CÓMO CONTRIBUIR A SU DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Habilidades Sociales En TDAH
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
CONTAGIO DE LAS EMOCIONES
Profesor Baudilio Hernández
AUTORESPETO AUTORESPETO.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Inteligencia Emocional
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
BLANCA MERY SANCHEZ GOMEZ
Somos muy inteligentes pero…. ¿somos emocionalmente inteligentes?
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Presentado por: Rojas Idrogo María..
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Cambiar la forma de cambiar
Programa educación preescolar 2004.
Importancia de las Habilidades Sociales
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Módulo 5 Primeros auxilios psicológicos y comunicación empática
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
AUTOCONTROL EMOCIONAL
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
Programación Neurolingüística
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE MAESTROS Y ALUMNOS CON HABILIDADES DIFERENTES: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y HABILIDADES SOCIALES EN EDUCACIÓN ESPECIAL Mg.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
La inteligencia emocional
COMPETENCIAS CIUDADANAS
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
UNA INVITACION A LA TRANSFORMACIÓN Piedad Garizábal C Psicóloga.
Ps. Jessica Gómez Marguart
Para mejorar las relaciones interpersonales
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
Puedo estar quieto en mi lugar.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje.
Inteligencia Emocional
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
LA EMPATIA ANGIE XIMENA CASTILLO ARIZA. ANYI JULIANA OLARTE SANTOS
EL RESPETO (:.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
EL AUTOCONOCIMIENTO Y DESARROLLO DEL LIDER
Inteligencia Emocional
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Raúl Rivadeneyra Zegarra
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
HABILIDADES PARA LA VIDA
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Creación de Ambientes de Aprendizaje
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Desarrollo de Habilidades
La inteligencia emocional
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
INTELIGENCIA EMOCIONAL “Sólo con el corazón vemos realmente, lo esencial es invisible a los ojos” Antoine de Saint- Exupéry.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
La influencia de las emociones en el comportamiento, entendido a través del Proceso neurobiológico. Estudiantes: Daniela Ávila Morales. Adriana Bermúdez.
Transcripción de la presentación:

CÓMO CONTRIBUIR A SU DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN

Objetivo: Comprender los fundamentos teóricos de la teoría de la Inteligencia Emocional. Familiarizarse con nuevas estrategias que contribuyan al desarrollo de la IE en el aula.

¿Que es este taller? Es un grupo de técnicas que han sido puestas en práctica con éxito en el aula durante 15 años y se las presenta como sugerencias. No es una receta que da resultados exactos.

Algunas ideas importantes… En el siglo pasado, los científicos se dan cuenta que el desarrollo de lo cognitivo no es suficiente por todas las estadísticas respecto a los problemas emocionales. La Teoría de la Inteligencia Emocional nace como respuesta. Peter Salovey (Harvard) y John Mayer (New Hampshire University) utilizan el término “Inteligencia Emocional” por 1a vez. Estadísticas en los 90’s cuando se difunde su teoría: *El consumo de cocaína entre jóvenes creció en un 300% *Se da el índice más elevado de arrestos juveniles por delitos violentos de la historia. *Número de partos de niñas de 10 a 14 años, se ve en aumento. *Se triplica la proporción de enfermedades venéreas. *Enfermedades mentales son causa de incapacidad más frecuente entre los adolescentes. *Síntomas de depresión afecta a más de 1/3 de la juventud. *Se dispara la cantidad de jóvenes con problemas alimenticios. *Dos de cada 3 parejas terminan en divorciosAdolescentes acusados de homicidio con un arma de fuego se multiplica por 4. *Se triplica la tasa de suicidios. *Se triplica el número de niños menores de 14 años violentamente asesinados. *Además de estos problemas, hay muchos niños víctimas de: --Marginación -Problemas de atención y bajo rendimiento académico -Delincuencia o agresividad.

¿Qué es para mi la Inteligencia Emocional? Piensa y comparte… Con la persona de al lado responde a la siguiente pregunta: ¿Qué es para mi la Inteligencia Emocional?

Definición de Salovey y Mayer “La inteligencia emocional es un subconjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de controlar los sentimientos y emociones propios así como los de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones” Lawrence Shapiro, La Inteligencia Emocional de los Niños, pág. 27.

Daniel Goleman Causa principal fracaso emocional, falta de preocupación por el ámbito de la emoción. Inteligencia cognitiva no es suficiente para alcanzar el éxito y la felicidad en la vida.

Piensa y comparte… Con la persona de el otro lado tuyo: ¿Conoces a algún compañero/a de colegio cuyo éxito académico (o falta de él) no vaya de la mano con el éxito personal y profesional en su vida como adulto?

