PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA ACTIVIDAD 1 MADEIRA, 20 DE OCTUBRE 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas públicas de I+D+i
Advertisements

El entorno andaluz de la I+D
1 El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene como objetivo ayudar a las empresas.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Actividades de Difusión, Divulgación y Promoción
PROCESOS DE DEFINICIÓN DE RED DE I+D Y RED EMPRESARIAL
Jornada Técnica BIOPHARMAC Ponta Delgada, Azores 5-7 Mayo 2010
SITUACIÓN Y RECOMENDACIONES DE LA I+D+i EMPRESARIAL EN LA CV Valencia, 29 de abril de 2009.
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
Misión de Acercamiento Tecnológico a Marruecos Energías Renovables, Medio Ambiente y Agua 9, 10 y 11 de Junio de 2008 Casablanca.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Balears Bio Empren Sector biotech: prioritario en PCT Bioib: promovido por el Govern de les Illes Balears y liderado por Associació Balear.
La Financiación de la Innovación Plataforma Tecnológica para la Innovación en Salud La Financiación de la Innovación 22 de noviembre de 2012 Guillermo.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
Plan de Ciencia y Tecnología Región de Murcia Presentación Centros de I+D+i Empresas Agentes de interfaz.
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Presentación Objetivos de la Política
Parques Científicos y Tecnológicos en España XXII Jornadas de Gerencia Universitaria Universidad de León 22 de octubre de 2004 Felipe Romera.
Y.
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Agencia Regional de Desarrollo Productivo Región de Antofagasta - Chile.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
EL LIBRO BLANCO DE LA INNOVACIÓN EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Política de Cohesión de la Unión Europea
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR INDUSTRIAL DE EMPRESAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Noviembre 2010.
Documento base para la elaboración del III PAID Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio
ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN SOBRE POLÍTICA REGIONAL Y FONDOS EUROPEOS EN ESPAÑA CHINCHÓN (MADRID) 13 Y 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 LA NUEVA PROGRAMACIÓN
Tema 7: La industria jmgs.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
AVANCE DE APUESTAS ESTRATÉGICAS Pamplona, 13 de mayo de 2009.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO BET OAPEE.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
Clúster Español de Turismo de Salud
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Plan de Captación de Inversiones de febrero de 2009 INICIO.
Transcripción de la presentación:

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA ACTIVIDAD 1 MADEIRA, 20 DE OCTUBRE 2010

P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA Introducción: Objetivo-Metodología-Resultado Biotecnología como Motor Económico Contexto internacional y europeo Biotecnología en España Biotecnología en Portugal Biotecnología en Canarias-Madeira y Azores DAFO del sector en la Macaronesia Políticas y Medidas de Apoyo al Sector de la Biotecnología Propuesta de una Estrategia Próximos Pasos

ESTE PLAN ESTRATÉGICO TIENE COMO OBJETIVOS: P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA INTRODUCCIÓN ESTE PLAN ESTRATÉGICO TIENE COMO OBJETIVOS: DAR A CONOCER LA SITUACIÓN GENERAL DEL SECTOR BIOTECNOLÓGICO IDENTIFICAR Y PROPONER POSIBLES MEDIDAS DE IMPULSO A LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA EN LA MACARONESIA. SE ENMARCA EN LA ACTIVIDAD 1 DEL PROYECTO BIOPHARMAC PCT-MAC/1/C104, CUYO OBJETIVO GENERAL ES

(ESTAN REVISTAN ENTRE 5 A 12 ENTREVISTAS POR REGIÓN). INTRODUCCIÓN P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA METODOLOGÍA APLICADA A LA ELABORACIÓN DE ESTE PLAN ESTRATÉGICO SE COMPONE DE: TRABAJO DE GABINETE REALIZACIÓN DE HASTA AHORA 6 ENTREVISTAS A EMPRESAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, UNIVERSIDAD, INSTITUTO PÚBLICO. (ESTAN REVISTAN ENTRE 5 A 12 ENTREVISTAS POR REGIÓN). 4 FORMULARIOS DE PROSPECCIÓN CUMPLIMENTADOS POR LA U.MADEIRA, U.AZORES, ULL Y EL FICIC. REVISIÓN DEL PLAN EN LA JORNADA TÉCNICA DE MADEIRA 2010 EL PE ESTA EN FASE BORRADOR. DEBEN DE AÑADIRSE LOS RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS Y POSIBLES CAMBIOS DE LOS SOCIOS.

