ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ARGENTINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD IV PUNTO 3 LOS MUNICIPIOS (Casagne – Pg.448 y subs)
Advertisements

ORGANIZACIÓN POLÍTICA y
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
El aporte de la Geografía el Bicentenario
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
¿Cómo es la Argentina? Preguntas para porteños (o casi)
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Las Constituciones políticas
División política de B o l i v i a.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
 1.- Rediseño de las nuevas regiones considerándolas según su conformación “político-institucional”, es decir, basadas en los criterios de organización.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
Instituciones políticas del estado español
Argentina 21/07/2015 0:55 Buenos Aires, capital.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) Ortodoxia.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
Sus provincias argentina.
La Construcción del país federal
Provincias de argentina
Provincias de la Argentina.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de Argentina ❤
PROVINCIAS DE LA ARGENTINA
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
PROVINCIAS ARGENTINAS
ELEGIMOS (y no podemos ser electos)
Federalismo Tercera Clase Modelos federales
Provincias Argentinas
CREACIÓN DE MUNICIPIOS Procedimiento para la municipalización de los Corregimientos.
PREGUNTAS DE EDUCACIÓN CÍVICA DEL EXAMEN DE NATURALIZACIÓN GOBIERNO Y POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Profesora: Irasema Coronado.
Nuestra vida en sociedad. Profesor: Christian Vargas. Curso: 4 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.
Democracia y ciudadanía
LOS PODERES DEL ESTADO EN CHILE: Ejecutivo y Legislativo crYjc&nohtml5=False.
Just-1010 Prof. Mercado Nelson Sánchez. En la siguiente presentación se informara en una manera general cuales son los diferentes modelos del sistema.
LA PRESENCIA DE LA MUJER EN EL MEDIO RURAL  TITULARIDAD COMPARTIDA EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
Unión Industrial Argentina Buenos Aires, 27 de septiembre de 2006 La presión tributaria subnacional: el caso de la industria Nadin Argañaraz Presidente.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES GEOGRAFÍA 3º ESO.
Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad.
ENCUENTRO DE CONCEJALES DE LA PROVINCIA DE SALTA LOS DESAFIOS DEL CONCEJAL Y SU CIUDAD: UNA MIRADA DESDE EL DESARROLLO LOCAL MARZO 2016 HÉCTOR PÉREZ BOURBON.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Argentina Es una República federal democrática que limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al oeste y sur con Chile y al este con.
UNIDAD 4 DIVISIÓN DE PODERES.
Pueblos originarios: kolla Información y datos de este pueblo.
Sistema de Justicia Criminal ETIENNE M. TORRES JUST 1010 PROF. RIVERA.
DEMOCRACIA La Democracia - YouTube La Democracia - YouTube ► 1:42 ► 1:42 ► 1:42 Características de la democracia La Democracia se construye: ¿Qué es DEMOCRACIA?
REPASO PRIMER EXAMEN Formación ética y ciudadana – 2do ano.
República: División de poderes Por: Fazzito Fiorella, Galván Daiana, Posse Joaquín y Rodríguez Sebastián. Año y curso: 2º4ª Colegio: E.E.M 1º DE 16 “ Rodolfo.
Región de Murcia. La Región de Murcia es una comunidadautónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD MUTUALES EL ROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD OSCAR COCHLAR.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ARGENTINO
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA
Provincias de Argentina
PROVINCIAS ARGENTINAS
PROVINCIAS ARGENTINAS
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ARGENTINO Prof. y Lic. Paola Herrera

DIFERENCIAS ENTRE ESTADO Y NACIÓN LA NACIÓN es un concepto de tipo sociológico más que jurídico. Una nación es un conjunto de personas que comparten un destino común, que hablan una misma lengua, pueden profesar una misma religión, tienen costumbres semejantes, respetan los mismos próceres, porque han compartido una historia en la que han defendido los mismos ideales y objetivos. A diferencia del Estado, este agrupamiento se encuentra nucleado alrededor de la cultura y el territorio no es lo principal. Es por ello que pueden existir naciones con o sin territorio y casos de países constituidos por diferentes naciones. El ESTADO es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente sobre un territorio determinado. Para que un Estado exista necesita tres elementos: población, territorio e instituciones (gobierno)

CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DEL ESTADO ARGENTINO Es un ESTADO SOBERANO porque puede ejercer efectiva posesión de un territorio en el que habita la población argentina y cuyos recursos naturales utiliza sin imposiciones de otros países. La soberanía es un derecho que el Estado argentino adquiere en el ejercicio de su autoridad dentro del país y que le permite gobernar y dictar leyes dentro de los límites de su territorio. Pero también es fundamental que ese derecho sea aceptado y reconocido por los demás Estados soberanos del mundo. Esto quiere decir que, en el contexto internacional, la soberanía de un país sobre su territorio se hace efectiva cuando es reconocida por los otros Estados. Al mismo tiempo, ese reconocimiento implica que la Argentina forme parte de la comunidad internacional de países y acepte las normas del Derecho Internacional. Es un ESTADO NACIONAL porque, más allá de la diversidad de ideas y los conflictos que se generan entre distintos sectores de la población, gran parte de los argentinos comparte la idea de que hay ciertos valores y creencias que nos hacen pertenecer a un mismo grupo, a una nación. Además, el uso de una lengua común (el español) y la aceptación de determinados símbolos como la Bandera, la Escarapela, el Escudo y el Himno refuerzan la idea de pertenecer a una nación. Es un REPÚBLICA DEMOCRÁTICA, entre otras cosas, porque los habitantes eligen a sus gobernantes. Esto quedó consagrado en la Constitución Nacional.

FORMA DE GOBIERNO DEL ESTADO ARGENTINO La manera en que se organiza el gobierno del Estado argentino está establecida en el artículo 1° de la Constitución Nacional “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal” Es REPRESENTATIVA porque quienes gobiernan son representantes del pueblo, elegidos por el sufragio libre de los ciudadanos mayores de 18 años. Es una REPÚBLICA porque el gobierno está organizado en tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Además, las autoridades elegidas tienen un tiempo fijo de permanencia en los cargos y son responsables ante la ciudadanía por sus acciones. Es FEDERAL porque las provincias que en 1853 se agruparon para formar el Estado Nacional conservaron su autonomía, es decir, su capacidad de dictar sus leyes, organizar y elegir su gobierno, mientras respeten los principios de la Constitución Nacional. Al mismo tiempo hay un Gobierno Nacional o Federal, que es soberano, es decir, es la máxima autoridad en el territorio nacional. Las provincias están representadas en el Gobierno Nacional por medio de los tres senadores que cada una elige y envía al Congreso de la Nación.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ARGENTINO (NIVELES DE GOBIERNO) GOBIERNO NACIONAL GOBIERNO PROVINCIAL GOBIERNO MUNICIPAL

GOBIERNO NACIONAL El gobierno tiene su sede en la capital del país: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su funcionamiento y organización se encuentra establecido en la Constitución Nacional. El PODER EJECUTIVO es ejercido por el PRESIDENTE DE LA NACIÓN, elegido por voto directo de la población. Esta persona es el Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. El PODER LEGISLATIVO es ejercido por los DIPUTADOS Y SENADORES, elegidos por voto directo de la población. Estos son los representantes de las provincias ante el gobierno federal. El PODER JUDICIAL es ejercido por los JUECES que integran LA CORTE SUPREMA DE LA JUSTICIA FEDERAL.

GOBIERNO PROVINCIAL En esta categoría entran las 23 provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires. El jefe de gobierno tiene su sede en la capital provincial. Su funcionamiento y organización se encuentra establecido en la Constitución Provincial. El PODER EJECUTIVO es ejercido por el GOBERNADOR, elegido por voto directo de la población. El PODER LEGISLATIVO es ejercido por los LEGISLADORES, elegidos por voto directo de la población. El PODER JUDICIAL es ejercido por los JUECES que integran LA CORTE SUPREMA DE LA JUSTICIA PROVINCIAL.

GOBIERNO MUNICIPAL En esta categoría entran los municipios que existen en las provincias El PODER EJECUTIVO es ejercido por el INTENDENTE, elegido por voto directo de la población. El PODER LEGISLATIVO es ejercido por los CONCEJALES, elegidos por voto directo de la población, y los cuales integran el CONSEJO DELIBERANTE. El PODER JUDICIAL esta dado por el TRIBUNAL DE FALTAS.

INTENDENCIAS Y COMUNAS RURALES DIVISIÓN POLÍTICA TERRITORIAL DE LA ARGENTINA TERRITORIO ARGENTINO PROVINCIAS DEPARTAMENTOS INTENDENCIAS Y COMUNAS RURALES

PROVINCIA CAPITAL SUPERFICIE Km² % Capital Federal Buenos Aires 200 0,01 La Plata 307.571 11,06 Catamarca San Fernando del Valle de Catamarca 102.602 3,69 Córdoba 165.321 5,95 Corrientes 88.199 3,17 Chaco Resistencia 99.633 3,58 Chubut Rawson 224.686 8,08 Entre Ríos Paraná 78.781 2,83 Formosa 72.066 2,59 Jujuy San Salvador de Jujuy 53.219 1,91 La Pampa Santa Rosa 143.440 5,16 La Rioja 89.680 3,23 Mendoza 148.827 5,35 Misiones Posadas 29.801 1,07 Neuquén 94.078 3,38 Río Negro Viedma 203.013 7,30 Salta 155.488 5,59 San Juan 89.651 3,22 San Luis 76.748 2,76 Santa Cruz Río Gallegos 243.943 8,77 Santa Fe 133.007 4,78 Santiago del Estero 136.351 4,90 Tierra del Fuego Ushuaia 21.571 0,78 Tucumán San Miguel de Tucumán 22.524 0,81

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

EL GRAN BUENOS AIRES

PROVINCIA DE TUCUMÁN

CRITERIOS PARA DEFINIR LOS MUNICIPIOS Las constituciones provinciales adoptan distintos criterios para delimitar el territorio de los municipios. Se pueden distinguir los siguientes criterios. Equivalencia, el municipio coincide con el departamento o el partido. Corresponde a las provincias de Buenos Aires, La Rioja, Mendoza y San Juan. Cantidad de población, se considera municipio a los centros poblados que superan cierto número de habitante y según esta cantidad pueden clasificarse de primera o segunda categoría. El criterio está asociado al concepto de localidad o ciudad, es decir, con lo urbano. A partir de: Provincias 500 habitantes Corrientes y Catamarca 1.000 habitantes Formosa y Santa Cruz 1.500 habitantes Salta y San Luis 2.000 habitantes Rio Negro y Tierra del Fuego 3.000 habitantes Jujuy y Misiones

Población y Superficie, tres son las provincias que combinan la población que habita en cierta superficie para delimitar sus municipios. En la provincia de Entre Ríos se considera municipio a todo centro de población que en una superficie de 75 km² contenga más de 1.500 habitantes. En la provincia de Neuquén debe haber 500 habitantes en una superficie de 8.000 hectáreas y en la provincia de Santiago del Estero se necesitan más de 2.000 habitantes en un radio de 5 km a partir del núcleo central urbano de población. Otros criterios, corresponden a las provincias del Chaco, Chubut, La Pampa y Tucumán que tienen en cuenta otros requisitos para delimitar sus municipios. En la provincia del Chaco se necesitan 800 habitantes y 100 electores mientras que en la Pampa debe contener 500 habitantes o una población menor que cuente con posibilidades económico-financieras para subsistir. En la provincia de Tucumán se considera municipios a todo centro urbano que tenga 5.000 habitantes dentro de una superficie no mayor a 250 hectáreas, y que esté formado por propiedades privadas cuyo número no baje de 300.

MUNICIPIOS Y COMUNAS DE TUCUMÁN

TEMA: ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE LA ARGENTINA ACTIVIDADES: Defina Estado y Nación ¿Qué características tiene la República Argentina? Explique cada una ¿Cuál es la forma de Gobierno que adoptó la Argentina? Explique cada una Mencione las características de cada uno de los niveles de gobierno. ¿Cómo se divide territorialmente la República Argentina? Elaborar un mapa con la división política de Argentina (provincias) y confeccionar un cuadro que tenga como información (provincia, capital, superficie, porcentaje de superficie) Elaborar un mapa con la división política de Tucumán con sus respectivas capitales. Pegar en su carpeta la división política de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Explicar y ejemplificar cada una de los criterios utilizados para definir a los municipios. Elaborar un cuadro con los nombres de los municipios y comunas que tiene cada departamento de la provincia de Tucumán