Provincia del Chubut República Argentina SECRETARIA DE TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE DEFENSA Y PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS Informe Año 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PLAN DE CALIDAD SE SUSTENTA EN LA OPINIÓN DE NUESTROS CLIENTES …
Advertisements

Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CONAPRED Teoría del Derecho.
Lic. Asiaraf Serulle Joa
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
Foro sobre tiempo escolar
Procedimiento de Solución de Reclamos de Usuarios de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones Ana Rosa Martinelli Montoya Secretaria Técnica de.
AFIP Decreto 618/97 Art. 1º y 2º Creada por Decreto 618/97
SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
UNIDADES ADMINISTRATIVAS LOCALES EDUCATIVAS
XXXII CONGRESO ARGENTINO DE AGENTES DE
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS CURSO DE CAPACITACIÓN
El Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina se crea a través del Decreto 1014/95 con el objetivo de fortalecer.
Transparencia y Anticorrupción El Estado Ciudadano La política al servicio del Ciudadano Generar herramientas que garanticen el acceso de los ciudadanos.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR Y USUARIO
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
REGLAMENTO SANITARIO DE PISCINAS
TRIBUNALES ARBITRALES DE CONSUMO TURÍSTICO Disertante Dr. Santiago Aramburu Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística Puerto Madryn – Chubut –
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
TALLER “QUEJAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS”
DERECHO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES DR
La Protección del Turista Sistema de Arbitraje de Consumo Turístico en la Ciudad de Mar del Plata Lic. María Dolores March IIº Congreso Nacional de Calidad.
H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE F ISCALIZACIÓN Y R ESPONSABILIDADES DE LOS S ERVIDORES P ÚBLICOS SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN.
Ente Costarricense de Acreditación
Tópicos sobre Fiscalización de Obra Pública
Activación de Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo Autor: Dr. Daniel G. Pérez.
Comparendo Ambiental Decreto 349 de 2014
GOBIERNO ESCOLAR.
Mercado bancario: BCRA – Bancos oficiales – Bancos privados
TIPOS DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS EFRAÍN PACHECO GUILLÉN.
Secretaría de Salud Pública Municipal
MIFIC Dirección de Defensa del Consumidor DDC
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Contratación Pública en la República Dominicana
Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística Dirección de Registro de Agentes de Viajes y Turismo Estudiantil II Congreso Nacional de Calidad Turística,
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
Sistema de Control Interno Comprende todas las medidas adoptadas por la Organización para lograr sus objetivos, el cumplimiento de las leyes, reglamentos.
LA AUTORIDAD Ley 29 1ro. de febrero de 1996, modificada mediante Decreto Ley 9 de 20 de febrero de 2006.
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1988) Artículo 80.- RECURSOS ENERGÉTICOS La Provincia organiza los servicios de distribución de energía eléctrica.
PLAN COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Tutela del.
Jornadas regionales de Eficiencia Energética Córdoba, Mayo
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Jesús Miranda Hita Inspector de los Servicios de Economía y Hacienda Inspector de Hacienda Interventor y Auditor del Estado Interventor-Tesorero de la.
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
CÁTEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
formas de participación
DERECHOS DEL CONSUMIDOR Y USUARIO
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
PROCESAMIENTO DE PETICIONES
Seminario de Administración
JORNADA DE PREVENCIÓN SOBRE LAS CONDICIONES LABORALES EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Diciembre de 2013.
Educación Inclusiva: Política y Normas
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Junio, 2009 Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan.
El Control Interno en la Administración Municipal Tribunal de Cuentas Municipal.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
La conciliación un mecanismo efectivo para su incorporación en la Personería Delegada para la Defensa del Consumidor en la protección de los derechos.
Regulación de los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud – Plataforma de atención al usuario Unidad Funcional de Servicio de Atención.
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE LA OFICINA DE CONTROL DISCIPLINARIO.
Transcripción de la presentación:

Provincia del Chubut República Argentina SECRETARIA DE TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE DEFENSA Y PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS Informe Año 2008

