Publicidad online: Inversión europea y formatos publicitarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
Metodología Trabajo de campo Octubre-Noviembre de 2010
La batalla por el asiento vacío Amy García, directora Hotwire Spain.
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
1 Yahoo! News U.S. JEORDAN LEGON Ocho estrategias para triunfar en la revolución tecnológica.
MEDIA KIT MIXEEN.COM. PUNTO DE PARTIDA MIXEEN se presenta como el primer sitio de salidas y tendencias adolescentes. Sus contenidos reflejan la cultura.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Preparándose para un futuro Multi-producto de los Periódicos
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Índice relativo de Calidad Televisiva Período septiembre – octubre 2010.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Variables de análisis en Planificación de Medios
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
ÍNDICE EXPECTATIVA ECONÓMICA 8 Diciembre Índice de Expectativa Económica 2 ÍNDICE INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN
ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ENCUESTA ESCOLAR) de septiembre de 2007.
El Escenario y los Retos del Turismo en Canarias.
El mercado publicitario de la TV en Eficacia de formatos publicitarios
A JORNADA ANUAL UTECA José Manuel Vargas 15 de noviembre de 2010.
“El futuro según los operadores”
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Perspectivas del Consumidor y la Opinión Pública Venamcham Enero 2009.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Sexto Informe del Observatorio Idea Sana EROSKI sobre hábitos de vida saludables “Hábitos de consumo de juguetes entre las familias” Diciembre de 2006.
INTERACTIVIDAD.
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
Marketing Relacional Estrategias
Pre Profesional Competencia Profesional Técnica Formación 2 Formación 1 La gran Decisión Años El Pequeño Profesional Años La Proyección.
“La incidencia del cambio climático en la práctica de Whitewater Rafting, en el CBVCT, Costa Rica” MARZO 2011.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. UNIVERSO Población residente en España durante 5 años ó más, de ambos sexos, de 15 años en adelante. ÁMBITO.
Único diario digital dirigido a todas las comunidades Latinas de la Florida. Contenido dirigido a los distintos países latinos presentes en Florida. Secciones.
Estrategias de construcción de marca en Prodigy / MSN.
La tecnología aplicada en la
Programa ¿te arriesgas?
Investigación cuantitativa
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Frutas Frescas Panel de Hogares Junio 2006 – Mayo 2007.
Aspectos cuantitativos en la elección de una carrera universitaria Mariano Fernández Director de Admisiones Abril, 2008.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
¡Primero mira fijo a la bruja!
la evolucion de las nuevas tendencias del marketing digital
Plan de marketing.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Los números. Del 0 al 100.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones 5 de Diciembre, 2012.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
PANORAMA DE LA PRENSA ONLINE COMO SOPORTE PUBLICITARIO Yago Castillo Director Comercial Internet CMVocento -Cádiz, Noviembre 2007.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
¿Dónde están tus potenciales compradores? En la Prensa se están identificando.
Decisiones Estratégicas de Comunicación
Global Entertainment and Media Outlook
Caso Práctico Campaña online internacional Andalucía
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
 Los anuncios en televisión cada vez tienen menos impacto en la audiencia.  La comunicación tradicional por correo tiene cada vez una respuesta más.
UNIDAD II: DIFUSIÓN Estrategia de medios. Pasos para la selección de medios. Aplicación de los medios a un producto, marca y presupuesto.
razones para hacer Publicidad con Realidad Aumentada 10.
Transcripción de la presentación:

Publicidad online: Inversión europea y formatos publicitarios Fernando Carrión Pre-Sales Media Strategist Microsoft Digital Advertising Solutions fcarrion@microsoft.com European Interactive Advertising Association

EIAA Marketers’ Internet Ad Barometer

Motor

Electrónica de consumo

Ocio

Productos Gran Consumo

Viajes

Inversión en publicidad online

Crecimiento de la inversión publicitaria en 2006, 2007 y 2008 Total encuestados (por países) Holanda, Reino Unido y las campañas internacionales realizadas a nivel europeo se están comportando como las grandes locomotoras del crecimiento de la publicidad online. No obstante, los anunciantes de España, Italia, Francia y Alemania se muestran claramente decididos a no quedarse atrás. Más del 90% de los presupuestos de publicidad (totales y online) se gestionan a nivel nacional. No obstante, existen diferencias según sectores. * En este contexto, campañas cuyos presupuestos se deciden y gestionan a nivel paneuropeo y no local

Crecimiento previsto de la inversión en publicidad online Total encuestados (por sectores) Los anunciantes de los sectores Ocio y Productos de Gran Consumo prevén reforzar significativamente su inversión online.

