ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO DE ANEURISMA SACULAR DE LA ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR MEDIANTE ENDOPRÓTESIS NO RECUBIERTA Y COILS IDCs DRES. J. PEIRÓ / A. IGLESIAS HH.UU.
Advertisements

RESULTADOS DIAGNÓSTICO FINAL DIAGNÓSTICO PACIENTES (%)
Candidato a donante vivo renal:
Disección de AMS en paciente con disección aórtica
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
DISCOGRAFÍA.
COLECISTOPANCREATITIS
Hallazgos radiológicos en la enfermedad de Gaucher
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Abdomen agudo de tipo perforativo:
CASO 3. ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA ABERRANTE CON DIVERTÍCULO DE KOMMERELL – EMBOLIZACIÓN de ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA POR FUGA TIPO II TRAS ENDOPRÓTESIS.
Abdomen agudo traumático:
Reconstrucciones MIP de aorta distal y miembros inferiores en dos proyecciones. Se observa estenosis significativa en inicio de arteria femoral superficial.
CASO 7. ANEURISMA ARTERIA HEPÁTICA
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSIÓN PSEUDOANEURISMA
TECNICAS DE IMAGEN EN LA DISECCION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
Objetivos Qué es EVAR Mat. y métodos. Resultados Complicaciones N ( %)
ESTUDIO PREOPERATORIO: TCMD vs Arteriografía
Resultados Nuestros 87 pacientes, mayoritariamente varones, muestran una media de edad próxima a los 74 años. Todos, siguiendo el protocolo de nuestro.
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
Cortes de TC abdominopélvico con contraste intravenoso (axiales): se objetiva defecto de repleción a nivel de vena mesentérica superior que se extiende.
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
CASO 2 Varón ,56 años , bronquiectasias conocidas, trasladado de otra centro por HEMOPTISIS FRANCA. Realización de ANGIO-TC en TC multicorte. Confirmación.
CASO 4.
CASO 2.
RESULTADOS Se exponen los 3 casos, apareciendo como denominador común en todos ellos adelgazamiento del calibre de la aorta abdominal.
5. Área de radiología APARTADO 10. Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de abdomen y pelvis.
Caso 5: Aneurisma de Arteria esplénica proximal.
DISECCION AORTICA El objetivo de los métodos de imágenes:
Hospital Universitario Central de Asturias. OVIEDO
TERAPÉUTICA ENDOVASCULAR COMBINADA DE ACV POR DISECCIÓN CAROTÍDEA
HEPATOBILIAR CAUSAS DE SANGRADO -Pseudoaneurisma inflamatorio
Aneurisma pequeño (Tratamiento endovascular)
 Mujer de 76 años que se le realiza un TC craneal visualizandose una gran masa extraaxial frontal izquierda con intensa captación de contraste y que.
PSEUDOANEURISMAS ARTERIALES IATROGÉNICOS Y POSTRAUMÁTICOS EN LA URGENCIA: CARACTERIZACIÓN CON PRUEBAS DE IMAGEN. Lourdes Hernández Muñoz; José Montilla.
DISECCIÓN AÓRTICA COMPLICADA: TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
Resecciones hepáticas: hallazgos por TCMD
5. Área de radiología. Apartado 11. Tomografía pulmón y cardio McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 5. Área de radiología.
RESULTADOS En todos los casos se consiguió acceder al TIPS y realizar la revisión del mismo (éxito técnico: 100 %). En 7 pacientes se realizó recanalización.
C. Sebastià, C. Nicolau, L. Buñesch, S. Quiroga*,
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
Resultados Caso 1: Mujer de 38 años
En vista de los resultados, se puede concluir que el tratamiento endovascular de aneurismas femoropoplíteos mediante endoprótesis cubierta es un procedimiento.
RESULTADOS.
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
Herramienta de corte Mediante la función corte libre debe ir quitándose todo lo que no nos interese, como el hueso. En la siguiente diapositiva se ve el.
Caso 1. Fig. 1. Varón de 66 años exfumador, HTA. Angina estable con ecocardiografía de esfuerzo negativa. Score de Calcio 666 > percentil 75. La reconstrucción.
ESTUDIO PREOPERATORIO: TCMD
4 Casos de endofugas tipo II. Varón, 75 años, AAA 6 cm. TC previo al alta. Fuga proveniente de arteria lumbar derecha. Caso 1 Burbuja anterior debida.
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ANEURISMAS PERIFÉRICOS Y P0LIANEURISMAS
Definición Proceso agudo de la pared aórtica que cursa
Aneurisma Carótida Supraclinoidea
Mujer de 73 años con aneurisma iliaco derecho
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
TROMBOSIS/TROMBOFLEBITIS DE VENAS OVÁRICAS como causa de dolor
[1 ] CASO 4 Fig. 1. Paciente de 72 años con dolor epigástrico. Pérdida de definición del contorno de la glándula pancreática a nivel de la cola. Distensión.
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
Tratamiento del Aneurisma de Aorta Abdominal
Mujer de 44 años que presenta de forma brusca bajo nivel de conciencia. Sospecha de sangrado intracraneal Marta Arroyo, Daphne Castaño, Ana Plá, Jorge.
Figura 1a. Corte axial de TC torácico con colimación fina en el que se aprecia una imagen nodular en el lóbulo inferior del pulmón derecho, así como algunos.
RESULTADOS De 17 pacientes evaluados con TC por dolor abdominal, quienes previamente habían sido intervenidos de cirugía bariátrica, se evaluó lo siguiente.
Caso 4.
ESPACIO PERIRRENAL, ANATOMÍA Y PATOLOGÍA
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
Fecha de descarga: 01/07/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Ilustración de la reparación aórtica distal de una disección.
Transcripción de la presentación:

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B Como ejemplos de patología aórtica dócil al tratamiento endovascular se muestran dos imágenes TC angio MPR axial de (A) disección aórtica y (B) úlcera penetrante.

Angio TC Volume Rendering con 2 endoprótesis, torácica y abdominal. ENDOPRÓTESIS AÓRTICA Angio TC Volume Rendering con 2 endoprótesis, torácica y abdominal.

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B Imagen MPR curvo que muestra el eje central de la aorta (A) y imagen perpendicular al flujo de la sangre a nivel del aneurisma (B).

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B Angio TC MIP (A) en coronal y (B) en sagital que muestra un aneurisma abdominal y ateromatosis calcificada aorto-ilíaca.

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA Angio TC Volume Rendering que muestra un aneurisma aórtico abdominal.

CRITERIOS MORFOLÓGICOS EN LA PATOLOGÍA AÓRTICA ABDOMINAL ENDOPRÓTESIS AÓRTICA CRITERIOS MORFOLÓGICOS EN LA PATOLOGÍA AÓRTICA ABDOMINAL Acceso arterial - Diámetro > 7 mm - Calcificación < 50% - Tortuosidad < 1.6 Angulación > 90% Zona de sellado - Cuello proximal Diámetro <30 mm Longitud > 15 mm Angulación >120 - Cuello distal Diámetro <17mm Longitud >10mm Teóricamente, no participación de las ramas viscerales

Longitud del cuello proximal distal ENDOPRÓTESIS AÓRTICA Diámetro del cuello proximal Longitud del cuello proximal Angulación del cuello proximal Definiciones principales de criterios morfológicos a tener en cuenta para la planificación de la reparación endovascular. La distancia de la línea del eje central/distancia directa del lumen sirve para la valoración de la tortuosidad (valor máximo de 1.6) Longitud del cuello proximal distal Diámetro del cuello distal Distancia de la línea del eje central Angulación y diámetro del acceso arterial Distancia directa del lumen

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA Angio TC Volume Rendering que muestra arterias ilíacas tortuosas que dificultan el acceso.

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B 01/2008 09/2008 Imagen (A) MPR axial que muestra endoprótesis aórtica abdominal con saco aneurismático excluido. En el estudio de control MPR axial a los 9 meses (B) se evidencia una marcada disminución de tamaño del saco.

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B 01/2008 09/2008 Angio TC MIP coronal que ilustra una correcta exclusión del saco aneurismático con disminución de tamaño del mismo.

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA ENDOFUGA TIPO I POST-TREATMENT Angio TC MPR coronal que muestra flujo retrógrado de contraste al saco aneurismático por un deficiente sellado distal de la prótesis en una rama ilíaca. En la imagen MPR coronal post-tratamiento muestra un correcto sellado distal sin evidencia de fugas.

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA ENDOFUGA TIPO I A B C D Imágenes angio TC con reconstrucción MIP en axial (A), coronal (B) y sagital (C) que muestran una fuga de contraste al saco aneurismático sin poder confirmar su procedencia bien podría ser un endoleak tipo Ib o bien un tipo III. La arteriografía descarta que haya una alteración de la estructura del stent y mediante la arteriografía selectiva a través de arteria ilíaca (D) confirma la fuga de contraste desde el sellado distal del stent (flecha negra), endoleak tipo Ib, observándose una sombra sutil (flecha verde) de contraste dentro del saco aneurismático.

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA C ENDOFUGA TIPO II B A Imagen MPR axial (A) muestra entrada de contraste al saco aneurismático desde una rama colateral. En el estudio comparativo (imágenes (B) y (C)) después de un año, se aprecia un aumento de tamaño del saco aneurismático debido al endoleak tipo II.

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA ENDOFUGA TIPO II A B C (A) Arteriografía ilíaca que muestra endoleak tipo II a partir de arteria mesentérica inferior. Arteriografía selectiva a través de arteria ilíaca interna antes (B) y posterior al tratamiento mediante embolización con coils (C).

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA ENDOFUGA TIPO II A B C (A,B) Imagen angio TC con reconstrucción MIP que muestra entrada de contraste en saco aneurismático desde la arteria mesentérica inferior. (C) En el estudio retardado se observa discreto aumento de contraste en el sago aneurismático.

Deficiente sellado del stent Cuello proximal o distal ENDOPRÓTESIS AÓRTICA Endofugas Descripción Origen Tratamiento I Deficiente sellado del stent Cuello proximal o distal Extensión proximal o distal II Flujo retrogrado por colaterales Arteria mesentérica inferior o arterias lumbares Observación Embolización III Alteración estructural de la prótesis Tejido roto Separación modular Nueva prótesis Tipos de endofugas más frecuentes

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA INFECCIÓN PROTÉSICA A B Angio TC MPR muestra una importante colección retroperitoneal alrededor de la endoprótesis (A), con enfisema en su interior y destrucción de la cortical de los cuerpos vertebrales adyacentes (B,C), compatible con infección protésica. C

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA INFECCIÓN PROTÉSICA Continuando con el mismo caso de la fig. 15, dos imágenes intraoperatorias que muestran la retirada de la endoprótesis infectada, visualizando trombosis de la rama ilíaca izquierda de la prótesis.

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA HALLAZGO DENTRO DE LA NORMALIDAD Imagen angio TC en corte axial que muestra una burbuja aérea dentro del saco aneurismático en el estudio de control postquirúrgico inmediato, hallazgo en relación a cambios postquirúrgicos sin significado patológico.

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA DAÑO ARTERIAL durante la intervención Angio TC MPR sagital y axial que muestran disección de la arteria ilíaca externa izquierda por daño arterial durante el procedimiento.

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA TROMBOSIS PROTÉSICA Angio TC MPR plano curvo que muestra defecto de repleción en la rama ilíaca derecha compatible con trombosis protésica.

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA DISFUNCIÓN RENAL C A Imágenes angio TC MIP coronal (A,B) muestran un trombo a nivel de la arteria renal proximal. En el estudio de seguimiento a los 4 años (MPR axial (C)) se evidencia una atrofia del riñón derecho. B

ENDOPRÓTESIS AÓRTICA ROTURA PROTÉSICA A B En el estudio Angio TC MPR plano axial (A) y sagital (B) se evidencia marcada fuga de contraste por la aorta torácica hacia el saco aneurismático debido a la rotura protésica a ese nivel.