Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL S. XX
2
El Cubismo P. Picasso: Muchacha con mandolina
3
Su principal valedor es P. Picasso y en segundo término G. Braque
Influencias de Cézanne y del arte africano e ibérico Para el Cubismo la pintura está definida por las formas, no por el color. Y no como vemos esas formas, sino como sabemos que son La representación de la realidad es por tanto intelectual, no visual. Una representación intelectual de la realidad supone una visión total de la misma: Lo cual requiere una reducción a sus estructuras básicas, es decir, a sus formas geométricas esenciales. Y una visión absoluta, desde todos sus infinitos puntos de vista, y visualizados simultáneamente. Lo cual a su vez, conlleva la descomposición en prismas y cubos de las figuras.
4
Se distinguen dos grandes movimientos:
Finalmente no debe faltar la representación de su movimiento en el espacio, es decir, del tiempo: Lo cual a su vez supone la compartimentación en planos de las partes del objeto. Y la dislocación de las partes y la prolongación de los planos en el espacio. Se distinguen dos grandes movimientos: Cubismo Analítico: Descompone en prismas y cubos las figuras Cubismo Sintético: Algo posterior; descompone en planos las figuras y recupera la importancia del color Principales representantes del Cubismo: Picasso// Braque F. Léger// R. Delaunay Feininger// María Blanchard
5
P. Picasso: Las señoritas de Avinyó
7
P. PICASSO Nacido en Málaga, se forma en Barcelona y París
Se inicia en el Expresionismo y con sus famosas series azul y rosa Padre del Cubismo Analítico, del Cubismo Sintético y del Collage. No dejará de evolucionar artísticamente toda su vida Vivió comprometidamente una etapa histórica convulsa cuya máxima aportación sería el Guernika.
8
P. PICASSO Nacido en Málaga, se forma en Barcelona y París
Se inicia e el Expresionismo y con sus famosas series azul y rosa Padre del Cubismo Analítico, del Cubismo Sintético y del Collage. No dejará de evolucionar artísticamente toda su vida Vivió comprometidamente una etapa histórica convulsa cuya máxima aportación sería el Guernika.
9
La evolución de P. Picasso
La primera comunión
10
Ciencia y caridad
11
Mujer en azul
12
La bebedora de ajenjo
13
La serie azul: El Viejo guitarrista ciego. 1903.
14
La vida
15
La serie rosa. Mujer en camisa. 1905.
16
El Cubismo analítico. El poeta
17
Retrato de Getrude Stein. 1906.
18
Las señoritas de Avinyó. 1907.
19
Paisaje de Horta de Ebro. 1909.
20
Retrato de A. Vollard
21
Cubismo Sintético. Violín colgado en la pared
22
Los tres músicos
23
Picasso clásico. Arlequín con espejo
24
Mujer e hijo a orillas del mar. 1921.
25
Mujeres corriendo en la playa. 1922.
26
Los amantes
27
Los años treinta Bañista a la orilla del mar
28
Retrato de Dora Maar
29
EL GUERNIKA
30
El contexto histórico Exposición Internacional de París “Por el Progreso, el Trabajo y la Paz”.
31
El Pabellón de España
33
El Pabellón restaurado actualmente en Barcelona.
34
A. Sánchez: El pueblo español tiene un camino que conduce a un estrella. 1937
35
El bombardeo de Guernika. Abril. 1937.
38
Picasso y el Guernika
39
El Guernika en el Pabellón español de París.
41
El Guernika: Iconografía.
42
Toro ibérico. Víctima de la barbarie
El grito de muerte y dolor La honda expansiva lo arrasa todo El futuro muerto La luz de la razón. Rota Destrucción y muerte La derrota en la defensa de la belleza y el arte
43
El Guernika: Estructura y composición.
45
El Guernika: Crítica de autenticidad.
El Guernika actualmente en el Museo Reina Sofía. Madrid.
46
Embalaje y traslados En el MOMA. N.Y. En el Casón del Buen Retiro.
47
Las últimas etapas de Picasso
Busto de mujer con sombrero
48
Las Meninas
49
Las Meninas. Almuerzo sobre la hierba. 1960
50
Masacre en Corea
51
Autorretrato
52
Otras formas de Cubismo. G. BRAQUE
Violín y candelabro
53
Violín y pipa
54
JUAN GRIS Mujer sentada
55
Retrato de Josette
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.