EL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTES Referencia de la concesión: TSI-04040-2008-42 Daniel Aranda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología Trabajo de campo Octubre-Noviembre de 2010
Advertisements

HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
NOMBRE DEL ESTUDIO El Uso de Tecnologías en Chile.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Este proyecto, propone hacer un retrato de la diversidad cultural de los países latinos, construido conjuntamente a partir de las vivencias y la descripción.
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Cristina Tascón Jiménez Cintia Prendes Ríos
Especialización en Gerencia en Informática
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
Los Centros de Actividades Juveniles son organizaciones educativas de tiempo libre, para: la formación § el aprendizaje § la socialización § y el desarrollo.
LINK + Partner España S.A. Investigación de Mercado y Consulting Calle Aribau 135, 4º 2ª, E Barcelona Tel Fax
1 CAMBIEMOS DE ROL ¿CÓMO VEN LOS ALUMNOS UNA ASIGNATURA EXPERIMENTAL EN MOODLE? L. Insausti, A. Elías, N. Azpiazu, L. Gurtubay. A. Barona Dpto Ingeniería.
REDES SOCIALES.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
CAROLINA VANEGAS DELGADO
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
-Presentación- Estudio de la Mujer
Programa de Capacitación
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
¡Bienvenidas! C.E.I.P. El Paseo 4º de E. Primaria. Curso 2010/2011.
Curso on-line «Publicitando FIADASEC» Abril, Mayo y Junio de 2013.
REDES SOCIALES Sandra Jiménez Almudena Martínez. ¿Que son?  Estas redes te ofrecen la posibilidad de organizar tu libreta de contactos personales y mensajería.
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
Promoción de la empresa a través de las Redes Sociales
PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
Redes Sociales Y Web 2.0 Primera unidad. Primera Unidad: Introducción a la Web Definición de la Web De la Web 1.0 a la Web La interacción.
DISCIPULANDO EN EL SIGLO XXI “REDES ”
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
Un viaje que vamos haciendo… Propiciado, impulsado, “obligado”… desde diferentes vías: La ley, el interés innovador, nuestros alumnos, la tecnología.
Mª Soledad Vicente Rosillo Noviembre 2009 IDENTIDAD Y REPUTACIÓN DIGITAL La función de la Biblioteca TALLER : Cómo gestionar y.
La web participativa “ Web 2.0 “ Se debe empezar con una frase muy sencilla. "Hay que evitar que con el uso de Internet y las TIC en general, y los estudiantes.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Universidad Alfredo Pérez Guerrero Aprendizaje Colaborativo Nuevos modelos para usos educativos Integrantes: EDGAR SARANGO DAVID GUAÑA 03/05/2010.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES ¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL CLASIFICACION
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Hijos adolescentes, nuestros queridos monstruos Elaborado por Isabel Leal. Salesianos Elche 2012.
INFORMATICA TEMA: MAUAL DE USO DEL WORDPRESS ANDREA SALINAS 1° D.
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
Las redes sociales más populares (Ranking mundial)
Redes sociales. ► TUENTI. Roberto Cifuentes Hortelano.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
INTERNET ES UNA GIGANTESCA RED Natalia Villegas Molina Curso: Maestro
Redes sociales Sergio Arturo Garcia Iduarte
Google Talk y Google Docs
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
♥Historia de las redes sociales♥
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
Redes Sociales ¿Quieres ser mi amigo?.
HOLA. HOLA Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de.
Universidad Estatal a Distancia Centro Universitario Guápiles Curso: Recursos Audiovisuales Código: 108 Tema de Investigación: Redes Sociales Nombre del.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
REDES SOCIALES UVM. Redes Sociales “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones.
Univesridad de Barcelona
Universidad De La Salle Bachillerato en Educación Preescolar Computación Aplicada Las Redes Sociales Adela García T. San José,Abril 2012 I Cuatrimestre.
Navegador de Internet. Correo electrónico. *Estrategias de búsqueda de Información. -Caracterización de los navegadores disponibles -Presentación en.
REDES SOCIALES. QUE ES UNA RED SOCIAL? son estructuras Sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de.
Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]
VIDEO Y REFLEXIÓN.
1 Ponencia : Actualidad y Perspectiva de las Redes Sociales en la Educación en México Implementación e Innovación Tecnológica en la Educación Universidad.
Online "Huella digital: tu reputación en la nube".
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL. Begoña Gros. Andrès Duràn Acosta.
Transcripción de la presentación:

EL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTES Referencia de la concesión: TSI Daniel Aranda XIV Encuentros Estatales de Servicios de Información Juvenil 27 de maig de 2010

Transformemos el ocio digital: Un proyecto de socialización en el tiempo libre Elaborar una metodología y una formación eficaz que permita a las asociaciones de tiempo libre incorporar como herramienta educativa las nuevas pantallas digitales (videojuegos, móviles, redes sociales, messenger, GPS, QR…) propias del ocio de los y las jóvenes.

