Agenda 1.Dirección de Encadenamientos Productivos 2.Programas de la dirección 1.Programa de Enlace de Negocios 2.Formación de Redes Empresariales 3.Estudios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Servicios financieros rurales innovadores Guadalajara, México –FOROMIC 30 de septiembre - 2 de octubre de José Antonio Jaar.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial rural, en la cuenca Ostúa-Güija, Guatemala. Bogotá, marzo de 2010.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
ECONÓMICO INSTITUCIONAL. COMPETITIDAD Y FOMENTO EMPRESARIAL.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
COOPERATIVAS Y TERRITORIOS: Reestructuraciones y modelos emergentes
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
LA SEGURIDAD y SOBERANÍA ALIMENTARIA DE LOS PUEBLOS ¿EN AMENAZA?
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
METODOLOGIA DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE REDES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS ENFOQUE DE MAPEO DE MERCADOS
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
MEF - DSP.
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Es un conjunto de actividades y servicios orientados al crecimiento económico y a la reducción de la pobreza de la Zona Norte; a través del apoyo al desarrollo.
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX
Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos ATN/ME RG BID – FOMIN.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para evento Competitividad del Turismo Rural Comunitario – 18/05/2012.
PROGRAMA PROVINCIAL PARA LA AGRICULTURA PERIURBANA.
1 MOTIVACION EMPRESARIAL UN CAMINO HACIA EL EMPRESARISMO.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Asociatividad en el comercio internacional
La Unidad Administrativa Especial.
Unidad II Fundamentos de Comercialización.
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
POLITICA DE FOMENTO DE INDAP para la Agricultura Familiar Campesina Departamento de Mercado y Desarrollo División de Fomento INDAP.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Áreas funcionales de la empresa…
2da. Fase Encadenamientos Productivos Regionales I Reunión Red Ibero 2014, Managua, 26 y 27 de marzo de Presentación Lic. Mariano Luna.
SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
OBJETIVOS SER FACILITADOR PARA: VENDER MÁS PRODUCIR MÁS INVERTIR MÁS APUESTAS ESTRATÉGICAS SECTORES SUBSECTORES CADENAS PRODUCTIVAS Y OTRAS INICIATIVAS.
Desarrollo de mercados “verdes” a través de alianzas del sector privado Pedro E. Martinez Especialista en Desarrollo del Sector Privado 21 de enero 2010.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
TICS potenciado a las MIPYMES.. Es una plataforma desarrollada por el MINEC para estimular el crecimiento y el desarrollo competitivo las Mipymes a través.
Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos ATN/ME RG BID – FOMIN.
CENTRO DE AGRONEGOCIOS
Centro de Agronegocios. Servicios de información para productores agropecuarios integrantes de las cadenas agroproductivas y pobladores rurales ubicados.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
Buenos Aires, 10 de agosto de 2010 PRESENTACIÓN ACCIÓN ARGENTINA.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONALES. INTRODUCCION Las deficiencias de la comercialización de la producción agropecuaria son señaladas con frecuencia como.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
FUNDES EL SALVADOR Costa Rica Guatemala El Salvador Argentina Bolivia Chile Colombia Panamá México Venezuela Miriam Urias Alfaro Mejorando empresas, transformando.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Jornada – Cadenas Productivas de valor y Asociatividad – 17/08/2012.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Centro de Servicios Financieros ESproductivo – 25/04/2012.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Desayuno: Línea Desarrollo de mercados - 12/07/2012.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
1.Antecedentes Ruta Competitiva 2.Enfoque Ruta Competitiva Café de Antioquia 3.Avances y apuestas CONTENIDO.
Transcripción de la presentación:

Agenda 1.Dirección de Encadenamientos Productivos 2.Programas de la dirección 1.Programa de Enlace de Negocios 2.Formación de Redes Empresariales 3.Estudios Sectoriales 4.Programa de Desarrollo de Proveedores 5.Unidad de Desarrollo Económico Comunitario 3.Ejemplo del desarrollo de la cadena productiva

OBJETIVOS SER FACILITADOR PARA: VENDER MÁS PRODUCIR MÁS INVERTIR MÁS APUESTAS ESTRATÉGICAS SECTORES SUBSECTORES CADENAS PRODUCTIVAS Y OTRAS INICIATIVAS TRANSVERSALES : FOMILENIO II Territorios en progreso Asocio por el crecimiento ACTORES DIRECTOS INDIRECTOS ACTORES EXTERNOS PROGRAMAS ENLACE DE NEGOCIOS FORMACIÓN DE REDES EMPRESARIALES ESTUDIOS SECTORIALES DESARROLLO DE PROVEEDORES SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO DESARROLLO ECONÓMICO COMUNITARIO ¿QUÉ?¿DÓNDE? ¿CÓMO? ¿QUIÉNES? Dirección de Encadenamientos Productivos

¿QUÉ? Integrar Valor agregado ProductividadCalidad Competitividad InversiónRentabilidad Acceso a nuevos mercados Con el desarrollo de Encadenamientos Productivos se busca:

¿DÓNDE? Alimentos y Bebidas Químico - Farmacéutico Confección y Textiles Plásticos, Metalmecánica, Papel y cartón Servicios especializados Sectores EstratégicosMapa Subsector Alimentos y Bebidas

¿QUIÉNES?