Conclusiones Tendencias en la inversión publicitaria Fuerte aumento de la inversión en publicidad online en los próximos tres años (67% de aquí a 2008). El 43% (38%ES) de los anunciantes dedica a Internet el 1-5% de su presupuesto publicitario total (2005). El 42% (29%ES) ha invertido más del 6% en Internet (2005). El 9% no ha invertido nada en Internet en 2005. De ellos, una tercera parte prevé invertir en Internet en 2006.

El presupuesto de publicidad en Internet

Presupuesto publicidad en Internet Los responsables de presupuestos paneuropeos, presupuestos centralizados, también prevén aumentar su inversión en Internet, especialmente en los sectores de Ocio y Productos de Gran Consumo y Viajes. Los encuestados apuntan que la inversión en Internet crecerá en un 92% en el periodo comprendido entre 2005 y 2008 debido a: MEJOR RELACIÓN COSTÉ-EFICACIA, al ÁMBITO y a la HOMOGENEIDAD de los mensajes de las campañas. ¿En qué porcentaje ha utilizado presupuesto de otros medios para aumentar su publicidad en Internet? * En este contexto, campañas cuyos presupuestos se deciden y gestionan a nivel paneuropeo y no local

De dónde procede el presupuesto para publicidad online El crecimiento del presupuesto para publicidad online procede en un 51% de los presupuestos de otros medios. Los anunciantes con mayor presupuesto para online son los que más lo toman de otros medios. Normalmente, el presupuesto para Internet crece a costa del de televisión o prensa escrita.

Presupuesto online Las empresas de Productos de Gran Consumo restringe el presupuesto de televisión para dedicarlo a online. Los anunciantes de Ocio y Electrónica de Consumo retiran inversión de televisión y prensa escrita. Las empresas del sector Viajes, de prensa escrita. El sector del Motor lo retira indistintamente de los restantes medios. Los anunciantes menores se dejan guiar sobre todo por el mayor consumo de Internet, mientras que los grandes anunciantes valoran especialmente el alcance y el share of voice que les facilita Internet. Asimismo, el gran anunciante tiene el doble de probabilidad de entender Internet como una parte fundamental de su estrategia general de medios y de apreciar que Internet tiene una importante repercusión en sus ventas, intención de compra, rentabilidad y cuota de mercado. Si ha aumentado su presupuesto para online, ¿en qué porcentaje lo ha tomado del presupuesto de otros medios?

Marcas vs. marketing directo

Publicidad de marca o marketing directo? ¿Qué porcentaje de su presupuesto online va a marketing directo y cuánto a publicidad de marca?

La opinión de los anunciantes

Qué piensan los anunciantes Según el 74% (63%ES) de los anunciantes, Internet es una parte esencial de su estrategia de publicidad. Según el 78% (71%ES) de los anunciantes, Internet les ha permitido llegar a targets específicos a los que de otra manera hubiera sido difícil alcanzar. Según el 80% (91%ES)de los anunciantes, el aumento de la penetración de banda ancha hace que Internet gane en atractivo. El lenguaje y la tecnología de la publicidad online ha dejado de percibirse como un problema para el 64% (58%ES) de los anunciantes.

Qué piensan los anunciantes: grandes vs. pequeños Internet es valorado dos veces más entre los grandes anunciantes que entre los pequeños. Características de los grandes anunciantes: El 86% piensa que Internet es fundamental para sus estrategias de marketing. Prefieren menos anuncios por página. SOV Han asumido el lenguaje y la terminología online.

El impacto de la banda ancha El 60% de los anunciantes afirma que la explosión de la banda ancha les ha beneficiado. Hemos pasado de simplemente facilitar y agilizar el proceso de comunicación a ofrecer una plataforma para construir una marca internacional y vender a través de Internet. Más de la mitad de los anunciantes afirma que una de las consecuencias de la banda ancha ha sido la mayor creatividad que ésta les permite. “La banda ancha ha impulsado Internet como medio. Sin streaming hubiera sido imposible”. – Ocio (Reino Unido) “Gracias a la banda ancha puedo hacer displays mucho más atractivos, con vídeos y otros elementos no convencionales” – Viajes (España).

