Paula villagra residente Sandra l Beltrán torres Diagnostico por imágenes H.I.G.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CANCER GASTRICO Gastrectomía Total: Interposición de yeyuno; esófago-duodenal (Longmire) 1.
Advertisements

Prevención del cáncer gástrico
Cáncer de cuello de útero
Revisión del tema: DIAGNÓSTICO POR TC
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Dr Francisco Javier Hevia U Gastroenterologo
Dra. Marielos Solís U. Médico geriatra
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
CANCER GASTRICO.
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
ADENOPATÍAS. Valoración LIMITADA.
ESTUDIO DE LA BSGC Pasado, presente y… ¿futuro?
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
CT PROTOCOLO Agua como único contraste oral
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
CANCER DE VESICULA BILIAR
Ca de Colon HOSPITAL ANGELES PEDREGAL ERNSTO CÁRDENAS GÓMEZ
ENFERMEDADES TUMORALES
CRITERIOS DE TC DE LA INVASIÓN DE LA PARED GÁSTRICA (estadio T)
Pedro Prieto Casal. Radiodiagnóstico. CHOU
CANCER GASTRICO Y GIST. PRESENTACIÓN DE UN CASO INTRODUCCION La patogénesis del cáncer gástrico se halla estrechamente relacionada con factores principalmente.
Cáncer Colo rrectal Prof. Dra. S. Mengarelli.
CANCER DE ESTOMAGO.
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
Dr. Eddy Ríos Castellanos
Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto.
CANCER GASTRICO Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz H.C.I.P.S. 05/11/10 1.
GUÍA DE RECOMENDACIONES DEL CÁNCER COLORRECTAL
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
CÁNCER DE ENDOMETRIO Murcia, 6 de Mayo de 2005 Álvaro Rodríguez-Lescure Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Elche.
Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz
RESULTADOS.
Estadificación pre-tratamiento
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
¿Existen pruebas de la eficacia del cribado del cáncer de pulmón mediante TAC? AP al día [ ]
gallbladder cancer in chile
TRACTO GASTROINTESTINAL
Cáncer gástrico.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
DIAGNÓSTICO DEL RETINOBLASTOMA POR ECOGRAFÍA OCULAR
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
El cáncer de recto es el segundo más frecuente del mundo occidental
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
NEVOS.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Carcinoma de Vesícula biliar.
Alejandro Alfaro Sousa
Tumores de páncreas.
¿QUÉ ES EL CÁNCER?  Puede describirse generalmente como un crecimiento y una propagación descontrolada de células anormales en el cuerpo.  Todos los.
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat.
TUMORES DE VEJIGA DR.ADRIAN SCROCA.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Ateneo Finochietto Dra. Agustina Agnetti.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Actualización en el manejo multidisciplinar del Cáncer de páncreas.
CCR: diagnóstico diferencial
Linfadenectomías axilares
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
Dra. Izquierdo Medicina Interna CÁNCER DE PÁNCREAS.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
PREVENCION CANCER DE MAMA
Transcripción de la presentación:

Paula villagra residente Sandra l Beltrán torres Diagnostico por imágenes H.I.G.A

 Definición: tumor maligno que surge de la mucosa gástrica  Es el tumor maligno GI mas frecuente después del carcinoma colorrectal y pancreatico  El adenocarcinoma 95% es el tumor 1rio mas frecuente

 Epidemiologia: Incidencia baja en EE.UU.; alta en Japón, Chile, Finlandia, Polonia e Islandia.  Factores ambientales: papel ppal en dllo de carcinoma gástrico esta el HP y la anemia p

 Asintomático  Anorexia  Perdida de peso  Anemia  Melena  Ganglio de virchow

 Ecografía endoscópica: Se utiliza para el etadiaje del cáncer, valorar la profundidad de la invasión de la pared, y la presencia de ganglios perigastricos.  Recomendaciones técnicas: Estudios baritados con doble contraste, TC con y sin contraste, ecografía endoscópica

 Antro 30%  Cuerpo 30%  Fondus y cardias 40% Relación hombre mujer: 2=1  Extensión: directa, linfática, hidatógena transperitoneal

 Tasa de supervivencia a los 5 años  CA gástrico precoz %  CA avanzado 3-21% Tto : cirugía Gastrectomía total subtotalradioterapiaquimioterapia

 TC incluyo adquisición de imágenes de gastroscopia virtual, después de la distensión de aire y adquisiones MPR  55 pctes CA GASTRICO fueron sometidos a la tc preoperatoria  Todos recibieron 6gr de gas antes de la TC s/c, para distensión gástrica y gastroscopia virtual

 Bebieron ml de agua para contraste negativo  Las imágenes de TC se obtuvieron en fases: ARTERIAL VENOSA PORTAL TARDIA

 Todos los pctes fueron sometidos a cx  Los hallazgos de la TC se compararon con los resultados de las cirugías y los histopatologicos

 Tasa de detección de tumores 1rios con imágenes transversales, MPR y combinaciones de MPR y gastroscopia virtual eran : % % %

 Precisión total en la evaluación de la invasión tumoral de la pared gástrica (T) (imágenes MPR 89%) que con (imágenes transversales 73%)  Precisión gral de los GL (N), fue del 78% con MPR y 71% con transversales.  Diferencia no fue tan significativa

 La TC multislices, con agua y distención, mejora la precisión de la estadificacion preoperatoria del CA GASTRICO  Las adquisiciones en MPR tiene mayor precisión q las imágenes transversales para la detección del TUMOR pero no para la estadificacion GL.