LOS RESULTADOS CONSEGUIDOS HASTA AHORA SON: P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA INTRODUCCIÓN LOS RESULTADOS CONSEGUIDOS HASTA AHORA SON: UN PRIMER PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA. CONTACTO CON ACTORES CLAVES EN CANARIAS. FASE BORRADOR DE DOCUMENTO DE TRABAJO DE DEFINICIONES DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y GRUPOS DE EXPERTOS EN BIOTECNOLOGÍA Y BIOFARMACIA. FASE INICIAL DE DOCUMENTO DE TRABAJO DE DEFINICIONES DE REDES DE EMPRESAS.

P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA INTRODUCCIÓN CONTENIDO

Tecnología con aplicaciones múltiples P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA COMO MOTOR ECONÓMICO La Biotecnología: “La aplicación de la ciencia y la tecnología a organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos con el fin de alterar materiales vivos o inertes para proveer conocimiento, bienes y servicios” (OCDE,2005) Salud y aplicaciones farmacéuticas Tecnología con aplicaciones múltiples Motor Económico que abarca diversos sectores Agricultura, Ganadería, Acuacultura, Alimentación Procesos industriales y manufacturación

...Por lo tanto clasificaciones múltiples.... P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA COMO MOTOR ECONÓMICO ...Por lo tanto clasificaciones múltiples.... I) Principales Subsectores Sanidad humana y animal Medioambiente Bioprocesos Agroalimentación Suministros Bioinformática Biofertilización

II) Campos de Actuación P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA II) Campos de Actuación LA BIOTECNOLOGÍA COMO MOTOR ECONÓMICO Biocontrol, biofertilización, industria alimentaria, cultivos transgénicos Terapias, diagnóstico, salud animal, investigación biomédica, etc. Explotación de la biodiversidad marina Industria Química, procesos industriales de materias primas, de tejidos biológicos, etc.

III) Grado de Implicación Empresas de Biotecnología :EB P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA COMO MOTOR ECONÓMICO III) Grado de Implicación Empresas de Biotecnología :EB Empresas Industriales, de Servicios y Comerciales: EIB Empresas Completamente Dedicadas a la Biotecnología: ECDB Empresas Usuarias de la Biotecnología: EUB Empresas Parcialmente Dedicadas a la Biotecnología: EPDB Empresas de Servicios de la Industria Biotecnológica: ESIB

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA COMO MOTOR ECONÓMICO CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR FACTORES EXTERNOS QUE FAVORECEN LA BIOTECNOLOGÍA 1. ALTO COMPONENTE DE I+D AUMENTO DE LA POBLACIÓN 2. POCO MADURO 2. ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN OCCIDENTE 3. JOVEN 3. CONSUMO DE ENERGÍA 4. COMPLEJO 4. MAYOR CALIDAD DE VIDA DEMANDADA (ALIMENTOS, BIOCOMBUSTIBLES, ETC.) INFLUYEN EN LA TECNOLOGÍA

ÁREAS APLICACIONES MERCADOS P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA COMO MOTOR ECONÓMICO ÁREAS APLICACIONES MERCADOS SALUD Fármaco-genómica, Desarrollo de Medicamentos y Fármacos, Pruebas genéticas, Terapias genéticas, vacunas, Nanomedicina,... Tratamientos Terapéuticos, Investigación, Diagnósticos AGROALIMEN-TACIÓN Desarrollo de Plantas y Biofertilizantes, Biocontrol por plagas, Nutri-genómica, Nanobiotecnología,... Fertilizantes, Biopesticidas, Nueva variedad de Plantas y animales, Productos transgénicos INDUSTRIAL Uso de Encima para producción de papel, productos textiles y biomasa Aplicaciones medioambiental, Otras Aplicaciones industriales.

Importancia de las PYMES del Sector: España y Canadá. P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA CONTEXTO INTERNACIONAL Y EUROPEO INDICADORES SITUACIÓN GRAL. RELEVANCIA 1 Nº + TIPO DE EDB (ppal. actividad) Importancia de las PYMES del Sector: España y Canadá. Empresas de gran tamaño son mayores en EEUU y Portugal (26,2% frente al 12,3% de PYMES) EEUU, Canadá, Alemania, Francia, Holanda 2 EMPLEO Empleo en Empresas de I+D Biotec: destaca la posición de España (65.118) y Portugal (5.258). Empleo de I+D en Empresas de I+D Biotec: las cifras se reducen (7.069 y 306 respectivamente). EEUU, Francia, Corea, Canadá, España,... 3 FACTURACIÓN ESIB: cuota de facturación importante para España, Noruega, Australia. EB: representan el 67% de la facturación para EEUU, 58% para Canadá, 45% para Europa (37% para España). EEUU, Reino Unido, Canadá, Bélgica, Holanda, Francia, Italia... 4 GASTO PÚBLICO EN I+D EN BIOTECNOLOGÍA - Importancia del Sector para AAPP - En España el Sector Público (AAPP y Enseñanza) es el principal Impulsor del sector. EEUU, Corea, España, Canadá, Noruega,... 5 CAPITAL RIESGO EEUU cuenta con el 68,3% del total de inversión de los países de la OCDE.  Compromiso Financiero. Inversión de C. R. España = 0,095% y en Portugal a 0,048%. EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania...

