Aprendizaje Autodirigido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El aula heterogénea Núcleo básico para la atención a la diversidad.
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
APRENDIZAJE COTIDIANO
EL APRENDIZAJE AUTOREGULADO
FORMACION POR COMPETENCIAS
La Evaluación del Aprendizaje
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?. Se pensaba que el maestro y probablemente también el alumno tuviera una mente bien orientada más que llena de datos. Toman en cuenta.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO DE ADOLESCENTES II. Crecimiento y sexualidad
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
CLASIFICACION DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
“EL APRENDISAJE O ESTUDIO INDEPENDIENTE”
ESTRATEGIAS DE LECTURA: COGNITIVA Y METACOGNITIVA
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
Asignatura de Tecnología
¿Qué son los Desafíos Matemáticos?
La importancia del estudio autónomo en el contexto de las modalidades alternativas Mtra. Julieta López Olalde.
Evaluación del Aprendizaje
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
OFICINA DE CONTROL INTERNO
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO EMPRESARIAL Y PEDAGÓGICO
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina 2. Pensar el modelo académico en los niveles de educación superior y media superior a) Formación.
el aprendizaje basado en problemas
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Desde nuestra experiencia como formadores e investigadores en Didáctica de las Ciencias sabemos que los alumnos de la facultad de ingeniería de nuestra.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Alexis Francisco Barrios Contreras
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Tipus de competències.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA GENERAR CONOCIMIENTO POR MEDIO DE LAS TIC.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
Teorías de situaciones didácticas
APRENDIZAJE COOPERATIVO
La planificación de la enseñanza
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
LA METACOGNICIÓN.
Organización de contenidos
Competencias para el manejo de la información
Roraima Mora Graterol Enero 2014
INTEGRANTES: Flor Itzel Lopez García
Plan de superación profesional 2014
Transformaciones en la docencia universitaria
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LAS COMPETENCIAS.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
METACOGNICIÓN Preparatoria Motolinía.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Aprendizaje basado en proyectos
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
KITSCAIXA VALORES Recursos educativos. KITSCAIXA VALORES Los tres kits: IDENTIDAD, CONVIVENCIA Y RESPONSABILIDAD. La guía de uso. La web
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Aprendizaje Autodirigido Equipo 2

Autonomía en el aprendizaje: Es ver al individuo como un ser social pero al mismo tiempo libres e independientes. Autonomía: Proceso gradual de la humanidad de aprender a ejercer decisiones voluntarias y reflexivas en el ámbito individual y colectivo, privado o público. Evolución gradual del conocimiento y respeto hacia uno mismo, los otros y el entorno. (Escamilla 2008).

El debate, la confrontación y la discusión contribuye a encontrar salidas y soluciones a los problemas. Particular general. Aprender a aprender : Capacidad de reflexionar sobre el proceso de como se aprende y la responsabilidad de llevarlo a cabo y mejorarlo.

El camino para la formación en el aprender a aprender es la autorregulación y se basa en los siguientes pasos: 1. Planeación y/o previsión (antes de iniciar el aprendizaje). Se refiere a pensar antes de hacer, analizar lo que nos exige la tarea y elegir un plan de acción reconociendo las exigencias de la tarea; qué se sabe y qué falta por saber para realizarla. Así, el alumno o alumna construye con su lógica a pesar de que tenga poco que ver con la lógica de la disciplina o la del docente. Hay tres procesos principales involucrados:

Procesos involucrados Establecimiento de metas: Se refiere a los propósitos de la tarea que el estudiante se propuso realizar. Percepción de auto eficacia. Se refiere a las creencias personales, “de cómo soy como estudiante”. Estas creencias afectan la cantidad de esfuerzo que se pone en juego, así como el grado de perseverancia frente a las dificultades. Motivación intrínseca. Se expresa en depositar el interés en el proceso de aprendizaje, y continuar con el esfuerzo requerido para aprender, incluso con la ausencia de una recompensa tangible (calificación, reconocimiento social, etcétera).

2. Monitoreo y control volitivo (Durante la tarea de aprendizaje): Se refiere a ejercitar la auto observación durante el proceso de resolución de una tarea de aprendizaje. Schunk y Zimmerman (1998) describen tres elementos esenciales involucrados dentro del monitoreo:

Procesos involucrados Autoinstrucción. Es la guía creada por el alumno que lo lleva a focalizar la tarea, concentrarse en ella para optimizar su ejecución, es el habla interna de cómo proceder, a lo largo de la tarea de aprendizaje. Identificación y corrección del error. Sucede cuando los estudiantes toman conciencia de dónde se equivocaron y lo que no entendieron, y llevan cabo acciones para remediarlo, retomando el camino. Automonitoreo. Este elemento es vital dentro del proceso de la autorregulación, pues el auto monitoreo permite que los estudiantes conozcan su progreso o su atraso en relación a lo que están resolviendo.

3. Autoreflexión (Al finalizar la tarea de aprendizaje): Es la retroalimentación que el alumno lleve a cabo; a esta actividad de reflexión, Díaz Barriga y Hernández la describen como necesaria para que se establezca el enlace entre metacognición y autorregulación:

«Por reflexión debe entenderse aquella actividad dinámica que realizamos para sacar inferencias o conclusiones sobre nuestras acciones de aprendizaje, y puede efectuarse durante o después de que éstas han terminado. A partir de la actividad reflexiva, podemos incrementar nuestro conocimiento metacognitivo, refinar las distintas y complejas actividades autorreguladoras y profundizar sobre nuestro conocimiento estratégico, para enfrentar con mayor eficacia situaciones posteriores de aprendizaje.» Díaz Barriga y Hernández, 2002: 248