Beatrice Briggs y Lucia Battegazzore

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

Curso comercial. ¿Qué te llevo a este tipo de venta? No tengo otro tipo de trabajo Quiero complementar mis ingresos actuales Estoy aquí hasta que encuentre.
Aprendizaje Cooperativo
MEDIACION ESCOLAR.
EJECUCION DEL PROYECTO
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
Papi, mami, gracias por prepararte para AYUDARME A SER FELIZ
Discurso Dialógico…………
Jornada Misionera Objetivo específico: Reunir un grupo, de 20 a 60 de personas, para prepararlos para un Retiro de Evangelización. Meta personal: Concebir.
10 Consejos Para Ser Un Mejor Papá
Taller Resolución de Conflictos.
Objectivas Aprender estrategias para formar grupos de manera que sus reuniones sean eficaz Aprender sobre procesos que se pueden usar para asegurar reuniones.
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
Por una Educación de Calidad en Colombia
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Vivían en granjas separadas pero un día.
Les deseo lo suficiente...
Les deseo lo suficiente...
SUFICIENTE Hace poco tiempo cuando estaba en el aeropuerto escuché por casualidad a una madre e hija que se estaban despidiendo. Cuando anunciaron la partida.
Cada persona es mi flor y allí voy yo….
Conferencia Post - taller Sandra Iozzelli Lima Peru.
Trivia del servicio JUEGO INICIAR  Instrucciones: Aplicación práctica
FORMACIÓN EN MEDIACIÓN
Técnicas Participativas
Sesión 0: Expectativas, Objetivos, Agenda y Metodología
Appreciative Inquiry AI "appreciative inquiry" - traducción literal es "indagación apreciativa", teoria o investigacion Apreciativa Es un método de cambio.
Objetivos Definir colaboración en cuanto se refiere al liderazgo de padres y colaboración en situaciones varias. Aprender sobre los rasgos característicos.
Diseño Programa de Encuentros por Equipos
Comunicación.
El coaching virtual desde la experiencia Marianela Aguilar Arce.
TODAS LAS MARIPOSAS SON BELLAS Y CADA UNA DE ELLAS REPRESENTA NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO Y FORMA DE SER. Busca la tuya.
CUESTIONARIO # 1 PREGUNTA # 1___________________________________________________________________ Das un concierto y la respuesta es sorprendente. Todos.
PRÁCTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
EL PROCESO DE MEDIACIÓN.
Ésta es la historia de dos hermanos que vivían en granjas separadas, pero que se sentían juntos y en armonía durante muchos años. Mas un día…
Bienvenidos : Padres de familia..
7 “verdades” del mercadeo en red
1 Organización Panamericana de la Salud 2003 Capitulo 8: Analysis de las necesidades en consejería y Orientar para la toma de decisiones y establecer metas.
Guía para el desarrollo de reuniones
Mediación Jorge Mariel Cortés Pinzón Arneris Cab Martinez
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión IV: Grupos Focales Karen Andes.
1. 2 ¿Qué sentido tiene la unión?  Las personas y los grupos se unen para conseguir ciertas metas (Característica de las Organizaciones). “ORIENTACIÓN.
Método de Conversación Enfocada (ORID)
Bienvenidos al Programa Nadie es Perfecto Puerto Montt Tina Leon.
Trabajando con voluntarios. Actividad: ¿Por qué queremos trabajar con voluntarios? Propósito: Descubrir los objetivos de trabajar con voluntarios 1.Usando.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Capítulo 1 Discurso Dialógico
Historia de dos locutores de radio de diferentes estaciones de radio:
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
1 Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad en la comunidad Conclusión.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Dirigir grupos de enfoque
¿Qué es el escoge? Escoge ….?????? ¿De donde se lo sacaron? ¿Para que? ¿De cual fumaron? Yo ¿Pertenecer? ¿Primera persona del singular del presente indicativo?
Servicio con Valor Agregado
Mtra. Gisele Jouanen.  El equipo fue integrado para realizar un trabajo en donde cada miembro del equipo fue indispensable. El equipo tuvo que:  Compartir.
Les deseo lo suficiente...
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
Calentamiento : Un momento importante (7 min)
0 Understanding Diversity ©2008, University of Vermont and PACER Center Entendiendo la diversidad PCL Módulo 10.
Dirigir grupos de enfoque
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
DINAMICAS para GENERAR OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN y Proyectos de COOPERACIÓN DINAMICAS para GENERAR OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN y Proyectos de COOPERACIÓN.
SISTEMA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA APRENDIZAJES Y SISTEMAS DIDACTICOS Docente: Dr. Waldemar José Cerrón R.
Concepto, características y tipos de discursos
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
El Trabajo Colaborativo
Transcripción de la presentación:

La Facilitación de Procesos Particativos Peguche, Otavalo, Ecuador 25-29 de abril 2005 Beatrice Briggs y Lucia Battegazzore Instituto Internacional de Facilitación y Consenso

¿Por qué incluir facilitación en un taller de Mapeo de Alcances? Mapeo de Alcances es un método netamente participativo. Los procesos participativos requieren una facilitación efectiva para tener éxito. Facilitar es una destreza básica para tod@s.

