación Transnacional en el ámbito del empleo: presentación programa EUROEMPLEO PRESENTACION “EUROEMPLEO”
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN IPDG EN LA EPD Alicia Rodríguez Martín Alicia Rodríguez Martín Octubre de 2008.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Planificación Nacional
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Sensibilización para el Desarrollo Gema Celorio
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
EUROsociAL-Fiscalidad Con el apoyo de: Proyecto financiado por la UE Borja Díaz Rivillas Oficina de Coordinación.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
CEGYD Centro de Estudios sobre Género y Desarrollo.
APROXIMACIÓN A LA LEY 45/2015, de 14 de octubre de VOLUNTARIADO
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Evaluación del ámbito de la Educación Formal Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo 29 de Enero de Vitoria Equipo evaluador: Begoña ARIAS.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
COLEGIO PARROQUIAL “MARQUÉS DE DOS AGUAS” Si tuviera nueve horas para talar un árbol, emplearía siete de ellas en afilar el hacha.” [Abraham Lincoln]
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Gordoniz 44, Bilbao Tfno. (34) Seguir.
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Aproximación a la realidad de la Educación para el Desarrollo en el ámbito no formal desde las ONGD en el País Valenciano Departament d’Educació Comparada.
SURT.Fundació de Dones.Fundació Privada Coeducación y diversidad cultural.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad

1.Antecedentes del Plan Director 2.Implicaciones 3.Agentes 4.Instrumentos 5.Criterios de baremación 6.Seguimiento del Plan Director Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad

EL PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN FORAL Y SUS EFECTOS ESPERADOS EN EL TRABAJO DE COOPERACIÓN El PD parte de la experiencia acumulada en años anteriores en el trabajo de cooperación. La innovación se manifiesta en el desarrollo de enfoques de trabajo ya habituales entre la mayoría de los agentes de cooperación. El PD parte de la experiencia acumulada en años anteriores en el trabajo de cooperación. La innovación se manifiesta en el desarrollo de enfoques de trabajo ya habituales entre la mayoría de los agentes de cooperación. Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Antecedentes del Plan

Los enfoques en los que se centra son tres: a)Desarrollo Humano Local: las personas están en el centro de todos los objetivos y propuestas. Todo lo demás es instrumental. b)Entre las personas distinguimos entre hombres y mujeres, porque en sus relaciones también se manifiestan profundas desigualdades. c)Para reforzar la capacidad transformadora de la cooperación es necesario fomentar una conciencia social crítica. Los enfoques en los que se centra son tres: a)Desarrollo Humano Local: las personas están en el centro de todos los objetivos y propuestas. Todo lo demás es instrumental. b)Entre las personas distinguimos entre hombres y mujeres, porque en sus relaciones también se manifiestan profundas desigualdades. c)Para reforzar la capacidad transformadora de la cooperación es necesario fomentar una conciencia social crítica. Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Antecedentes del Plan

LÍNEAS DIRECTRICES. Se concretan las implicaciones haciendo una referencia específica al caso de los proyectos en el terreno, los que se realizan en la CAV y las que son comunes a ambos casos. Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Implicaciones El capítulo 3 del Plan recoge la interpretación de cada uno de los tres enfoques, según el siguiente esquema: INTRODUCCIÓN. Contextualiza el discurso de cada enfoque en el momento actual, concretando las ideas expuestas en el capítulo 1 del PD. IMPLICACIONES PARA LA COOPERACIÓN. Se definen las líneas maestras que han de caracterizar cada enfoque: - DHL: enfoque integral y protagonismo de sociedades locales. - EG: transversalización y empoderamiento. - ED: 4 dimensiones: política, pedagógica, intercultural y ética.

