Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Formación del docente ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dimensiones formativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

Educación holista versus educación mecanicista
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
DIDÁCTICA GENERAL Universidad de las Américas Facultad de Educación
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Proyecto CSE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
INTERACCIÓN DIDÁCTICA
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
Lda. Bettys Arenas de Ruiz Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de Barquisimeto) com.
LA PLANIFICACION.
DOCENCIA TÉCNICA VS: DOCENCIA INNOVADORA
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Integralidad: tensiones y perspectivas
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
Constructivismo Social
INTERVENCIÓN Y ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO
Anexo 2.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA DE SABERES DE 7º AÑO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
Universidad de Valparaíso
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Marco Para la Buena Enseñanza.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Concepciones sobre la profesión docente
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
Enfoque por Competencias
Principios del aprendizaje matemático
Área Prácticas Pedagógicas
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR PLAN.
Campos de formación y Campos formativos
MÓDULO MATEMÁTICA Y SU ENSEÑANZA Lic Martha I. Guggisberg.
Transcripción de la presentación:

Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Formación del docente ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dimensiones formativas

Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA «…nadie puede enseñar lo que no conoce, no sabe hacer o no ha experimentado de alguna forma. Pero conocer o tener ese saber no es suficiente; se necesita también pensar para qué enseñarlo, cómo enseñarlo y tomar decisiones definiendo las formas particulares de hacerlo. Esto es especialmente importante para quienes ejercen la tarea como profesionales de la enseñanza; es decir, los docentes…» Citando a Paulo Freire…

Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Es una reflexión respecto del rol de la intencionalidad docente en el ámbito de la enseñanza de disciplinas ingenieriles y su necesaria relación con la contextualización social de los contenidos disciplinares Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas ¿Qué intenta proponer el trabajo?

Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Desde donde nos situamos… En el aula y a modo de mediador entre los objetos de estudio y el alumno…

Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Dominios a considerar Dominio/ Dimensión disciplinar Dominio/ Dimensión pedagógica Dominio/ Dimensión de mediación didáctica - Caracterización `tecnológica´ --> Transducción - Amalgama configuradora: intersecciones – cruces conceptuales Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA

Dimensión disciplinar Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA No adherimos a la dicotomía… …El trabajo entendido como el reino del hacer y la educación como el reino del intelecto… Sí consideramos que… Los saberes deben necesariamente estar integrados como un todo al momento de la acción en el campo Amalgama La experiencia/ experticia Articula la experiencia social con los saberes académicos Contextualización

¿Qué implica contextualizar? Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Combinación pertinente de una multiplicidad de recursos (conocimientos académicos, redes de información socializadas, el saber hacer..) El carácter de dicha combinación pertinente debe ser una construcción dinámica, permanente, que desarrolle una mirada integradora

Caracterización de la formación del docente desde la dimensión disciplinar Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Principales líneas conceptuales Los contenidos cobran significatividad y sentido sólo a partir de la contextualización (se es cuando se esté en.. ) El acceso comprensivo y situado a los contenidos desde una perspectiva crítica

Dimensión pedagógica Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Objetivo - implementar (poner en acto) la generación de intersecciones conceptuales entre: 1.Saberes académicos 2.La experiencia 3.Los recursos Finalidad: construir el saber integrado y propiciar la transferencia al alumno Inviste (configura) al contenido disciplinar para lograr una adecuada aprehensión por parte del alumno.

Dimensión Pedagógica Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Configuración: determinará la intensidad de la relación dialéctica entre los objetos de estudio y los sujetos en situación de aprendizaje. Modeliza cualitativamente la forma que habrá de adoptar la intervencíon pedagógica docente.

Descontextualización Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Imposibilidad de sobrepasar el status de ejercicio asociado a cualquier tipo de «solución problemática». Algunos indicadores típicos: Implicancia: estrategias del alumno orientadas a la resolución del ejercicio; foco atencional orientado a la estrategia y NO a la comprensión. Predominancia de aspectos cuantitativos por sobre los cualitativos en toda situación de análisis.

Descontextualización Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Algunos indicadores típicos: Dificultades importantes para lograr transcontextualizar dominios asociados al objeto de estudio. Aislación del objeto de estudio: el alumno tiende a establecer anclajes formales (modelización, formulación matemática) pero no anclajes reales (propios del contexto tecnológico cotidiano)

Implicancias de la descontextualización Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA ¿Cómo incide esto en la formación del docente de ingeniería? ¿Y en los alumnos de ingeniería? ¿Cúal será la relación entre éstos y el espacio social del cual formarán parte?

