PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
Advertisements

Orden de proyectos experimentales de Formación Profesional
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
Guión o Partes de una Unidad Didáctica
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE EDUCACION INFANTIL
EL DESARROLLO DE UN CURRÍCULO ORIENTADO POR COMPETENCIAS BÁSICAS: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y PROGRAMACIÓN DE AULA Aprendizaje por competencias Las competencias.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Economía Internacional Daniel Escalada Martínez María Francia Velasco Beatriz Pardos Camacho © ecobachillerato.com.
¿Qué es un I.E.S.?.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
UT.1 INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE ANIMACIÓN EN OCIO Y TIEMPO LIBRE.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
27/04/2015Dpto. Administrativo1 I.E.S. “Fernando Lázaro Carreter”- Utrillas Duración horas Dos cursos, incluida la Formación en Centros de Trabajo.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
“FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA”
07/05/2015 Dpto. Administración y Gestión 1 I.E.S. FERNANDO LÁZARO CARRETER - Utrillas. Duración horas Orden de 26 de julio de 2010, de la Consejera.
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
CURSO IES Vista Alegre. ALUMNOS PUNTO FUERTEPELICULA LIBROPUNTO DÉBIL.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
"ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS"
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Evaluación en Educación Primaria
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL PLAN TRIENAL Detección de necesidades de formación. Trienio
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL PROYECTO CURRICULAR Y EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA  Aprendizaje por competencias  Las competencias básicas de los currículos:
Información general del módulo.  El módulo de FOL permitirá al alumnado adquirir las siguientes competencias profesionales, personales y sociales: ◦
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CURSO DESARROLLO LOMCE
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
POR MARGARITA LÓPEZ PERERA MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN B.I.E.S CARABELAS.
PROGRAMACION DIDACTICA de PRIMERO DE BACHILLERATO 2012/13 Carlos Atanasio Rodríguez Mora.
Programación Didáctica Matemáticas 1º E.S.O. Aprendizaje y Enseñanza de la Especialidad TIPI Curso 2013/2014 Tarea 4__ Tercer Nivel de Concreción Curricular.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Discapacidad visual Currículo y adaptaciones de acceso - Los alumnos DVG son alumnos con Necesidades Educativas Especiales derivadas de su discapacidad.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 2º ESO Mª Soledad Cruz García.
Educación Plástica y Visual 4º ESO Laura Morón Fernández.
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 1º Y 2º ESO.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L) 1º - CFGS. ADMINISTRACIÓN Y FINAZAS (LOGSE) CURSO 2012/13 I.E.S. SAN SEBASTIÁN – HUELVA Profesora FOL: Laura Sauci Sánchez

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO 3. INTRODUCCIÓN 4. OBJETIVOS 5. CONTENIDOS 6. METODOLOGÍA 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 9. PROCESO DE RECUPERACIÓN 10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 12. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 13. UTILIZACIÓN DE LAS TIC 14. TEMAS TRANSVERSALES 15. BIBLIOGRAFÍA

1. JUSTIFICACIÓN 2. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Formación Integral 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. C. de evaluación 8. C. de calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía Instrumento de Planificación Formación Integral 2. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Familia Prof Administración Denominación Administración y finanzas Nivel: Superior Nº de cursos: 2 Sem 1º curso: 32 Sem 2º curso: 22 Duración (horas) 2000 RD. 1659/94 de 22-07- BOE(30/09/94) D.121/95 de 09-05- BOJA(29/08/95)

2. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. C. de evaluación 8. C. de calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía Competencia General: Adm. y gestión -De personal -De las operaciones económicas-financieras -De la información y asesoramiento a clientes Competencia profesionales, personales y sociales RD. 1659/1994 de 22 de julio 13 Módulos: Módulo 12: Formación y Orientación Laboral 64 horas lectivas

3. INTRODUCCIÓN 3.1. MARCO LEGISLATIVO 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. C. de evaluación 8. C. de calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía 3.1. MARCO LEGISLATIVO ESTATAL: RD. 1147/2011, de 29 de julio, ordenación FP AUTONÓMICO: D 436/2008, de 2 de sep, ordenación FP inicial Orden de 29 de septiembre de 2010, evaluación, calific. FP TÍTULO Real Decreto 1659/1994, de 22 de julio Decreto 262/2001, de 27 de noviembre