Advertising Objectives and Impact Generated show balance between Brand and Sales

La importancia de tener una estrategia para Internet Total anunciantes 1: Nada importante 2 3 4 5 : Muy importante Influir la decisión de compra 8% 9% 17% 30% 28% Contacto con el cliente 19% 29% Generar ventas 13% 23% Cambiar la percepción de la marca 26% 27% 15% Aumentar notoriedad de marca 11% 31% En una escala de 1 (nada importante) a 5 (muy importante), valore la importancia de tener una estrategia de Internet para conseguir los siguientes objetivos.

Impacto de la publicidad online Total anunciantes Positivo No afecta Negativo Captación nuevos clientes 66% 20% 1% Ventas 70% 18% Intención de compra 67% 0% Impacto sobre marca 63% 24% Notoriedad de marca Recuerdo atributos marca / producto 60% Recuerdo publicidad 57% 27% % Rentabilidad 44% 36% 5% Cuota de mercado 40% 41% 4% ¿Qué impacto ha tenido Internet en las siguientes variables de su negocio?

Menos frenos a la publicidad online

Frenos a la publicidad online ¿Qué factores pueden estar frenando la publicidad online en la práctica en su empresa?

El futuro de la publicidad online

Qué mejorar en la publicidad online ¿Qué le gustaría mejorar en la publicidad online?

Conclusiones Internet se percibe como un medio en crecimiento. El sector de Productos de Gran Consumo y el de Ocio están apostando por la publicidad en Internet en la actualidad mucho más que antes. Puntos fuertes de la publicidad online: su capacidad de segmentar, la participación del usuario y la medición. Puntos débiles de la publicidad online: falta de creatividad y el hecho de que Internet no se percibe como un entorno de calidad. La publicidad online está detrayendo inversión de la prensa escrita y de la televisión. El marketing directo está al alza pero la marca sigue siendo importante. Los anuncios a escala europea tienen gran potencial en los distintos sectores. Desaparecen los frenos a la publicidad online. Las grandes marcas europeas consideran que Internet ya es una parte esencial de su estrategia de publicidad.

European Ad Formats Report

Formatos publicitarios analizados Análisis de los seis formatos más utilizados en publicidad online: 468 x 60 Traditional Banner 120 x 600 Skyscraper 160 x 600 Wide Skyscraper 180 x 150 Rectangle 300 x 250 Medium Rectangle – MPU (Messaging Plus Unit) 728 x 90 UAP Super Banner The Formats now represent 86.3% of all display ad impressions delivered compared to 66.4% in 2004, demonstrating a major consolidation in the range of formats being used.

Evolución de los formatos publicitarios El formato publicitario más popular en Europa es el Super Banner

Evolución de los formatos publicitarios El uso del Super Banner (+223%) y del Medium Rectangle –MPU (+143) se ha incrementado significativamente en los últimos 2 años.

Penetración Banda Ancha & Rich Media El incremento de la penetración de la Banda Ancha en toda Europa está impulsando la publicidad en Internet. . La penetración de la Banda Ancha tiene una influencia directa en la publicidad on online convencional y también contribuye a mejorar la experiencia del usuarios y la implicación con el anunciante y usuario a través del uso del Rich Media. Las campañas de Rich media se han incrementado un 57% año a año (Tangozebra) Video streaming vive una “edad dorada” con una fuerte demanda. Los anunciantes han incrementado su uso un 100% año a año (Tangozebra) La Banda Ancha parece ser otro vehículo impulsor del Medium Rectangle – MPU (+137%) particularmente por permiter el formato video.

Formatos publicitarios en Europa The Super Banner is used most in Italy and Denmark The Medium Rectangle – MPU is most accepted in France and the UK The Wide Skyscraper is more liked in Belgium than the rest of Europe Traditional Banner is far more popular in the UK and France

Formatos Publicitarios– Diferencias entre países Otro estudio analiza la reacción del consumidor ante los diferentes formatos, en particular el impacto de los diferentes formatos. Este estudio ha sido realizado por Orange y OMD. Las principlaes conclusiones han sido: Francia, fuertemente regulados. Conservaores en los formatos, medio impacto y baja intrusión Alemania, formatos con poca intrusión (ej. No aparecer encima del contenido). Holanda, prefiere los formatos menos intrusivos, publicidad más integrada con los contenidos UK, se considera aceptable los formatos interactivos y con videos Italia, los formatos más grandes son los de mayor impacto España, los formatos con flash y video tienen alto impacto y un nivel bajo de intrusión. De todos los países testados, España tiene los índices de aceptabilidad mejores para casi todos los formatos. (‘Reconnect Europe’ Orange Home UK plc & OMD Insight, July 2006)

Gracias www.eiaa.net