MISIONES y FUNCIONES Es tarea de este organismo, el control y vigilancia y Juzgamiento de la ley Nac. 24240 de Defensa del Consumidor adherida por ley provincial N° 4219, reglamentada por Decreto 896/98: Analizar los reclamos; efectuar el respectivo expediente, acumular las pruebas ofrecidas, convoca a las partes a una audiencia conciliatoria de manera que el conflicto quede saneado. Fracasada la misma se procede a iniciar el Sumario Administrativo contencioso contra los proveedores de bienes y servicios que presuntamente infligieron las normas que pertenecen a ésta ley, leyes complementarias y/o que las vinculan. Una vez producida la totalidad de la prueba que ofrece o pudo ofrecer el proveedor de bienes y servicios imputado, se dicta la Disposición Definitiva, Sancionando o desestimando el reclamo. Durante el procedimiento se remiten a distintos organismos publico y privados informes, y toda otra medida que sirva para las actuaciones planteadas. Asimismo se dicta sendos pronunciamientos resolviendo planteos de incompetencias, medidas cautelares y actuaciones a petición de parte o de oficio y todo otra providencia que sea necesaria para la prosecución del tramite y diligenciamiento de cédulas de notificaciones dentro y fuera de la jurisdicción. La manda de inspecciones relacionadas con el control específico y continuado que requiere el proceso.

OBJETIVOS DEL AREA Promover la educación al consumidor o usuario. Información permanente en medios masivos de comunicación actualizada y circunstanciada. Elaboración de legislación y distintos convenios de integración con Municipios y organizaciones no gubernamentales. LEGISLACION en proceso de revisión: Proyecto de Registro de Infractores a la ley de Defensa del Consumidor Proyecto de Modificación al art. 3º de la ley Prov. 4.219 Proyecto de Reglamentación de las Asociaciones de Defensa del Consumidor Provinciales Proyecto de adhesión a la reforma de la ley 24.240 recientemente APROBADA por ley 26.361 B.O. 07/04/08

ORGANIGRAMA

PRACTICAS Y ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO MOTIVOS DE DENUNCIA CANTIDAD DE DENUNCIAS Prestación de servicio 110 Falta de información 44 Incumplimiento de la obligación 186 Garantía 141 Incumplimiento del contrato 142 Cobro de servicio no requerido 69 Protección de la salud 13 Inspección de Oficio 98 Actuación de Oficio publicidad 17 TOTAL 820 Durante el presente año periodo enero/ 16 de diciembre se formalizaron 820 denuncias a la Ley 24.240 Defensa del Consumidor, ocupando un importante porcentaje el rubro Telefonía Móvil con un total de 242 reclamos, producto éste con mayor demanda en los últimos cinco (5) años, transformándose en un medio de comunicación entre los usuarios del servicio con de fundamental relevancia y por sus características necesario para muchas actividades personales y/o profesionales.

DENUNCIAS REALIZADAS 13% 5% 24% 17% 8% 2% 12% Prestación de servicio Falta de información Incumplimiento de la obligación Garantía Incumplimiento del contrato Cobro de servicio no requerido Protección de la salud Inspección de oficio Actuación de oficio publicidad

RUBROS CANTIDAD DE DENUNCIA TOTAL DE DENUNCIAS 683 Automotores 21 Viviendas 4 Tiempos compartidos 9 Tarjeta de créditos 17 Servicios públicos 14 Servicio bancarios Créditos personales de entidades bancarias 20 Créditos personales de entidades Financieras 15 Compra y venta de cosas muebles no consumibles 83 Prestación de servicios 209 Reparación mal efectuada 60 Incumplimiento contractuales 113 Otros 88 TOTAL DE DENUNCIAS 683

CANTIDAD de DENUNCIAS 100 200 300 Automotores Viviendas 21 4 9 17 14 20 15 83 209 60 113 88 100 200 300 RUBROS Automotores Viviendas Tiempos compartidos Tarjeta de créditos Servicios públicos Servicio bancarios Créditos personal entidades bancarias Créditos personal entidades Financieras Compra, venta cosas muebles no consumibles Prestación de servicios Reparación mal efectuada Incumplimiento contractuales Otros

