Categorías teórico - metodológicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

!BIENVENIDOS!.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación
El papel y la importancia de la investigación
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Las primeras expresiones culturales de la humanidad
1. 1. Teoría de la educación. Educación y. Pedagogía
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
(una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Universidad Autónoma de Sinaloa
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
Carlos Mauricio González Posada
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Epistemología de las Ciencias sociales
¿CÓMO ESTUDIAR LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD?
Sistematización de experiencias
Elaborado por: CLAUDIA MARCELA SABOGAL LEIVA LUZ CLARENA CANO FRANCO
¿Qué es la Historia ¿Qué es la Historia? Colegio San Juan Evangelista Historia – material de apoyo complementario a tus apuntes. Sylvia Latorre 7º y 8º.
Tema 2 LA HISTORIA Y EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. HISTORIA Y CONOCIMIENTO HISTORICO La Historia ayuda a comprender el pasado del hombre y le orienta para.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA CRIE de Fuentepelayo Curso
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Filosofía Antigua y Medieval
Texto humanístico. Descripción Un texto humanístico se define como aquél que se refiere a todo lo relacionado con el género humano, ya sea a nivel de.
Las fuentes de la Historia
Para facilitar el estudio de lo que el hombre ha hecho sobre la tierra desde que aparece en ella hasta el momento actual, los historiadores la han dividido.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
METODOS ESPECIFICOS.
ÁMBITO DE SOCIEDAD UNIDAD 0
TIPOS DE INVESTIGACION
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
UNIVERSIDAD FRANCISCOGAVIDIA
Sociedad informacional
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
METODOS ESPECIFICOS.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
!BIENVENIDOS!. COLEGIO DE BACHILLERES DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL MEXICALI Periodo 2012-I HISTORIA DE MEXICO I Bloque I/VII Lic. Alejandro Liera Olmos.
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL HOMBRE
COMENTARIO DE TEXTO CLASIFICACIÓN: Por su forma, contenido y origen
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
Alejandro González Salazar Daniel Rodrigo Campos Cerón Joshua
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
CLIO, LA MUSA DE LA HISTORIA
Para poder reconstruir la historia, un historiador necesita recurrir a otras disciplinas, a otras ciencias que lo van a ayudar en su tarea. Se llaman ciencias.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA “S ABIDURÍA ANTE TODO, ADQUIERE SABIDURÍA ” Lic. Josué Daniel Tuy Jiatz. Guatemala, 2013.
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
La ciencia.
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
Aprendizajes esperados
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
“ AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA FORMACIÓN DOCENTE:
Epistemología de las Ciencias sociales
Historia moderna y contemporánea I
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
Unidad 0: tiempo y espacio (5° Básico)
  Observar línea de tiempo de la pág. 87 Obj.: Comprender el concepto de paleohistoria.
Historia Repaso.
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
La Historia como saber epistemológico.
¿Qué es la Historia ¿Qué es la Historia? Colegio San Juan Evangelista Sylvia Latorre 7º.
Tuning- América Latina Competencias específicas en Historia.
Transcripción de la presentación:

Categorías teórico - metodológicas Bloque 1 Categorías teórico - metodológicas

Historia Concepto Ciencia que estudia los acontecimientos pasados de una sociedad. Objetivo Proveer al hombre de conocimientos que le permiten comprender su proceder y vislumbrar hacia dónde lo conducen sus actos.

La historia es la memoria de la humanidad. Le permite al hombre responder cuestiones sobre sí mismo y su origen. Analiza y critica las acciones humanas del pasado. Sitúa los acontecimientos en un contexto determinado y los explica.

¿De dónde venimos?

La historia nos ayuda a identificar nuestras raíces, origen y pasado. En la actualidad la mayoría somos el resultado de una mezcla, de un mestizaje.

¿Quiénes somos?

A través de la historia logramos identificar y definir una identidad, imagen única ante el resto del mundo. Aquella que nos define, nos enorgullece o nos avergüenza, pero que finalmente nos diferencia.

¿A dónde vamos?

La historia contribuye al estudio de las diversas situaciones por las que atraviesa un país a lo largo de los años y, en consecuencia, al análisis y propuestas de resolución de distintas problemáticas que toda sociedad presenta.

Teoría de la historia o Historiología Es la descripción estructurada de hechos o procesos, basada en reflexiones como: ¿qué sucedió? ¿cómo? ¿dónde? ¿cuándo? ¿quién? ¿por qué?

Historiografía Es el conjunto de métodos y técnicas que explican los procesos históricos en el contexto en el que se producen. Se apoya en el análisis y la síntesis (interpretación).

Video de maroon 5 maps

TAREA Lee el periódico del día Elige la noticia que te haya llamado más la atención Analízala detenidamente y encuentra la respuesta a las preguntas: Qué, Cuándo, Dónde, Quién, Cómo, Por Qué. Destaca las respuestas subrayándolas o usando marca textos. Comenta tu experiencia.

Polisemia de la historia La palabra tiene diferentes acepciones, es decir, tiene diferentes significados en distintos momentos de su evolución. Así, la historia ha pasado de ser una sencilla narración oral a la categoría de ciencia. Las acciones humanas, tal y como objetivamente ocurrieron es acontecer o historia viva. El estudio, relato o narración de las acciones humanas es interpretación o historiografía. La reflexión sobre el carácter científico, los conceptos y métodos es la teoría de la historia o historiología.

El campo de estudio La historia estudia los hechos y procesos históricos, como ciencia ha conseguido argumentar y comprobar los sucesos que describe, basándose en evidencias y testimonios llamados fuentes de información, que corroboran los actos humanos. El historiador examina las fuentes de manera crítica con el propósito de obtener como resultado una realidad histórica.

Categorías de la historia En historia existen dos categorías utilizadas de manera permanente. Espacio, ubicación Tiempo, movimiento continuo perpetuo (dividido en días, meses, años) Y a partir de ellas surgen ideas y conceptos importantes Estructura, relación de causas y efectos en los ámbitos social, político, económico y cultural. Duración, tiempo que transcurre, periodo desde que inicia hasta que termina un proceso o hecho determinado. Coyuntura, conjunto de factores y circunstancias que hace que ocurra un suceso determinado.

Actores de la historia. Las personas que intervienen en los acontecimientos son actores que pueden ser individuales o colectivos. Actores individuales, destacan por su participación. Actores colectivos, quienes presencian o intervienen indirectamente.

Actividad Basándote en un hecho histórico (mundial) identifica y escribe los actores individuales y los actores colectivos.

Fuentes Las fuentes permiten confirmar la información que se está presentando sobre un suceso. Existen las fuentes directas o primarias e indirectas o secundarias. Directas o primarias, se originan en el momento que se desarrolla el hecho. Indirectas o secundarias, son creadas en épocas posteriores al suceso.

Ciencias auxiliares de la historia. La historia se apoya en otras ciencias para responder todas las preguntas que ayudan a reconstruir el pasado. Ciencias naturales Biología Medicina Física Química Ciencias sociales Ciencias formales Arqueología Lógica Antropología Matemáticas Demografía Economía Geografía Disciplinas humanísticas Lingüística Arte Política Filosofía Derecho Paleografía Psicología social Grafología Sociología Cartografía

DIVISIONES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA PREHISTORIA Periodo de tiempo anterior a la aparición de la escritura. - Paleolítico - Mesolítico - Neolítico HISTORIA Periodo de tiempo posterior a la aparición de la escritura. - Edad Antigua - Edad Media - Edad Moderna - Edad Contemporánea

Divisiones para el estudio de la historia Prehistoria Historia Historia universal Nacional Microhistoria