La idea central para definir quiénes son agentes de la cooperación foral es que debemos implicar al máximo número posible de entidades en la cooperación al desarrollo. Por esto la definición es muy amplia, considerando como agente estratégico a las ONGD de la CAPV, y añadiendo a cualquier otra entidad pública o privada sin ánimo de lucro así como a sus homólogas del Sur. La idea central para definir quiénes son agentes de la cooperación foral es que debemos implicar al máximo número posible de entidades en la cooperación al desarrollo. Por esto la definición es muy amplia, considerando como agente estratégico a las ONGD de la CAPV, y añadiendo a cualquier otra entidad pública o privada sin ánimo de lucro así como a sus homólogas del Sur. Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Agentes

CONVOCATORIA DE PROYECTOS (mínimo 70%). -De desarrollo local: Para las ONGD de la CAPV (mínimo 60%). -De sensibilización, formación, incidencia política, investigación y educación para el desarrollo: Para las ONGD de la CAPV (mínimo 10%). - De iniciativas puntuales: Principalmente para otros agentes privados sin ánimo de lucro (máximo 5%). CONVOCATORIA DE PROYECTOS (mínimo 70%). -De desarrollo local: Para las ONGD de la CAPV (mínimo 60%). -De sensibilización, formación, incidencia política, investigación y educación para el desarrollo: Para las ONGD de la CAPV (mínimo 10%). - De iniciativas puntuales: Principalmente para otros agentes privados sin ánimo de lucro (máximo 5%). Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Instrumentos Para desarrollar los enfoques del PD y dar cabida a los agentes, se establecen los siguientes instrumentos a través de los cuales canalizar los fondos de cooperación:

Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Instrumentos AYUDAS DE EMERGENCIA (mínimo 3%) AYUDAS DE EMERGENCIA (mínimo 3%) ASISTENCIAS TÉCNICAS EN ENFOQUE DE GÉNERO (máximo 6%) - Para la planificación y formulación de proyectos concretos. Para las ONGD de la CAPV en coordinación con sus contrapartes (máximo 2%). - Para la institucionalización del enfoque de género. Para entidades locales (máximo 4%). ASISTENCIAS TÉCNICAS EN ENFOQUE DE GÉNERO (máximo 6%) - Para la planificación y formulación de proyectos concretos. Para las ONGD de la CAPV en coordinación con sus contrapartes (máximo 2%). - Para la institucionalización del enfoque de género. Para entidades locales (máximo 4%).

Otras formas de cooperación (máximo 15%). Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad OTRAS FORMAS DE COOPERACIÓN (máximo 15%) - Colaboraciones con entidades del Norte. Para las diputaciones, otras entidades públicas, ONGD y otros agentes de la CAPV. - Cooperación directa. Para las diputaciones. - Actividades de formación relacionadas con el PD. Para cualquier agente relacionado con la cooperación foral. OTRAS FORMAS DE COOPERACIÓN (máximo 15%) - Colaboraciones con entidades del Norte. Para las diputaciones, otras entidades públicas, ONGD y otros agentes de la CAPV. - Cooperación directa. Para las diputaciones. - Actividades de formación relacionadas con el PD. Para cualquier agente relacionado con la cooperación foral. Instrumentos

Los criterios de baremación se aplicarán sobre los proyectos presentados a través de los siguientes instrumentos: a)Ayuda humanitaria y de emergencia. b)Convocatorias de desarrollo y SyED para ONGD y proyectos de cooperación directa. c) Convocatoria de acciones puntuales. Se seguirán criterios relacionados sólo con la calidad técnica de las propuestas para los proyectos de asistencia técnica en enfoque de género y para otras formas de cooperación excluida la de carácter directo. Los criterios de baremación se aplicarán sobre los proyectos presentados a través de los siguientes instrumentos: a)Ayuda humanitaria y de emergencia. b)Convocatorias de desarrollo y SyED para ONGD y proyectos de cooperación directa. c) Convocatoria de acciones puntuales. Se seguirán criterios relacionados sólo con la calidad técnica de las propuestas para los proyectos de asistencia técnica en enfoque de género y para otras formas de cooperación excluida la de carácter directo. Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Criterios de baremación

Dado el carácter abierto de esta convocatoria, no sujeta al régimen de concurrencia competitiva, se hará una valoración comentada sobre los siguientes aspectos: Información Presupuesto Distribución y seguimiento de la ayuda Enfoque de género Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Criterios de baremación a) Ayuda humanitaria y de emergencia

Los criterios se dividen en tres bloques: 1.Sobre la calidad técnica de la propuesta 2.Sobre el enfoque de la cooperación foral 3.Criterios discrecionales de cada diputación. Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Criterios de baremación b) Convocatorias de desarrollo local, de S y ED y de Cooperación Directa

