Los estados no son producto de Generaciones espontáneas o del azar, sino que hunden sus raíces en la historia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
Advertisements

ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA

LA GUERRA DE COREA
Desarrollo bélico · La guerra estalló el 2 de abril de 1982 cuando tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago.
Alexandre Pourtier Castelló Paula Lorenzo Sánchez
"Argentina durante el período revolucionario"
LAS ISLAS MALVINA POR:.
9 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia argentina
Malvinas : su enseñanza de cara al futuro
La llegada de los norteamericanos
LA GUERRA DE LA ¿TRIPLE? ALIANZA.
Primera invasión inglesa.
Conflicto Arabe-Israeli
2 DE ABRIL Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas (Ley )
más de mil sentimientos
V La Guerra Fría , 1946 – 1989 La Guerra de Corea saladehistoria.com.
U1-EL MUNDO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX EVALUACION ) Durante los primeros años del siglo XX, las potencias imperialistas europeas entraron.
Ángela Bautista Irene Martínez Bachillerato Internacional.
Cinco de Mayo México.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur.
Independencia de Uruguay
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
España: la primera en ser ocupada y la última en ser conquistada
HISTORIA RECIENTE DE ARGENTINA La memoria es esencial para no volver a cometer los mismos errores.
POSICIÓN GEOGRÁFICA DE ARGENTINA
Conflicto del canal de Beagle
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
En sus principios, R.A era una República pacífica, no tenía problemas, no tenía enemigos. Forjó varias alianzas, pero no muchas fueron durareras. A mediados.
Villa y zapata EN 1914 Villa y Zapata ocupan la ciudad de México y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos.
Hecho por: Llorenç Andreu, Carlos Hernández, Juanma Monrós
El 03 de abril de 1982 se produce la Resolución 502 de las Naciones Unidas, con lo cual se modifica el encuadramiento internacional en que se ejecutó la.
6.3. Asuntos exteriores (internacionales)
Guerra de las Malvinas (1982)
Universidad Nacional Autónoma de México
TAREA NOMBRE: HIPATIA YEPEZ TRABAJO EN CLASE.
Si quieres bajar algunos de mis archivos ya enviados, lo podes hacer en:
MALVINAS FORMULACION-ADOPCION-IMPLEMENTACION NyTD Universidad Abierta Interamericana -Bs. As. Argentina.
21 de Mayo de 1879, Combate Naval de Iquique
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
El Día de la Bandera Argentina
CONFLICTO EN GAZA Claves de la historia. 1947: Res ONU  En diciembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó un plan que establecía la partición.
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
La Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial.
BATALLA DE AYACUCHO.
TENCIÓN EN LA PENÍNSULA COREANA
Independencia de los Estados Unidos
 Presidente Wilson trato de mantener neutralidad en la guerra.  América pensó que era el problema de Europa, no suya.
GUERRA DE MALVINAS 2 DE ABRIL- 14 DE JUNIO DE 1982.
Principales Conflictos Geopolíticos en Asia
Entregas de guatemala Entrega de Belice En época precolombina, Belice formaba parte del territorio maya. Se incluyó en el virreinato de Nueva España.
Historia Universal.   La guerra de Corea fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la Organización.
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
PROTOCOLO DE RIO DE JANEIRO
Por: Lauren López y Julián Carvajal Sistemas, Organismos y Acuerdos internacionales. Administración de empresas y Negocios internacionales Universidad.
Materia: Aplicaciones Informáticas Alumna: Graciela Montiel Esteban Mirian Pérez López.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
REINADO DE ALFONSO XIII
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
Por : Daniel Alberto Garcia 8-1.  Tiene 13 puntos importantes en la economia como: 1. La agricultura ; La ganaderia; La silvicultura; La.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
GUERRA DE MALVINAS AUTOR: VALENZUELA MARTIN. CAUSAS DE LA GUERRA LA JUNTA MILITAR decide llevar a cabo una LA JUNTA MILITAR decide llevar a cabo una ofensiva.
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Valentina Perren Sofia Costantino
Transcripción de la presentación:

Los estados no son producto de Generaciones espontáneas o del azar, sino que hunden sus raíces en la historia.

La Argentina tiene sus raíces en la acción político-administrativa ejercida por España.

En el congreso reunido en Paraná en 1826, los países americanos que surgían a la vida política autónoma debían mantener los territorios que los integraban al momento de declararse independientes.

El Reino Unido se comprometió a no levantar ningún establecimiento al sur de las costas ocupadas por España.

Hay tres tipos de porciones de territorio Argentino : -Americana -Oceánica -Antártica

El archipiélago de las Malvinas fue descubierto en 1520 por Fernando de Magallanes. Desde 1833 la soberanía del Archipiélagoha sido foco de tensiones entre el Reino Unido y Argentina.

Quince días antes del inicio de la guerra, un grupo de obreros argentinos desembarcaron e izaron su bandera en Georgia del Sur, islas cercanas a las Malvinas y también bajo soberanía británica. Los ingleses amenazaron con expulsarlos.

El día 2 de abril de 1982 el Ejército argentino invadió el archipiélago de la Malvinas. Ese mismo día el Reino Unido puso en alerta a sus tropas y el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para tratar el tema.

El 6 de mayo la ONU propuso el retiro de las fuerzas de ambos países y la administración de las islas por parte de las Naciones Unidas mientras duren las negociaciones. El Gobierno de Margaret Tatcher rechazó el plan. Murieron 323 marineros del buque argentino General Belgrano, hundido por un submarino atómico.

El 1 de junio el Ejército británico tomó el Monte Kent, a 20 kilómetros de Puerto Argentino. Sucesivas victorias permitieron a los ingleses ocupar las posiciones argentinas.

El 14 de junio los generales Jeremy Moore (comandante británico) y Mario Menéndez (Gobernador militar de las islas) firmaron el alto el fuego y la capitulación argentina.

La cantidad de efectivos argentinos fallecidos durante el conflicto, asciende a 649 hombres, mientras que resultaron heridos. Inglaterra no dijo nunca el verdadero número de bajas. Se estima que asciende a más muertos en combate y el doble de heridos.