TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS - CLASIFICACIÓN E INMOVILIZACIÓN
Advertisements

“FRACTURAS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA”
Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
LESION DE LISFRANC.
Dr. E Pérez Ortopedia V Año UCR
Musculo Esquelético.
Alma Lorena Silva Graciano
Clasificación de las Fracturas
SECCIÓN CLÍNICA DE TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS EXPUESTAS Emergencia traumatológica.
GENERALIDADES DE LAS FRACTURAS EN NIÑOS
Generalidades en ortopedia
Lesiones Músculo Esqueléticas
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
FX EXPUESTA Y SME. COMPARTIMENTAL
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DE HÚMERO
Tratamiento de las Fracturas
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
Cirugía especializada de las manos
Contusiones.
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
PRINCIPIOS GENERALES DE LAS FRACTURAS
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones traumáticas del miembro inferior Dr Carlos Cabrera Alvarez.
Fracturas de la extremidad superior de la tibia
Fractura de los platillos tibiales
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra
FRACTURA EN NIÑOS Mgter. Percy Valdivia Lazo de la Vega
ATENCIÓN DE URGENCIA EN UN NIÑO/A CON TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEAL Y MUSCULOESQUELETICO Paula Vega Profesor Auxiliar Escuela Enfermería UC.
FRACTURA DE CLAVÍCULA.
FRACTURAS EN EL NIÑO DR.EDGARDO VALLEJOS SÁNCHEZ
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
FRACTURAS EXPUESTAS Y LUXACIONES
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Fracturas del Antebrazo
VALORACION DE ENFERMERIA EN TRAUMATOLOGIA
Fracturas Esguinces Desgarros Luxaciones
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
Esguinces.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES LUXACIONES DEL SEMILUNAR
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
Manejo de lesiones Comunes.
Capítulo 5 El aparato locomotor
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Trauma de extremidades
Por: Walter Andrés Giraldo Suarez.. Grado: 9°D Equipo: equipo N°5.
Los huesos y su función en el organismo RUTH GARCÍA MADORRÁN Y TANIA ÁLVAREZ PANTIOSO.
Inmovilizaciones en Ortopedia
Esguince y luxación Gabriela Gheban Ollana Vilda 4ºB.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO Fringuelli, Vilein
Transcripción de la presentación:

TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA Dr. Cristhian O. Navia Encinas

Traumatología y Ortopedia Definición Tipos de lesiones

Definición La Traumatología es la parte de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor. En la actualidad ….. abarca también el estudio de aquellas congénitas o adquiridas, en sus aspectos preventivos, terapéuticos, de rehabilitación y de investigación, y que afectan al aparato locomotor desde la niñez hasta la senectud.

Tipos de lesiones Lesiones Esguince Fractura Contusión Luxación

Esguince Es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos y cuando éstos se estiran demasiado o presentan ruptura, la articulación duele y se inflama S

Tratamiento: Esguince Se administra medicamentos tipo antiinflamatorio no esteroide para aliviar el dolor. También se aplica hielo por compresión, y la articulación podría necesitar de soporte como ortesis o férulas que la inmovilice T

Luxación Es la separación permanente de las dos partes de una articulación, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento produciendo la separación de los extremos de dos huesos conectados S

Tratamiento: Luxación Inmovilizar la articulación afectada. Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir analgesia. Reposo absoluto de la zona (no hacer masajes).

Tratamiento: Luxación No se debe tratar de colocar el miembro afectado en su lugar bajo ningún concepto, ni tampoco se debe administrar ningún medicamento ni pomada (excepto si un médico lo prescribe). Trasladar a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas, donde si es necesario se pondrá una férula.

Contusión Es un daño que se produce en alguna parte del cuerpo a causa de un golpe que no genera una herida exterior. Se trata de una lesión física no penetrante por la acción de un objeto duro que actúa sobre el organismo con fuerza considerable.

