EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

REVISION ANUAL 2008 UNDAF 2008/2011 Grupo UNDAF Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria con equidad y sostenibilidad 11 de diciembre de 2008.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Reforma Administrativa y Financiera
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
FONDO DE COOPERACION PARA AMERICA LATINA Y CARIBE UNFPA/AECID FONDO DE COOPERACION UNFPA/SECI PARA AMERICA LATINA Y CARIBE ( ) PLAN OPERATIVO ANUAL.
Socios en el desarrollo República Dominicana 2012.
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
LA AOD EN EDUCACIÓN.
La Cooperación Europea en América Latina Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del Agua Cartagena de Indias, Junio 2005.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
Managua Nicaragua junio 2011
Captación de Recursos Externos
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Informe La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria Jornadas Acción por la Salud Global Madrid, 27 mayo 2008.
Reflexiones sobre el presente y el futuro de las ONGD Dr. Sergio Galán Cuenda JORNADA 50 ANYS MEDICUSMUNDI- Barcelona 7 de juny.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Planificación y Control en la Administración Tributaria
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Aportes de la cooperación internacional a la educación de personas jóvenes y adultas Septiembre 2011.
PMG de Género 2008 DPTO. DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Bernardita Valenzuela P. / junio 2008.
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 1 Madrid, 17 de diciembre de 2004.
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
Observatorio de la Superintendencia
El rol de FINRURAL en la promoción del Desempeño Social
de la República Argentina
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Secretaría de Salud de Honduras
1 Iniciativa de Pobreza y Medio Ambiente. Reunión de Planificación de Programa Panamá, 17 de setiembre de 2012 Internalización de la variable.
Avances y retos de género y eficacia de la ayuda en la política de desarrollo española Nava San Miguel Abad Responsable de Género en DGPOLDE-FIIAPP.
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la formulación e implementación de políticas de Recursos.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Enfoque de Nicaragua y la Estrategia de Cooperación en Salud OPS/OMS OPS/OMS Enfoque de Nicaragua y la Estrategia de Cooperación en Salud OPS/OMS OPS/OMS.
INDICADORS: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 Managua, Nicaragua 8-9 February 2008 OCDE.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
1 PROPUESTA DE DESARROLLO DE MARCO ESTRATEGICO Asegurando la viabilidad de ONGAWA.
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
1 LA CRISIS MUNDIAL Y LA EFICACIA DE LA AYUDA LA EFECTIVIDAD DE LA PROGRAMACION DE LAS POLITICAS DE DESARROLLO ESPAÑOLAS CON RESPECTO A LA SOCIEDAD CIVIL.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
XI CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO EN SALUD Granada ‐ 15 abril Escuela Andaluza de Salud Pública El enfoque SeTP/EIS y la Ayuda.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Secretaría Distrital de Integración Social
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
La eficacia de la cooperación hemisférica Fernando Prada Investigador Asociado Foro Nacional / Internacional Reunión especializada del CIDI de Altas Autoridades.
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Perspectivas de la Programación de la Comisión Europea Karl-Heinz Vogel Agregado de Cooperación Delegación de la Comisión Europea en Lima Primer.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Transcripción de la presentación:

EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación Española: Panorama actual y Principios Rectores Dr Sergio Galán

2 Más AECID en salud (hasta un mínimo del 20% del total de la AOD de salud) y mejor salud en AECIDMás AECID en salud (hasta un mínimo del 20% del total de la AOD de salud) y mejor salud en AECID Apuesta por el fortalecimiento integral de los sistemas de salud- 40% en 2009 a 80% en 2013Apuesta por el fortalecimiento integral de los sistemas de salud- 40% en 2009 a 80% en 2013 Enfoque programático como principal instrumento de AECID para el fortalecimiento de los SS: aumento del apoyo presupuestario del 20% en 2009 al 60% en 2013 Enfoque programático como principal instrumento de AECID para el fortalecimiento de los SS: aumento del apoyo presupuestario del 20% en 2009 al 60% en 2013 Mejora del Impacto: concentración (geográfica y socios)Mejora del Impacto: concentración (geográfica y socios) Fortalecimiento de la capacidad técnica de AECID (RRHH en sede y terreno capacitados y especializados)Fortalecimiento de la capacidad técnica de AECID (RRHH en sede y terreno capacitados y especializados) Refuerzo de la capacidad técnica de Cooperación Española en foros, organismos y fondos de salud nacionales e internacion.Refuerzo de la capacidad técnica de Cooperación Española en foros, organismos y fondos de salud nacionales e internacion. SEÑAS DE IDENTIDAD Y CARACTERIZACIÓN de AECID en SALUD

3 PDIII Cooperación Española La Salud como derecho básico y bien público.La Salud como derecho básico y bien público., asumiendo el modelo de y reconociendo que el sector sanitario no puede por sí mismo proporcionar las condiciones previas ni asegurar las perspectivas favorables para la salud.Enfoque multisectorial de la salud, asumiendo el modelo de determinantes de la salud y reconociendo que el sector sanitario no puede por sí mismo proporcionar las condiciones previas ni asegurar las perspectivas favorables para la salud.

4 Reforma AECID – sector salud Creación de la Dirección de Cooperación Sectorial y Multilateral Objetivo General: Objetivo General: Articular operativamente las Políticas Sectoriales de Salud definidas por MAEC/SECI Mejorar la calidad de técnica de la implementación las mismas Impulsar y velar por el cumplimiento de las prioridades horizontales.

