SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Clase 1: Introducción. Sistemas de Comunicación Mecánica del curso Horarios: martes 16:00 salón 301 teórico jueves 16:00 salón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Advertisements

Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Comunicaciones Eléctricas
TELECOMUNICACIONES Y REDES.  1820 – Telegrafo – Morse  1854 – Oliver Lodge – Comunicación Innalambrica  1858 – Telegrafo submarino  1876 – Alexander.
Conferencia # 12 Sonido en Television TEEL 2045 Circuitos de Television (3 horas lectivas semanales)
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
COMUNICACIONES DIGITALES Y ANÁLOGAS
TELECOMUNICACIONES I MODULACION Angular Definición
EL-4005 Principios de Comunicaciones: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Javier Rojas Catalán Cesar Azurdia.
Modulaciones FSK, ASK, PSK y QAM
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES. Historia de las comunicaciones Todo comienza cuando el ser humano supera los sistemas rudimentarios de comunicación:
 Instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia.
INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO “JUAN MANTOVANI” CARRERA: “Técnico Superior en informática con orientación educativa”
DEMODULADOR AM DETECTOR DE ENVOLVENTE
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CARRERA DE INGENIERÍA.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Transmisión de datos TransmisióndeDatos Velocidades en un Sistema de Transmisión Modos de Transmisión.
DEFINICIÒN GENERACIÒN 2,5 TECNOLOGÍA DE TELÉFONOS MÓVILES RANKING DE FABRICANTES 2010 GRÁFICA FINAL TELEFONÍA MÓVIL.
Señales Analógicas. Señal Una señal es una perturbación de un entorno o medio provocado por una fuente que mediante dicha perturbación es capaz de transmitir.
RED DE DATOS DE RADIO INTEGRANTES: ALEXIS ANTONIO JIMENEZ JOAQUIN KARINA ESTEPHANIA RODRIGUEZ CARTAS LUIS FERNANDO GUERRA ORTEGÓN INTEGRANTES: ALEXIS ANTONIO.
( Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
COMUNICACIONES OPTICAS
ITS para la Movilidad Urbana Perú 2011
Transmisión en Banda Base
Comunicación Bluetooth con aplicación Android.
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
Curso de Ingreso Clase Nro. 2
de un sistema de comunicación”
Exposición sobre la fibra óptica
Redes de comunicaciones y telecomunicaciones
Multiplexación y encriptación
Sistemas de transmisión
BASES PARA UN TENDIDO DE FIBRA OPTICA
Red Digital De Servicios Integrados.
Los cables Par trenzado: Es el mas antiguo y el mas utilizado.
Filtros FIR e IIR EQUIPO. Un filtro es un sistema o una red que cambia selectivamente la forma de onda, o las características amplitud-frecuencia o fase-
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
IMPORTANCIA Y TRASENDENCIA
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Nombre: Tatiana Apellido: Tanfarife Posada Grado: 7°3
TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET
CODIFICACION DEL CANAL
TEORIA BASICA DE COMUNICACIONES. SISTEMAS DE COMUNICACION Diariamente se utilizan terminos que refieren a las diversas tecnicas y formas de intercambiar.
Microelectrónica de radiofrecuencia
COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS
Introducción a los Sistemas Digitales Tema 1 1. ¿Qué sabrás al final del tema? n Diferencia entre analógico y digital n Cómo se usan niveles de tensión.
PCM Y TRAMAS DE CONMUTACIÓN Integrantes:  Flores Morales, Joseph  Mendoza Reyes, Eva Lorena  Zambrana Castro, Mauro Ciudad Universitaria, 15 de Junio.
Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de.
TELECOMUNICACIONES Y REDES DE FIBRA ÓPTICA Fibralink.mx Ing. Gerardo R. Fuentes Maas
COMUNICACIONES.
“Ruido y normatividad”
Sistemas de Comunicaciones Troncalizados 4/21/2014 8:26 AM Sistemas de Comunicaciones II – Curso Mecanicos de Comunicaciones – Primer Alferez D Federico.
….el genio no es personalidad, es una fuerza…. J.Martí
La Comunicación.
Maestría en Ingeniería Industrial Parte I
CODIFICACION DE LINEA. La codificación de línea se refiere a… Las diferentes maneras de representar los unos y ceros que componen una señal digital para.
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
Sistemas de acondicionamiento. Acondicionadores de señal Se ha mencionado, que un transductor forma parte de un sensor, y que éste último no solo cambia.
Heber Benítez Tipos de conexiones a Internet. Conexión mediante línea telefónica Aunque ya no se utiliza, era una conexión de fácil instalación, la línea.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INFORMATICA I Alumno: Gibson Dávila Prof.:
Leonardo Andrés Álvarez 11-1
U NIVERSIDAD ULAT T EMA F UNDAMENTOS DE T ELECOMUNICACIONES ARLOS T ORO.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN. “Los medios de comunicación utilizan alambres, cable coaxial, o incluso aire... Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, así.
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE LOS FILTROS ACTIVOS FERNÁNDEZ PIZARRO AARON SMITH SANDOVAL ANCCO LUIS ENRIQUE VILCA VILLANUEVA JOEL.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
T1 Acondicionamiento de la Señal Sistema de Control T2 Variable del proceso variable controlada Proceso Transductor sensor de entrada Transductor actuador.
REDES Y COMUNICACIONES TRANSMISIÓN Y DIGITALIZACIÓN Ing. Nelson Andrade sites.google.com/site/fumcinformatica.
Introducción a la redes Jose Luis Ortiz Candela. Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo XVIII fue la.
Medios. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Clase 1: Introducción

