”El niño Padre del Hombre “ El cuidado del futuro humano…… DR. RICARDO GARCIA CAVAZOS
Dr. Ricardo García Cavazos Preámbulo de una Gestación ¿Existe relación entre los genes y los micronutrientes: Como y cuando? Apoyando tu Proyecto de vida ... Dr. Ricardo García Cavazos
GENOMA AMBIENTE Medicina del Siglo XXI SALUD Y ENFERMEDAD VARIACIÓN GENÉTICA FRONTERAS EN LA SALUD DEL FUTURO SALUD Y ENFERMEDAD GENOMA AMBIENTE NURTURE NATURE Medicina del Siglo XXI
GENICOS-CROMOSOMICOS PARADIGMAS DE LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO EPIDEMIOLOGICOS CLINICOS DAN ETIOLOGICOS GENICOS-CROMOSOMICOS FISIOPATOLOGICOS PREVENTIVOS
Epidemiología Situación General de México… Mueren 48,000 En la etapa perinatal ? Situación General de México… En México nacen aproximadamente 2,100,000 niños al año. Epidemiología Si nos apegamos a la OMS, serían 600,000 niños con DAN. (Bajo peso, hipoxia, asfixia, etc) Nacen 100,000 con defectos al nacimiento Quedan con Discapacidad de 150,000 a 200,000 La prevención como solución…
Defectos congénitos (Estructurales) Error en la morfogénesis Crecimiento (Bajo o Alto Peso) Defectos al nacimiento Maduración ( Prematurez )
NORMAS OFICIALES Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2000 para la Prevención y Control de los Defectos al Nacimiento Se publicó Norma el 27 de octubre 2006, único en su tipo en América Latina
CUANDO HAY QUE INICIAR ………………HOY..! COMO……….!
El Niño Padre del Hombre CICLO DE VIDA lactancia Adolescencia Juventud Infancia Adultes Senectud PRECONCEPCIÓN EMBARAZO
Porqué ….. El adecuado estado de de los gametos , es crítico para el desarrollo del individuo, hasta la vida adulta. ETAPAS CRÍTICAS DE INTERVENCIÓN Período Preconcepcional Período Prenatal Período Perinatal Período de Lactancia HOMINIZACIÓN ES TARDÍA VENTAJA VS DESVENTAJA
FENOTIPO PROGRAMACION EMBRIO-FETAL HALES Y BARKER 1995-2005 Sobrepeso-Diabetes-Diabetes Gestacional Síndrome Metabólico Insuficiencia Placentaria-Reducción del flujo Placentario Restricción Proteica-Apoptosis Pancreática Dieta en CHO en el Neonato- Hiperinsulinemia Raices Prenatales Medicina de los Gametos Medicina del Prembrión Medicina del Embrión Medicina del Feto Adulto
PROCESOS CRITICOS EN LA EPIGENOMICA COMO………… PROCESOS CRITICOS EN LA EPIGENOMICA METILACIÓN DEL ADN e HISTONAS ACETILACIÓN IMPRINTING GENÓMICO PROGRAMACION Y REPROGRAMACIÓN EPIGENÉTICA ASIMÉTRICA
UNIDO AL DNA , ENZIMAS , VITAMINAS METILACIÓN GRUPOS METIL CH3 UNIDO AL DNA , ENZIMAS , VITAMINAS
ADN Y METILACIÓN MUTACIONES GENICA 50 % MODIFICACIONE EPIGENETICAS 50 %
5A. BASE GENOMICA
MECANISMO EPIGENETICO Fe DNA CpG MECANISMO EPIGENETICO REGULACION PARENTAL METIONINA IMPRINTING METILACION DNMTs 1 / 3 CONTROL DE EXPRESION GENICA Ac. FOLICO Vit B12 Vit B6 CH3 HOMOCISTEINA REGULACION GENICA REGULACION CRONOLOGICA
Micronutrientes Esenciales en la Interacción Genómica Vit. A Acido Retinoico: interactúa con receptores nucleares para esteroides y hormona tiroidea, propiedades morfogenéticas y de diferenciación celular genes RAR. Vit. D Calcitriol : interactúa con el receptor de Vit D (VDR) en el núcleo, protege para riesgo de cáncer de mama. Vit B2 Riboflavina : Apoya la interacción con la actividad de la MTHFR, biosíntesis de metionina y mantiene los patrones de metilación CpG. Vit B3 Nicotinamida favorece a la arginina, lisina o aspargina que se involucran en la reparación del ADN creando con su deficiencia inestabilidad del ADN Vit B6 B12 y B9 ( Ac. Fólico) Expresión génica, estabilidad del ADN, Metilación. Vit C, E, Hierro, Zinc, Magnesio y Selenio Estabiliza al ADN, Metilación, Mecanismos Genómicos, fidelidad de la transcripción.
DONADOR DE METILOS Homocisteina Biosíntesis de Metionina Metionina Sintasa Vit. B12 Vit B6 Equilibrio a favor del alelo 677C Homocisteina 5-Metil-H4 Folato Flujo de 1 Carbón 677C>T MTHFR Equilibrio a favor del alelo 677T 5, 10-Metilene-H4 Folato dUMP Timidilato Sintetasa dTMP Biosíntesis de Nucleótidos y su incorporación al DNA
Metabolomics
Diabetes 2005
CUATRO PASOS FUNDAMENTALES “IMPRINTING” CUATRO PASOS FUNDAMENTALES
MEDICINA DE LOS GAMETOS Cuando se deben estudiar las Células Germinales ? Los estudios son iguales para el hombre y la mujer? El comportamiento genómico es en base a la cronología y las etapas de diferenciación? Que gameto es mas vulnerable y cuando, tiene efectos transgeneracionales..? Los gametos comparten los mismos factores de riesgo o hay diferencias ? QUE EFECTO HACEN LOS MICRONUTRIENTES ……………..
NIVELES DE METILACION
NIVELES DE METILACION
Nutrición/Metabolismo Genoma ATP/ADP Nadp-/NADPH Folato Vitamina B6 Vitamina B12 Rivoflavina Zinc Hierro Aminoacidos Carbohidratos Síntesis de DNA Deoxirribonucleotoidos Metabolismo de Un-Carbón Estructura de Cromatina Metilación DNA Metilación Histona
“Programación” “Imprinting” PROGRAMACION Y REPROGRAMACION GENETICO-AMBIENTAL Experiencias de Nutrición Tempranas Desnutrición Nutrientes Subóptimas Ambientes Fenotipo de Riesgo Obesidad Hipertensión Resistencia a la Insulina Inicio de Enfermedad Adulta Enf. Cardiovascular Diabetes Síndrome Metabólico “Programación” “Imprinting”
Prevalencia del polimorfismo 677 C>T en México GENOTIPO MESTIZOS HUICHOLES TARAHUMARAS PURÉPECHAS CC 31% 16% 45% 19% CT 50% 56% 39% 48% TT 28% 33% ALELO MESTIZOS HUICHOLES TARAHUMARAS PURÉPECHAS C 56% 44% 64% 43% T 36% 57% 1999 por Mutchinick
ESTUDIO ESTATAL DE RIESGO CRITICO DEL POLIMORFISMO C677T TEHUACAN PUEBLA Alelos Número Frecuencia T 438 0.6366 C 250 0.3633 Total 688 0.9999 Total de muestras 473 Muestras con resultado final 344
ESTUDIO ESTATAL DE RIESGO CRITICO PARA EL POLIMORFISMO C677T TEHUACAN PUEBLA Genotipos Número Frecuencia Homo con TT 141 Homo con 0.40988 Heteros CT 156 Heteros 0.45348 Homo sin CC 47 Homo sin 0.13662 Total 344 0.99998
POLIMORFISMO A1298C DEL GEN MTHFR 30
Heterocigoto CT PCR-RT 31
Homocigoto TT 32
Normal CC 33
POLIMORFISMO A1298C DEL GEN MTHFR 34
Normal 35
Heterocigoto 36
MODELO PRIMARIO DEL CUIDADO EN SALUD PERINATAL INTERVENCIONES PARA REDUCIR EL IMPACTO DE LOS DEFECTOS CONGENITOS 4 X 4 MODELO PRIMARIO DEL CUIDADO EN SALUD PERINATAL NUTRICIÓN MODELO DE ESCUELA ESPECIAL VACUNACIÓN MODELO DE INSTITUCIÓN U HOSPITAL INTEGRAL ATENCIÓN Y VIGILANCIA PRENATAL SOPORTE TERAPEUTICO MÉDICO – PSICOLÓGICO ACCESIBLE MANEJO Y TRATAMIENTO OPORTUNO PRENATAL Y NEONATAL
APLICACIÓN DEL GENOMA EN LA U T R I C O L A APLICACIÓN DEL GENOMA EN LA NUTRICION CLINICA B I O N F R M A T C P M R E O T T A E B O O M L A O M A G E N O M A Gene Índice NUTRICION PERSONALIZADA Micronutrientes
Evidencia Establecida EVIDENCIA BASADA EN LA PRACTICA 2003 G A C O B U E N A P R C T I Evidencia Adquirida Evidencia Confirmada Evidencia Evaluada Evidencia Establecida EVIDENCIA BASADA EN LA PRACTICA 2003
INDICADORES EN DONDE ESTAMOS? A DONDE QUEREMOS LLEGAR? > 25 MILLONES DE MUJERES EN MEXICO SE ENCUENTRAN EN EDAD REPRODUCTIVA EN DONDE ESTAMOS? A DONDE QUEREMOS LLEGAR? QUE HAY QUE HACER? CUAL ES NUESTRO COMPROMISO EN RELACION A LOS DEFECTOS AL NACIMIENTO?
www.renapred.org.mx rgarcia
NOS ENFRENTAMOS A UNA REFLEXION PROFUNDA SOBRE LA TRASCENDENCIA DE LO QUE HOY HACEMOS, Y COMO LO HACEMOS, Y QUE PODRIA TRANSFORMAR EL MAÑANA DE NUESTRA GENTE ………………… RGC