3. INTRODUCCIÓN 3.2. CONTEXTUALIZACIÓN 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. C. de evaluación 8. C. de calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía 3.2. CONTEXTUALIZACIÓN ENTORNO: Av. Andalucía s/n – Huelva. (Sit. Estratégica) COMUNIDAD EDUCATIVA: 25 años de historia Profesorado: 80 profesores – 21 departamentos Alumnado: 1073 – matriculados 2012/13 CP. Tartessos, Extracción social media, media-baja Peso alumnado inmigrante Bachillerato y CF: Homogéneo OFERTA EDUCATIVA: amplia ESO, 2 BCH, 3 CFGM, 4 CFGS Y ADULTOS

4. OBJETIVOS 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. C. de evaluación 8. C. de calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía 4.1. Objetivos generales del Ciclo Formativo (Art. 4 del Decreto. 262/2001) 4.2. Objetivos generales del módulo de FOL Detectar las situaciones de riesgo Aplicar las medidas sanitarias básicas inmediatas en el lugar del accidente Diferenciar las formas y procedimientos de inserción laboral Orientarse en el mercado de trabajo, identificando sus propias capacidades Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones

TEMPORIZACIÓN POR SESIONES 5. CONTENIDOS 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. C. de evaluación 8. C. de calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía TEMPORIZACIÓN POR SESIONES BLOQUE 1: Legislación y RRLL (25) UT 1: ¿Qué leyes rigen las relaciones laborales? 5 UT 2: El contrato de trabajo 4 UT 3: El tiempo de trabajo y su retribución UT 4: Modificación, suspensión y extinción UT 5: Participación de los trab. en la empresa 3 UT 6: Seguridad Social 1 Prueba escrita (1 sesión) 1

5. CONTENIDOS (19) 5 3 1 BLOQUE 3: Orientación e Inserción laboral 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. C. de evaluación 8. C. de calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía BLOQUE 2: Salud laboral (19) UT 7: Trabajo y salud 5 UT 8: Factores de riesgo laboral UT 9: Prevención y protección UT 10: Actuación en caso de accidente 3 1 Prueba escrita (1 sesión) 1 BLOQUE 3: Orientación e Inserción laboral (10) UT 11: Búsqueda de empleo 5 UT 12: El trabajo por cuenta propia 4 1 Prueba escrita (1 sesión) – caso práctico 1 BLOQUE 4: Economía y Org. de Empresa (10) UT 13: Economía y mercado 3 UT 14: La empresa y su organización UT 15: Contabilidad y financiación 1 Prueba escrita (1 sesión) 1

5. CONTENIDOS - Secuenciación UT 1: ¿Qué leyes rigen las relaciones laborales? Capacidades (objetivos didácticos) Identificar las fuentes del Derecho laboral. Reconocer los derechos y deberes de los trabajadores y de los empresarios. Contenidos Procedimientos: Consulta de la normativa laboral. Uso de nuevas tecnologías en la consulta Conceptos Fuentes del Derecho laboral. Derechos y deberes laborales. Actitudes Interés por la necesidad de que exista una normativa laboral Igualdad y no discriminación en la verificación del cumplimiento de la normativa laboral. 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. C. de evaluación 8. C. de calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía

5. CONTENIDOS - Secuenciación 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. C. de evaluación 8. C. de calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía UT 1: ¿Qué leyes rigen las relaciones laborales? Criterios y propuestas de evaluación Emplear las fuentes básicas de información del Derecho laboral (Constitución, ET) Analizar los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. Valorar en supuesto prácticos las aplicación de dicha normativa

Aprendizaje Significativo 6. METODOLOGÍA 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. C. de evaluación 8. C. de calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía 6.1. Orientaciones metodológic as en CF. “Integrará los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos, con el fin de que el alumnado adquiera una visión global de los procesos productivos propios de la actividad profesional correspondiente” (Art. 8.6 del RD. 1147/2011) Aprendizaje Significativo Funcional Aprender a aprender

(Interactivas + Transmisivas) 6. METODOLOGÍA 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. C. de evaluación 8. C. de calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía 6.2. Estrategias enseñanza – aprendizaje (Interactivas + Transmisivas) 6.3. Tipos de actividades - Ejemplos: Debatir sobre modelos de contratación. Confrontar contratos de trabajo legales con otros que contengan irregularidades. Realizar cálculos de nóminas a lo largo del año 6.4. Organización del espacio en el aula herradura o semicírculo

TRABAJOS Y ACTIVIDADES ACTITUD (Asistencia e Interés) 7. EVALUACIÓN 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. Evaluación 8. Calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía Criterios: Continua y formativa, Cooperativa y sumativa. Se valorará: PRUEBAS OBJETIVAS TRABAJOS Y ACTIVIDADES ACTITUD (Asistencia e Interés)

8. CALIFICACIÓN 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. Evaluación 8. Calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía Modulo FOL: media aritmética de las calificaciones obtenidas 1º, 2º 3º T. Mínimo 5/10 (escala: 1 a 10 puntos) Evaluación Parcial: media aritmética ponderada según porcentajes indicados en la tabla siguiente. Observaciones: -Test restará: 3 mal/ 1 bien -Faltas de ortografía: entre 0,1 y 1 punto.