Organigrama de la Dirección de Cooperación Sectorial y Multilateral 16/01/2014 DCSyM Departamento de Cooperación Fondo Agua y saneamiento Departamento de ONGD Departamento de Cooperación Sectorial y de Género Cooperación Económica Y Empresarial Medio Ambiente y Servicios Sociales Género Gobernabilidad, Prevención de Conflictos y Construcción de Paz Convocatorias Seguimiento Unidad de Apoyo Ayuda Programática Empresa y Desarrollo Microfinanzas Tejido Económico Salud Educación Agua Medio Ambiente Cambio Climático Construcción de Paz Gobernabilidad

OBJETIVOS DE LA PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS EN SALUD Contribuir a aumentar la eficacia de la ayuda de AECID en salud mediante: 1.Definición del enfoque sectorial en salud de la AECID 2.La selección estratégica de socios e instrumentos 3.La identificación de espacios para la sinergia con otros donantes clave Facilitar la toma de decisiones en la Planificación Estratégica: Programación Operativa y Marcos de Asociación

Planificación estratégica de la Agencia Programación operativa de la Agencia Estrategias de la CE Marcos Asociación Comisiones Mixtas Docs. de Políticas Plan Director Contrato de Gestión Planes sectoriales Directrices PO Programas País/Región Seguimiento y Evaluación PLANIFICACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA

8 Plan de Actuación Sector Salud LINEAS ESTRATÉGICAS LÍNEAS DE ACCIÓN 1.Fortalecimiento integral de los sistemas de salud de calidad y equitativos 1.Fortalecimiento de las capacidades para la definición e implementación de las políticas y estrategias de salud. 2.Financiación predecible, equitativa y sostenible de los sistemas de salud. 3.Apoyo en la promoción y provisión de los servicios básicos de salud. 4.Apoyo en la gestión del conocimiento e investigación. 2. Integración de los programas prioritarios en los sistemas de salud 1.Acceso a los servicios integrales de SSR y promoción de los DDSSRR. 2.Mejora de la salud infantil a través de la mejora del estado nutricional, acceso a los cuidados de atención al neonato, acceso a vacunas y prevención de enfermedades diarreicas. 3.Fortalecimiento de los programas de VIH, TBC, malaria y enfermedades olvidadas. 3. Fortalecimiento institucional de la AECID 1.Equidad: criterios de equidad y de selección de países prioritarios 2.Coherencia: marco estratégico, fondo de apoyo presupuestario, elaboración de protocolos, mecanismos de coordinación. 3.Gestión integral del conocimiento 4.Plan de Monitoreo y Evaluación

9 COMPROMISOS DE COOPERACIÓN ESPAÑOLA (PD III) De la AOD:De la AOD: El progreso hacia el 0,7% en 2015 (Actualmente el 0.51%).El progreso hacia el 0,7% en 2015 (Actualmente el 0.51%). Alineamiento /Apropiación/ Previsibilidad:Alineamiento /Apropiación/ Previsibilidad: "Compromiso con la Declaración de París +: 50% BS."Compromiso con la Declaración de París +: 50% BS. AAA (Agenda de Acción de Accra).AAA (Agenda de Acción de Accra). Apoyo al IHP +: Un solo plan, Un Solo presupuesto y Un solo marco de monitoria con indicadores.Apoyo al IHP +: Un solo plan, Un Solo presupuesto y Un solo marco de monitoria con indicadores. III PD de llegar hasta un 60% de la AOD en salud en Apoyo presupuestario.III PD de llegar hasta un 60% de la AOD en salud en Apoyo presupuestario. CoC DoL Código de Conducta de la división del trabajo en la Políticas de DesarrolloCoC DoL Código de Conducta de la división del trabajo en la Políticas de Desarrollo

AOD en el Sector Salud AECID (% AOD Salud dentro de AECID) ,97% ,67% ,22% AOD TOTAL SALUD (% AOD AECID dentro de AOD Salud) ,02% ,96% ,08% AOD TOTAL COOP ESPAÑOLA (% AOD Salud dentro TOTAL AOD CE) ,23% ,42% ,84%

11 AOD Salud (BIL, MBI, MUL) 2005 – 2008 AOD Salud neta España AOD AECID Salud

AOD en el Sector salud Total Desembolsado AOD AGECCAAUNIV Total GeneralAECID 122 Salud Básica , Atención sanitaria básica , Infraestructura sanitaria básica , Nutrición básica , Control enfermedades infecciosas , Educación sanitaria , Control de la malaria Control de la tuberculosis , Formación personal sanitario ,8

13 PACI AOD en el contexto de la actual crisis financiera Previsiones presupuestarias PACI 2011 respecto del 2010 indican una reducción media de AOD total del 20%: mill. euros. España dedicó en 2009 el 0,053% del PIB a cooperación sanitaria, % que se reduce considerablemente en 2010 y Recortes de AOD total española han repercutido mayormente en la AOD multilateral, modalidad de cooperación principal del sector salud. La disminución en el sector salud supone más del 50%: la cooperación sanitaria asume un descenso de casi 270 millones. Dificultad alcanzar min. 25% AOD en Servicios Sociales Básicos, un 15% en salud y un 60% de apoyo presupuestario en salud.

PACI AOD Sector Salud En el Sector Salud los recortes han repercutido más en aquellos programas/ fondos con mayor presupuesto de la AOD.

Retos en el contexto actual Redistribución de fondos proporcional a cada sector, independientemente de la modalidad de la ayuda que la soporte. El peso relativo del sector salud en la AOD total, y en AECID, debería ser mucho mayor, con mayores recursos en salud del presupuesto global del MAEC canalizados a través de AECID. Insumos sectoriales en la distribución de la AOD a través de modalidades e instrumentos de cooperación, bilateral- ONGs (sustancial) inclusive. Intercambio de deuda por salud-o por cualquier otro sector. Sistema de información con un enfoque sectorial.