Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Planeación 2010 Durango SENASICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuarentena Agropecuaria MAGFOR/DGPSA
Advertisements

IRIS.
PROCESO DE REGIONALIZACIÓN
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Sanidades Febrero 2013.
ANEXO TECNICO 2006 DEL PROGRAMA DE EJECUCION FEDERALIZADA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA DEL CONVENIO DE COORDINACION PARA LA REALIZACION DE ACCIONES.
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
BARRERAS DE DEFENSA.
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
1 Coordinación de Asesores del C. Secretario Principales logros de SAGARPA.
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos.
REGULACIÓN FITOSANTARIA NACIONAL
Diciembre de Contenido 1.Recursos FIRA destinados al Sector Pecuario 2.Situación actual y oportunidades 3.Modelo de Negocio de FIRA 4.Estrategias.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
SAGARPASAGARPA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Unidad de Inteligencia Sanitaria. OBJETIVOS VISIÓN FUNCIONES DEL ÁREA MISIÓN.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Decreto de la Ley Federal de Sanidad Vegetal SENASICA.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
L/O/G/O PRESUPUESTO SOLICITADO, PROGRAMAS, SERVICIOS Y PROYECTOS DE LA SAG 2012.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS Valentina Nehgne C. Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
Protección, Restauración y Conservación de los Recursos Naturales del Estado de Jalisco 23 de Enero de 2009 Dirección General Forestal y de Sustentabilidad.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Agosto 2013 Audiencia Pública sobre Movilización Nacional de Productos Agrícolas Tema 1: Conocimiento y difusión de la normativa Mtra. Maricela Lecuona.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Audiencia Pública DGIF 5 de junio del 2013 México, D.F.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Mérida, Yuc., 6 de noviembre 2014 Situación Actual y Perspectivas del Control de la Movilización Nacional de Mercancías Pecuarias.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
3 / junio / 2016 Riesgos 2016, Avance PTAR 2016 y Programas de Seguimiento FOTO.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Big Data en el olivar: una oportunidad Francisco Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Córdoba
SEGUIMIENTO A LOS PLANES INTEGRADOS DE TRABAJO EN MATERIA DE INOCUIDAD Espacio para foto o imagen Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
IMPORTANCIA DE LA SANIDAD EN LA PRODUCCIÓN PECUARIA.
Transcripción de la presentación:

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Planeación 2010 Durango SENASICA

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Que se protegeImpacto/Beneficios Trampeo preventivo contra moscas exóticas de la fruta de importancia cuarentenaria para México Zona libre, se encuentra sin detección de la plaga y bajo vigilancia. Mantener la zona libre de las moscas exóticas 18,824 ha de frutales y 5,326 ha de hortalizas con un valor de la producción de $220,504,000 y $234,000,000 respectivamente Protección de la agricultura de México principalmente de frutas y Hortalizas, garantizando las exportaciones de estos productos Roya asiática en leguminosas Zona bajo protección fitosanitaria, se realizan acciones de detección para recomendar el control oportuno. Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección ha Detectar y controlar en forma oportuna la presencia del hongo causante de la roya de la soya, a fin de evitar su diseminación sin causar daños en el rendimiento. Moscas nativas de la fruta Zona libre de la plaga en 32 municipios y el resto que son 7 se encuentran declarados como zona de Baja Prevalencia. Conservar la zona libre y lograr el reconocimiento de 5 municipios se protege la producción de 10,285 ha de manzano y 871 ha de durazno con un valor de 218 millones de pesos Coadyuvar en el cumplimiento de metas previstas en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Que se protege Impacto/Beneficios Plagas del algodonero Zona bajo control fitosanitario. Para reducir los daños se realizan acciones contra el picudo del algodonero y gusano rosado en la zona productora de la Región Lagunera. Reducir niveles de infestación, perdidas y costos de producción. 3,500 ha con un valor de producción de $73,500, Reducir el gusano rosado de 60 a 45 palomillas por trampa por semana y el picudo del algodonero de 2.0 a 1.5 por trampa por semana. Resctar una produccion de 1 pacas/ha con un valor total de $10,500, Malezas cuarentenarias Zona bajo protección fitosanitaria, se realizan acciones para la caracterización de focos de infestación de 43 especies cuarentenarias. Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección. Se monitorearán predios establecidos con los cultivos de maíz, algodón, soya y sorgo. 1.- Detectar y erradicar los focos de infestación de malezas cuarentenarias. 2.- Dimensionar las zonas infestadas através del mapeo y geoposicionamiento de las parcelas o áreas positivas para establecer un programa de seguimiento periódico. Contingencias fitosanitarias Zonas bajo protección Contener o erradicar plagas reglamentadas Los cultivos agrícolas Mantener la categoría de zonas bajo protección

