II Conferencia Regional WINDS Latin America Aires 2007 Manuel Acevedo Ruiz Buenos Aires, 21 noviembre 2007 Investigación UE-ALC sobre usos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Trabajo Anual
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Conservación y Desarrollo
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Procesos de Aprendizaje y
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
La Promoción de la Excelencia D. Jaime Fontanals Rodríguez Director General de FUNDIBEQ.
Red de observatorios de buenas prácticas de dirección estratégica universitaria en América Latina y Europa Red de Observatorios de buenas prácticas de.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
10 años de evaluación de los planes de medio ambiente de la UPC.
El Enfoque de la Unión Europea a la Sociedad de Información
Mejora Continua.
Presentación Objetivos de la Política
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Las redes como una estrategia para la vinculación y la Innovación en el siglo XXI Foro Nacional Temático Educación Tecnológica, Instituto Tecnológico de.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Indice I. ¿Qué es el CDTI? II. ¿De qué tipo de proyectos y colaboración estamos hablando? III. ¿Por qué I+D en Clave Internacional? IV. El valor agregado.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Profesor Rodrigo Ahumada
GOBIERNO ELECTRÓNICO Objetivos y temas Ester Kaufman.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
Taller para el establecimiento de la Red nacional para el manejo integrado de la zona costero-marina de México agosto de 2008, San Francisco de Campeche.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Las TICs.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Gobierno Abierto: Hora de buscar lo central desde la periferia Seminario: Gobierno Abierto Noviembre de 2014.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Banco Interamericano de Desarrollo
Gestión del conocimiento Carlos Ayala. Calendario.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe: el.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa XVIII Edición: “Seguridad Jurídica, Cultura de Paz y Desarrollo Social" Modelo litigio en línea o.
30 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UE ( ): IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Experiencias exitosas de adaptación a la UE en las ciudades españolas: el caso.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

II Conferencia Regional WINDS Latin America Aires 2007 Manuel Acevedo Ruiz Buenos Aires, 21 noviembre 2007 Investigación UE-ALC sobre usos sociales y de desarrollo humano de las TIC

2 Planteamientos básicos Es conveniente para la UE vincular investigación TIC al ámbito de la cooperación internacional al menos conceptualmente, aunque no esté formalmente inscrita en programas de cooperación al desarrollo Innovación: cómo llevar a cabo procesos y generar productos de formas diferentes base para competitividad – de interés estratégico para todos los países La mejor cooperación implica co-operar : hacer conjuntamente aprendizaje de todas las partes Reticular (organizar en red) la cooperación aprovecha mejor las estructuras y dinámicas de la Sociedad de la Información

3 Investigación TIC como parte de la cooperación internacional Las TIC son herramientas transversales para el desarrollo humano (Cumbre Mundial para la Sociedad de la Información, CMSI) aplicables a todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio, gobernabilidad, gestión de desastres y ayuda humanitaria, etc. La investigación en TICs es por naturaleza abierta y coherente con la cooperación internacional El ecosistema digital tiene pocas fronteras geofísicas La investigación en TICs tiene un claro reflejo en el diálogo UE-ALC sobre Sociedad de la Información foros ministeriales UE-LAC sobre S.I. de Sevilla, Rio, Lima, Lisboa, la UE invertirá 9 B en investigación TICs (el mayor item el FP7), enfatizando la cooperación internacional para la investigación Es necesario investigar sobre aplicaciones sociales TICs (y su difusión) para favorecer su mayor aprovechamiento para el desarrollo humano

4 Innovación e investigación en TICs La investigación del uso de las TICs para el desarrollo debe conducir a la innovación en procesos de desarrollo ej.: generación de ingresos, educación, salud, medio ambiente, agricultura, gestión urbana, etc. Innovación no sólo se refiere al desarrollo de tecnologías punta y a menudo ocurre en zonas de bajos ingresos En la innovación se combinan nuevos recursos (conocimiento), nuevos instrumentos (TICs) y nuevos procesos (gestión, productivos) para lograr objetivos deseados Un ejemplo: en Zambia el operador móvil CelTel tiene un servicio de SMS que informa sobre precios de mercado para agricultores En definitiva, los beneficios atribuibles a la búsqueda de la innovación no están limitados al ámbito nacional. Aplicaciones sociales de las TIC pueden ser tan útiles en Cali como en cualquier ciudad española. Experiencias exitosas de la administración electrónica servirán a los gestores públicos en Chile o en Marruecos. Leire Pajín, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España (Boletic, marzo 2006)

5 Co-operación: beneficios multidireccionales La cooperación tradicional ha sido unidireccional: Norte > Sur Enfoques modernos de co-operación son bi/multidireccionales Proyectos y programas se diseñan conjuntamente, reconociendo necesidades varias de países en desarrollo, sin olvidar la de países industrializados Administración conjunta de acciones de cooperación en base a métodos y estándares aceptados desde un inicio Aprendizaje y dividendos para todas las partes ej: experiencias de TICs y Educación en Brasil o de e-gobierno de Chile pueden ser muy útiles para España o Italia – y viceversa proyectos exitosos en el Sur parten de una menor base de recursos y un entorno menos propicio primar la gestión del conocimiento: que llegue el mejor conocimiento a quien lo necesita, sin importar de donde sale

6 Reticular la cooperación : investigación TICs para la cooperación en red Según Castells, la Sociedad Red es la estructura social de la Era de la Información ¿están los conceptos de Sociedad Red imbuidos en el policy-making de la UE? Las labores de cooperación deben reticularse (funcionar en red) para ser coherentes con este paradigma social especialmente en investigación sobre TICs, donde el medio es parte del fin Estamos aprendiendo a trabajar en red, pero queda mucho camino el paso de estructuras jerárquicas/lineales a reticuladas no es trivial La fragmentación de programes, actores y medidas de apoyo es una realidad inevitable en el entorno de cooperación UE-ALC Conviene adaptar la cooperación a esta realidad caótica y de multiplicidad de factores Investigando sobre TICs y trabajo en red Potenciando redes de desarrollo (políticas nodes to networks)

7 Reticular la cooperación (II) : apoyando a redes habilitadoras Red 2-D institucionalRed 3-D habilitadora El nodo central o principal actúa como el coordinador de la red; determina quiénes llevarán a cabo qué acciones, y tendrá conocimiento previo de las mismas. Los nodos fuertes ejercen como dinamizadores de la red ; desarrollan recursos y herramientas para favorecer el trabajo en red entre cualquiera de los nodos. La normativa es muy importante: el funcionamiento de la red se basa en una serie de normas que ordenan y regulan sus actividades. El funcionamiento de la red es esencialmente ad-hoc, dada la libertad y facilidad de relacionamiento entre nodos, en base a unas normas básicas de actuación. La planificación de actuaciones es esencial, ya que el nodo central debe orientar recursos y esfuerzos hacia su cumplimiento. El monitoreo periódico es la acción corporativa esencial, informa sobre qué ocurre en la red; no es posible ni conveniente planificar las posibles actuaciones entre los nodos. La red prioriza el acceso a la información; el nodo central impulsa la disponibilidad de la misma y los sistemas de acceso. La red prioriza la generación de conocimiento, a través de la comunicación entre sus nodos, la relación con entidades externas, y la sistematización de la información; los nodos fuertes trabajan sobre los criterios compartidos de gestión del conocimiento, aportando herramientas y servicios que favorezcan dicha gestión.

8 Reticular la cooperación : esquema de una red 3D Red lineal (1D) Red plana (2D) Red espacial (3D)

9 Areas de cooperación en el FP7 TICs para la inclusión social como utilizar las TIC para mejor acceso a información y comunicación entre personas marginadas Produccion de sw para aplicaciones TICs sociales y de desarrollo incluyendo, aunque no exclusivamente, sw libre y de código abierto (FLOSS); AL posiblemente tan activa (o más) que Europa en FLOSS especialmente entre las herramientas 2.0 Computación móvil servicios de banca, e-gobierno, VoIP, para poblaciones rurales/aisladas, en el altiplano boliviano o en aldeas del norte noruego (que por cierto también serán útiles para el resto de la población) Servicios de e-Gobierno establecimiento de un Instituto Iberoamericano de e-Gobernabilidad (en red) apoyo a redes de las Diásporas (colectivos migratorios) para dotarles con plataformas y servicios electrónicos

10 Otro ejemplo: un centro de investigación sobre Informática para el Desarrollo, que sirva de apoyo regional en ALC para gobiernos y actores de desarrollo Similar al Asia-Pacific Development Information Programme del PNUD Con apoyo de la UE y organismos regionales (BID, SEGIB) y multilaterales (NNUU) Organizado en red y como una red Apoyando la consecución conjunta de objetivos a través de trabajos de I + D + i realizados por grupos de actores (universidades, entidades de gobierno, empresas, ONGs, etc.)

11 Conclusiones La investigación sobre como emplear las TICs para usos sociales (o de desarrollo tiene cabida natural en la cooperación internacional de la UE y de ALC – como puso de manifiesto la CMSI En la búsqueda de innovación también cabe la aplicación de las TIC para solucionar problemas de desarrollo – y no sólo consiste en lograr lo más avanzado en tecnologías La cooperación en la investigación de usos sociales de las TIC redundará en beneficios para todos los países y actores participantes, de mayor o menor nivel de desarrollo Si bien el apoyo a actores específicos (nodos) es apropiado, parte de los proyectos de cooperación (específicamente en TICs) pueden orientarse a apoyar redes habilitadoras (3D) que potencian a sus nodos miembros.

12 ¡Muchas gracias!