Sistemas de Comunicación Mecánica del curso Horarios: martes 16:00 salón 301 teórico jueves 16:00 salón 301teórico Viernes 16:00 salón 105práctico Docentes del curso Alicia Fernández, Federico Lecumberry, Pablo Cancela, Germán Capdhourat, Mauricio Delbracio Juan Pechiar Información de Contacto.

Sistemas de Comunicación Web del Curso Material del curso cronograma del curso guía de clase notas complementarias hojas de ejercicios

Sistemas de Comunicación Materiales del curso Libros: Communication System, A. B. Carlson 4a. Ed. MacGraw-Hill Book Company Nueva York ISBN Communication System, A. B. Carlson 3a. Ed. MacGraw-Hill Book Company Nueva York ISBN PC Matlab

Sistemas de Comunicación Prerequisitos Conocimientos de Sistemas Lineales Procesamiento digital Conocimientos básicos de Probabilidad

Sistemas de Comunicación Evaluación del curso Entrega de 3 ejercicios. OBLIGATORIO 2 parciales primer parcial 50% (1/5 al 11/5) segundo parcial 50% mínimo para aprobar el curso 30% entre ambos parciales mínimo para exonerare 60% entre ambos parciales

Sistemas de Comunicación Objetivos del curso Introducir los sistemas de comunicación eléctricos: analizar sus características principios de funcionamiento Presentar la teoría básica para modelar y analizar sistemas de comunicaciones punto a punto. Dar herramientas: conceptos y métodos.

Sistemas de Comunicación Comunicación Transferencia de información de un lugar a otro lugar. Debe ser : eficiente confiable segura

Sistemas de Comunicación Sistema de Comunicación Definición: Componentes o subsistemas que permiten la transferencia / intercambio de información.

Sistemas de Comunicación Elementos de un Sistema de Comunicación Transductor de entrada Trasmisor Canal Receptor Transductor de salida Mensaje de entrada Mensaje de Salida Señal eléctrica de entrada Señal eléctrica de salida Señal trasmitida Señal recibida

Sistemas de Comunicación Elementos de un Sistema de Comunicación Transductor de entrada Convierte el mensaje a un formato adecuado para su trasmisión. El: micrófono convierte las ondas sonoras en variaciones de voltaje.

Sistemas de Comunicación Elementos de un Sistema de Comunicación Trasmisor (TX) Adecua la señal eléctrica de entrada a las características del medio de trasmisión. Modulación (AM, FM, PSK). Modifica parámetro de una portadora de acuerdo al mensaje. Ej: AM-Traslada el mensaje a la banda pasante del canal. Codificación- se elimina redundancia presente en el mensaje (compresión) y se agrega redundancia (bits de paridad) para aumentar inmunidad frente al ruido. (JPEG) Otras funciones: Amplificar, Filtrar

Sistemas de Comunicación Elementos de un Sistema de Comunicación Canal Medio que hace de nexo entre el trasmisor y el receptor. El canal degrada la señal, introduce: - Ruido -Atenuación -Distorsión -Interferencia

