El Futurismo  H.R. Giger: ´´Paseo Biomecánico por el Alma´´

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KARL MARX POLÍTICA.
Advertisements

EL GRITO EDVARD MUNCH.
El Expresionismo Ismael Sánchez Carlos Nocete María Gallardo
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
TABLEAU II.
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
ROMANTICISMO.
LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL S. XX
UN SIGLO DE GRANDES CAMBIOS
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
MATERIALISMO HISTÓRICO
El Futurismo La relación del movimiento continuo
DIEGO RIVERA.
FUTURISMO El futurismo surgió en Milán, [Italia], impulsado por Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y.
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
INDICE! EL CUBISMO SU ORIGEN UNA NUEVA VISION AL CUBISMO
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
Las Vanguardias Cubismo.
Dibujos de Miguel Ángel (siglo XVI)
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS ARTES GRÁFICAS.
Origen de la pintura del siglo XX
EXPRESIONISMO.
Las Vanguardias artísticas del siglo XX
Arte de Vanguardia.
Elementos de análisis de la imagen
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
ARTE.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
Artes visuales del siglo XX
Diego Rivera Pintor Mexicano 8-Dic Nov-1957.
FUTURISMO.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
EL ARTE DEL SIGLO XX.
Expresionismo Nombres: María Teresa Méndez Nicole Aedo
El arte del Futurismo 8ºB Integrantes: Curso: Tomas Espinoza
El cubismo Denys Orlov.
Línea del tiempo y definición las corrientes principales
Integrantes: .-Fernanda Romero .-Sofía Ríos
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
Expresionismo Abstracto
Expresionismo Abstracto
George Mathieu Marta Río Rodríguez I.E.S. Jorge Juan. 2008/09.
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
El Futurismo Integrantes: -Camila Gatica -Christian Manríquez
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
CUBISMO
Historia del fauvismo.
Futurismo.
Introducción al Diseño Gráfico
“Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso
Tema 7. Las Vanguardias Las vanguardias son unos movimientos culturales que se desarrollan en el primer tercio del siglo XX. 1 1.
Fernando Botero Antonio Feria Jiménez. Grupo T2.
De la II República a la Guerra Civil Tras la dictadura de Primo de Rivera, se proclama la II República (abril de 1931). Las tensiones generadas.
ANTECEDENTES-CONTEXTO HISTORICO Francia es el país más representativo en lo que se refiere a los cambios que se producen en el siglo XIX. Después de la.
FUTURISMO Italia Rechazaba la estética tradicional e intentó realzar la vida contemporánea.
JORGE BLANCO Arte Moderno. Propuesta experimental El arte moderno surge a finales del s.XIX y se mantiene hasta finales de los años 70´s. Se caracteriza.
HISTORIA DE LA PRENSA.
Introducción al Diseño Gráfico
El futurismo fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste.
Futurismo: "la ciudad se levanta”
Organización de la forma y su entorno en el plano
integrantes: Francisca González Valentina Cavieres Esthefani Ramires
Álvaro Rojas Selma Blanco
ARTE 1ª MITAD DEL S.XX.
EL ARTE DEL SIGLO XX Claudia de las cuevas
Integrantes : Beraldi Agustina, Impellizzieri, Marianela, Moyano Kevin “La Belleza de la Velocidad” “Movimiento literario y artístico”
El Futurismo.
Futurismo MARÍA FERNANDA TERRONES BRITNEY FIGUEROA AVILÉS MARINA NICOLE RUIZ.
Transcripción de la presentación:

El Futurismo  H.R. Giger: ´´Paseo Biomecánico por el Alma´´

Índice Introducción Contexto histórico Características Autores Umberto Boccioni Luigi Russolo Giacomo Balla Gino Severini Carlo Carrá

Introducción El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el 1909 y termina hacia la primera década de 1940. Este movimiento gira en torno a Filippo Tommaro Marinetti, el cual lo fundo tras la publicación en 1909 de su Manifiesto Futurista en el periódico parisino de Le Figaro. Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte orientado al futuro. En 1910 ya se puede hablar de un grupo liderado por Marinetti, donde trabajarán artistas como los pintores Boccioni, Russolo, Balla, Severini o Carrá.