El estudio de Goleman concluye que la inteligencia está formada por un amplio abanico de capacidades esenciales para la vida que van más allá de las capacidades que miden los tests de inteligencia. Lluvia de ideas: Escribe ( 1 min.) y comparte… ¿Cuáles son esas capacidades esenciales?

Cómo funciona el sistema emocional?

Razón vs. Emoción Decisiones no se basan siempre en lo racional, a veces en lo sentimental. Existe una interrelación física entre ambos procesos. Funcionamiento de cerebro tiene tres áreas que trabajan conjuntamente : “Bulbo Raquídeo, Sistema Límbico y Neocórtex.

Bulbo Raquídeo- funciones vitales como metabolismo, respiración, sistema de reflejos. Sistema Límbico- “cerebro emocional”. Se almacenan recuerdos y conocimientos ante experiencias. Neocórtex- o “cerebro racional” nos permite moderar las reacciones y elaborar planes para actuar.

LAS TRES PARTES DE NUESTRO CEREBRO ACTÚAN EN COORDINACIÓN PARA ALCANZAR UN EQUILIBRIO ENTRE SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS.

Mecanismos para encontrar un equilibrio entre razón y emoción DESARROLLO DE 5 HABILIDADES Ser consciente de nuestras emociones Control de nuestras emociones Canalizar emociones positivamente Empatía Relaciones sociales

1.- Autoconocimiento (Ser consciente de nuestras emociones) La base de la IE es el conocimiento de las emociones. Las demás habilidades se sustentan en esta. Tiene que ver con la capacidad de darnos cuenta de nuestros pensamientos, sentimientos o emociones cuando ocurren y observarlos para reaccionar adecuadamente ante ellos.

Autocontrol La capacidad de controlar nuestras emociones y mantenerlas equilibradas. Una vez tomada conciencia de las emociones es importante elegir la estrategia de manejo adecuada: apaciguarla, reprimirla o modificarla. Apaciguamiento.- Controlar lo que sentimos para no dejarnos llevar por nuestros sentimientos. Represión.- Ante situaciones de intensidad emocional, desconectamos nuestro sistema emocional distanciándonos de la situación. Esto es válido en un primero momento pero no trae una solución al problema. Modificación.- Desarrollo de nuevas aptitudes para fortalecerse interiormente. El entrenamiento mental (práctica) es importante.

Autoadministración (canalizar emociones positivamente) La automotivación es una de las capacidades más importantes que tenemos. Los estados de ánimo positivos son la consecuencia de actitudes positivas Sentido del humor.- Esperanza.-. Optimismo.- Estado de flujo.-

4. Empatía Empatía implica entender lo que otro siente cuando lo expresa, y la habilidad de captar los mensajes no verbales de los otros. Ambiente lleno de comprensión y respeto, será más propicio para su desarrollo. Quienes logran esto, generalmente gozan de más popularidad en su grupo y son más estables emocionalmente.

5. Relaciones Sociales En la antigüedad las personas nacían siendo parte de un grupo social . Hoy es un aprendizaje muy necesario. A mayor habilidad en relacionarnos socialmente, mayor control sobre nuestro estado anímico. La capacidad de sentirse socialmente competente influye en el rendimiento académico y en nuestra sensación de bienestar.

Reflexiona: Piensa en alguna persona a quien admiras por su ecuanimidad, o IE. Encuentras que tiene desarrolladas alguna de estas cualidades?? Varias? Cual de ellas tienes tú bastante desarrollada? En cuál podrías trabajar más?

¿Cuál es el papel de la familia y la escuela en la educación emocional?

Premisas importantes a tomar en cuenta… La familia debería ser la encargada de la educación emocional. La mayoría de familias se encuentran quebrantadas. El tiempo de nuestros niños se divide en promedio al día así*: 1) Escuela: 8 horas 2) Sueño: 9 horas 3) Televisión e Internet: 4 horas 4) Transporte: 1 1/2 horas 5) Familia: 1 1/2 horas (muchas veces deberes) According to the A.C. Nielsen Co. Approximate number of studies examining TV's effects on children: 4,000 Number of minutes per week that parents spend in meaningful conversation with their children: 3.5 Number of minutes per week that the average child watches television: 1,680 Percentage of day care centers that use TV during a typical day: 70 Percentage of parents who would like to limit their children's TV watching: 73 Percentage of 4-6 year-olds who, when asked to choose between watching TV and spending time with their fathers, preferred television: 54 Hours per year the average American youth spends in school: 900 hours Hours per year the average American youth watches television: 1500 According to 4,000 studies collected by Nielsen Co.

