Sistema de Riesgos del Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Advertisements

Experiencias Subregionales y Nacionales
Ponente: Miguel Ángel Díaz Peña Director General de Ordenación de la Seguridad Social Bogotá, 28 de octubre de 2008 Impacto de la gestión asistencial en.
LEY BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
Calculo de la prestación económica BOST
Tema 4: Incapacidad Temporal EJERCICIO 11
Enero 2010 Código 65/2010. Seguro social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Protección de la vida y Salud del Trabajador.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
“Cobertura previsional en independientes: El desafío de educar”
Prestación por cese de actividad de los autónomos Ley 32/2010, de 5 de agosto y RD 1541/2011, de 31 de octubre, por los que se establece y desarrolla un.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
Expoestrategas 2013 Robo de Automotores. Comportamiento siniestral en la última década. Impacto en los índices SIARA.
Accidentes de trabajo.
EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO
BALANCES Y DESBALANCES DE LA LEY
Técnicas Actuariales y Financiamiento de la Seguridad Social
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
Como funciona el Sistema de Riesgos del Trabajo ?
LITIGIOSIDAD 1.
EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO HOY. PRINCIPALES INDICADORES DE SERVICIO.
“ Accidentes y Enfermedades Inculpables y Ley de Riesgos del Trabajo ”
3º CURSO DE CAPACITACION SINDICAL
Indicadores CNEP Escuela
SEGUROS Y A.R.T.. Y Notificar al empleador.
8va Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
SEMINARIO RC MEDICA Martes 7 de Julio Dr Horacio E. Canto Gerencia Administración de Riesgo SMG Seguros.
Lic. Julián Tapia UART Mendoza, 15 de septiembre de 2010.
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
Pilares básicos del sistema de pensiones
Carlos J. M. Facal1 EL IMPACTO DE LOS JUICIOS EN EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO.
La situación actual del sistema de riesgos del trabajo en Argentina - de argumentos, falacias y realidades - desde la controversia a la solución - Agosto.
SISTEMA DE REDUCCION DE COTIZACIONES POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES “Bonus 2009”
3 - Enfermedades profesionales con y sin baja
LOS EMPLEADORES Y LA REFORMA PREVISIONAL. Índice Aviso de Ceses APV Colectivo Subsidio a trabajadores Jóvenes Afiliados Voluntarios Renta Imponible Máxima.
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Sistema Integral de Pensiones
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
GESTION Y JUDICIALIDAD EN RIESGOS DEL TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
Clase Práctica Ciclo LEY DE RIESGOS DE TRABAJO PROFESOR: CARLOS A. TOSELLI 1 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO HOY. PRINCIPALES INDICADORES DE SERVICIO.
Sección Ocupacional Dra. Raquel Pendito UNC
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
EXPOESTRATEGAS 2010 IX Conferencia de la Industria del Seguro Buenos Aires, 9 y 10 de agosto de 2010.
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
¡Bienvenidos!.
EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO HOY. PRINCIPALES INDICADORES DE SERVICIO.
W w w. u a r t. o r g. a r Sistema de Riesgos del Trabajo Funcionamiento y Desafíos Agosto 2012.
Escenario judicial del mercado de seguros Análisis y tendencias 10 de agosto de 2015.
LITIGIOSIDAD.  FALLOS DE LA CSJN – DECLARAN INCONSTITUCIONALIDAD Fuente: UART. Art LRT: Del 07/09/04 Habilita la competencia de la justicia provincial.
El SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Y LA LITIGIOSIDAD EXPOESTRATEGAS – 10 Y 11 DE AGOSTO 2015 MARA BETTIOL.
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.
BOLILLA XI DEBER DE SEGURIDAD ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.
LEGISLACION EN SEGURIDAD e HIGIENE LABORAL. LIC. EN QUIMICA LEY DE RIESGO DEL TRABAJO Nº
REFORMA DE LA LRT. LEY OBJETO OBJETO PREVENCIÓN REPARACIÓN CONTINGENCIAS ACCIDENTES CONTINGENCIAS ACCIDENTES ENFERMEDADES ENFERMEDADES ACCIDENTES.
En 20 años pasó de todo… Riesgos del Trabajo. 20 años de vigencia. Beneficios y litigiosidad. ¿Cómo salir del laberinto judicial? Expoestrategas 8 y 9.
LITIGIOSIDAD. MAYORES GASTOS OPERATIVOS Y DE COBERTURA PRODUCTO DE LA MAYOR CONFLICTIVIDAD (judicial y administrativa) Var. Anual 32% 77% 71% 47% 58%
Julián Tapia UART En 20 años pasó de todo….
LITIGIOSIDAD 1.
LITIGIOSIDAD 1.
PRINCIPALES INDICADORES DE SERVICIO
PRINCIPALES INDICADORES DE SERVICIO
PRINCIPALES INDICADORES DE SERVICIO
PRINCIPALES INDICADORES DE SERVICIO
Transcripción de la presentación:

Sistema de Riesgos del Trabajo Funcionamiento y Desafíos Noviembre 2012

Contingencias cubiertas Entes gestores Acción civil SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO REFORMA ESCENARIO Gestión y resultados Judicial REFORMA 2 2 Reformas Prestaciones Contingencias cubiertas Entes gestores Acción civil

COBERTURA 1996 - 2012 INDICADORES DE GESTIÓN Datos Septiembre 2012 3 3 Fuente: Elaboración propia en base a datos trimestrales de SRT y de UART. 3 3

PREVENCIÓN INSTRUMENTOS Creación de entidades especializadas (ART) con obligaciones de asesoramiento específicas. Definición de roles de cada actor (Estado, empleadores, trabajadores y ART). Normativa específica por sector (agro, construcción, minería, entre otros). Registro de siniestralidad (historia siniestral de la empresa y del trabajador). Precios en función del riesgo y de los siniestros. Presupuesto específico para la investigación y la capacitación, entre otros. 4 4

Obligaciones Generales (Res. SRT Nº 463/09 y Res. SRT Nº 741/10) PREVENCION RESPONSABILIDADES DE LAS ART SEGÚN CARACTERÍSTICAS SINIESTRALES DEL EMPLEADOR Obligaciones Generales (Res. SRT Nº 463/09 y Res. SRT Nº 741/10) 5 5

PREVENCIÓN 2003 - 2011 INDICADORES DE GESTIÓN Visitas 2011 vs 2003 Recomendaciones 2011 vs 2003 Denuncias 2011 vs 2003 + 360% + 233 % + 1000 % Total de trabajadores de empresas visitadas Total de Preventores 1.626 6.100.000 Fuente: UART Fuente: UART. 6 6

Representa 5.300 muertes evitadas RESULTADOS INDICADORES DE SINIESTRALIDAD REDUCCIÓN DEL ÍNDICE DE FALLECIDOS DESDE EL COMIENZO DEL SISTEMA 52% (CON “IN ITINERE”) Y 56% (SIN “IN ITINERE”) Representa 5.300 muertes evitadas Fuente: SRT y estimación UART 2011 Índice de fallecidos: Cantidad de fallecidos / trabajadores expuestos * 1.000.000 7

RESULTADOS INDICADORES DE SINIESTRALIDAD EVOLUCIÓN DEL PBI Y DE LOS ÍNDICES DE INCIDENCIA EN AT Y EP (indice 1997=100) Fuente: UART en base a SRT y Mecon. 8 8

RESULTADOS INDICADORES DE SINIESTRALIDAD PARTICIPACIÓN DE LOS ACCIDENTES IN ITINERE DENTRO DEL TOTAL DE FALLECIMIENTOS CUBIERTOS Desde el comienzo del sistema, se redujo 8 puntos la incidencia del fallecimiento en el lugar de trabajo. Alta incidencia fallecimientos in itinere 40% del total de fallecidos 40% del total de fallecidos 24% del total de fallecidos 68% 32% 1997 Alta incidencia fallecimientos en accidentes con vehículos + 22% del total de fallecidos en accidentes con vehículos Lugar de trabajo In itinere 60% 40% 2011 9 9

