GEA Grupo de Economistas y Asociados BENEFICIOS DE LA REFORMA DE PENSIONES Mayo, 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso de Reforma del Sistema Previsional Argentino Marzo 2007 Dirección Nacional de Programación Económica y Normativa.
Advertisements

Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
1 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y DE ADULTOS MAYORES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA.
Desempeño e impacto de la regulación de inversiones
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
Enero 13, 2006NYSSEN Consultores Asociados ANTECEDENTES Incrementar el PIB Fomentar el Ahorro a Largo Plazo.
Factores que inciden en un Régimen de Capitalización Individual Francisco Asturiano Vera Seminario de Pensiones ITAM Febrero 2007.
Protección Social: Tendencias Internacionales
El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) Septiembre 2011.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
Desafíos para Estimular el Ahorro Voluntario en Chile
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS ACTUARIA Retiro: Necesidad de Planes de Pensiones y los riesgos de la situación actual Act.
BIENVENIDOS A. SALVADOR MARQUINA VEGA.
Universidad veracruzana Facultad de contaduría y administración Materia: Finanzas Empresariales Integrantes:  DE LA FUENTE RAMÍREZ CAROLINA  DOMÍNGUEZ.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
1. Al asegurado que interrumpa el pago de sus cotizaciones por un plazo menor o igual a 3 años y reingrese se le reconocerán: a)Al momento de su reingreso.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
NUEVO SISTEMA DE PENSIONES JUNIO 2005 JUNIO 2005.
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Seminario Regional sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL Seguros de Pensiones derivados de la Seguridad Social San Salvador,
Beneficios del Sistema de Pensiones
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel Presentación basada en estudio elaborado por Vittorio Corbo y Klaus.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo Nacional Julio Bustamante Jeraldo Noviembre de 2005 Julio Bustamante Jeraldo
Régimen de Inversión Mayo 2003.
Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Propuestas a futuro inmediato Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Problemática de los.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
BIENVENIDOS A. SALVADOR MARQUINA VEGA.
FORMACIÓN DE PRECIOS EN LA INDUSTRIA PREVISIONAL EXPOSITOR :OSVALDO MACÍAS MUÑOZ JEFE DIVISIÓN ESTUDIOS, SAFP PREPARADO POR : DIVISIÓN ESTUDIOS SUPERINTENDENCIA.
Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Santiago - abril 2001 SEMINARIO FERNANDO.
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
Propuesta de Modificación al Régimen de Inversión de las Siefores Noviembre 2005.
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
Familia de Fondos para el Retiro
SEMINARIO AIOS - FIAP Diciembre 2002 Lima - Perú REGULACION Y SUPERVISION DE BENEFICIOS FERNANDO AVILA SOTO Gerente de Operaciones Asociación de AFP de.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
Sistema de ahorro para el retiro: indicadores y perspectivas Octubre de 2008.
1 1 Juana Téllez Economista Jefe, BBVA Colombia II Congreso Internacional ASOFONDOS-FIAP Cartagena de Indias, Abril 24 de 2009 Quince años desde la reforma:
PENSIONISSSTE 2015.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
ISSSTE pasivo laboral. ISSSTE ¿Cuanto cuesta la transicion? FC = PJR + B + CPMG Costo fiscal es igual a valor presente de pay as you go mas bono de reconocimiento.
Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude – Vicepresidente Ejecutivo AACh 1Abril-2015.
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Avances y desafíos en el fortalecimiento de los sistemas de pensiones latinoamericanos (1) Abril, 2015 Rodrigo Acuña Raimann 8º CONGRESO FIAP - ASOFONDOS.
¿ que es un afore? Son entidades financieras que se dedican de manera exclusiva a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las.
La Subcuenta de Vivienda CIDE SEPTIEMBRE 2001 ALEJANDRO VILLAGOMEZ.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
Junio 2012 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2012.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Propuesta Ahorro Voluntario SECTOR DE LAS AFORES 9 DE OCTUBRE DE 2015.
Comisión Mixta Febrero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
Seminario de Seguridad Social Desafíos del regímen de Rentas Previsionales Abril 27,
Dr. Carlos Noriega Curtis Cusco, Perú 14 de mayo, Régimen de inversión de las AFORES México.
Regulación y Monitoreo de Riesgo de Inversión: Aplicación de las pautas generales de la OECD Juan Yermo División de Asuntos Financieros OECD.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
PROYECTO DE NUEVA LEY DE PENSIONES Gabriel Vela Quiroga 1.
PENSIONISSSTE.
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
Asociación para el Progreso de la Dirección Las reformas del sistema de pensiones _________ El sistema de Seguridad Social frente al futuro ___________.
Proyecto de Ley de Pensiones Posición de la CEPB.
Transcripción de la presentación:

GEA Grupo de Economistas y Asociados BENEFICIOS DE LA REFORMA DE PENSIONES Mayo, 2002

2 I.Detonadores de las reformas de pensiones internacionales Diversos factores han introducido la necesidad de modificar los esquemas de pensiones: Diversos factores han introducido la necesidad de modificar los esquemas de pensiones:  Falta de autodisciplina en el ahorro individual para el retiro.  Fondeo insuficiente para cumplir compromisos de pensiones pactadas  Desequilibrio actuarial entre contribuciones y beneficios intrageneracionales.

3 Es común observar soluciones parciales, costosas e incompletas: Es común observar soluciones parciales, costosas e incompletas:  Reducción de beneficios a los pensionados (Grecia, Hungría, Italia, Corea, Portugal, Suiza).  Elevación de la edad de retiro (EUA, Bélgica, Alemania, Japón).  Disminución de la tasa de reemplazo (Nueva Zelanda).