Tratamiento: Contusión En contusiones pequeñas con simplemente aplicar un poco de hielo o compresas frías mejora la inflamación. T

Fractura Una fractura consiste en la pérdida de continuidad del hueso. origen

Origen Causada por una enfermedad en los huesos que hace que sean débiles y propensos a las fracturas hasta la aplicación de una fuerza o presión sobre el hueso más allá del que éste puede soportar

S T

Signos y Síntomas del Esguince Dolor articular o dolor muscular Hinchazón Rigidez articular Cambio de color de la piel, especialmente equimosis

Signos y Síntomas de Luxación Dolor intenso. Deformidad de la zona luxada. Limitación o Incapacidad de movimiento. Hinchazón o inflamación T

Signos y Síntomas de Fractura Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona. Deformidad de la parte del cuerpo lesionada. Equimosis o enrojecimiento de la zona afectada. Incapacidad de movimiento. Hinchazón.

Clasificación de las Fx

TIPOS - CLASIFICACIÓN E INMOVILIZACIÓN FRACTURAS TIPOS - CLASIFICACIÓN E INMOVILIZACIÓN AO

FRACTURAS GENERALIDADES Concepto: Es la solución de continuidad de un hueso. Esto incluye desde la fractura incompleta apenas evidente hasta las lesiones complejas donde hay gran fragmentación.

FRACTURAS SINTOMAS Y SIGNOS Dolor intenso Deformidad (si hay angulación o cabalgamiento) Limitación de la motilidad o motilidad anormal Puede existir crepitación a nivel de la fractura

FRACTURAS CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SITIO DEL HUESO DONDE SE PRODUCEN: Diafisiarias: En el espesor de los huesos planos o en la diáfisis de los huesos largos. Para-articulares: En la zona de los extremos óseos Metafisiarias: En la porción del hueso donde el tejido esponjoso predomina sobre el cortical. Epifisiarias: En la zona próxima a la articulación.

FRACTURAS DE ACUERDO CON LA LÍNEA DIVISORIA DEL HUESO: F. Incompleta: La línea de fractura afecta una de las corticales del hueso, pueden ser: “fisura”, f. en tallo verde, f. compresiva. F. Completa: La línea de fractura afecta toda la integridad ósea produciendo la separación de las partes.

FRACTURAS DE ACUERDO CON EL NUMERO DE FRAGMENTOS QUE SE ORIGINAN: De dos fragmentos de igual o diferente tamaño. Con un pequeño fragmento intermedio libre. Con un gran fragmento intermedio libre. Gran cantidad de fragmentos libres

FRACTURAS DE ACUERDO CON EL TRAZO FRACTURARIO: Longitudinales: A lo largo del hueso. Transversales: Perpendicular al eje longitudinal del hueso. Oblicuas: Formando un ángulo agudo con el eje del hueso. Espiral: El trazo circunvala el hueso

FRACTURAS DE ACUERDO CON LA COMUNICACIÓN DE LA FRACTURA CON EL EXTERIOR: Cerradas: La fractura ocurre con integridad de las partes blandas vecinas. Abiertas: La lesión de las partes blandas ponen en contacto el foco de la fractura con el exterior. Abiertas secundarias.

FRACTURAS CLASIFICACIÓN DE GUSTILO Y ANDERSON: TIPO I: Herida menor de 1cm. y no hay evidencia de contaminación profunda. TIPO II: Herida mayor de 1cm. y la lesión de los tejidos blandos no es muy extensa. TIPO III TIPO IIIA: Fragmentos óseos suficientemente cubiertos. TIPO IIIB: Hueso descubierto de periostio y expuesto. TIPO IIIC: Gran herida y lesión arterial que requiere reparación quirúrgica.

FRACTURAS DE ACUERDO CON EL MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE LAS FRACTURAS: Por causa directa: La fractura se produce en el mismo lugar donde actúa el agente vulnerante. Por causa indirecta: La fractura se produce a distancia del sitio de acción del agente vulnerante, pueden ser: F. por compresión F. por distracción F. por flexión F. por torsión F. por cizallamiento

FRACTURAS DE ACUERDO CON LA ETIOLOGÍA DE LAS FRACTURAS: Fractura debido a un Trauma súbito: en un hueso sano, como resultado de un trauma directo e indirecto. Fractura por Fatiga o Stress: en un hueso sano por la acción repetitiva de un trauma. Fractura Patológica: En un hueso no sano por un trauma mínimo o espontáneo.