Expedientes archivados Se han resuelto 331 actuaciones de las cuales el 64,65 % (por ciento) llegaron a un acuerdo conciliatorio. Motivos Expedientes archivados Acuerdo 214 Desistimiento 61 Improcedente 41 Sanción 2 Resuelto 13 Total 331 ACTUACIONES 65% 18% 12% 1% 4% Acuerdo Desistimiento Improcedente Sanción Resuelto

Total de reclamos DGDC 683 (Periodo 2008) Total reclamos DGDC 820 Total reclamos de Telefonía Fija 41 Total reclamo de Telefonía Móvil 242 Total reclamo servicios de Internet 49 4% 21% 71% TOTAL RECLAMOS DE TELEFONIA FIJA TOTAL RECLAMOS DE TELEFONIA MOVIL TOTAL RECLAMOS SERVICIOS DE INTERNET TOTAL DE RECLAMOS

Actuaciones remitidas a entes reguladores 9,51% (por ciento). Se promovió la difusión en los distintos medios de prensa tanto gráficos como orales, para que el Consumidor o usuario conozca todos y cada uno de sus derechos. Se preparo proyecto de educación al Consumidor o usuario con el objeto de que adquiera conocimientos y habilidades necesarias para efectuar elecciones bien fundadas y seguras de bienes y servicios.

Promover la educación en distintas escuelas Promover la educación en distintas escuelas. Asimismo se orientará a docentes, por su capacidad pedagógica, para que ellos sean los encargados de retransmitir a sus alumnos el fin que persigue nuestra ley. A tal efecto se conformó un grupo de trabajo integrado conjuntamente con las Oficinas Municipales de Defensa al Consumidor de Trelew y Rawson.

Capacitación del personal concurriendo a Jornadas, Congresos o cualquier otro curso, que se dictaren en relación con la Ley de Defensa del Consumidor o toda otra norma que la vincule. Jornadas Regionales de Capacitación de Defensa del Consumidor, promovidas por la Subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación y la Dirección General de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios- Secretaria de Trabajo de la Provincia del Chubut.-

OFICINAS MUNICIPALES Se crearon durante el transcurso del año Oficinas Municipales de Defensa del Consumidor en el marco del Convenio de Acuerdo entre la Secretaria de Trabajo y las Municipalidades de RAWSON y ESQUEL. Se fusionaron para trabajar en forma conjunta la oficina Provincial y Municipal de Defensa del Consumidor de la ciudad de Puerto Madryn. Se estima la apertura de nuevas Oficinas Municipales en las localidades de CAMARONES, SARMIENTO, TREVELIN Y LAGO PUELO.

INSPECCIONES Se realizaron 108 inspecciones, en los locales comerciales, de las ciudades de Trelew, comodoro Rivadavia, Esquel y Rawson, tendiente a la verificación del cumplimiento de nuestra Ley y Resoluciones de la Secretaria de la Competencia, la Desregulación y Defensa del Consumidor Nº 7/2002 y Nº 2/2005, normas que responden a la EXHIBICION DE PRECIOS.

A partir del 02 de mayo, el personal de esta Dirección General se abocó prioritariamente, al control del Acuerdo de Precios, suscripto a través de la Secretaría de Comercio de la Nación con Supermercados La Anónima y Carrefour. Para ello se llevaron adelante inspecciones semanales en todas las sucursales de ambas cadenas de supermercados, en coordinación con la Dirección General de Rentas, la Dirección de Comercio Interior y las respectivas Municipalidades en las que cada sucursal está ubicada. Cada operativo semanal implicó la realización de veinticinco operativos simultáneos, llevados adelante por un promedio de cuarenta agentes pertenecientes a los distintos organismos antes citados. En síntesis, se llevaron adelante aproximadamente 200 inspecciones en ochos semanas, garantizando de tal modo el cumplimiento de dichos acuerdos