Configuración de la dimensión pedagógica Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Requiere de: Definir procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de la determinación de enfoques y principios configurados. Algunos tipos de enfoques (la manera en que se aborda un problema) Planificación ejecutiva Innovación educativa Centrado en la enseñanza de una disciplina en particular Asociado al rol de docente Asociado al rol de alumno

Configuración de la dimensión pedagógica Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Puntualmente.. Cinco mentes del futuro (Howard Gardner) Del aprendizaje pleno (David Perkins) Puntos de Acceso al conocimiento

Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA La formación ingenieril contextualizada requiere, en función de la época y los valores sociales, de la adopción de enfoques de la enseñanza que puedan interceptar (en mayor o menor medida) los enfoques de las comunidades profesionales afines a la ingeniería.

Los principios… (subyacen al enfoque) Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA «…la conducta, una idea fundamental o noción en la que se basa una disciplina, una obra, un razonamiento…» Permiten operativizar modos de enseñar y aprender Algunos principios: (Stella Vosniadou) -Actividades significativas -Relacionar nueva información con conocimiento previo -Compromiso con la autoregulación y la reflexión -Reestructurar el conocimiento previo -Ayudar a los estudiantes a transferir -Comprender más que memorizar (David Perkins)

Los principios… Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA -Metáfora del «juego completo» a modo de equivalencia con situaciones dadas en contextos de aprendizaje -Resolución de problemas -La argumentación -La comprensión -En modelo -Una estrategia

Los Principios: Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA … La intencionalidad pedagógica se habrá de corporizar a partir de la aplicación concreta de los principios puestos en acto en la praxis áulica… Sin embargo, muchas veces se observa que la enseñanza de la ingeniería se asocia a la predominancia de entidades y principios, que hacen de la abstracción del contenido, una practica áulica cotidiana…

Síntesis de interacción entre ambas direcciones: Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Establecer una dialéctica permanente entre el … pensar la teoría en y desde la práctica y la práctica en y desde la teoría…

Relación con el contexto social: Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Contextualizar la enseñanza persigue: -conferir identidad a distintos contenidos y temáticas dentro de un dominio determinado. Dominios involucrados: -Mundo académico (MA) -Contexto social/ mundo real (MR)

Relación con el contexto social: Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA MRMA Contenido significativo: requiere de desarrollar procesos cognitivos (nivel de meta-aprendizaje) en los sujetos que les permita entrar y salir del mundo académico desde y hacia el mundo real.

Transferencia: Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Proceso cognitivo fundamental -Establece una relación concreta y objetiva del sujeto con el contexto social. Opera a modo de fuente semántica y no solo sintáctica, que establece la continuidad conceptual entre ambos mundos.

Transferencia: Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA El sujeto logra hacer uso y generar aplicabilidad manifiesta del objeto de estudio sobre el campo concreto. -Permite operar la realidad cotidiana (pone encontinuidad real el saber que con el saber como)

Potencialidad del relato Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Interrelación efectiva con el contexto Lenguaje coloquial Herramienta mediadora al objeto de estudio en situación de aprendizaje Hablar ciencia significa hacer ciencia a través del lenguaje… éste no es solo vocabulario y gramática: es un sistema de recursos para construir significados… Necesariamente, debe existir un «ida y vuelta» contínuo entre el relato y el lenguaje simbólico…

Contexto socio-disciplinar como ámbito de aprendizaje Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Paradigma emergente: aprendizaje informal Las actividades relacionadas al mismo tienden a generar un producto o actuación más que adquirir un cuerpo organizado de contenidos Complementariedad con los aprendizajes formales Extiende la mirada del docente Debe de poseer alta visibilidad y poder de contextualización (generación de puntos de contacto hacia el exterior y el propio interior)

El buen trabajo Formación del docente de ingeniería: la relación necesaria entre el contexto y la integración de las dos dimensiones formativas Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA Praxis docente: Recreación de escenario que propicien: -La reflexión -El diálogo -El debate -La impugnación Propiciar el desarrollo de las mentas ética y responsable (Howard Gardner) Modo de pensar ingenieril: compromiso de movilizar el conocimiento adquirido con fin de ponerlo al servicio de fines éticos y socialmente justos

Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA «…nadie puede enseñar lo que no conoce, no sabe hacer o no ha experimentado de alguna forma. Pero conocer o tener ese saber no es suficiente; se necesita también pensar para qué enseñarlo, cómo enseñarlo y tomar decisiones definiendo las formas particulares de hacerlo. Esto es especialmente importante para quienes ejercen la tarea como profesionales de la enseñanza; es decir, los docentes…» Citando a Paulo Freire…

Esp. Lic. Omar O. CivaleUTN - FRBA MUCHAS GRACIAS