- Crecimiento significante en la tasa de doctores en Portugal. P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA CONTEXTO INTERNACIONAL Y EUROPEO INDICADORES SITUACIÓN GRAL. RELEVANCIA 6 Nº DOCTORES EN BIOTEC. - Crecimiento significante en la tasa de doctores en Portugal. - España y Portugal tienen un alto porcentaje temporalidad. La media de la OCDE es del 9,2%: En Portugal es del 20,2% y en España del 34,4% - Alto porcentaje de mujeres en el sector. Portugal, Polonia, Bulgaria, Europa, EEUU, Canada 7 PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EEUU encabeza esta producción. La producción científica española representa el 2,75% de la producción científica mundial. EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, China... 8 PATENTES (2009) EEUU primera fuerza: 977 patentes registradas en EPO (35,5%), España 23 patentes (0,8%) y Portugal: 2 patentes. EEUU, Alemania, Francia

Fomentar el Debate Ético-Social sobre la Biotecnología. P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA “CIENCIAS DE LA VIDA Y BIOTECNOLOGÍA – UNA ESTRATEGÍA PARA EUROPA” [CE:2002,2007] INSTRUMENTOS DE APOYO DIR.98/44/CE 2002, la CE adopta una Estrategia. 2007 : Revisión Intermedia  Se reafirma la Importancia de la Biotec. como Motor Económico Europeo. OBJETIVOS Promoción de la Investigación y el Desarrollo de Mercados para la Biotecnología  Consolidar una Bioeconomía del Conocimiento. Transferencia de Tecnologías del Ámbito Investigador al empresarial e industrial a través de nuevos marcos reguladores. Fomentar el Debate Ético-Social sobre la Biotecnología. LA BIOTECNOLOGÍA ES PRIORITARIA PARA LA UE Y SERÁ CLAVE PARA DEFINIR LA COMPETITIVIDAD DE LA UE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS.

POLÍTICAS EUROPEAS DE APOYO AL SECTOR BIOTECNOLÓGICO OBSTÁCULOS P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA EN EUROPA POLÍTICAS EUROPEAS DE APOYO AL SECTOR BIOTECNOLÓGICO OBSTÁCULOS MEDIDAS DE LA C.E. Sistema de Patentes Fragmentado y Marco Regulatorio Diversos Ayudar a Estados Miembros a diseñar e implementar políticas públicas eficaces en apoyo a la Biotecnología. Programas de Apoyo: 7PM, Fondos de Cohesión 2007-2013, Programa de Competitividad e Innovación: CIP 2007-2013. Insuficiente Oferta de Capital para la Biotecnología Facilitar la disponibilidad y el acceso a capital riesgo para la biotecnología, a través del european investment bank: EIB, que ofrece instrumentos de crédito y préstamos y el european investment fund: EIF, que actúa como inversor en fondos de inversión y de capital riesgo. Ineficiencias en la Coordinación y Colaboración entre Industria y Ciencia Apoyo a la Colaboración y a la Creación de Redes y Cluster europeos en Biotecnología: Scanbalt BioRegion, Medicon Valley Academy (Suecia y Dinamarca), BioValley (Francia, Suiza, Alemania), EuroBioCluster South (SP, F, CH, IT, D)...

DESDE EL AÑO 2000 EL SECTOR SE HA VISTO ACTIVAMENTE IMPULSADO P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA DESDE EL AÑO 2000 EL SECTOR SE HA VISTO ACTIVAMENTE IMPULSADO INDICADORES El Nº de Empresas crece . El Sector se ha duplicado desde 2005 a 2008. Más de 108 mil personas están empleadas en EDB. Las AAPP se esfuerzan para incrementar la masa de investigadores en España. La Actividad biotecnológica se centra principalmente en Cataluña (23,8%), Madrid (15,3%), Andalucía (12,1%) y Valencia (9,29%). Canarias ostenta el 2% de empresas biotecnológica a nivel nacional. El Gasto privado en I+D en biotecnología aumenta paulatinamente. Se ha duplicado en los últimos 5 años. POLÍTICAS de APOYO Plan Nacional de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación. Apoyo a nivel local y regional creando Bio-regiones potencian la Industria del sector y la Región: Biobasque, Biomadrid, Biocat. Apoyo a la creación de Bioempresas: Galicia Bioemprende, Madrid Bioemprende,...

LA BIOTECNOLOGÍA ES UN SECTOR EMERGENTE P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA EN PORTUGAL LA BIOTECNOLOGÍA ES UN SECTOR EMERGENTE INDICADORES El Gasto Público en I+D en Portugal se incrementa en un 14% interanualmente. El Gasto Privado en I+D en Biotecnología representa el 2% del gasto total en investigación de I+D en Portugal. La Inversión de Capital Riesgo en Biotecnología representa el 3,4% del total de Inversión en Capital Riesgo en Portugal (2007). Portugal cuenta con 3,6 investigadores en Ciencias de la Vida por cada mil trabajadores, con una tasa de crecimiento del 4,5% superior a la media europea (2,8%) El Grado de Internacionalización de las empresas lusas es muy alto. POLÍTICAS de APOYO El Gobierno luso promueve la creación de EDB, ofreciendo incentivos fiscales, además de Plan de Modernización Tecnológica y favorece la Transmisión de conocimiento científico. El Marco Legislativo ha sido adaptado al sector. (2005-2007)

LA BIOTECNOLOGÍA EN LA MACARONESIA P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA EN LA MACARONESIA

CANARIAS MADEIRA AZORES La Biotecnología es un Sector Emergente. Existen 21 Empresas Biotecnológica, especializadas en la Biotec azul, verde y roja. La Investigación se centra principalmente en Centros de Investigación Pública. En Canarias existen cuatro Cluster enfocados a la Biotec, en los que colaboran Entidades Públicas, Centros de Investigación –Hospitalarios y Empresas. Entre el 2000 y 2005 se incrementó la ayuda pública en I+D a la Biotec en un 80%, y las ayudas regionales se duplicaron. MADEIRA Sector muy pequeño. Prácticamente no hay empresas, aunque si Centros de I+D y Hospitales. Cuenta con apróx. 220 Investigadores. La Transferencia de Tecnología y apoyo a Empresas está asegurado por el Parque Científico, Tecnopolo Madeira, y el Centro de Empresas de Innovación de Madeira (CEIM). El Tejido Empresarial es casi inexistente. AZORES Sector muy pequeño. Prácticamente no hay empresas, aunque si Centros de I+D y Hospitales Cuenta con una Universidad que alberga casi toda la actividad biotecnológica del Archipiélago. Açores ha recibido en los últimos años mayores ayudas económicas que Madeira para la promoción del sector biotecnológico. P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA

P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA DAFO

Investigación y producción científica de alto nivel P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA EN LA REGIÓN MACARONÉSICA FORTALEZAS Gran Biodiversidad y una flora con un número considerable de especies endémicos del cual solo un 92% está sin analizar e investigar en cuanto a capacidades biotecnológicas. Centros de investigación experimentados y con buena infraestructura en biología, productos naturales, química orgánica y biofarmacia (especialmente facultades de la ULL y el IPNA) Investigación y producción científica de alto nivel Numerosas iniciativas emergentes de cooperación y de apoyo al sector de la biotecnología (cluster, Canarias Bio-región, FICIC) Primeras iniciativas empresariales en biotecnología y biofarmacia Incentivos fiscales que fomentan la inversión en I+D+i. Existencia de entidades de apoyo empresarial (Parques Tecnológicos, Incubadoras, Agencias de Desarrollo) Región atractiva para atraer investigadores de fuera.

Existencia de apoyo público nacional en España y Portugal. P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA EN LA REGIÓN MACARONÉSICA OPORTUNIDADES El auge de la biotecnología que facilita la inversión en I+D biotecnológica y la investigación biofarmacéutica de productos naturales. Crisis económica y estructural que obliga a buscar un cambio del modelo productivo y nuevas oportunidades de negocios e inversión. Mejora y unificación del marco regulador en Europa y a nivel internacional en el ámbito de las patentes biotecnológicas. Disponibilidad de instrumentos financieros públicos y públicos-privados a nivel nacional y europeo. Existencia de apoyo público nacional en España y Portugal. Existencia de asociaciones de apoyo en España y Portugal (ASEBIO, Genoma España, etc.)

Limitaciones en la capacidad tecnológica. P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA DEBILIDADES Predominio de grupos de investigación pequeños y problemas de retención de los investigadores. Limitaciones en la capacidad tecnológica. Escasa transferencia de resultados de la investigación en biotecnología en la región Escasa presencia de empresas biotecnológicas de I+D. Fuga de talentos y de conocimiento a otras regiones y países. Brecha entre los enfoques de la investigación pública (biomedicina) y la I+D+i empresarial (agroalimentario, marino y bioprocesos). Escasa cultura emprendedora en biotecnología. Pocos inversores privados (business angels, capital riesgo) Falta de instrumentos financieros públicos específicos para el sector. Falta de infraestructura específica para la bioincubación de empresas Falta de entidades especificas de apoyo a la transferencia y comercialización de resultados de la I+D biotecnológica Escasa masa crítica de centros de I+D y empresas para la I+D+i en biotecnología (suministros, personal)

Posición dominante de EE.UU. en el mercado de la biotecnología. P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA EN LA REGIÓN MACARONÉSICA AMENAZAS Posición dominante de EE.UU. en el mercado de la biotecnología. Creciente competencia de países emergentes en la industria biotecnológica como son China, India, Malaysia, Singapur, Brasil. Fragmentación del mercado europeo en diferentes sistemas legales y reguladores nacionales. Difícil acceso a capital para proyectos de alto riesgo en biotecnología en Europa frente a otros países, y especialmente en España y Portugal. Escasa cooperación entre ciencia e industria en Europa y en España.

P.E. PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA Y BIOFARMACIA EN LA MACARONESIA LA BIOTECNOLOGÍA EN LA REGIÓN MACARONÉSICA PROPUESTA ESTRATEGIA

1.2 Atracción de Investigadores excelentes a la Macaronesia. POLÍTICAS Y MEDIDAS DE APOYO 1. Promover la excelencia científica en biotecnología en la Macaronesia y la cooperación entre los actores científicos. 1.1 Creación de una red de investigadores y promoción de trabajo en red. 1.2 Atracción de Investigadores excelentes a la Macaronesia.

POLÍTICAS Y MEDIDAS DE APOYO 2. Apoyar la transferencia de resultados de la investigación hacia la industria, mediante la creación de empresas y el fomento de la comercialización de la I+D. 2.1 Apoyar el trabajo de los agentes intermedios con una unidad específica de apoyo a la comercialización de la I+D biotecnológica. 2.2 Oferta de formación específica para bio-emprendedores (en colaboración con ANCES, Genoma España o programa propio.

POLÍTICAS Y MEDIDAS DE APOYO 3. Fomentar la generación de sinergias y economías de escala mediante la creación de una bioregión Canarias-Madeira-Azores (coordinar y aunar las iniciativas existentes de redes y cluster en Canarias y extender el trabajo en red hacia las regiones portuguesas). 3.1 Creación de redes entre empresas, centros de I+D, entidades de apoyo en cada región Canarias, Madeira y Azores - Actividades en red. 3.2 Colaboración entre las redes regionales mediantes una bio-región Macaronesia.

4. Crear infraestructuras de apoyo a la industria biotecnológica POLÍTICAS Y MEDIDAS DE APOYO 4. Crear infraestructuras de apoyo a la industria biotecnológica 4.1 Creación de una Bioincubadora para facilitar la creación de spin-off y start-up en los sectores biotecnológicos. 4.2 Creación de bancos genéticos en la Macaronesia.

POLÍTICAS Y MEDIDAS DE APOYO 5. Potenciar la difusión hacia el exterior del trabajo de I+D en biotecnología y las colaboraciones estratégicas a nivel nacional e internacional 5.1 Crear una marca de Bio-región Macaronesia y difundirla junto con entidades como PROEXCA, etc. 5.2 Promover colaboraciones y actividades conjuntas con redes nacionales (España y Portugal) e internacionales (redes europeas, colaboradores americanos, mercados americanos y africanos) en cuanto a acceso a capital, formación, servicios, mercados.

Se harán 15-20 entrevistas más. PRÓXIMOS PASOS Próximos Pasos.... Se harán 15-20 entrevistas más. Comentarios – Recomendaciones al Presente Plan Estratégico? En Base a este P.E se van a elaborar Otros más Específicos (por Región y Especialidad). Elaboración de Un Plan de Transferencia de Resultados de I+D en Biotecnología dentro de Biopharmac, que se contrastará con otros documentos clave (PE Cluster Biotifarm)