INCREMENTO Y MAYOR GRAVEDAD DEL ESCORPIONISMO EN ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA Prada DB, Evangelista M, Piola JC. V CONGRESO MEXICANO DE TOXICOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelado Numérico de la Atmósfera.
Advertisements

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
ALACRANES Los escorpiones, son también llamados “alacranes”, pertenecen al grupo de los Arácnidos, son “parientes cercanos” de las arañas.
Especialidad: MEDICINA GENERAL Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” Dirección: Isturiz s/n Localidad: General Villegas Teléfonos:
21º Reunión Anual de Unidades Centinela de Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Área de vigilancia Dirección de Epidemiología Ministerio de Salud.
1 Servicio Municipal de Atención a la Violencia de Género SEMAVIG / CONCEJALÍA DE IGUALDAD Ayuntamiento de Orihuela Concejalía de Igualdad C/ Ruiz Capdepón,
Accidentes Humanos por Ofidios en Argentina. A.R. de ROODT 1, E. de TITTO 2, L. SEGRE 1, J.A. DOLAB 1, R.F. FUNES 1, O.D. SALOMON 3, A.I. HAAS 1, S. I.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
La economía es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios La forma o medios de.
1.Recojo de información de los medios de comunicación (setiembre enero 2009). Homicidios de hombres y de mujeres. 2.Resolución de la Fiscalía de.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
REEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE FIERABRÁS EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero ML, Alañón Pardo MM, Muñoz Cejudo BM, Martín.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
Consecuencias del cambio climático global. Introducción En esta presentación podemos encontrar una breve explicación sobre las consecuencias del cambio.
BASE DE DATOS TEMPORALES EN SISTEMAS DE PRESTACIONES MEDICAS Alumno: Haehnel Andrés Fecha de la presentación: 23/07/2014.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
I NVESTIGACIÓN EN LA S ALUD  Wyniber Calquin V.  Alejandra Lazcano L.  Samuel Calle L.  Diego Cartagena R.  Juan González C. Universidad de Tarapacá.
Existe una rica historia del pronóstico basado en los métodos subjetivos y de juicio, algunos siguen siendo útiles en la actualidad. Estos métodos se usan.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES
POBLACIÓN EN EL MUNDO Y EN LA AERGENTINA Realizado por: Shirly Dobzewicz, Micaela Peses y Nicole Alster. 3ro L.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
Vigilancia Epidemiológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA Equipo: Calderón Hernández Gabriela González Sánchez.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Gráfico 1 Chile: Evolución de la esperanza de vida al nacer, por sexo, 1950 – 2050 (en años)
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Vigilancia de Infecciones Respiratorias agudas 20/05/10.
Grafica lineal Presentado por: Johanis lozano Presentado a : Beatriz Rodríguez Grado: 8º06.
GEOGRAFÍA DEL MUNDO CANDELA CWI Y FLORENCIA KERNER EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS.
Sitges, 13 de desembre de 2013 Organitza : 3a Jornada. Canviar des de dins per millorar Introducción Los pacientes.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, junio de 1997 Estadísticas.
TOXINAS DE HONGOS Nombre de la toxina: Aflatoxina Nombre de la enfermedad: Aflatoxicosis. Causada por la ingestión de alimentos contaminados con aflatoxinas.
Mejora de la Salud de los mayores de 65 años, a través de la prescripción de un programa de ejercicio físico. Fundamentos Conceptuales del Deporte Cano.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
Antecedentes del proyecto “Innovando servicios, Reduciendo Riesgos y Renovando Vidas en El Salvador.
 Comenzó hace 251,4 mas o menos 0,8 millones de años, su nombre se debe a los extensos yacimientos en la región alrededor de la ciudad de Perm en Rusia,
Terapia Grupal Transdiagnóstica basada en Mindfulness en Atención Comunitaria/Primaria Broto, C. 1, Gasque, S. 2, Suesta, Y. 2, Forner, M. 2, Prado, J.
Servicios ambientales El caso del bosque nativo. El bosque nativo Debido a su ubicación geográfica el territorio uruguayo es muy rico en especies arbóreas,
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS CAMPUS TUXPAN Marcelo Santiago Hernández Presenta: Psílido Asiático de los Cítricos.
Libreta del Reportero Escolar Pregunta Orientadora: ¿Por qué un fenómeno natural se convierte en desastre? Cuarto grado escolar Escuela: Alfredo Volio.
Radiometría de Microondas
FACTORES QUE CAUSAN LA HIPERTENCION ARTERIAL.. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad.
¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA 1.P lanteamos un problema y formulamos una hipótesis: Primero, debemos encontrar el.
Análisis de datos y metodología II Equipo de tutores 2015: -Diego Henríquez -Ivan Guailla -Denise Leiva -Patricio Mena -Leonardo Portillo -Cristian Ramírez.
Factores determinantes de los resultados de la evaluación EGEL- Medicina en los egresados de la UPAEP Resultados EGEL-Medicina UPAEP 2014.
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DE LA SFC Período de la encuesta Mayo 2015 – Octubre 2015 Bogotá D.C.
CALENTAMIENTO GLOBAL Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA, INCIDENCIA EN LOS REGISTROS DE TEMPERATURAS Y OCURRENCIA DE HELADAS. Un conocimiento para implementar medidas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ Acciones y concepciones RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Inmunoterapia subcutánea en asma alérgico con sensibilización a ácaros: Alto nivel de adherencia, cumplimiento terapéutico y mejoría clínica con extracto.
UNIMINUTO Programa de Psicología Práctica Investigación Formativa.
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
El vino argentino es el que se produce principal y tradicionalmente en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja, Córdoba, Catamarca y en las.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
Investigación epidemiológica. Investigación de un brote.
IX Congreso Argentino de Ingeniería Rural y I del MERCOSUR “La ingeniería rural y el cambio climático” Córdoba, de Septiembre de 2007 “EFECTO DE.
Marco de Referencia ¿Cómo hacerlo?
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
Presentación Nº 1 Profesora: Mariana Mendonça. N E A.
Antecedentes del Plan Estadístico Económico Para la elaboración del Plan Estadístico Sectorial Económico participaron las siguientes instituciones: A.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PAPEL Y FALENCIAS DE LA JUSTICIA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA PROPUESTAS PARA ACOMPAÑAR DESDE LA JUSTICIA A UN CAMBIO SOCIAL.
Huella urbana Kevin José Gil Arias Medio ambiente Fundación universitaria del área andina 2016.
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
Transcripción de la presentación:

INCREMENTO Y MAYOR GRAVEDAD DEL ESCORPIONISMO EN ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA Prada DB, Evangelista M, Piola JC. V CONGRESO MEXICANO DE TOXICOLOGÍA

Se denomina escorpionismo (€) al cuadro resultante de la inoculación de veneno de escorpión. La totalidad de los escorpiones recolectados en Rosario y analizados en el SERTOX corresponden al único Género de importancia sanitaria en Argentina: Tityus representado por la especie trivittatus. En las revisiones sobre el tema realizadas hasta 1995 concluíamos con la frase de Abalos (1960): “Desde un punto de vista médico y veterinario, los escorpiones no representan un problema en Argentina”, ….pero esta situación cambió en los últimos años. Introducción

Longitud en ejemplares adultos: hasta 6,5-7 cm. Coloración castaño anaranjado, con tres franjas de pigmento más oscuro en el dorso (de allí el nombre trivittatus). Esto la diferencia de especies de Tityus con dorso oscuro uniforme (como Tityus confluens). Las pinzas de los pedipalpos poseen dedos largos y delgados. El aguijón (en el extremo posterior de la "cola") lleva un tubérculo adicional en su base (llamado tubérculo subaculear). Ésta es una característica de todo el género Tityus, pero que igualmente es muy práctica para aplicar en hallazgos domiciliarios en ciudades de Argentina.

Objetivo. Analizar los cambios registrados en los últimos años en los episodios de € en Rosario, Santa Fe, Argentina. Material y métodos. El material lo constituye 451 consultas por € atendidas en el SERTOX entre 1990 y 2002, datos del Centro de Toxicología de Rosario (CTR) entre 1977 y 1997, así como trabajos previos de los autores sobre el tema. El método de recolección de datos es con fichas que luego son procesadas por computadora con RECTOX®, un software propio. Usamos la prueba de Chi cuadrado y otras herramientas estadísticas.

Distribución de Tityus Trivittatus BA, ER, SF, CBA, LR, SE, TUC, CHA, CR

Resultados El 2.6% de consultas atendidas en el SERTOX entre 1990 y 2002 correspondieron a € (451 casos). Se analizan: 1. Cambios estacionales: El 66.3% de los episodios registrados en el SERTOX corresponden a los meses más cálidos, especialmente noviembre, diciembre, enero y febrero. Entre 1977 y 1997 se registraron consultas en casi todos los meses del año excepto en junio y julio, que en el hemisferio sur corresponden a la época invernal, pero a partir de 1998 comenzamos a registrar episodios también en esos meses.