¿Qué conocimientos posee? 8. CALIFICACIÓN 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. Evaluación 8. Calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía 60% 1 Prueba objetiva por cada bloque temático que constará de un tipo test de respuesta múltiple, un caso práctico y una pregunta de desarrollo. Mínimo exigido: 4 puntos sobre 10. ¿Qué conocimientos posee? CONCEPTOS 20% Trabajos individuales o en grupos. Se valorará la puntualidad en la entrega, la presentación, el contenido, la claridad expositiva y la originalidad. ¿Qué sabe hacer? PROCEDIMIENTOS Actitud: asistencia, participación, iniciativa, respeto, responsabilidad. ¿Qué actitudes tiene?

PROYECTO CREACIÓN DE EMPRESA. 9. RECUPERACIÓN 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. Evaluación 8. Calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía Modulo FOL: 2 partes – cada una: 50% PRUEBA ESCRITA + PROYECTO CREACIÓN DE EMPRESA. Mínimo 5/10 (escala: 1 a 10 puntos) Evaluación Parcial: entrega de actividades (lecturas, informes…) o prueba escrita según criterio del profesor/a.

10. DIVERSIDAD Principios LOE y LEA. 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. Evaluación 8. Calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía Principios LOE y LEA. “Las enseñanzas de formación profesional se adaptarán al alumnado con NEE para que se garantice su acceso, permanencia y progresión en estas enseñanzas”. (5 - RD 1147/11) Actividades de ampliación: Planteamiento más laborioso o de mayor rigor técnico. Actividades de refuerzo: -Explicación detallada -Material adicional. -Flexibilización de los plazos de entrega de los trabajos preceptivos. -Tiempo suficiente entre las mismas y otras pruebas.

11. MATERIAL Y RRCC DIDÁCTICOS 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. Evaluación 8. Calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía MATERIALES Impresos: Libro de Texto: “Formación y Orientación laboral”. Autor/a: Caldas, Mª Eugenia y otros. Ed. Editex (2012). Manual de “Legislación Laboral y de Seguridad Social”. Autor/a: Galiana, Jesús Mª. Ed. Aranzadi. (2012). Audiovisuales: Cañón, retroproyector, DVD, y PDI. Informáticos: ordenadores. RRCC DIDÁCTICOS Internet, E-learning Edu 2.0, Software específico y DVDs.

12. A. COMPLEMENTARIAS /EX 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. Evaluación 8. Calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía Visita al Juzgado de lo Social nº 1 de Huelva Charla de un Subinspector de Empleo y S.S Charlas sobre PRL impartida por FREMAP Simulacro de 1os auxilios : socorrista de la Cruz Roja Charlas sobre pruebas de selección de personal y búsqueda de empleo, (E.T.T. Adecco). Visita guiada a la industria Atlantic Copper. Video – documental relacionado con la materia del bloque temático y con temas transversales

13. USO DE LAS TIC 14. TEMAS TRANSVERSALES 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. Evaluación 8. Calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía E-learning “Edu 2.0: Aprendizaje Cooperativo / participativo: foro / chat Comunicativo profesor/a ↔ alumnado Organizativo y eficiente. 14. TEMAS TRANSVERSALES Por bloque temático B1 – Educación moral y cívica + Igualdad * B2 – Educación para la salud / ambiental / vial B3 – Educación para la igualdad. B4 – Educación consumo/ paz/ moral y cívica.

15. BIBLIOGRAFÍA 1. Justificación 2. Identificación del título 3. Introducción 4. Objetivos 5. Contenidos 6. Metodología 7. Evaluación 8. Calificación 9. Recuperación 10. Diversidad 11. Recursos didácticos 12. Complementarias y extraescolares 13. TIC 14. T. Transversales 15. Bibliografía FOL: Caldas, Mª Eugenia y otros. Formación y Orientación laboral. Ed. Editex (2012) Bloque 1. Guía LABORAL 2012. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Bloque 2. VV.AA. Curso de Prevención de Riesgos Laborales (13ª ed.). Tirant lo Blanch, 2012. Bloque 3. A.A.V.V.: La educación profesional en España. Editorial Santillana. Bloque 4. Barroso Castro, C. Economía de la Empresa. Ed. Pirámide (2012). Legislación: - Adide Andalucía: www.adideandalucia.es

GRACIAS POR SU ATENCIÓN