MECANISMOS DE DEFENSA DEL EGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
La Importancia de Ser Uno Mismo
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
Perspectiva Psicoanalítica.
Tipos de conflicto Conflicto de aproximación/aproximación: atracción simultánea hacia dos posibilidades interesantes, ambas sin cualidades negativas.
BULLYING.
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Prevención de abusos sexuales a menores
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
Aproximación a la Autoestima
El joven necesitaba llevar un disfraz
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
Temores de los niños ante la muerte de otros.
RELACIONES ENTRE IGUALES
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Bases psicológicas de la conducta humana - 2
Alumna: Lorena Martínez Herrera Matrícula:
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
LOS MECANISMOS DE DEFENSA DE LA PERSONA
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
La agresividad en los adolescentes
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Reacciones de ansiedad:
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
La importancia DEL PAPÁ EN EL EMBARAZAZO
Negociación y Conflictos Sesión 3 Michele Davenport de Nuila Marzo 10, 2009.
Manejo de emociones en los niños
MECANISMOS DE DEFENSA Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes puestas en juego por diversas entidades para hacer frente a.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
TIPOS DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
VIDA ONÍRICA en H. Segal YUBIZA ZÁRATE.
Módulo7 Control de Emociones..
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
PADRES A DISTANCIA La cicatrices que deja la separación física y emocional.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Freud y el psicoanálisis
El noviazgo.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Bullying y Ciberbullying
ABSTENCIÓN : El sujeto usa palabras o conductas para negar sentimientos o acciones. AFILIACÓN: El sujeto busca ayuda o apoyo de alguien mas, para compartir.
Ps. Jessica Gómez Marguart
Teorías de la personalidad
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Manejo de la ansiedad frente a las Presentaciones en Público.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
SERVICIO DE VOLUNTARIADO ASPANDI Soy voluntario de … ASPANDIASPANDIASPANDI.
Psicología Por Igxia I. Montañez MirandaPor Igxia I. Montañez Miranda Profa. Lorena LlerandiProfa. Lorena Llerandi.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
L AS ACTITUDES Maribel Rivera Robles Prof. Hecmir Torres Cuevas PSYC 3510.
6.1 Informe Oral.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

MECANISMOS DE DEFENSA DEL EGO PROFA. EDNA CASTRO RN,BSN

Al finalizar la conferencia los participantes serán capaces de: OBJETIVOS Al finalizar la conferencia los participantes serán capaces de: Definir en sus propias palabras los términos mecanismos de defensa y ansiedad. Identificar los principales mecanismos de defensa del ego. Dar ejemplos del uso de los mecanismos de defensa. PROFA. EDNA CASTRO

Mecanismos de defensa: DEFINICIONES Mecanismos de defensa: Son comportamientos inconscientes (defensas del ego) por el cual el individuo se protege de la ansiedad o angustia producida o que podría producirse al sentirse amenazado en términos emocionales. PROFA. EDNA CASTRO

Según Freud, la ansiedad se define como una sensación de tensión, angustia y malestar de alguna forma similar al miedo pero producido por amenaza o percepción de pérdida del control interno más que por un peligro externo. Estos sentimientos de ansiedad pueden llegar a ser tan incómodos que llevan a la persona a realizar algún tipo de acción correctiva para defenderse. PROFA. EDNA CASTRO

mal o distorsionando la realidad. Los mecanismos de defensa del ego alivian la ansiedad pero lo hacen negando, interpretando mal o distorsionando la realidad. Algunos mecanismos de defensa pueden considerarse beneficiosos para la motivación personal. Los mecanismos de defensa son una distorsión de la realidad y crean una incongruencia entre lo que es real y la percepción que el individuo tiene de la realidad. PROFA. EDNA CASTRO

La ansiedad puede tener tres orígenes: • La ansiedad de realidad: que es el temor que surge ante la amenaza o los peligros reales. • La ansiedad neurótica: que es consecuencia del temor de que los impulsos de ello se salgan de control y lleven al sujeto a cometer un acto por el que será castigado. • La ansiedad moral: generada por el temor de los individuos a transgredir el código moral. PROFA. EDNA CASTRO

Cuando se utilizan los mecanismos de defensa En personas sanas el ego afronta la ansiedad aplicando medidas racionales que disminuyen esos sentimientos de malestar. Aún estando sanos, cuando el ego es incapaz de afrontar los sentimientos que le causan malestar, hay momentos en que todos tenemos que usar los mecanismos de defensa y recurrimos a formas menos realistas de manejar la ansiedad. El uso constante de los mecanismos de defensa puede ser indicativo de algún desorden mental. PROFA. EDNA CASTRO

Compensación Intentar vencer los sentimientos de inferioridad o compensar una deficiencia Una chica que está convencida de que no sabe cantar, estudia para convertirse en una gran pianista. El chico más feo de la clase es el que tiene mejores notas. PROFA. EDNA CASTRO

Negación No reconocer los conflictos y, de esa manera, huir de la situación real. Un chico con manchas de chocolate en la ropa no admite haber comido bombones. La persona que aunque es evidente que no es querido por el compañero lo niega reiteradamente.

Redirigir las energías hacia otra persona u objeto. Desplazamiento Redirigir las energías hacia otra persona u objeto. El marido grita a su mujer, ésta regaña a su hijo y éste reprende al perro. La estudiante que está furiosa con un profesor y descarga su agresividad sobre su comprensivo novio evitando la ansiedad que surgiría si atacase realmente al profesor.

Canalizar la ansiedad insoportable hacia signos y síntomas corporales. Conversión Canalizar la ansiedad insoportable hacia signos y síntomas corporales. Un chico que hirió a patadas a un animal experimenta una cojera dolorosa. Una joven está por dejar a su novio y experimenta dolor de cabeza. PROFA. EDNA CASTRO

Deformar los deseos o los comportamientos inaceptables. Fantasía Deformar los deseos o los comportamientos inaceptables. Un adolescente que va mal en la escuela sueña a diario con tener un avión privado. PROFA. EDNA CASTRO

Identificación Asumir características de personas que se admiran para disimular los propios sentimientos de incapacidad. Los adolescentes se visten y comportan como los miembros de grupos musicales famosos. PROFA. EDNA CASTRO

Intelectualización Centrar la atención sobre los aspectos técnicos o lógicos de determinadas situaciones amenazadoras. Una esposa describe con detalle los intentos infructuosos del personal de enfermería por evitar la muerte de su marido. PROFA. EDNA CASTRO

Proyección Colocar en los demás los propios pensamientos, deseos y emociones inaceptables. Una mujer teme salir de su casa porque sabe que las personas la ridiculizarán. Un hombre acusa a su mujer de serle infiel cuando en realidad es él quien lo está siendo. Una mujer acusa a su hijo de irresponsable por no hacer su asignación cuando ella tampoco se preocupó por preguntarle y ayudarle. PROFA. EDNA CASTRO

Formación reactiva Evitar la manifestación de material amenazador por medio de conductas opuestas a dicho material reprimido. Un joven con sentimientos homosexuales, que considera amenazadores, desarrolla unas actividades heterosexuales excesivas. PROFA. EDNA CASTRO

Regresión Afrontar los conflictos y las tensiones actuales mediante el retorno a etapas vitales anteriores más seguras. Un chico de 4 años, cuyos padres están en trámite de divorcio, comienza a chuparse el pulgar y a mojarse los pantalones. PROFA. EDNA CASTRO

Restitución-Reparación Intentos de aliviar los sentimientos de culpa haciendo alguna clase de reparación. Un hombre discute con su esposa y después le compra rosas. PROFA. EDNA CASTRO

Sublimación Canalizar las conductas inaceptables de manera inconsciente hacia áreas constructivas y socialmente aceptadas. Un joven violento que disfruta con las peleas se convierte en boxeador. PROFA. EDNA CASTRO

Emplear un objeto no relacionado para representar una idea oculta. Simbolización Emplear un objeto no relacionado para representar una idea oculta. Un chico que se siente insignificante pinta un cuadro de su familia en el que él es el personaje más pequeño. PROFA. EDNA CASTRO

Anulación Contrarrestar o revertir las consecuencias de una determinada conducta inapropiada para disminuir los sentimientos de culpa y ansiedad. Un hombre agrede físicamente a su esposa y posteriormente, la cura y cuida hasta que se recupera. PROFA. EDNA CASTRO

Sustitución Disfrazar determinadas motivaciones sustituyendo una conducta por otra más aceptable. Un hombre que se siente atraído por la pornografía lucha para que se prohíban las librerías para adultos de su comunidad. Una mujer quiere casarse con un hombre que se parezca a su padre y se conforma con casarse con uno que se parece un poco a él. PROFA. EDNA CASTRO

Supresión Acabar con el conflicto eliminando la conciencia de ansiedad. Olvidar intencionalmente del nivel consciente sentimientos que producen ansiedad. Una mujer con antecedentes familiares de cáncer de mama «olvida» la cita que tenía para realizarse una mamografía. Un estudiante recibe un warning y se le “olvida” dárselo a su madre. PROFA. EDNA CASTRO

Racionalización Utilizar una «buena» razón (no real) para justificar la propia conducta y convertir en aceptable un impulso que no lo es. Un estudiante justifica el suspenso de un examen diciendo que había demasiada materia que estudiar. El hombre que al ser rechazado por una mujer puede decirse a sí mismo que después de todo no era tan interesante. PROFA. EDNA CASTRO

¿Qué son los mecanismos de defensa del ego? Evaluación ¿Qué son los mecanismos de defensa del ego? ¿Qué entiendes por ansiedad? PROFA. EDNA CASTRO

Identifica los mecanismos utilizados en las siguientes situaciones: Una enfermera fracasa en hacer un procedimiento correctamente y fortifica sus sentimientos de incompetencia diciendo que hay mucho trabajo. Fantasía Racionalización Supresión Racionalización PROFA. EDNA CASTRO

Identifica… Una joven presenta dolor abdominal y vómitos antes de tomar una importante prueba para la cual no se siente preparada. Desplazamiento Compensación Conversión Conversión PROFA. EDNA CASTRO

Identifica… Un joven le toma dinero a su madre sin decirle y luego lo devuelve sin comentar lo ocurrido. Formación reactiva Proyección Anulación Anulación

Identifica… Una joven que siente no ser la más atractiva de la clase le gusta comportarse como “el alma de las fiestas”. Compensación Sublimación negación Compensación PROFA. EDNA CASTRO

Identifica… Un joven que tiene su primera entrevista de trabajo la cual teme no superar, olvida poner la alarma para levantase ese día. Negación Sublimación Supresión Supresión PROFA. EDNA CASTRO

Identifica… Una maestra abandona el salón por unos minutos y una de las estudiantes asume el control del grupo como si fuera la maestra. Proyección Fantasía Identificación Identificación PROFA. EDNA CASTRO

Identifica… Una estudiante enfermería que no siente seguridad en sí misma y teme hacer el ridículo se niega a realizar una tarea porque “su profesora sólo quiere ponerla en ridículo para que los demás se burlen de ella”. Regresión Proyección Simbolización Proyección PROFA. EDNA CASTRO

Identifica… El novio llama a su chica para decirle que no podrá llegar a la cita que tenía con ella. Ella comienza a llorar desconsoladamente, insultar y no quiere entender la situación. Desplazamiento Regresión Proyección Regresión PROFA. EDNA CASTRO

PROFA. EDNA CASTRO

Referencias J. Sue Cook, J Sue Fletcher, Karen Lee Fontaine. Enfermería psiquiátrica. Edition: 2 Interamericana/McGraw-Hill, 1993 MORRISON, M. "Fundamentos de Enfermería en salud mental". Harcourt. 1999. http://www.geocities.com/rauldelcueto/inconsciente.htm http://www.superarladepresion.com Accesados el 20 de marzo de 2009 PROFA. EDNA CASTRO