Investigación Cuantitativa Opina como empresa subcontratada para la realización de una encuesta telefónica a jóvenes de 12 a 18 años. Muestra representativa de toda España. Por comunidades: Cataluña y Madrid. Rangos edad: y Descarga el informe

Investigación Cualitativa 4 ciudades españolas – capitales de provincia elegidas en función del grado de implantación/uso de Internet. (Fuente: EGM y INE) Cataluña y Madrid (alta penetración) Andalucía y Galicia (baja penetración) Dos centros públicos por ciudad 8 alumnos de ESO y 8 de Bachillerato 1.30 h de duración Recogida de datos audiovisual y sonora Tratamiento de datos: Atlas.Ti

Nuevos medios de Comunicación Social. Formas de participación Afiliación: miembros formales o informales de comunidades online o redes sociales. Circulación: haciendo circular contenidos en blogs o fotologs.fotologs Expresión: produciendo contenidos creativos como piezas audiovisuales que se exponen en YouTube o el bloging o microbloging TwitterYouTubeTwitter Resolución de problemas de forma colaborativa en Wikipedia o en comunidades de interés comunidades de interés Medios de Comunicación Social

Internet El acceso ya no es uno de los (principales) factores de la brecha digital El 79,3% han aprendido a utilizar Internet en espacios informales (autodidacta o con ayuda de algún familiar) Internet no les permite aprender mejor o sacar mejores notas 59,7% El 65,1% de los padres creen muy importante aprender a utilizar el ordenador Al 63,4% no les gusta que pasen tanto tiempo navegando por internet

Relación vida ofline/online Messenger 53,3% como información de contacto principal con la gente que conocen por primera vez. Teléfono 31.5%

Messenger (1) Se usa por el 89,9% de la población estudiada Figura 7Disponibilidad de correo electrónico, mensajería instantánea y webcam. Seg ú n g é nero y edad Total Hombr es de 12 a 15 a ñ os Hombres de 16 a 18 a ñ os Mujeres de 12 a 15 a ñ os Mujeres de 16 a 18 a ñ os Tiene correo electrónico. 94,589,496,296,097,3 Tiene cuenta de mensajería instantánea (Messenger, Skype, Jabber)89,983,093,390,994,0 Tiene Webcam 47,944,448,748,250,9

Messenger (2) Código MSN Mejor dar el contacto de Messenger que el número de teléfono. La mensajería instantánea ofrece más posibilidades de evitar la intrusión. Hacer listas de contactos. es una buena estrategia para poder aceptar a muchos contactos sin perder el control del grupo con el que se conversa más a menudo. M ensajes automáticos del tipo Estoy cenando

Messenger (3) Si no es más bello que el silencio, no lo vayas a decir. Chica, Bachillerato, Barcelona: Me parece que en Messenger mucha gente se ha creado una forma de conversación rutinaria, que es: Hola, hola, ¿qué tal?, bien y tú, también, ¿qué me explicas?, nada y tú, tampoco (…) Hay conversaciones que claramente no van a ninguna parte (…) Si empezamos con Buenas, vamos mal. Chico, ESO, Tarifa: Hola, qué tal, qué te cuentas… Para eso no hablo. Chico 2, ESO, Tarifa: Uf… odio eso

Redes Sociales, Blogs o Fotologs (I) El 55,4% utilizan redes sociales El 12,9% no menciona ninguna plataforma El 31,6 %de los adolescentes españoles no utilizan ninguna red social, blog o fotolog

Redes Sociales, Blogs o Fotologs (II) Únicamente el 0.4% utiliza el blog. Tuenti 66,1%; Fotolog 37,9% (España). Las chicas son la que utilizan más las redes sociales Fotolog 45,8%; Facebook 28.1% (CAT) Número de contactos en redes: chicos , chicas de media

Redes Sociales, Blogs o Fotologs (III) Figura 8Conocimiento o pertinencia a redes sociales, blogs o fotologs. Base: se conecta (1987) Hombres de 12 a 15 años Hombres de 16 a 18 años Mujeres de 12 a 15 años Mujeres de 16 a 18 años Según género y edad Tuenti 54,271,262,579,7 Fotolog 35,846,851,256,7 Facebook 30,446,427,649,8 Metroflog 22,911,637,515,0 Myspace 6,69,25,68,3 Hi5 3,46,95,88,9 Youtube 6,64,62,02,5 Otros 11,113,411,312,3 Ninguna 19,06,911,93,6 N.S. 3,22,12,00,9 N.R.0,90,00,60,2

