SESIÓN "12". REPARTO DE BENEFICIOS (2.296,79) 10% Reservas Legales 10% Reservas Voluntarias 80% a Distribuir (Dividendos)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÓDULO TEMÁTICO 2 ETAPAS DEL PROCESO DEL ANÁLISIS. 23 de marzo de 2017
Advertisements

Análisis financiero de la empresa.
La información contable
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
TEMA 5: Función de la empresa IV FUNCIÓN ECONÓMICO -FINANCIERA
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
CUENTAS ANUALES.
PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A.
Nota Técnica Información Contable
Estudio de los estados contables
Finanzas.
CONTABILIDAD CLASE 2. PARTES DEL ACTIVO y DEL PASIVO.
Análisis de estados financieros
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
La estructura económico – Financiera de la empresa
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
TECNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO.
El patrimonio y las cuentas de la empresa
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
TEMA 11. Análisis de Estados Financieros
TEMA 15 LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR. LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR   Introducción.   El valor de la empresa.   La rentabilidad del.
Tema 2: Introducción al Análisis de Estados Financieros (AEF)
Tema 11:El análisis de los estados financieros
El análisis financiero La información contable en la empresa: El análisis financiero.
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros
9.1 El tratamiento contable de la información
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
Información Financiera, Agosto 2012
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
Información Financiera, Agosto 2012 Diciembre 2014.
EJECUCION PRESUPUESTAL INGRESOS EJECUCION PRESUPUESTAL GASTOS 2012.
Información Financiera, Agosto 2012 Septiembre 2014.
Información Financiera, Agosto 2012
Información Financiera, Agosto 2012 Julio ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Al 30 Septiembre 2012 Balance General Al 3O de Julio de 2013 ACTIVOPASIVO.
UNIDAD 5: “EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES”
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 6:FINANCIACIÓN PROPIA I María Rubio Misas.
DIARIO DE UN BALANCE José L. Jorge 1º SV Admón y Finanzas. Admón y Finanzas.
EL PATRIMONIO CONCEPTO DE PATRIMONIO ECUACIÓN DEL PATRIMONIO
Información Financiera, Agosto 2012 Enero ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Al 30 Septiembre 2012 Balance General Al 31 de Enero de 2013 ACTIVOPASIVO.
Tema 3. Unidad 5 El análisis financiero
El balance de situación
Información Financiera, Agosto 2012 Octubre 2014.
Gestión del Circulante en la Empresa Ponente: Emili Vizuete Els Cafès Empresarials de Salvat.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
1. La cuenta Ecuación fundamental: A = P + N Herramienta para el registro de operaciones Herramienta para el registro de operaciones Desarrollo: Desarrollo:
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Tema 11 El patrimonio y las cuentas de la empresa.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 5.
UNIDAD 3 GESTIÓN FINANCIERO-CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO-CONTABLE.
Módulo de Gestión Financiera CURSO VIRTUAL. UNIDAD I ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPACIDAD: Comprende y aplica los principales Índices Financieros:
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 6.
ESTADOS FINANCIEROS.
ELEKTRA NORESTE S.A Proyecto de Finanzas I Estudiantes: Arjhoan Jimenez Orlando Frias Darlene Estuarin Andres Salazar Sussan Aguilar Shirley Molina.
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
Llamamos Libro de Inventario y Balances aquel libro obligatorio que toda empresa debe llevar para saber el estado y las cuentas que muestra las operaciones.
Mayo de ActivoPasivo Activo corrientesPasivo corriente Efectivo y equivalente de efectivosProveedores Cuentas por cobrarOtros deudores a corto.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
Finanzas. 1. Finanzas 2. Contabilidad 3. Plan general contable 4. El patrimonio 5. Criterios de ordenación del balance.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 7.
SESIÓN "14". ? SOLVENCIA = A. C. / P.C. LIQUIDEZ = DISPONIBLE / P.C. RATIOS PARA EL ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLAZO Capacidad Financiera Mínima Capacidad.
Selectividad Modelo 1. La empresa “Segundo de Bachillerato S.L.” presenta a 31 de diciembre de 2010 la siguiente relación de elementos patrimoniales.
F.R.M.Economía de la Empresa1 Selectividad 2011, modelo 1, opción B Ingresos de explotación Gastos de explotación BAIT o BAII Gastos.
SESIÓN "15". CAJA / BANCOS PROVEEDORES CLIENTES PRODUCTO TERMINADO COMPRA MATERIAS PRIMAS TRANSFORMACIÓN VENTA COBRO ALMACENAMIENTO MATERIAS PRIMAS.
ANALISIS FINANCIERO EMPRESA EL ´PORVENIR SRL. EL PORVENIR S.R.L. BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2015 Caja Cuentas por pagar Titulos.
Transcripción de la presentación:

SESIÓN "12"

REPARTO DE BENEFICIOS (2.296,79) 10% Reservas Legales 10% Reservas Voluntarias 80% a Distribuir (Dividendos)

PRÁCTICA

229,68

3.346,03

229, , ,43

229, , , , , ,00

TIPOS DE ANÁLISIS DE BALANCES La situación de una empresa se puede analizar desde un doble punto de vista: estático y dinámico. El análisis estático no tiene en cuenta el tiempo. Toma como base la situación en un momento dado, el balance de la empresa de un período determinado, y compara diversas magnitudes dentro del mismo. Por el contrario, el análisis dinámico introduce la variable temporal; por ello, es más interesante que el estudio estático, ya que proporciona un punto de referencia en la situación de la empresa en algún momento anterior o posterior. Para analizar balances podemos realizar:  Representaciones Gráficas.  Relaciones Porcentuales.  Ratios.  Comparativas.  Etc