¿CÓMO? Identificación de la demanda Requerimientos técnicos y administrativos Empresas Demandantes Adecuación del producto / servicio al requerimiento técnico Gestión administrativa Empresas Oferentes Seguimiento a la negociación Desarrollo del proveedor Articulación de Negocios Frutas y Hortalizas Plásticos Mantenimiento de Edificios Zapaterías, etc. Proyectos en gestión OBJETIVO: Integración Vertical de la Cadena Generación de negocios: Ventas Sustitución de importaciones OBJETIVO: Integración Vertical de la Cadena Generación de negocios: Ventas Sustitución de importaciones 1.1 PROGRAMA ENLACE DE NEGOCIOS

¿CÓMO? OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Identificación de la oportunidad Diagnóstico empresarial ACTORES Identificación de involucrados Generación de compromiso FORMACIÓN DE REDES Elaboración y ejecución del plan de acción Promoción Seguimiento a la negociación PROYECTOS EN GESTIÓN Cadena de frutas en Los Nonualcos Consorcio para promoción de café y miel OBJETIVO: Economías de escala, generación de negocios, ejecución de proyectos detonantes. OBJETIVO: Economías de escala, generación de negocios, ejecución de proyectos detonantes. 1.2 PROGRAMA FORMACIÓN DE REDES EMPRESARIALES

¿CÓMO? SELECCIÓN CADENAS Mapas de cadena Evaluación de impacto Investigación comercial DIAGNÓSTICO DE CADENA ACTUAL Y CADENA ÓPTIMA Actores Puntos críticos y oportunidades de negocios Estrategias de mejora IDENTIFICACIÓN PROYECTOS DETONANTES Indicadores de impacto y resultado Búsqueda de apoyo Definición de proyectos EJECUCIÓN PROYECTOS DETONANTES Cadena Láctea (Fondepro / MAG) Cadena Hortofrutícola (USDA) Proyecto reciclaje TICS (MARN / MINED) Sector Metalmecánico (BANDESAL) 1.3 ESTUDIOS SECTORIALES

¿CÓMO? 1.4 PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Equipo de Gestión Desarrollo de Gestión Empresarial Desarrollo de Productos Desarrollo Integral

SECTOR PRIVADO SNDP / DEMANDA ACTUAL INICIATIVAS PRODUCTIVAS MINEC CONAMYPE MINEC CONAMYPE VENTANILLAS INSTRUMENTOS APOYO PUBLICOS Y PRIVADOS: FONDEPRO-MINEC, MITUR, FIDA-MAG, MINED,MIREX MEDIANAMICROPEQUEÑAMEDIANAMICROPEQUEÑA PROPUESTA CREDITO + PLAN ASISTENC IA INTEGRAL TIPO DE EMPRESAS BANDESALBHBFAIFI FINANCIAMIENTO INCREMENTO EN: INVERSIÓNPRODUCCIÓNEMPLEOSVENTAS # CREDITOS $ MONTO FINANCIADO INCREMENTO EN: INVERSIÓNPRODUCCIÓNEMPLEOSVENTAS # CREDITOS $ MONTO FINANCIADO ENLACE DIRECTO STAFF TECNICO Staff Técnico : MAG, MITUR, MARN, SALEX, EJECUCIÓN MAG, MITUR, MARN, SALEX, Vice CyT MAG, MITUR, MARN, SALEX, Vice CyT IMPACTO 1.5 VENTANILLA DEL SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO

¿CÓMO? 1.6 UNIDAD DE DESARROLLO ECÓNOMICO COMUNITARIO

AdquisiciónProducción Transformación, Procesamiento y Empaque ComercializaciónConsumo Ejemplo de Desarrollo de la Cadena Hortofrutícola Conceptualización de la Cadena de Valor Obtención de financiamiento Realización del plan de acción: Proyecto Aprovechamiento de oportunidades comerciales Ejecución del Plan de AcciónDesarrollo de la Cadena de valor Establecimiento de Iniciativas Detonantes Centro Nacional de IntegraciónCentro de apoyo logístico Exposición de la oferta de productos hortofrutícolas Programa de prospección de mercados Identificación de brechas Situación actual del sector nacional Eslabones

Ejemplo de Desarrollo de la Cadena Hortofrutícola Adquisición de insumos Comercialización Consumo Proveedores de insumos, maquinaria y equipo agrícola Productores de cultivos tradicionales, de humedad y de cultivo bajo riego Empresas procesadoras, empacadoras y procesadores artesanales Mayoristas, minoristas, proveedores de mercado y Supermercados. Consumidor final, Mercado Institucional. ACTORES Producción Transformación, procesamiento y empaque COMPONENTES Programa de prospección de mercados Exposición de la oferta de productos hortofrutícolas Centro de apoyo logístico Centro Nacional de Integración PUNTOS CRITICOS

CONTACTO DIRECCIÓN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS MINISTERIO DE ECONOMIA DE EL SALVADOR Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe. Edificio C-1 San Salvador. TEL