FRACTURAS DE ACUERDO CON EL DESPLAZAMIENTO DE LA FRACTURA: Impactación o Telescopaje: Los extremos fracturarios se penetran uno dentro del otro. Diástasis: Fragmentos se mantienen separados por una fuerza extrínseca o interposición de tejido blando. Angulación: Cuando el desplazamiento lateral es menor que el diámetro del hueso y sus fragmentos permanecen unidos. Cabalgamiento: Cunado el desplazamiento lateral es mayor que el diámetro del hueso. Rotación: El eje del fragmento distal no corresponde con el eje del fragmento proximal (decalaje)

FRACTURAS DE ACUERDO CON EL DESPLAZAMIENTO DE LA FRACTURA: Angulación: Cuando el desplazamiento lateral es menor que el diámetro del hueso y sus fragmentos permanecen unidos. Plano Anterior: Valgus Varus Plano Sagital: Recurvatum Antecurvatum

FRACTURAS

FRACTURAS Fractura Traumática Fractura Patológica Fractura por Fatiga

FRACTURAS Fractura abierta Fractura cerrada

FRACTURAS Traumatismo directo Traumatismo directo Traumatismo indirecto

FRACTURAS Fractura transversales Fracturas oblicuas Fracturas conminutas

FRACTURAS Frac. en tallo verde

FRACTURAS Fractura por Compresión

FRACTURAS Fracturas por Estrés Se observa una banda metafisaria radio densa que corresponde a una fractura pos estrés de aproximadamente 5 semanas de evolución Fracturas por Estrés Se puede ver una Línea radio lúcida que cruza de forma oblicua la metáfisis tibial, rodeada de discreta esclerosis. Fractura por estrés de 3 semanas de evolución

AO (Asociación para el estudio de la Osteosíntesis) CLASIFICACIÓN AO (Asociación para el estudio de la Osteosíntesis)

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO DE LAS FRACTURAS: Es práctica Establece su gravedad Define la orientación Terapéutica y Pronóstico Sirve para la investigación Esta clasificación se complementa con la propuesta por Tscherne quien considera en la clasificación a la lesión de los tejidos blandos.

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO DE LAS FRACTURAS: TERMINOLOGÍA AO: F. Simple F. Multifragmentaria F. Impactada F. Extra-articulares F. Articulares: F. A. Parcial F. A. Completa

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO DE LAS FRACTURAS: Procedimiento: Localización: 1, 2, 3, 4 Segmento: 1, 2, 3 Tipo: A, B, C Grupos: A.1, A.2, A.3, B.1,… Subgrupos: A.1.1, A.1.2, A.1.3,…

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO

FRACTURAS PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO: Evaluación Primaria: FsVs Evaluación Secundaria: En busca de una lesión específica FRACTURA: Reducción Inmovilización Rehabilitación

FRACTURAS PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO: FRACTURA REDUCCIÓN: Estable – Inestable Anatómica – No anatómica Cielo Abierto – Cielo Cerrado Según el Método: Manual Instrumental Quirúrgico

FRACTURAS PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO: FRACTURA CLASES DE INMOVILIZACIÓN: I. de Urgencia: Profilaxis y Tto. del shock Evita o disminuye el dolor Evita o disminuye la lesión de partes blandas Evita o disminuye las hemorragias I. de Tratamiento Provisional I. de Tratamiento Definitiva

FRACTURAS Vendajes de Yeso a. Yeso antebraquial b. Yeso braquiopalmar c. Yeso toracobraquial d. Bota corta de yeso e. Bota corta de yeso con taco de marcha f. Bota larga de yeso g. Rodillera de yeso

FRACTURAS Vendajes de Yeso a. Yeso Pelvipedio b. Yeso Pelvipierna c. Calzón d. Tóracocervical e. Minerva f. Corsé

FRACTURAS PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO: FRACTURA PRINCIPIOS DE INMOVILIZACIÓN: Férulas forradas Almohadillar eminencias óseas Vendajes no deben aplicarse ni muy ajustados ni muy flojos Al afectarse la diáfisis se inmoviliza una articulación proximal y otra distal al foco de fractura Al afectarse una articulación se inmoviliza una diáfisis proximal y otra distal Mantener las posiciones funcionales articulares Vendajes por pliegues de flexión deben hacerse en figura de ocho De existir herida o fractura expuesta, cubrir con material estéril

Gracias…………