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Que se protege Impacto / Beneficios Tuberculosis Bovina En erradicación con excepción de los municipios de Gómez Palacio y Lerdo Región A mantiene el reconocimiento internacional de baja prevalencia. Zona de baja prevalencia. Comercio nacional e internacional. Tuberculosis Ganado Lechero Especializado Control Brucelosis BovinaControlDisminuir prevalencia Comercialización de ganado y evitar la disminución en la producción Disminuir el riesgo de Zoonosis Brucelosis Ovinos y Caprinos ControlDisminuir prevalencia Comercialización de ganado y evitar la disminución en la producción Disminuir el riesgo de Zoonosis Enfermedad de Aujeszky ErradicaciónCambio a fase libreLa porcicultura estatal Incrementar la superficie libre de EA Enfermedades Aviares Libre de Salmonelosis Aviar, Enfermedad de Newcastle y Influenza aviar (IA), con excepción de los municipios que conforman a la Región Lagunera que se encuentran en erradicación de IA Mantenimiento de la fase libre e incorporación de la Región Lagunera como libre de IA La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos avícolas a nivel nacional y posiblemente internacional Enfermedades Porcinas Libre de Fiebre Porcina ClásicaMantenimiento de la fase libre La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos porcinos a nivel nacional y posiblemente internacional Trazabilidad

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Que se protege Impacto / Beneficios Peces Para la aplicación de las medidas sanitarias, actualmente la Secretaría está construyendo el soporte técnico que permita la declaración del estatus sanitario de las entidades federativas como zona libre, zona en vigilancia, zona de escasa prevalencia y zona infectada de enfermedades o plagas de las especies de importancia económica. La declaración del estatus sanitario de las entidades federativas. Protege la salud de los peces y la del hombre. La aplicación de medidas sanitarias relacionadas con la prevención, diagnóstico, control y erradicación en su caso, de las enfermedades y plagas de las especies de importancia económica en la industria acuícola nacional tiene un impacto favorable sobre la salud financiera de las empresas que operan los proyectos productivos, elevando con ello su competitividad en los mercados nacional e internacional.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultado esperado Que se protege Impacto o Beneficio Inocuidad Agrícola Actualmente el Durango cuenta con 4 Unidades de producción (325 Has) y 4 UE en los cultivos de MANZANA, PERA, NUEZ, CEBOLLA, MELÓN y tomate con reconocimiento por la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas Y DE MANEJO, vigentes. En relación al programa SOPORTE, el recurso validado total para la operación del Programa de Trabajo del Subcomponente de Inocuidad Agrícola en el Estado es $1´076, integrado por $699, de recurso federal y $376, de recurso estatal, para el reconocimiento de Unidades de Producción y Unidades de Empaque, mediante asesorías, divulgación y capacitación. Incrementar el número de productores beneficiados en la implementación de las BPA y BPM. La inocuidad de los productos hortofrutícolas Favorecer la comercialización de los productos hortofrutícolas al ofrecer productos sanos e inocuos.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Operación de PVI´s Contar con un sistema Estandar de verificación e inspección, alineado a un Sistema Nacional de verificación e inspección, Apoyo a la operación de PVIF´s Prevenir el riesgo la diseminación de plagas y enfermedades, que representa la movilización de mercancías agropecuarias que se realiza entre las diferentes regiones del territorio nacional. Mantenimiento de CCF Se tienen 2 Puntos de Verificación e Inspección Federal que forman parte del Cordón Cuarentenario Fitozoosanitario Norte en los cuales se realiza la inspección y verificación de mercancías agropecuarias. Prevenir el riesgo la diseminación de plagas y enfermedades, que representa la movilización de mercancías agropecuarias que se realiza entre las diferentes regiones del territorio nacional.