ADAPTÁNDONOS AL CAMBIO CLIMÁTICO Cuidando nuestro hogar Mauricio Bonilla P. Sustentabilidad Ambiental Global.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
Advertisements

DuPont Public DuPont Apoyando el emprendimiento científico Jennifer Uribe Gerente General DuPont Chile Mayo 2012.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
Aplicación de Herramientas de soporte técnico Técnico profesional en soporte de infraestructuras informáticas y redes de datos (Segunda Sesión) Componente.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
DESARROLLO DE TALENTO CADENA DE VALOR
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
“Compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocio, como un elemento diferenciador y una ventaja.
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
2004 Organización Panamericana De la Salud ANTECEDENTES La Semana del Bienestar surgió en el 2011 como una iniciativa para ejemplificar el poder de la.
Abril de 2015 Estándares para la Minería Chilena Formando Trabajadores de Clase Mundial.
Diciembre de Sistema Integral de Gestión Ambiental PHVA H P Direccionamiento Estratégico SOCIEDAD – ENTES OFICIALES - ACCIONISTAS CLIENTES – PROVEEDORES.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Programa de Mejoramiento de la Gestión Estratégica y Productividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) de Bolivia a través de Tecnologías de Información.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Conferencia Interamericana de RSE Cartagena, 05 de diciembre de 2008 Negocios Inclusivos Natura Pedro Villares Dir. Operaciones América Latina.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
“Solución de Core Bancario como potenciador de las Instituciones de Microfinanzas (IMF´s)”
ESCUELA, INCLUSIÓN Y CAMBIO CLIMATICO “Educar por una cultura ambiental e inclusiva” 1.
Fuentes: Introducción a la Inv. De Mdos., Marcela Benassini Introducción a la Inv. De Mdos., Laura Fischer.
Planeamiento Estratégico de las Bioenergías de Argentina Ensayo de Visión Martín Fraguío.
Noviembre, 2006 “LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ICE: RETO DEL NUEVO MILENIO” Dirección Administrativa Recursos Humanos Programa Institucional de Igualdad.
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
“HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA”“HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA” FORO “DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO ” Víctor M. Villalobos Director.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
SEMINARIO TALLER SOBRE DEVOLUCIONES Mejores Prácticas para evaluar un cambio en el proceso de Devolución Febrero 19 y 20 de 2013.
HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CRECIMIENTO VERDE: Roger Loyola Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural 11/12/14.
Ciudades Sostenibles y Competitivas Bucaramanga, 28 de mayo de
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
Tecnologías para la Inclusión Financiera FOMIN + BID + CAF Hallazgos de la 1ª Convocatoria de Ideas ForoMic 2010.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
COMUNICADORES EN EMERGENCIAS: RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Abril de 2016 Adaptación a cambio climático Infraestructura y Sectores Estratégicos.
Caso No. 3 DELL INC. en 2006: ¿Pueden los rivales vencer su estrategia?
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
1.Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2.Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Seminario AMER – Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural Mesa de discusión Adaptaciones y desafíos del sector agrícola ante el cambio climático.
RETOS DE LA AGRICULTURA MUNDIAL Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Karen García 7 de septiembre, 2011 | CIMMYT.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Impulsar el desarrollo sostenible de Honduras, mediante la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de políticas concernientes a los recursos.
Asociaciones Privadas y Públicas y Costo Compartido Quito, Ecuador 13 a 16 de octubre de 2009.
Presentacion de Enfermeria profesional contemporanea.
Visión Nuestro país necesita con urgencia generar mayor riqueza económica para cubrir sus necesidades actuales y futuras. (Valor económico) Esta creación.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Trans G.O.L. SRL desarrolla sus actividades sobre la base del respeto irrestricto de un conjunto de valores y principios éticos, que constituyen las.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
EL MUNDO SERÁ CADA VEZ MÁS URBANO Y MENOS RURAL
Transcripción de la presentación:

ADAPTÁNDONOS AL CAMBIO CLIMÁTICO Cuidando nuestro hogar Mauricio Bonilla P. Sustentabilidad Ambiental Global

¿ DÓNDE ESTAMOS HOY ? 3 Presentes en 22 países 3 continentes

Innovación y mejora nutrimental de nuestros productos Comunicación Educación Promoción de actividad física. Residuos y empaques Proveeduría sustentable Uso de agua Cambio climático Compromiso con nuestra cadena de valor externa: proveedores y clientes Programa Buen Vecino Voluntariado Donativos Desarrollo comunitario Salud y seguridad Talento Diversidad e inclusión Desarrollo personal y profesional SEMBRANDO JUNTOS

CONTEXTO 5 5 Dependencia de suministro estable de materias primas sensibles al clima y vulnerables a cambios en el ambiente Productores deben tener habilidades para monitorear, comprender y responder a cambios en el tiempo Presiones y oportunidades para satisfacer necesidades nutricionales de una población proyectada de 10 mil millones para 2050

6 RIESGOS Y OPORTUNIDADES 6 Seguridad en la cadena de suministro - Menor productividad debido a variaciones en el clima y lluvias - Estrechar relaciones con proveedores - Cambios en la viabilidad; nuevos proveedores Escasez de agua- Mayor riesgo de competencia (costo, licencia para operar, etc) - Disponibilidad a la baja

7 RIESGOS Y OPORTUNIDADES 7 Crédito The Guardian Infraestructura y distribuciónAlteraciones graves en la operación Fallas en redes de distribución por daños a caminos

PRÁCTICAS ACTUALES 8 8 * Al 31 de diciembre 2015 Evaluaciones de riesgo para sitios y activos Evaluación y gestión de riesgos a la cadena de suministro Desarrollo y uso de tecnología para la conservación Inversión en sustentabilidad y resiliencia de proveedores

9

PRÁCTICAS EMERGENTES 10 * Al 31 de diciembre 2015 Colaborar en la adaptación con proveedores de soluciones Promover la seguridad de la cadena de suministro invirtiendo en I+D Asegurar la licencia para operar Impulsar soluciones ganar-ganar

GRACIA S Mauricio Bonilla P. Jefe Global de Sustentabilidad