Contexto histórico El éxito que tiene el capitalismo burgués en el paso del S.XIX al S.XX, provoca un pronunciamiento de las clases obreras. Es aquí donde comienza el enfrentamiento entre ideales liberales y socialistas. La crisis del liberalismo americano en los años 20 y el fortalecimiento de los ideologías en los países, hará de ese enfrentamiento la II Guerra Mundial. Tras acabar esta comienza la Guerra Fría, la cual dividió el mundo en dos bloques enfrentados ideológica y económicamente. Cuando acaba, todos los países se incorporan al capitalismo. Por otro lado, se producen grandes avances científicos: aparece el automóvil, la radio, la televisión, armas de destrucción masiva…. En cuanto al arte, surgen las renovadoras vanguardias, que mezclan géneros y manifestaciones artísticas. Por último, este panorama crea un hombre desencantado y escéptico.

Características Se desprecian las imitaciones y se exalta y glorifica la originalidad El contenido está relacionado con el mundo moderno: las ciudades , los automóviles, las máquinas, los deportes, guerra, etc.     El color se convierte en una mancha aplicado en tonos fuertes y puros. Los artistas buscaban la provocación, chocando así con el público. Utilización de formas y colores para generar ritmos Predomina el dinamismo y la simultaneidad, los cuales se necesitan mutuamente. Los objetos se descomponen forzando las formas, los paisajes de color y las líneas unen la figura y el fondo. La simultaneidad permite al espectador meterse dentro del cuadro, ya que se intentan reproducir los sonidos, olores, vivencias. Negación del pasado y del academicismo. Dignifica la guerra como espacio donde la maquinación, la energía y la deshumanización han alcanzado las máximas metas. Las estructuras suelen estar en movimiento.

Autores y obras Umberto Boccioni Es junto a Marinetti la figura decisiva del movimiento futurista. Publicó numerosos manifiestos. En el la simultaneidad es muy importante, ya que funde la emoción, el recuerdo de lo visto y sentido, y la percepción en una concepción artística de la realidad. Desde mediados de 1912 hasta principios de 1914 Umberto estudió las posibilidades de la escultura.

La cuidad que se alza

Estados de ánimo

Dinamismo de un jugador de fútbol

La carga de los lanceros

Formas únicas de continuidad en el espacio

Luigi Russolo Nace en Venecia en 1885 y muere en 1947. Sus obras intentan plasmar sensaciones no visuales o recuerdos sintéticos para poder introducir al espectador en el cuadro. Destaca también como teórico de una música de ruidos.

La música

Dinamismo de un automóvil

Dinamismo plástico de los movimientos simultáneos de una mujer

Giacomo Balla Nació en Turín en 1874 y murió en Roma en 1958. Estudió en la escuela nocturna de dibujo de Turín. Su obra se caracteriza por la continua renovación. En ellas pretende plasmar el dinamismo de la luz y el movimiento simultáneo. Está influenciado por el puntillismo, que empleará en algunas obras.

Dinamismo de un perro con cadena

Mercurio pasando por delante del sol visto a través de un catalejo

Viva Italia

Gino Severini Nace en Crotona en 1883 y muere en París en 1966. Supo unir ciencia y arte, el rigor y la fantasía. Su obra se caracteriza por la visión caleidoscópica en la que se funde presente y pasado, espacio y tiempo, consiguiendo una gran combinación de luces y colores.

Bailarina azul

Autorretrato

Tren de la cruz roja cruzando una población

Carlo Carrá Formó parte del círculo de Marinetti y creía firmemente, al igual que sus compañeros, en un modelo universal de mundo impulsado por el movimiento. En su obra destaca el estudio apasionado del fenómeno tridimensional en el cuadro.

El caballo apocalipsis

Funerales del anarquista Galli

Ritmos de objetos