La educación emocional, al igual que el conocimiento académico necesita ser enseñado explícitamente, además de ser modelado constantemente. Necesita de un tiempo y un espacio que lo facilite. La familia es la encargada, pero la escuela es un apoyo importante.

Estrategias para la educación emocional de nuestros alumnos

1. Desarrollo del autoconocimiento 1. Enseñar y practicar los pasos para tomar conciencia de nuestros pensamientos y emociones Dar entrada a la emoción- sin juzgarla Prestar atención a las señales emocionales (fisiológicas y cognitivas). Identificar el desencadenante externo o interno para estar alerta. Monitorear nuestros pensamientos y emociones constantemente.

2. Promover auto-evaluaciones de comportamientos periódicamente. Realizar actividades que promuevan el autoconocimiento. (dinámicas de grupo) Evitar el perfeccionismo!

2. Desarrollo del autocontrol 1. Establecer rutinas, consecuencias y límites claros. ( Acuerdos) 2. Viajes Mágico: respiración, relajación 3. Cuaderno de solución de problemas Es importante tomar conciencia del TIEMPO que nuestras emociones permanecerán en medio nuestro.

Sharon Creech, Walk Two Moons 4. Enseñar frases que pueden ayudar: Ante la tristeza- “No puedes prevenir que los pájaros vuelen sobre ti trayendo tristeza pero SI puedes prevenir que formen un NIDO en tu cabeza.” * Ante el enojo- “Resuelve o disuelve” Sharon Creech, Walk Two Moons

3. Desarrollo de la autoadministración 1. Dialogo Interno Positivo: debe ser enseñado, modelado y practicado. PNL: Bandler y Grinder (1993) Programación: organizar Neuro: la conducta es el resultado de los procesos neurológicos. Lingüística: el lenguaje crea representaciones mentales que se convierten en “verdades” para nosotros .

El diálogo interno es el causante de muchas actitudes y estados de ánimo. 2. Afirmaciones: el dialogo interno positivo debe ser hecho en base a algo real pero que nos proporcione calma y confianza. 3. Proporcionar retroalimentación positiva permanente. Ej: “Atrapado haciendo el bien”. Retroalimentación clara, precisa tiene gran impacto en el desempeño, incluso cuando tienes que pedir un cambio de comportamiento. 4. Modelar y promover el sentido del humor

4. Desarrollo de la empatía Para tener éxito social hay que trabajar en entender y ponerse en el lugar de los demás, y esto se debe enseñar a los alumnos, especialmente de pequeños.

Observar las señales corporales propias y ajenas Permitir la demostración de las emociones. Sincronizar nuestras emociones y actitudes con las de otros Clima en el aula respetuoso y seguro: todos cometemos errores, cuidar la regla de oro!! Dramatizaciones cambiando roles

5. Relaciones Sociales Crear comunidades en las aulas (política cero tolerancia al maltrato) Realizar reuniones de clase frecuentemente 3. Realizar actividades en las que los niños aprendan a conocerse unos a otros. 4. Promover el trabajo cooperativo (asignar roles) 5. Actividades que celebren la diversidad.

5. Enseñar los 3 tipos de comunicación (agresiva, asertiva y pasiva) y practicar la comunicación asertiva: Asertividad= capacidad de expresar nuestros pensamientos y sentimientos de una manera tranquila, clara, precisa. Se usa mensajes en primera persona, con un tono tranquilo y contacto visual. 6. Una de las formas de practicar es hacer dramatizaciones. Modelar, modelar, modelar!

Hubo hace muchos años un pescador que estaba caminando al filo de la orilla. Mientras lo hacía se dio cuenta de que había miles de estrellas de mar que yacían sobre la arena. El hombre sabía que si seguían ahí por largo tiempo, ellas morirían. Al ver este escenario, se preocupó mucho y empezó a lanzar una por una las estrellas dentro del mar.

Cuando uno de sus amigos lo vio le dijo: “¿Estás loco Cuando uno de sus amigos lo vio le dijo: “¿Estás loco? Es imposible que devuelvas todas las estrellas al mar! Son demasiadas! Te estás desgastando en vano, jamás lo vas a lograr!” El pescador lo miró con ternura, pues sabía que su amigo tenía razón. Dulcemente le contestó: “Tienes razón; se que jamás lograré devolver todas las estrellas al mar, pero creo que mi esfuerzo vale la pena…” Y sosteniendo una estrella en su mano dijo al tiempo que la lanzaba hacia el mar: “ Vale la pena porque al menos ESTA VA A VIVIR”.

FIN DEL PRINCIPIO