Nuestra Objetivo Nueva perspectiva sobre el rol del facilitador Crear un proceso participativo y divertido que les ofrece Nueva perspectiva sobre el rol del facilitador Nuevas herramientas para trabajar en grupo Nuevas destrezas para guiar procesos participativos

Sondeo de los participantes 1 ¿Cuántos de ustedes han tenido experiencia previa como facilitadores? ¿Qué quieren aprender en cuanto a la facilitación de procesos participativos? 2

¿Qué queremos decir por “procesos participativos”? Lo Ideal La Realidad C

El rol del facilitador en procesos participativos

Facilitar = Hacer Fácil

Facilitador Encargado del proceso Neutro en cuanto al contenido Guía imparcial del trabajo de un grupo Encargado del proceso Neutro en cuanto al contenido No opina ni vota como participante Considera las necesidades del grupo en su conjunto Propone, no impone Sugiere, no manda Entrega total (proceso), desapego total (resultados) Sirve a la voluntad del grupo

Interna Externa ¡ninguno participa! Dos Tipos de Facilitadores miembro del grupo no miembro del grupo normalmente no cobra normalmente cobra a veces menos experimentado más experimentado mayor conocimiento del contenido y de los particpantes más imparcial ¡ninguno participa!

Facilitación Interna

Facilitación Externa

3 Retos Principales para el Facilitador Asegurar que todos están trabajando en el mismo tema con el mismo proceso Estamos aquí Estamos aquí Animar y equilibrar la participación Crear un espacio de confianza y seguridad

Temario: Facilitación Sesión 1 (lunes) El rol del facilitador Sesión 2 (martes) Procesos participativos Sesión 3 (jueves) Rango, poder y conflicto Sesiones 4 y 5 (viernes) Soluciones prácticas

Facilitación Sesión 2 Procesos Participativos

Ejercicio: diálogo apreciativo sobre procesos participativos Paso1: Entrevista personal (de a pares) de 15 minuto por persona. 30 minutas Paso 2: Compartir en grupos de 4 o 5 personas 40 minutas Paso 3: Discusión de todo el grupo 20 minutas

Paso1: Entrevista personal Recuerda una experiencia donde tu te sentiste involucrado al participar en un grupo. Una experiencia que no solo fue divertida y te llenó de energía, sino que además te dejó un aprendizaje en varios niveles. Quizás un momento donde ocurrió algo que hizo la diferencia en el mundo a tu alrededor. Si nunca tuviste una experiencia de ese tipo, imagina como se sentiría tener una. Cuidado: no caigas en la queja amarga a cerca de recuerdos negativos. Habla de lo que te gustaría experimentar más - no menos.

Preguntas para el entrevistador (Toma notas de las respuestas) 1. ¿En qué circunstancias ocurrió la experciencia? ¿Qué fue lo que pasó que hizo que la experiencia fuera tan memorable? ¿Quién más estuvo presente? ¿En qué contribuiste? ¿Cómo respondieron los otros a tu participación? ¿Cuál fue el resultado del proceso? 2. Sin ser muy modesto, ¿cuáles son las fortalezas que aportas hoy en día a los procesos participativos?

Paso 2: Compartir en grupos de 4 o 5 personas 1ª ronda: El entrevistador comparte la historia del entrevistado 2da ronda: Reflexión general: ¿Cómo te sentiste al compartir tu historia? 3ª ronda: En una hoja grande de papel, identifiquen los temas comunes en lo que respecta las circunstancias que favorecieron esos momentos especiales en el proceso participativo. En otro, registren las fortalezas personales que fueron identificadas 5 min. c/u 1 min. c/u 5-10 min

Paso 3: Discusión de todo el grupo 1ª ronda: Revisión del trabajo de los grupos pequeños 2da ronda: Lluvia de ideas Pensando en procesos particpativos y basado en lo que acabamos de oir, ¿cuáles son los cambios de comportamiento que te gustaría ver, espresandos en positivo en los grupos donde estés trabajando?

Cartel en las salas de juntas en Intel

En un proceso particpativo, nosotros Nos unimos al círculo ¡Bienvenidos! Tenemos una voz Yo pienso que… Escuchamos bien ¡Te escucho! Compartimos información Esto es lo que yo sé... Cambiamos de parecer Mmmm...¡quizás tengas la razón! Buscamos soluciones ¿Esto puede funcionar? Acordamos actuar Me comprometo a hacer... ¡Hacemos la diferencia!