Mes en que consultaron 285 accidentes por escorpiones. Sertox (discriminados en grupos de 5 años). El 69.8% ocurre entre noviembre y febrero.

Distribución de las consultas por escorpionismo, Sertox, período Distribución de casos de intoxicaciones, Sertox, 1990 y 2002

2. Incrementode €: índices para los casos de € y total de intoxicados en el período 1990/02 y las tendencias respectivas, ( base:l año 1990). Prueba  2.: p=

3. Cambios del cuadro clínico: En el año 2002 se registró el primer caso letal en Rosario Total Síntomas#%#%#%#% Sin síntomas ,99120,2 Dolor local ,727561,0 Varios ,48518,8 Total Pruebas de Chi cuadrado: :p=0.001; p=0.000; :p= Necesidad de tratamiento con antiveneno escorpiónico: El mayor número de cuadros moderados y graves determinó su empleo en 11 pacientes entre

Discusión El incremento del € no es un fenómeno específico de Rosario: la notificación de casos ha aumentando significativamente en Argentina durante los últimos años (3). Factores que podrían estar asociados a este incremento: la influencia local de fenómenos climáticos globales como la corriente de “El Niño”, con aumento de temperatura y por ende de la tasa metabólica y reproductiva de los escorpiones o de sus presas (mayormente cucarachas), lluvias intensas y anegamiento de hábitat subterráneos. En nuestra región el clima ha variado en los últimos años de templado a subtropical húmedo. Otros factores son los cambios socio-culturales: urbanización rural, el crecimiento urbano y restricción de predadores naturales (gallinas, etc.). También puede haber existido disminución de sub-registro (mayor información, accesibilidad); influencia de medios masivos de comunicación.

La peligrosidad del veneno depende de varios factores siendo el principal la especie. En la literatura médica de Argentina no se encontraban menciones de casos mortales por € hasta hace poco tiempo (5, 6, 7). Postulamos que el cambio climático podría haber influido en incrementar la toxicidad del veneno de los Tityus y al respecto, resulta interesante observar que existe una secuencia temporal de los primeros registros de casos letales en regiones del noroeste de nuestra zona (Santiago del Estero, ciudad de Santa Fe, Córdoba) antes de su aparición local. Si esta hipótesis fuese válida se podría pronosticar que estos cambios comenzarán a registrarse también en zonas al sur de la nuestra, como la ciudad de Buenos y el Gran Buenos Aires, donde hasta ahora, al igual que hasta hace pocos años en Rosario, aún no se han registrado casos graves y/o letales.

Conclusiones: Resaltamos que el cambio climático registrado en nuestra región puede ser una de las causas para justificar el incremento del € en Rosario y la aparición de cuadros de mayor gravedad. El seguimiento de los datos epidemiológicos sobre este tema permitió identificar estos cambios que resultan útiles para alertar sobre el status actual del Tityus trivitattus, que se ha transformado en una especie más peligrosa en esta región.

Bibliografía 1.Estudio retrospectivo sobre escorpionismo en Rosario, Evangelista M, Prada DB, Pezzoto S, Piola JC. Presentado en el XIII Congreso Argentino de Toxicología, XXIII Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología y II Jornadas Rioplatenses de Toxicología. Córdoba, AR. del 11 al 13 de setiembre Incremento de las consultas por escorpionismo en Sertox, Rosario. Evangelista M, Prada DB, Pell B, Aita A, Piola JC. Idem anterior. 3.Informe sobre escorpionismo. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación de endoepidemias. ANLIS "Dr. Carlos G Malbrán", Buenos Argentina. 25/01/99. 4.Salomón OD, De Roodt AD. Escorpiones: Denuncia espontánea en dos centros de referencia en la Ciudad de Buenos Aires, Medicina (Buenos Aires) 2001; 61: Luna MG, Luna MM. Escorpionismo por Tityus trivittatus. Arch Arg Pediatr 1997, 95: Peirano S, Vainstub V, Tomassone R. Envenenamiento grave por escorpión en pediatría (resumen). Libro de resúmenes del 32 Congreso Argentino de Pediatría. Salta, setiembre de 2000, p Rosati VR, Reynoso H, Reati GJ: Escorpiones de Córdoba: Riesgos de su picadura. Publicación Nº 12, Centro de Zoología Aplicada.UNC.