 A pesar q esta disminuyendo su incidencia, sigue siendo una importante causa de muerte.  Para reducir la mortalidad: 1. Enfoque terapéutico optimo 2. Detección temprana 3. Estadificacion precisa y preoperatoria Relacionado con la invasión en profundidad de la pared gástrica Afectación ganglionar pronostico Mejora con resección curativa Quimioterapia paliativa supervivencia

 Un pequeño Ca gástrico temprano (submucosa estadio TI) tto no qx con resección endoscópica  Quimio y radioterapia se recomienda  La estadificacion pre qx ayuda  Con adecuada distensión de estomago utilizando agua, las imágenes MPR ofrecen diferenciación de tej tumoral

 MPR ventajas: evaluación de T intra y extraluminal de la pared y evaluar regiones distantes. OBJETIVO EVALUAR DE FORMA PROSPECTIVA LA PRESICION DE LAS IMÁGENES DE TC PARA ESTADIFICACION PRE QX DEL CA G, MEDIANTE EL RESULTADO DE CX E HISTOPATOLOGICOS COMO NORMAS DE REFERENCIA

 PACIENTES Enf gástrica local (TI a T4, N1-N3) sin metástasis a distancia.  14 pctes inscritas no se sometieron a cx y fueron excluidos  Antes de TC pctes sometieron a biopsia  Los tumores se encontraron Fondus 4 Cuerpo 14 Antro 31 Región pilórica 6

 3 pctes tuvieron linitis plástica  Todos los pctes sometidos a cx  Histológicamente : ADENOCARCINOMA de la mucosa gástrica

TC 16 canales 20 MTOS Preparación pcte: ayuno, gas, 1oml de agua v.o, antes del estudio s/c (gastroscopia virtual).  Después de TC S/C (bebe 1oooml agua, contraste -, mejor visualización de la pared gástrica.  Admon 100ml CONTRASTE EV a 3ml x seg  TC en sus fases: arterial, venosa portal y tardía estadificacion T estad N

 Evalúa imágenes en corte transversal, MPR y gastroscopia virtual.  Clasificación de alteraciones morfológicas focales por gastroscopia v, en tres grupos tempranos de CA GASTRICO y 4 categorías de BORMANN para CA GASTRICO AVANZADO

 JAPONESA Muestran patrón de multicapas, 3 capas, con un realce de la mucosa 1. Poliploide 2. Elevado-plano- deprimido 3. excavado  BORMANN CA Avanzada 1.Polipoide 2. Localizado 3.Ulcerado 4.infiltrativo

 La presencia, sitios, cx morfológicas del tumor  Profundidad de la invasión  Grado de realce del tumor (T)  Participación de los GL regionales (N)  Criterios TNM  GANGLIOS: representan metástasis locales, evaluar tamaño, densidad UH >85 (fase venosa)  Metástasis se registran como presente o ausente  55 pctes sometidos a gastrectomía parcial o completa.

 Ubicación, aspecto macroscópico, tamaño, profundidad de invasión.  Ver GL

 Detección de tumores 1rios: 91% T 96% MPR 98% COMBINADA  Un tumor 1RIO tipo II b /CA gatrico precoz, no se detecta MPR ni gastroscopia virtual, solo Con CX.  5 de 9 Canceres tempranos no fueron detectados con imágenes transversales

 Imágenes de gastroscopia virtual mostro:  7 CA tempranos: 1 TIPO I 4 TIPO II JAPONESA 2 TIPO III  46 CA avanzados: 5 canceres de TIPO I 14 TIPO II 22 TIPO III BORMAN 5 TIPO IV 1. T mucosa y submucosa 2. Extendido a muscular y subserosa 3. Ext serosa 4. Extensión y metástasis

 Mpr muestra grados variables de engrosamiento focal de pared gástrica, con gradual incremento del realce.  La precisión dx global de la estadificacion T con imágenes transversales fue 73% q mejoro 89% con imágenes MPR.  precisión dx  Participación ganglionar

 N0: no regional, no metástasis  N1:1-6 ganglios regionales  N2: 7-15  N3:>15

 Imágenes en MPR durante fase venosa, representan la presencia o ausencia de metástasis de órganos sólidos en 98%

 Evaluación de la estadificacion T, hubo acuerdo en el 93% con imágenes transversales y 98% con MPR  Evaluación afectación ganglionar N, 91% transve, 95% MPR  Con respecto a metástasis extragastrico, coincidieron en todos los pctes.

 No se requieren espasmoliticos antes dela TC  La gastroscopia virtual proporciona una excelente descripción general de la mucosa anormal lesionada dentro del lumen del estómago.  Es útil para la detección de tipo Ilia, IIc, y III lesiones tempranas del ca de mucos gástrica. Estas lesiones son generalmente perdidas en la TC debido a la ausencia de engrosamiento de la pared gástrica.  Una de las limitaciones de virtual gastroscopia es que no podía representar tumores tempranos planas de tipo IIb debido a la ausencia de un cambio morfológico en la mucosa gástrica y a falta de cambio de color en las lesiones planas.  El cambio de color puede ser demostrada en imágenes de Convencionales pero no en gastroscopia virtual.

 Imágenes MPR pueden proporcionar una medición más exacta de tamaño linfático y mejor diferenciación entre los ganglios linfáticos y pequeños vasos perigástricos.  En primer lugar, la técnica dinámica de triple fase aumentaría la dosis de radiación.  Para minimizar la dosis de radiación, hemos limitado el análisis para cubrir los sitios de la lesión en fases arterial y retardados.