PRÁCTICA

ESCALA 1:500

ACTIVO ,92 / 500 = 95,13 95

REALIZACIÓN

CORRECCIÓN

ESCALA 1:500 ACTIVO ,92 / 500 = 95,13 95

ESCALA 1:500 ACTIVO CIRCULANTE ,00 / 500 = 59,33 59 INMOVILIZA. (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE CIRCULAN. (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CTAS.FINANCI. PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CIRCULAN. (Corriente) DEUDAS A C/P

ESCALA 1:500 INMOVILIZA. (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE CIRCULAN. (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CTAS.FINANCI. PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CIRCULAN. (Corriente) DEUDAS A C/P

ESCALA 1:500 INMOVILIZA. (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE CIRCULAN. (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CTAS.FINANCI. PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CIRCULAN. (Corriente) DEUDAS A C/P

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CIRCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CIRCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CIRCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CIRCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CIRCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CIRCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CIRCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CIRCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CIRCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CIRCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CIRCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CIRCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CIRCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CIRCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P FONDO DE MANIOBRA

PRÁCTICA

ACTIVO%PATRIMONIO NETO Y PASIVO % InmovilizadoPatrimonio Neto MaterialFondos Propios Intangible Pasivo CirculanteFijo ExistenciasDeudas a L/P DeudoresCirculante Cuentas FinancierasDeudas a C/P ANALISIS PORCENTUAL DE LOS GRUPOS DEL BALANCE

ACTIVO%PATRIMONIO NETO Y PASIVO % Inmovilizado38Patrimonio Neto45 Material34Fondos Propios45 Intangible4 Pasivo55 Circulante62Fijo5 Existencias32Deudas a L/P5 Deudores21Circulante50 Cuentas Financieras9Deudas a C/P50 ANALISIS PORCENTUAL DE LOS GRUPOS DEL BALANCE

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CURCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CURCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P FONDO DE MANIOBRA

PRÁCTICA Estado de Origen y de Aplicación de Fondos

ESTADO DE ORIGEN Y DE APLICACIÓN DE FONDOS

16.302,23 ESTADO DE ORIGEN Y DE APLICACIÓN DE FONDOS

16.302, ,28 ESTADO DE ORIGEN Y DE APLICACIÓN DE FONDOS

16.302, ,28 202,95 ESTADO DE ORIGEN Y DE APLICACIÓN DE FONDOS

16.302, ,28 202,95 ESTADO DE ORIGEN Y DE APLICACIÓN DE FONDOS 1.600, ,63 34, , , , , ,01 154, , ,20 709, , , , , , , , , ,50

REALIZACIÓN

CORRECCIÓN

16.302, ,28 202,95 202,95 ESTADO DE ORIGEN Y DE APLICACIÓN DE FONDOS 1.600, ,63 34,06 34, , , , , , ,01 154,84 154, , ,20 709,75 709, , , , , , , , , , , , ,50

16.302, ,28 202,95 202,95 ESTADO DE ORIGEN Y DE APLICACIÓN DE FONDOS 1.600, ,63 34,06 34, , , , , , ,01 154,84 154, , ,20 709,75 709, , , , , , , , , , , , ,50 ESTRUCTURA FIJA DEL BALANCE ESTRUCTURA CIRCULANTE DEL BALANCE

16.302, ,28 202,95 202,95 ESTADO DE ORIGEN Y DE APLICACIÓN DE FONDOS 1.600, ,63 34,06 34, , , , , , ,01 154,84 154, , ,20 709,75 709, , , , , , , , , , , , ,50 237,01

16.302, ,28 202,95 202,95 ESTADO DE ORIGEN Y DE APLICACIÓN DE FONDOS 1.600, ,63 34,06 34, , , , , , ,01 154,84 154, , ,20 709,75 709, , , , , , , , , , , , ,50 237, ,84 154,84

16.302, ,28 202,95 202,95 ESTADO DE ORIGEN Y DE APLICACIÓN DE FONDOS 1.600, ,63 34,06 34, , , , , , ,01 154,84 154, , ,20 709,75 709, , , , , , , , , , , , ,50 237, ,84 154, ,85 154,84

16.302, ,28 202,95 202,95 ESTADO DE ORIGEN Y DE APLICACIÓN DE FONDOS 1.600, ,63 34,06 34, , , , , , ,01 154,84 154, , ,20 709,75 709, , , , , , , , , , , , ,50 237, ,84 154, ,85 154, ,01

REALIZACIÓN

CORRECCIÓN

16.302, ,28 202,95 202,95 ESTADO DE ORIGEN Y DE APLICACIÓN DE FONDOS 1.600, ,63 34,06 34, , , , , , ,01 154,84 154, , ,20 709,75 709, , , , , , , , , , , , ,50 237, ,84 154, ,85 154, , ,24 709, , , , ,01

ACTIVO INMOVILIZADO (No Corriente) MATERIAL INTANGIBLE ACTIVO CURCULANTE (Corriente) EXISTENCIAS DEUDORES CUENTAS FINANCIERAS PATRIMONIO NETO Y PASIVO FIJO (No Corriente) FONDOS PROPIOS DEUDAS A L/P PASIVO CURCULANTE (Corriente) DEUDAS A C/P FONDO DE MANIOBRA

FIN SESIÓN "12"