Sistemas de Comunicación CANAL Cable duro: par trenzado (cobre) coaxial guía de onda fibra óptica Cable blando: aire vacio agua de mar

Sistemas de Comunicación Características de los medios físicos AM, Aeronáutica, telefonía, telegrafo Par trenzado/onda terrestre 1KHz- 1MHz TV, FMCoaxil/radio1MHz- 1GHz Satélites, celularGuía de ondas/línea vista 1GHz- 10GHz Datos de banda ancha Fibra óptica10 11 Hz Hz aplicaciónMedio/ propagaciónFrecuencia

Sistemas de Comunicación Características de los medios físicos

Sistemas de Comunicación Características de los medios físicos

Sistemas de Comunicación Elementos de un Sistema de Comunicación Receptor (RX) Reconstruye la señal de entrada a partir de la señal recibida. Proceso inverso al realizado en el TX. Demodular, Decodificar Otras funciones: Amplificar, Filtrar

Sistemas de Comunicación Elementos de un Sistema de Comunicación Transductor de salida Convierte la señal eléctrica a su entrada en una forma de onda adecuada Ej: auricular, altavoz

Sistemas de Comunicación Comunicaciones Digitales vs. Analógicas Sistemas Analógicos: señales continuas (voz, video) maximizar SNR. No es posible SNR infinita en canales con ruido restricciones: ancho de banda de transmisión potencia trasmitida Sistemas Digitales: número finito de señales (texto, datos) minimizar Pe. Es posible trasmitir sin errores en canales con ruido restricciones: ancho de banda de transmisión energía trasmitida

Sistemas de Comunicación Comunicaciones Digitales crecen en importancia Ventajas de los sistemas digitales: Baratos: operaciones complejas se pueden implementar en forma económica en un único circuito integrado. Se dispone de muy buenas técnicas de procesamiento para señales digitales:encriptado, compresión de datos, corrección de error, ecualización de canal Multiplexado : fácil mezclar señales de diferentes fuentes Los receptores digitales se pueden hacer tolerantes al ruido (Pe pequeña, distinguen entre un número fijo de símbolos) Desventajas: Necesidad de un mayor ancho de banda de transmisión Es necesario sincronización entre el transmisor y el receptor.

Sistemas de Comunicación Características deseables de un Sistema de Comunicación Buena fidelidad Potencia de señal baja Trasmitir una gran cantidad de información Ocupar un ancho de banda pequeño Bajo costo (complejidad) las operaciones digitales complejas se han hecho mucho mas baratas Los ingenieros de comunicaciones tienen que obtener la mejor solución de compromiso de todos estos parámetros.

Sistemas de Comunicación Ejemplos de soluciones de compromiso en el Diseño de Sistemas de Comunicación Comunicaciones Satelitales Alto costo de generación de potencia en el espacio y enormes distancias de transmisión. Se requiere eficiencia en el uso de energía. Comunicaciones de microondas Bajo costo en la potencia pero ancho de banda limitado por las regulaciones. Se requiere eficiencia en el uso del ancho de banda Telefonía celular Aumento del costo con la potencia ( impacto en el tamaño y la duración de las baterías) además esta limitado el ancho de banda. Se requiere a la vez eficiencia en la energía y en el ancho de banda.

Sistemas de Comunicación Hitos en la Historia de las Comunicaciones 1844 Telégrafo (Morse) 1876 Teléfono (Bell) 1897 Telégrafo inalámbrico(Marconi) 1918 Receptor de AM (Armstrong) 1928 Televisión (Farnsworth) 1933 Radio FM (Armstrong) 1948 Teoría de la Información (Shannon) 1950 Líneas Telefónicas digitales de larga distancia(Bell Labs) 1963 Comunicación Satelital Telstar I (Bell Labs) 1979 Primer Teléfono Celular comercial (Motorola/ AT&T) 2005 Convergencia/Movilidad/IP

Sistemas de Comunicación Observaciones importantes La rapidez del progreso se ha acelerado tremendamente en los últimos 100 años Hincapié en las comunicaciones que usan ondas electromagnéticas baratas para su generación y procesamiento las ondas electromagnéticas se propagan muy bien sobre distancias largas En muchos casos la tecnología digital precede a la analógica aunque uno tienda a pensar lo contrario.

Sistemas de Comunicación Referencia bibliográfica Capitulo 1- Introducción- Carlson