Desarrollo localSyED -Información -Viabilidad técnica -Presupuesto -Sostenibilidad -Apoyo institucional -Información -Viabilidad técnica -Presupuesto -Viabilidad institucional -Participación 1. Sobre la calidad técnica de la propuesta Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Criterios de baremación

2. Sobre el enfoque de la cooperación foral. Se divide en tres grupos de criterios que se toman, uno a uno, de las orientaciones incluidas en el capítulo 3 del PD. Desarrollo localSyED Enfoque DHL: -Estrategias -Plataformas locales -Participación -Desarrollo económico -Coordinación -Codesarrollo con EG -Indicadores con EG Enfoque DHL: -Difusión del enfoque -Investigación -Fomento de redes Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Criterios de baremación

Desarrollo localSyED Enfoque EG: -6 derechos -Relaciones mov. feministas N-S -Redes para difundir derechos Enfoque EG: -Difusión 6 derechos -Creación de redes -Relaciones mov. feministas N-S -Codesarrollo con EG Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Criterios de baremación

Desarrollo localSyED Enfoque ED: -Interculturalidad -Sistematización -Redes defensa de derechos -Participación grupos más vulnerables en espacios de decisión -Fomento de conciencia crítica Enfoque ED: -Grupos para debate en torno a Educación para la Ciudadanía -Redes sobre contenidos del PD -Redes para la difusión del enfoque de ED -Comercio justo con denuncia -Implicación a medios de comunicación, incidencia política -Sistematización Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Criterios de baremación

1.Continuación de proyectos financiados por la cooperación guipuzcoana 2.Acciones en Gipuzkoa 3.Apoyo a los derechos humanos 4.Incorporación del enfoque de género 5.Protección del medio ambiente 6.Fomento y protección de la diversidad cultural Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Criterios de baremación 3. Criterios de carácter discrecional.

Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Criterios de baremación c) Convocatoria de acciones puntuales Información sobre el proyecto Presupuesto Apoyo institucional Enfoque de género Organizaciones comunitarias Vinculación entre las entidades participantes

El seguimiento se realiza considerando las puntuaciones obtenidas en cada criterio. Cada proyecto presentado a la convocatoria sumará una cierta cantidad de puntos en cada criterio. Una vez analizado el conjunto de proyectos presentados a cada convocatoria se sumará el total de puntos conseguidos por criterio. La suma obtenida en 2009 se tomará como punto de partida. Y a partir de ahí se marcan los incrementos porcentuales que establece el PD para 2010 y El seguimiento se realiza considerando las puntuaciones obtenidas en cada criterio. Cada proyecto presentado a la convocatoria sumará una cierta cantidad de puntos en cada criterio. Una vez analizado el conjunto de proyectos presentados a cada convocatoria se sumará el total de puntos conseguidos por criterio. La suma obtenida en 2009 se tomará como punto de partida. Y a partir de ahí se marcan los incrementos porcentuales que establece el PD para 2010 y Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Seguimiento del Plan Director

Ejemplo: Supongamos una convocatoria de desarrollo local en la que se presentan tres proyectos. Proyecto 1. Obtiene 9 puntos en el grupo de criterios sobre enfoque de género. Proyecto 2. 6 puntos. Proyecto puntos. Total 27 puntos acumulados por los tres proyectos. Pero se podrían haber obtenido 36 puntos. Es decir se ha alcanzado el 75% del máximo. En el Plan Director se dice que en 2010 tienen que aumentar un 5% los puntos en este grupo de criterios. Por lo tanto la meta para 2010 es que la suma acumulada en el grupo de criterios de EG por lo proyectos presentados en ese año llegue al 78’75% del máximo posible.Ejemplo: Supongamos una convocatoria de desarrollo local en la que se presentan tres proyectos. Proyecto 1. Obtiene 9 puntos en el grupo de criterios sobre enfoque de género. Proyecto 2. 6 puntos. Proyecto puntos. Total 27 puntos acumulados por los tres proyectos. Pero se podrían haber obtenido 36 puntos. Es decir se ha alcanzado el 75% del máximo. En el Plan Director se dice que en 2010 tienen que aumentar un 5% los puntos en este grupo de criterios. Por lo tanto la meta para 2010 es que la suma acumulada en el grupo de criterios de EG por lo proyectos presentados en ese año llegue al 78’75% del máximo posible. Plan Director de la Cooperación Foral Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad Seguimiento del Plan Director

Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad