“Un ejemplo de Marketing Experiencial en el Vino: la Guía Repsol”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO DE GESTIÓN DE DESARROLLO
Advertisements

Herramientas de comunicación
Cómo la red social cambia la forma en que las empresas se comunican.
Productos Comunicativos
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
El marketing de las experiencias en el nuevo entorno de Internet.
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
MARKETING Y TECNOLOGÍA
COMMUNITY MANAGE. • El Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca.
Marketing Online ANA PERUCHO_EESAE.
Promoción de la empresa a través de las Redes Sociales
Metodología de las cs. sociales
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
María Aída González Sarmiento Comisionada Presidenta
Material sobre el uso normativo de la lengua española en la actividad periodística y comunicativa Grupo 12.
ESTRATEGIAS DE MARKETING
ARTÍSTICOS - CULTURALES
Fish Fish Fish Equipo Gamma: Alejandra Marchena CI:
Presentación Corporativa. “ Activolution es una empresa especializada en el desarrollo de campañas publicitarias utilizando el medio Internet ” La filosofía.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN KATHERINE GUTIERREZ HERRERA DEISY MICHEL QUICENO ZULUAGA ONCE DOS León Ángel Pérez López Lic. Lengua Castellana INTITUCON.
Misión, Visión, Propósito ,Filosofía
Es una organización civil sin fines de lucro que fomenta la creación y el desarrollo de emprendimientos sustentables, por medio del apoyo a las personas.
Las Ferias, elemento clave del marketing.
MARÍA ALEJANDRA SÁNCHEZ VÁSQUEZ
Presentado por: David Calderón Rubén Quemba César Yacumal.
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
Competencias profesionales “Consultor de Empresas” Facultad de Valencia Colegio de Economistas de Valencia 21 de noviembre de 2006.
PRESENTA: María Guadalupe Osorio Juarez Tutor: Misury S. Flores Vázquez UNIDAD 1 TRIMESTRE 4.
COMPUTO III Ing. Jimmy Ojeda Arnica.
Herramientas y Técnicas para la Gestión del Conocimiento Encontrar a las personas adecuadas Chris Colllison – Geoff Parcell.
GUÍA DE APRENDIZAJE. GUÍAPRÁCTICAFACEBOOK Red Social! En la siguiente imagen se muestra un pantallazo de registro y desde la que también se podrá acceder.
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
Las redes sociales más populares (Ranking mundial)
-Pedro Pablo Villar -Pedro Ramis Estudio de mercado
 Diseño del concepto del producto PROTOTIPOS DE DISEÑO Grupo 5 Interacción persona-ordenador Marco Langa Peñalba Alejandro Sánchez Gallego Javier Martín.
TECNOLOGIAS ACCESIBLES
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
LAS MARCAS BLANCAS Definición de marca blanca dada por la Wikipedia
Las 4p´s, 4c´s y 4v´s en mercadeo
Cuando las páginas Web comenzaron a hacerse muy populares a mediados de la década de los 90, estas empezaron a permitir que la gente compartiera más información.
Los textos argumentativos y los expositivos
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Estudio de mercado Basado en una encuesta TypeForm para obtener los resultados acerca de la opinión respecto a la espeleología y el turismo.
COMUNICACION Comunicación: Incluye todas las funciones realizadas para que el mercado conozca la existencia del producto/marca. La P de «promotion» está.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Una Red Sociales un sitio en internet donde compartir información, mensajes, ideas, fotos, etc., con amigos, conocidos y desconocidos. Para acceder a.
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
Nosotros dahseo es una empresa establecida físicamente en Montevideo, Uruguay. Formada por expertos en Posicionamiento.
La primera Red Social 100% cosmética Presentación comercial – Mayo 2011.
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Redes Sociales y Negocios.
BLOGGER ALEXANDER COBOS. LOGGER  Blogger es un popular sistema de publicación de blogs creado por Pyra Labs, pero comprado por Google en Su popularidad.
Iniciación en Community Manager De unos años a esta parte, las redes sociales se han colado en nuestras vidas, haciéndose cada vez más necesarias para.
* Uno de los requerimientos que tiene que tener en cuenta la oficina de turismo cuando recoge y gestiona la información, es quién.
LA ENTREVISTA..
Cinco tácticas de marketing online para emprendedores Iván Bedia - Presidente del consejo de Asesores de BusinessInFactBusinessInFact.
En los últimos meses se ha hecho cada vez más popular el concepto de Web 2.0, la evolución de la web 1.0 que todos conocemos, y en conjunción con este.
Psymas cuestionario de madurez psicológica.
La usabilidad puede formar parte de una definición de facilitación y rapidez que obtiene el usuario al realizar ciertas cosas. -La usabilidad tiene como.
HERRAMIENTAS WEB 2.0 CONTENIDO QUE ES LA WEB 2.0 WEB 2.0 Y EDUCACION TIPOS DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 HERRAMIENTAS Y EJEMPLOS DE APLICASION DONDE BUSCAR.
TIPOS DE CUESTIONARIOS ENCUENTAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA “GESTIÓN DE COMUNIDADES VIRTUALES”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA “GESTIÓN DE COMUNIDADES VIRTUALES”
Carme Ballesta Formación para empresas ¿Quieres estar en las principales redes sociales? ¿No sabes por dónde empezar? ¿No tienes tiempo de ir a formarte?
Tu faceta comercial: ¿se nace o se hace? Carla Martínez, Accenture
Transcripción de la presentación:

“Un ejemplo de Marketing Experiencial en el Vino: la Guía Repsol” 15 de noviembre de 2013 María Eugenia Rozas García-Rojo Directora del Laboratorio de Análisis Sensorial (L.A.S.)

Márketing Experiencial ¿Qué es? Establecer conexiones entre las productos, las marcas y los consumidores. Compromete los sentidos de los consumidores y les permite interactuar físicamente con su marca.

El Márketing Experiencial en el Vino El vino es un producto ideal para explotar todo lo bueno que tiene el Márketing Experiencial, dado que el consumidor olvida lo que decimos e hicimos, pero nunca olvida cómo le haces sentir, algo que es inherente al vino. COMUNICACION

La Comunicación en el Márketing La Comunicación es una de las partes principales de las denominadas 4 p´s del Márketing (Precio, Producto, Promoción y Puesta en Distribución). El vino es una bebida social (nadie suele beber solo, si no es para emborracharse) que se comparte e influye mucho nuestro estado de ánimo, nuestra compañía… El Enoturismo, como fórmula ideal de desarrollar el denominado Márketing Experiencial, es una herramienta indispensable, dado que se fomentan visitas y catas en bodegas, siendo la mejor forma de acercar a una marca con su consumidor. Debemos acercar el mensaje de un vino al consumidor, eludiendo términos que son propios de los técnicos y fomentar el consumo moderado de vino como placer.

Algunas recetas para intentar mejorar El mayor inconveniente entre técnicos y comunicadores es, los técnicos en su mayoría, aunque siempre hay excepciones, no saben transmitir al consumidor de forma sencilla y sin tecnicismos, las virtudes y características de un determinado vino. Y en el caso del comunicador es al revés, la mayoría, como simple hay excepciones, saben comunicar muy bien, pero no saben de vinos, tienen ideas erróneas y equivocadas, lo que trae como consecuencias, la cantidad de tonterías que se pueden decir… El lenguaje del vino, en ocasiones, es cursi e inaccesible para la mayoría de los consumidores, porque, por ejemplo, la mayoría de la gente no sabe ni lo que es el olor a “empireumaticos” como para explicarles que un vino tiene recuerdos a dicho aroma. Las etiquetas suelen hacerse con los datos, sin filtrar, que aporta el enólogo y los resultados son los que son. Si unimos estas dos ideas, la conclusiones que saca el consumidor, es que el vino es una cosa aburrida, que exigen grandes conocimientos de enología e incluso master en viticultura o ser doctor en Ciencias Química, y nada mas lejos de la realidad, para poder hablar sobre un vino y dar su opinión, si gusta o no, pero sin diagnosticar, porque el que diagnostica y soluciona es el técnico. (Ejemplo: Cuando te duele la cabeza o la espalda, o te has roto un pie, siempre hay el amigo “espabilado” que sabe de todo, que te dice, te comenta…..Pero al final el que te manda la receta…….Es el médico).

Algunas recetas para intentar mejorar El vino esta dentro de la Gastronomía y en TOTAL concordancia con ella, y éste es el eje principal del turismo, según una encuesta hecha el año pasado a los turistas que visitaron España, un porcentaje muy elevados de ellos, coloco a la gastronomía en 1º o 2º lugar, lo que trae como consecuncia, que los turistas ponen al vino en esa posición. Si no somos capaces de transmitir la importancia que tiene el vino en cada zona, dejaremos al enoturismo mutilado. Afortunadamente, estamos en un entorno, Laguardia y La Rioja Alavesa, en el que podemos hablar de todo lo contrario. Si las bodegas no son capaces de empezar a realizar visitas divertidas, entretenidas donde impliquen al turista, y sigan haciendolas con azafatas que ponen mucho empeño y son monas, pero que no saben de vino ni de transmitir esta pasión, el enoturismo dejará de tener interés, porque el Enoturismo tiene que ser AMENO, INTERESANTE, SABER MEZCLARLO CON EL VINO Y LA GASTRONOMÍA Y RELACIONARLO CON LA CULTURA DEL LUGAR (ejemplo, la mayoria de las cuevas de LaGuardia, la experiencia del Museo de Marqués de Riscal……………).

El Vino en la Comunicación Los periódicos dedicaron en el primer trimestre de 2013 más de 400 páginas a noticias y comentarios sobre marcas de vinos, bodegas y Enoturismo La prensa es el principal prescriptor mediático para el consumo de vino en España. Los medios digitales suman usuarios. Los diarios trasladan, los contenidos referidos al vino a sus soportes digitales, y aquí lo hacen en abierta competencia con numerosos medios especializados en enología que operan en los canales de Internet. Cada vez más, se tiene en cuenta a las redes sociales y a las aplicaciones móviles para poder mantener un diálogo directo con nuestros consumidores o potenciales clientes, sin olvidar los lenguajes sociales y la prescripción que se lleva a cabo de esta manera. También hay que tener en cuenta a los numerosos “bloggers” que están surgiendo y a los prescriptores tradicionales, que también se suben al carro.

Herramientas de Comunicación en el Vino GABINETE DE PRENSA. CONCURSOS-PREMIOS. PRESENCIA EN GUÍAS.   EVENTOS.   ARMONIAS.   INTERNET Y LAS REDES SOCIALES.

Las Guías en Comunicación del Vino La importancia de las Guías de Vino es vital, dado que, en ocasiones, los importadores tan sólo se fían de vinos que han obtenido buenas puntuaciones en determinadas publicaciones. Sin duda, es una herramienta importantísimas de Comunicación y una especie de “Biblia” para los comerciales en su quehacer diario con distribuidores y clientes. Las guías suelen ir asociadas a prescriptores y líderes de opinión de fama reputada. En nuestro caso, la conocida experta María Isabel Mijares es el “alma máter” de las publicaciones relacionadas con el vino en la Guía Repsol.

La Guía Repsol La guía gastronómica de referencia en nuestro país, La Guía Repsol, como peculiaridad, es totalmente gratuita para las bodegas y no hay espacios destinados a publicidad, lo que garantiza una total neutralidad e independencias. La nueva Guía Repsol viene con guías independientes (Mapas de Carreteras de España y Portugal; Turismo con los Mejores Restaurantes; y Rutas con los Mejores Sabores. Estas publicaciones impresas se unen a otras en internet como la Guía de Rutas con Denominación de Origen. La Guía Repsol selecciona cada año los restaurantes más destacados “premiándolos” con uno, dos o tres Soles Repsol. Todo un símbolo de prestigio gastronómico. Pero no sólo es importante la Guía Repsol a la hora de elegir vinos y bodegas, sino que también pone en valor todos los recursos gastronómicos y culturales de cada zona en concreto.

¿Cómo se hace la Guía Repsol? Envió de información a las bodegas de toda España. Recepción de muestras y cuestionarios de bodega. Cata de preselección, se catan todos los vinos y se descartan los de una puntuación inferior a 85 puntos Con los vinos que han pasado la primera "criba", se hace otra cata para definir puntuaciones. Cata Final para el “Cuadro de Honor de los mejores vinos de España” Una vez terminado esto, se transcribe todo a la web, tanto las catas como las bodegas. Los vinos con una puntuación superior a 94 puntos, se vuelven a catar con otros paneles de cata en los que hay periodistas, académicos....., para ver cuales de ellos van al cuadro de honor de los mejores vinos de España.

Ficha de cata para vinos tranquilos

Ficha de cata para vinos espumosos

Equipo TEAM: “de la Cepa a la Copa” Sus siglas significan Tecnología Enológica y Alimentaria Mijares. Fue fundada en 1989 por María Isabel Mijares y García-Pelayo es considerada en nuestro país como “la gran dama” del vino. Equipo Team trabaja asiduamente para la Academia Española de Gastronomía y para la Guía REPSOL de los mejores vinos de España, entre otros Cuenta, además, con un equipo de jóvenes profesionales que complementan muy eficazmente la actuación de su directora. Equipo TEAM está relacionado directamente con el Laboratorio de Análisis Sensorial y con la AEPEV y la FIJEV, instituciones en los que María Isabel Mijares está presente. es una empresa de consulting para el sector alimentario en general y, más específicamente, para el sector vitivinícola. Su lema es “de la cepa a la copa”

Qué es LAS El Laboratorio de Análisis Sensorial (L.A.S.) nace en mayo de 2003 con la vocación de ser el referente en España para el ensayo organoléptico (es decir, de los sentidos) de productos alimentarios en general. L.A.S. cuenta con el panel de catadores de vinos y alimentos más prestigioso que existe actualmente en L.A.S. ha optado por implantar los requisitos recogidos en la norma internacional ISO 17025, aplicable a laboratorios de ensayo, convirtiéndose en este momento en el primer panel de cata en España en proceso de acreditación por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). En dicho proceso no sólo se acredita la competencia técnica del laboratorio, sino que también se prueba su independencia y aptitud a la hora de emitir los informes de resultados, asegurando de esa forma que los veredictos emitidos por el panel tengan la mayor fiabilidad.

¿Preguntas?

Laguardia, Rioja Alavesa 15 de noviembre de 2013 GRACIAS María Eugenia Rozas García-Rojo Directora del Laboratorio de Análisis Sensorial (L.A.S.) eugeniarozas@laboratoriodeanalisissensorial.com Laguardia, Rioja Alavesa 15 de noviembre de 2013