PRESTACIONES DINERARIAS Y EN ESPECIE CASOS EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SINIESTROS CUBIERTOS - AÑO 2011 Mortales in itinere: 392 Mortales AT / EP: 543 Enfermedades Profesionales: 21.589 Reingresos: 31.391 Incapacidades: 50.978 Accidentes in itinere: 109.298 Casos notificados: 674.685 Trabajadores cubiertos: 8.291.674 Fuente: UART en base a datos SRT. 10 10

INCAPACIDADES SUSCEPTIBLES DE PAGO ESQUEMA GENERAL DE PAGOS PRESTACIONES DINERARIAS COBERTURA INCAPACIDAD LABORAL ARGENTINA ESPAÑA CHILE TEMPORARIAS 100% del salario 75% del salario DEFINITIVAS INCAPACIDADES SUSCEPTIBLES DE PAGO Todas A partir del 33% A partir del 15% ESQUEMA GENERAL DE PAGOS Hasta el 50%. Suma única con fórmula de 53 salarios más adicional del 20% en su caso. Entre el 50 y el 66%. $170.000*actualizables, más pago único equivalente a valor actual de renta vitalicia del PI por salario de cotización. 66% y más. $ 213.000* actualizables más fórmula de 53 salarios, complementario a previsional Muerte. $256.000* actualizables más fórmula de 53 salarios complementario a previsional En todos los casos con piso de $384.000* por PI y sin techo. * Estimación según RIPTE a julio 2012 Baremos Parcial (superior al 33% que no llega a ser total). 24 mensualidades. Total (para la tarea que realizaba). Renta vitalicia del 55% del salario de cotización. Absoluta (para todas las tareas). Renta vitalicia del 100% del salario de cotización Entre 15 y 40%. Máximo de 15 salarios de cotización. Entre el 40 y el 70%. Renta vitalicia de 35% del salario de cotización. 70% y más. Renta vitalicia del 70% del salario de cotización. 11 11

PRESTACIONES DINERARIAS EJEMPLOS DE PAGOS PARA DIFERENTES INCAPACIDADES 12

Total Prácticas Asistenciales con Traslados: 5.417.275 PRESTACIONES EN ESPECIE Fuente: UART Total Prácticas Asistenciales con Traslados: 5.417.275 PRÁCTICAS ASISTENCIALES CON TRASLADOS – Año 2010 13

Centro de Recalificación Profesional Recalificart

RECALIFICART – INFRAESTRUCTURA EDILICIA

RECALIFICART - EQUIPAMIENTO ELEMENTOS DE FISIO-KINESIOTERAPIA Equipos de ultrasonido, de onda corta, magnetos con túneles, bicicleta fija, etc. SIMULADORES DE PUESTOS DE TRABAJO Banco de carpintero con herramientas, banco de electricista con tablero especial, simulación de tareas para actividades de la construcción y afines (pintura, revestimiento, plomería), zorra y carretilla para traslado de cargas, manejo de cargas, planos inclinados, trabajo de altura, plomería. SIMULADORES PARA AVD Cocina seca, utensillos de cocina, tijeras, elementos para aseo personal, cubiertos especiales, baño adaptado, cerraduras, trabas, tablero de motricidad fina, reeducación sensorial, mini-gimnasio con polea, entrenamiento en vía pública y utilización de medios de transporte para acceder al lugar de trabajo, entre otros.

SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO REFORMA ESCENARIO Gestión y resultados Judicial REFORMA 17 17

LITIGIOSIDAD Fallos CSJN impactan en la base del seguro Contingencias y prestaciones precisas y predeterminadas Favorece los estímulos a la prevención y cumplimiento de responsabilidades Procedimientos ágiles de resolución de discrepancias Estructura de incentivos adecuada + instrumentos específicos Prestaciones dinerarias y en especie oportunas Costos predecibles Precios en función del riesgo 18 18

LITIGIOSIDAD EVOLUCIÓN DE LOS JUICIOS INGRESADOS MAYORES GASTOS OPERATIVOS Y DE COBERTURA PRODUCTO DE LA MAYOR CONFLICTIVIDAD (judicial y administrativa) Var. Anual 32% 77% 71% 47% 58% 53% 31% 6% 10% * Proyección 19 Fuente: UART.

PROMEDIO TODO EL PAIS = 73 por cada 10.000 trabajadores cubiertos LITIGIOSIDAD EVOLUCIÓN DE LOS JUICIOS INGRESADOS POR JURISDICCIÓN POR CADA 10.000 TRABAJADORES CUBIERTOS – ESTIMADO AÑO 2012 PROMEDIO TODO EL PAIS = 73 por cada 10.000 trabajadores cubiertos 20 Fuente: UART, estimación propia.

LITIGIOSIDAD TODO EL PAIS = 63.540 EVOLUCIÓN DE LOS JUICIOS INGRESADOS POR JURISDICCIÓN POR CADA 10.000 TRABAJADORES CUBIERTOS – ESTIMADO AÑO 2012 TODO EL PAIS = 63.540 21 Fuente: UART, estimación propia.

SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO REFORMA ESCENARIO Gestión y resultados Judicial REFORMA 22 22

REFORMA TEMA MODIFICACIONES PAGO DE ILT Pago conforme art. 208 de LCT. PRESTACIONES TEMA MODIFICACIONES PAGO DE ILT Pago conforme art. 208 de LCT. FORMA DE PAGO Reemplazo de los pagos en renta por pagos únicos. TOPES Eliminación de topes e incorporación de pisos, actualizables semestralmente por RIPTE. VALOR EN GENERAL Incorporación de sumas únicas en $, actualizables semestralmente por RIPTE. Aumento del 20%. Nuevo valor pagos de GI, actualizable semestralmente por SIPA, ahora RIPTE.

Hernias inguinales, várices y columnas. REFORMA CONTINGENCIAS CUBIERTAS TEMA MODIFICACIONES ENFERMEDADES Cobertura de Enfermedades que no figuran en Listado de Enfermedades a través de procedimiento administrativo. Incorporación del LEP en texto de Ley, actualización del Listado de Enfermedades: Hernias inguinales, várices y columnas. EVALUACION DE INCAPACIDADES Incorporación del Baremo en cuerpo de Ley. ACCIDENTE IN ITINERE Diferenciación con respecto al resto de los accidentes sin alterar la esencia prestacional.

REFORMA TEMA MODIFICACIONES MUTUAS ENTES GESTORES TEMA MODIFICACIONES MUTUAS Posibilidad de mutuas sin fin de lucro en el seno de la Negociación Colectiva o por cuestiones de solidaridad social. GASTOS Limitación de gastos de explotación y comerciales.

REFORMA TEMA MODIFICACIONES ACCESO A LA REPARACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL ACCIÓN CIVIL TEMA MODIFICACIONES ACCESO A LA REPARACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL Instauración de la posibilidad de ejercerla con determinados resguardos protectorios: cobertura integral de la urgencia y cobertura médica integral mientras subsistan síntomas incapacitantes alternativa tarifada muy elevada ágil sistema de percepción de beneficios.

COBERTURA REFORMA FUNCIONAMIENTO DESAFÍOS COBERTURA Incorporación de nuevos colectivos cubiertos REFORMA Aplicación inmediata, con su publicación Expectativa generalizada por impacto FUNCIONAMIENTO Se debe preservar el funcionamiento actual en un marco de mejor continua

w w w . u a r t . o r g . a r Noviembre 2012