Hecho por: Tamara Krestol, Camila Galante, Vida Álvarez y Brenda Margarita Goldstein.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Advertisements

Este es el agujero que utilizo para mover las agujas. La posición de la pieza de plástico no la modifico, de manera que no se tienen que tocar las dos.
Generador de Van Der Graaf
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
Montaje de un ordenador.
TEMA SEIS Máquinas y Mecanismos
CONSTRUCCION DE UN PANEL SOLAR
Cambio de iluminación de la radio de serie
COMO HACER TU PROPIO ROBOT ¡ES MUY FÁCIL!
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS.
Diseño de dos objetos.
Materiales……………………………Pág. 3 Herramientas………………………..Pág. 8 Seguridad……………………………Pág.12 Proceso de elaboración……….....Pág.13 Fin……………………………………...Pág.20.
UKELELE Trabajo sobre los instrumentos musicales.
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Dinámica de la partícula Anthony Méndez, Santiago Gómez, Eduardo Lapaz Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Cambio de motores para las custodias traseras
MÓVIL CON REDUCTORA 2ºA CURSO 08/09.
CÓMO HACER UN AFICHE.
La circunferencia Matemáticas Preuniversitarias
LOS GIGANTES DE AURIZBERRI
ANDAMIOS. ANDAMIOS Andamios – Armado Disposición de niveladores: Con el fin de dar regulación vertical (hacia arriba y abajo) deje la mariposa o tuerca.
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
l.
MIKE WAZOWSKI EN PATINETE Nuestro Mike. DIARIO Aquí os vamos a explicar como hemos hecho el Mike, el patinete, todos los problemas que tuvimos y como.
SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORT
Integrantes: J.J Álamos R. Jorge Bazán B. Germán Corces B. Alberto Dourthé M. Cristóbal Vásquez R. Profesor: Javier Aguayo Curso: 1°A.
1.Identificar el problema Llaveros Nosotros los estudiantes del grado 10° al ver la necesidad de que algunas personas botan las llaves de su casa hemos.
Otra mecanismo simple….
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
“PALOS CHINOS” o “PALOS DEL DIABLO”
¿QUE ES LA RUEDA? La rueda es un elemento básico sin el cual difícilmente podríamos organizarnos, ya que es la base de muchos otros inventos posteriores.
Sara Busto Formento En un bosque, vivían felices una familia de ardillitas. Tenían un dulce hogar, hasta que un día unos niños hicieron una hoguera allí.
Sergio Álvarez y Lucía Ignacio.
AEROGENERADOR Autores: Andrés Salas Alejandro Lorca Jose Escudero Jimmy Bahamonde.
Un cuento de amor.
LIJADORA.
El día del padre y su rol Domingo 21 de junio.
Carro Solar Universidad de Puerto Rico-Mayagüez
LA RUEDA La rueda es un elemento básico sin el cual difícilmente podríamos organizarnos, ya que es la base de muchos otros inventos posteriores.
Profesores: Alicia Morales Fabián Lacruz UTU de Paso Carrasco Integrantes del grupo 5: Sabrina lago Paola Rodríguez Fanny Pérez Lorena Hernández.
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
LAS TORTUGAS.
Introducción En el libro de pandora…. Proyecto aerogeneradores Cristóbal Vidal Alex Sanchez Hector Torres Noelia Gallego Jennifer Ortigosa.
Viviana Andrea Anaya Chapal Nicole Stephanie Vidal Mabel Dayana Mosquera Noveno B 2014.
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS POR DANNA GABRIELA
LINA MARCELA VANEGAS CAÑON PAULA ANDREA VASQUEZ CHAPARRO
Y la Materia. Esta idea organizadora te puede ayudar a entender la importancia de cómo cambian y se quedan idénticas las cosas en nuestro mundo. ¿Qué.
Frasco decorado 10 de mayo.
A B C En este primer sistema, Trabajaremos con estos ejemplos para encontrar un vector resultante, teniendo en cuenta que las magnitudes correspondientes.
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
Transmisión mecánica Se denomina transmisión mecánica Al mecanismo encargado de enviar o trasmitir la potencia de un motor a alguna otra parte, con el.
PALANCAS DE SEGUNDO GRADO
Correa Polea 1 R1= 20cm ω1 = ½ rps Polea 2 R2= 10cm ω2 = 1 rps
> > por Luis Peña Torrado Había una vez, en un universo muy lejano, existía un pequeño planeta de color rojo. Todos sus habitantes eran de color rojo,
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
Nayid E. Jana Marvin A. Fajardo. Había una vez, hace millones de años atrás, cuando las jirafas se parecían a caballos. Había una jirafa llamada Pedro.
1/25 “Día y noche” en la educación básica Cauquenes, 8 de Marzo 2012 no tiene horario El aprendizaje
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
“Aquí presentaremos los procedimientos que tuvimos en cuenta para construir el modelo” Integrantes: Leandro Rosenfeld, Pedro Fuertes, Julieta Daiksel y.
Por:  Sebastián L.  Iair G.  Santiago S.  Axel H. Cartel publicitario 2°J.
¿Qué observan? ¿Cómo Funciona? Marca la Posición en la cual estas en ese momento No te pregunta de donde vienes ni que hiciste antes Lo mismo ahora quiero.
Por: MILENA OCAMPO GIRALDO Docente de primaria. Febrero 2014.
Cartel De Publicidad. Diseñando… Primero, dibujamos los planos del cartel teniendo en cuenta, la estructura y el mecanismo que queríamos diseñar. Dibujamos.
NATURALES 4º. LA TECNOLOGÍA  La tecnología es el conjunto de conocimientos que nos permiten diseñar y fabricar objetos para hacernos la vida más cómoda.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
I. E .M Escuela Normal Superior de Pasto
CEPA Antonio Machado Segovia Tecnología 3º noche Presenta:
 En principio, dibujamos toda la perspectiva en una hoja de papel con sus medidas, para tenerlo como guía y ejemplo  Luego ubicamos donde iría.
Vuelta al mundo. Pensar Pensando… Diseños Recortes Materiales Armado Decoración Resultado deseado.
Martina Urquiola, Jimena Waremkrawt, Rocío Aparicio,
La maquina.
Transcripción de la presentación:

Hecho por: Tamara Krestol, Camila Galante, Vida Álvarez y Brenda Margarita Goldstein

 Goma Eva  5 Ejes  19 Tuercas  4Tubos de Madera  4 Tornillos  1 Motor  Plástico de alto Impacto  1 Sistema de Poleas

 Al principio no sabíamos que hacer, entonces juntamos todas las ideas que teníamos en un boceto.  Allí plateamos las medidas, las formas, y todo lo que tiene que ver con ello.  Después de corroborar y de estar seguras de lo que queríamos, buscamos los materiales y empezamos a construir….

1. Hicimos un boceto de la calesita 2. Planificamos las medidas 3. Luego la ideamos y cortamos una parte del plástico de alto impacto a la mitad 4. Estas se convirtieron en las placas de la base, que luego fueron agujereadas para pasar los ejes 5. Desp. Le hicimos otro agujero para que se pueda enganchar con el motor, el que abajo, donde armamos anteriormente la base de la calesita se encontraba una polea. Y otro pase que pase el eje de la calesita

6. Una vez armada la base, hicimos las dos placas de la calesita (el piso y el techo de la calesita) 7. Luego cortamos cuatro palos de madera para hacer las columnas de esta misma. 8. Luego le pusimos otra polea al eje de la calesita, para que luego se conecte con la otra y se porme un sistema de poleas 9. Una vez pegadas las columnas y enganchada la calesita a la base, empezamos a decorar. 10. Para decorarla, la calesita, usamos la goma Eva (de distintos colores) figuras para el techo y la base, bloques de goma Eva para apoyar la estructura y animales para la calesita 11. Por ultimo enganchamos las dos poleas mediante una correa que las conecte.

 La estructura comienza a funcionar cuando el motor, mediante electricidad, le trasmite movimiento a la polea y hace que funcione; que trasmite, mediante el sistema de poleas, movimiento para que se mueva el eje para que se mueva la calesita, y a partir de ahí comienza a funcionar toda la estructura.

 De esto aprendimos que si no lo hubiéramos hecho en equipo, nos hubiera costado mucho mas  También aprendimos que con un motor y un sistema de poleas se puede mover toda una estructura.  A nosotras, personalmente, nos gusto el armado, agujerear, cortar, lijar, atornillar, etc.  El decorado también nos gusto, no tanto como armar, pero nos gusto como quedo.