4  Re-indización de los beneficios de las pensiones (Japón, Suecia).  Desincentivos a retiros anticipados (Alemania, Italia, Austria, Dinamarca). Únicamente un pequeño grupo de países avanza en solucionar simultáneamente la problemática de fondeo y desequilibrio actuarial (Chile, México y casos aislados Europa Oriental). Únicamente un pequeño grupo de países avanza en solucionar simultáneamente la problemática de fondeo y desequilibrio actuarial (Chile, México y casos aislados Europa Oriental).

5 II.Avances de la reforma de pensiones en México Cronología básica: Cronología básica:  Sistema de reparto con beneficios definidos por más de 50 años.  Cuentas individuales de ahorro para el retiro (1992).  Cambio a sistema de aportaciones definidas (1995).  Ley de Sistemas de Ahorro para el retiro (1996).  Reformas adicionales (2002).

6 Evolución de aspectos fundamentales: Evolución de aspectos fundamentales: COMPOSICION TRIPARTITA DE APORTACIONES (% del salario de cotización)

7 FONDOS APORTADOS POR LOS TRABAJADORES (% PIB)

8  La estructura de comisiones es competitiva internacionalmente. ESTRUCTURA DE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO EN OTROS PAISES

9  La rentabilidad para los aportantes ha sido elevada. DISTRIBUCION DE RENDIMIENTOS ANUALES REALES DE LAS SIEFORES PARTICIPANTES (%)

10 INDICE DE RENDIMIENTOS DE DIFERENTES INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN, (Sep = 100)

11 RENTABILIDAD ANUAL REAL PARA LOS TRABAJADORES POR NIVEL DE SALARIO (%)

12 Beneficios de jubilación para nuevos trabajadores. Beneficios de jubilación para nuevos trabajadores.  Tasas de reemplazo más elevadas para trabajadores con menor remuneración. PENSION VITALICIA Y TASA DE REEMPLAZO POR CATEGORIA OCUPACIONAL */ (Nuevos trabajadores-Edad 20) */ EL cálculo de la pensión vitalicia no incluye el monto acumulado en el Infonavit. Las cifras que se reportan son en múltiplos del salario mínimo general vigente en la fecha de jubilación.

13  Tasa de reemplazo: indicador sesgado debido a patrón de consumo no lineal en el ciclo de vida. TASAS DE REEMPLAZO ESTIMADAS POR CATEGORIA OCUPACIONAL

14  Tasa de reemplazo tradicional subestima el rendimiento de pensiones según aportaciones de los trabajadores. TASA INTERNA DE RETORNO PARA LOS EMPLEADOS

15 Perfeccionamiento del sistema: Perfeccionamiento del sistema:  Reformas y adiciones al sistema de pensiones 2002 orientadas a:  Fomentar el ahorro Aportaciones voluntarias.Aportaciones voluntarias. Retiros más frecuentes en aportaciones voluntarias.Retiros más frecuentes en aportaciones voluntarias. Traspasos a subcuenta de vivienda.Traspasos a subcuenta de vivienda.  Promover competencia entre Afores Asignar trabajadores a administradoras con menores comisiones.Asignar trabajadores a administradoras con menores comisiones. Aplicar comisiones más bajas en caso de fusión de Afores.Aplicar comisiones más bajas en caso de fusión de Afores. Facultad del regulador para denegar comisiones excesivas.Facultad del regulador para denegar comisiones excesivas.

16  Flexibilizar inversiones Mayor diversificación para aminorar riesgos y elevar rendimientos.Mayor diversificación para aminorar riesgos y elevar rendimientos. Adquisición de valores extranjeros.Adquisición de valores extranjeros. Operación conjunta de más de una sociedad de inversión por administradora.Operación conjunta de más de una sociedad de inversión por administradora.  Ampliar información y transparencia Informar a trabajadores en forma oportuna, veraz y sencilla.Informar a trabajadores en forma oportuna, veraz y sencilla. Dos estados de cuenta anuales.Dos estados de cuenta anuales. Mayor información de aportaciones y comisiones en estados de cuenta.Mayor información de aportaciones y comisiones en estados de cuenta. Mayor información en contratos de administración de fondos.Mayor información en contratos de administración de fondos. Reporte del regulador al Congreso.Reporte del regulador al Congreso.

17  Fortalecer organización y funcionamiento institucional Consejo de Pensiones para mejorar participación de actores involucrados.Consejo de Pensiones para mejorar participación de actores involucrados. Consejeros Independientes en Comités de Inversión.Consejeros Independientes en Comités de Inversión. Se crea Comité de Riesgos para Siefores.Se crea Comité de Riesgos para Siefores. Reservas de Siefores en función del tipo de inversiones.Reservas de Siefores en función del tipo de inversiones.

18 Retos y oportunidades: Retos y oportunidades:  Elevar las rentas vitalicias:  Mayor portabilidad de las pensiones para evitar pérdidas de beneficios.  Homogeneizar hipótesis actuariales para cálculo de las rentas vitalicias.  Ampliar régimen de inversión.  Intensificar competencia entre Afores.  Elevar oferta de instrumentos de inversión de largo plazo.

19  Ampliar cobertura del sistema:  Sistema único de pensiones federales.  Extender beneficios a trabajadores informales.  Transitar gradualmente a obligatoriedad de pensiones para no asalariados.

20 GEA Grupo de Economistas y Asociados