Características de uso (1) las redes se utilizan principalmente para establecer relaciones con redes de amigos que ya existen ofline. Permite a los jóvenes ampliar sus mundos sociales más allá de los límites físicos las redes se utilizan como una extensión de su sociabilidad cotidiana los adolescentes se construyen sus perfiles, los adornan con fotos o una tipografía concreta, con el objetivo de presentarse a su grupo de amigos, no a extraños Tipología de redes: redes de aprendizaje y participación orientados a la amistad (friendship-driven networks of learning and participation) redes de aprendizaje y participación orientados al interés (interest driven learning and participation)

Características de uso (2) Muchas de las veces, los chicos y chicas utilizan los perfiles de sus contactos de manera pasiva, como simples espectadores. Chico, ESO, Barcelona: Claro, para mirar que hace la gente. Investigador: ¿Qué es lo que te interesa buscar? Chico, ESO, Barcelona: Con quien salen, que han hecho, que no me han dicho que han hecho (risas). Investigador: O sea, que os dedicáis a saltar de un Fotolog a otro. Chica, Bachillerato, Barcelona: Es que clicas a uno, entonces vas a otros y así. Chica, Bachillerato, Barcelona: Es más cotilleo que reírse. Investigador: ¿Os reís de los demás? Chica, Bachillerato, Barcelona: No... Pero de las cosas que escriben a veces sí.

Características de uso (3) A partir del cotilleo de los perfiles de sus compañeros, los adolescentes trabajan aspectos relacionados con su identidad social y cultural sin necesidad de hablar en primera persona sobre sus valores, gustos, actitudes… Las fotografías o vídeos que consultan o los textos que leen les aportan libertad para pensarse sin necesidad de exponerse en primera persona al escrutinio de los demás. Podemos entender el cotilleo como una manera de hablar de uno mismo a través de la evocación de las acciones de terceros.

¿Qué aportan estas las comunidades virtuales, estas herramientas de comunicación online a los jóvenes? ¿Por qué compartir la vida con los demás? las redes sociales se convierten en laboratorios de experimentación social y emocional. Mediante el uso y la participación en las redes sociales los adolescentes depositan parte de sus conocimientos y estados de ánimo en la red, y a cambio, obtienen mayores cantidades de conocimiento y oportunidades de sociabilidad. Las redes sociales aportan a sus usuarios sociabilidad, apoyo, información, sensación de pertenencia de grupo e identidad social.

Características de uso Chica, ESO, Santiago de Compostela: Es como mi diario personal, una manera de desahogarme. Chica, ESO, Santiago de Compostela: Y que lo lea todo el mundo, súper personal. Investigador: ¿Qué cuelgas? Chica, ESO, Santiago de Compostela: El día a día. Chica, ESO, Santiago de Compostela: Sí o si por ejemplo te pasa algo y no puedes contárselo a alguien pero necesitas contarlo, lo pones ahí y quien lo entienda que lo entienda porque normalmente no das porque Pepito me ha hecho esto y esto y esto. No dices que te ha pasado algo… Investigador: ¿Y la gente no te pregunta? Chica, ESO, Santiago de Compostela: Sí claro por eso y pregunta ¿qué te pasa? Y no sé, es como un medio apoyo.

una cultura con relativamente pocas barreras hacia la expresión un fuerte apoyo a la creación y el intercambio un contexto en el que se siente cierta conexión social un tipo informal de afiliación donde los que tienen más experiencia comparten sus conocimientos con los que se inician un espacio donde los miembros creen que sus contribuciones valen la pena y se tienen en consideración Cultura participativa Henry Jenkins en el informe Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21st Henry JenkinsConfronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21st

Competencias digitales orientadas a la sociabilidad Competencia tecnológica: capacidad para interactuar con hardware y con software con el objetivo de potenciar el descubrimiento de nuevas herramientas y usos. Cooperación y participación para la resolución de problemas: interaccionar con otros individuos y con herramientas a partir de objetivos comunes y con la intención de ampliar las capacidades para pensar y pensarse. El consumo crítico: habilitad para evaluar la fiabilidad, la credibilidad y la utilidad de la información así como la competencia para buscar, sintetizar y distribuir materiales en diferentes formatos tecnológicos. Compromiso cívico o ciudadano (Civic engagement): donde la expresión de ideas o valores tiene que pasar del ámbito privado del grupo o comunidad de amigos al espacio público. Gestión de la identidad online: la capacidad para construir una identidad en libertad, adoptar diferentes identidades de manera productiva y negociar con la diversidad de identidades de los otros. Reutilización: capacidad para innovar a partir de la apropiación productiva de ideas, historias, informaciones, imágenes o músicas.