Facilitación Sesión 3 Rango, poder y conflicto

¿Cuáles son los comportamientos que producen conflicto en un proceso participativo? Rango Alto Rango Bajo

Facilitación Sesiones 4 y 5 Soluciones Prácticas

3 Retos Principales para el Facilitador Asegurar que todos están trabajando en el mismo tema con el mismo proceso Estamos aquí Estamos aquí Animar y equilibrar la participación Crear un espacio de confianza y seguridad

Elementos estructurales Elementos estructurales para asegurar que todos están trabajando en el mismo tema con el mismo proceso Estamos aquí Objetivos claros Agenda por escrito Acuerdos básicos Roles de proceso Memoria grupal Estacionamiento (lista de temas pendientes) Quehaceres (lista de compromisos)

Agenda por escrito Elementos estructurales Objetivos claros para asegurar que todos están trabajando en el mismo tema con el mismo proceso Estamos aquí Estamos aquí Objetivos claros Agenda por escrito Acuerdos básicos Roles de proceso Memoria grupal Estacionamiento (lista de temas pendientes) Quehaceres (lista de compromisos)

Contenido de una Agenda por Escrito Nombre del Grupo Fecha de la Reunión PROPUESTA DE AGENDA Apertura Explicación del Proceso Temas por Tratar Anuncios Descansos Seguimiento Cierre

El ritmo de una reunión Temas por Tratar Explicación del Proceso Anuncios Descansos Seguimiento Apertura Cierre

Apertura Explicación del Proceso Temas por Tratar Anuncios Descansos Elemento Ejemplos Apertura Silencio, canción, ceremonia, etc. Ronda de presentaciones Explicación del Proceso Revision de la agenda propuesta Acuerdos básicos Regla para la toma de decision Roles de proceso Temas por Tratar Anuncios Descansos Seguimiento Lista de que haceres Próxima reunión Cierre Evaluación Agradecimientos Circúlo, canción, ceremonia. etc

Temas por Tratar Asunto Responsable Tipo Tiempo 1. corto, ligero cisión Tiempo * 1. corto, ligero 2. mediano 3. plato fuerte Anuncios Descanso 4. mediano 5. ligero José Maria Susan Informe Discusión Decisíon 10 20 60 5 20 Max Elena Discusión Introductoria 30 10 Total 2 horas, 40 min

Construcción de la Agenda Apertura Apertura Construcción de la Agenda Apertura Apertura Apertura 10 10:00 am Explicación del Proceso 10 * 1. corto, ligero 2. mediano 3. plato fuerte Anuncios Descanso 4. mediano 5. ligero José Maria Susan 10 20 60 Informe Discusión Decisíon 5 20 12:00 pm Max Elena Discusión Introductoria 30 10 Seguimiento 5 Cierre 1:30 pm 15 Total 3 horas, 20 min

Explicación del Proceso Nombre del Grupo fecha de la reunión Propuesta de Agenda Apertura 10 10:00 am 1. corto, ligero 2. mediano 3. plato fuerte Anuncios Descanso 4. mediano 5. ligero Explicación del Proceso 10 10 20 60 José Maria Susan Informe Discusión Decisíon 5 20 12:00 pm Max Elena Discusión Introductoria 30 10 Seguimiento 5 Cierre 15 1:30 pm

Roles de proceso Elementos estructurales Objetivos claros para asegurar que todos están trabajando en el mismo tema con el mismo proceso Estamos aquí Objetivos claros Agenda por escrito Acuerdos básicos Roles de proceso Memoria grupal Estacionamiento (lista de temas pendientes) Quehaceres (lista de compromisos)

Tiempo Bien estar Memoria grupal Agenda Facilitador Roles de Proceso

¡Equipo de Facilitación!

Acuerdos básicos Elementos estructurales Roles de proceso para asegurar que todos están trabajando en el mismo tema con el mismo proceso Estamos aquí Objetivos claros Agenda por escrito Acuerdos básicos Roles de proceso Memoria grupal Estacionamiento (lista de temas pendientes) Quehaceres (lista de compromisos)

Acuerdos: Lista Básica Usar un facilitador Todos participan Empezar y terminar a tiempo Crear una agenda y apegarse a ella Hablar uno por vez Buscar soluciones Apagar celulares

Acuerdos: Otras Posiblidades Apoyar al facilitador No hacer discursos Discutir lo indiscutible Nadie puede hablar del tema dos veces a menos que todos los que quieran hablar del tema hayan hablado una vez Habla por ti mismo Alternar las intervenciones de hombres y mujeres Mantenerse en pie para hablar Confidencialidad

Ejercicio: Acurdos básicos y roles de proceso Piensa en un grupo específico que conoces. Escoge un mínimo de 3 acuerdo básicos y 2 roles de proceso que te gustaría proponer para la próxima reunión de este grupo. Con otra persona, compartir tus ideas, explicando por qué escogiste estas normas y roles y recibir retroalimentación acerca de tu propuest.

Del mejor líder, una vez que se ha concluido el trabajo, la gente dice, “lo hicimos nosotros mismos.” Lao Tzu, Tao Te Ching