LOGO SUBDEPTO. GESTION DE RECURSOS FISICOS – SERVICIO DE SALUD COQUIMBO INDUCCION ABASTECIMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN DE COMPRAS ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo?
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
Rama Judicial del Poder Público
GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO Formación contInua. ÍNDICE I.OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN II.¿QUÉ ES GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO? III.PROCESO DE ABASTECIMIENTO.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Identificación de necesidad de compra
Conozca las Oportunidades en su Región
SUBDEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO. NUESTRA MISION Abastecer oportunamente de insumos, fármacos y de todo aquello que sea necesario para dar una respuesta.
Licitaciones Yussef Farrán Leiva
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto GUATEMALA, JUNIO 2015 Centro de estudios especializado en la investigación y capacitación, que.
ASPECTOS PRACTICOS DEL DECRETO 2170 DE REQUISITOS PREVIOS 1. ESTUDIOS (Art. 7 y 12 de la ley 80) Autorizaciones Conveniencia Diseños y Proyectos.
Convenio Marco Medicamentos ChileCompra Salud
ELABORACIÓN DE BASES DE LICITACIÓN
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
CONTRATOS PLURIANUALES
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
PROMOVIENDO EL DESARROLLO INCLUSIVO: INCREMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Trinidad Inostroza Directora ChileCompra.
Preparándose para la Prueba de Acreditación Departamento de Formación – Área Desarrollo y Satisfacción de Compradores Rossana García-Karina van Oosterwyk.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Noviembre de 2015 Aspectos Generales Licitación Servicio de Envío, Recepción y Plataforma Tecnológica de Gestión de SMS de Emergencia al Número Corto 1411.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Los objetivos de la función de compras son:  Mantener una continuidad en los suministros de acuerdo con los programas.
Director de Producto de Pixelware
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA - Caso de Paraguay - Con Transparencia ganamos todos…
Martes, 31 de mayo de 2016 Interoperabilidad en Chilecompra.
ChileCompra, Datos abiertos Claudio Loyola Castro Jefe División Tecnología y
Reunión Congreso de Guatemala compras públicas Roberto Pinedo, Director de ChileCompra 21 de noviembre de 2012.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Programa Compras y Contrataciones Ministerio de Hacienda y Obras Públicas Gobierno de San Luis.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
El peso de las regiones en las compras públicas Mayo 2014.
ChileCompra, hacia la igualdad de oportunidades en el Mercado Público Trinidad Inostroza Directora de ChileCompra.
PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA LUZ DARY CHAVARRIA DAVID Coordinadora
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Ing. Esneider Rodríguez. Actualmente el campo de la salud depende cada vez mas de la tecnología y de los equipos biomédicos; siendo estos una herramienta.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
GESTION DE COMPRAS EN CONVENIO MARCO Mayo de 2014 Sandro Caro Cubillos División Servicio al Cliente.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Transparencia en la Contratación Pública ChileCompra Octubre 2008 Seminario Internacional Gestión Pública y Lucha Contra la Corrupción Bogotá, Colombia.
UNCITRAL United Nations Commission on International Trade Law Taller Subregional de Centroamérica sobre Contratación Pública Ciudad de México, 29 de marzo.
Principios y aplicaciones en las adquisiciones públicas Nivel básico: Manual para capacitadores Banco Interamericano de Desarrollo Capítulo 6: Contratación.
VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTOS Y CONTABILIDAD FISCAL DIRECCION GENERAL DE NORMAS DE GESTION PUBLICA.
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. MÓDULO 7 Mario Garcés Sanagustín Auditor Nacional Director del Área Jurídica de la Oficina.
Abastecimiento Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez Gestión de Abastecimiento Es la acción de buscar mejoras permanentes al realizar compras utilizando los.
JURISPRUDENCIA RELEVANTE EN MATERIA DE COMPRAS PÚBLICAS División de Personal de la Administración del Estado Marta Morales del Río.
Diciembre, 2013 Sistema de Contrataciones Públicas: Indicadores.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
Observaciones de las auditorias al proceso de adquisición 1.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Modelo chileno Marcelo Mosquera Z. Jefe de Segmentación y Fidelización de Proveedores.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
Departamento de Procesos SELECCIÓN DE EJECUTORES.
Indicadores de desempeño y Business Intelligence en adquisiciones financiadas por el BID Diciembre 2013.
INTEGRANTES DEL EQUIPO GONZÁLEZ, OSCAR RODRÍGUEZ, SIULMARY SUÁREZ, JOSÉ G. VILLARROEL, LISMARY YÁNEZ, ROSA MODELO DE TOMA DE DECISIONES PARA SELECCIONAR.
Estrategias de contratación en el sector salud Jorge Luis González Tamayo T ALLER SOBRE A DQUISICIÓN DE M EDICINAS, E QUIPO M ÉDICO Y O TROS I NSUMOS PARA.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
María Teresa Olivares A. Subdepto. Planificación y Gestión de RRHH
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y MEJORA DE EFICIENCIA EN EL ESTADO COLOMBIANO
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Transcripción de la presentación:

LOGO SUBDEPTO. GESTION DE RECURSOS FISICOS – SERVICIO DE SALUD COQUIMBO INDUCCION ABASTECIMIENTO

CONTENIDOS DE LA PRESENTACION Introducción a Mercado Público Sistema Compras DSSC Criterios de Evaluación

LOGO INDUCCION ABASTECIMIENTO – RECURSOS FISICOS 1. Introducción a Mercado Público

MISION Y OBJETIVOS MISION: Transparentar y crear valor en el mercado de las compras públicas, a través de la introducción de instrumentos tecnológicos y de gestión de excelencia. OBJETIVOS: Consolidar la Transparencia y amplio Acceso al Sistema de Compras Públicas. Contribuir al Ahorro y Eficiencia del Gasto Público; y Mejorar la Calidad de la Gestión de Abastecimiento de los Organismos Públicos. Favorecer el Comercio y Gobierno Electrónico

A partir de la creación del portal mercadopublico ha existido un cambio en la forma de concretar negocios entre los Organismos Públicos y los Proveedores del Estado. PLATAFORMA

acceso público gratuito Sistema Electrónico de Información, de acceso público y gratuito, administrado por la Dirección de Compras y Contratación Pública. PLATAFORMA desarrollar todos sus procesos de adquisición sistema mercado público. Los organismos públicos regidos por esta ley deben cotizar, licitar, contratar, adjudicar y desarrollar todos sus procesos de adquisición y contratación de bienes, servicios y obras utilizando SOLAMENTE el sistema mercado público. Gobierno Electrónico Comercio Electrónico Con el uso de este Sistema y su interrelación con otras herramientas impulsadas por el Gobierno, como la firma digital y factura electrónica, el ciclo de compras del Estado pasa a ser completamente DIGITAL. Esto significa un impulso al Gobierno Electrónico y al Comercio Electrónico. mercados electrónicos La Plataforma Electrónica del Sistema de Compras Públicas es capaz de soportar los procesos transaccionales de las compras, permitiendo de esa forma que Chile alcance a los mercados electrónicos de compras de gobierno más avanzados del mundo.

PLATAFORMA

MODALIDAD DE COMPRAS 2. Sistema de Adquisiciones 1. Catálogo ChileCompra Express

MODALIDAD DE COMPRAS 1.Catálogo ChileCompra Express: 1.Catálogo ChileCompra Express: Adquisición directa que se basa en un Convenio Marco que fue adjudicado a nivel nacional por la Dirección de Compras Públicas, en este catálogo se compra con un “carrito” similar a las multitiendas y se puede elegir lo que el organismo público necesite. La compra contra catálogo electrónico es obligatoria para Organismos Públicos, salvo que se encuentren condiciones más ventajosas en el mercado, lo cual debe ser comprobado. En el catálogo electrónico existen convenios marcos para la adquisición de Productos y Servicios:

MODALIDAD DE COMPRAS 2. Sistema de Compras: 2. Sistema de Compras: Donde los organismos públicos a partir de una licitación pública, es decir, abierta a todos los proveedores del rubro asociado, adquieren a través del portal mediante la confección de Bases y/o Términos de Referencia, bienes y/o servicios. Posteriormente se deben evaluar las propuestas recibidas mediante criterios de evaluación previamente establecidos. Las bases de licitación deberán establecer claramente el detalle de lo que se requiere y las condiciones que permitan alcanzar la combinación más ventajosa entre todos los beneficios del bien o servicio por adquirir y todos sus costos asociados, presentes y futuros. Dentro de este sistema existen tres tipos de adquisiciones: Licitación Pública Licitación Privada Trato Directo

TIPOS DE COMPRAS TIPO ADQUISICIONDEFINICIONCUANDO SE USA PUBLICACION Licitación Pública En las licitaciones públicas cualquier persona podrá presentar ofertas, debiendo hacerse el llamado a través de en la forma que establezca el reglamento. Obligatoria para las adquisiciones Menor a 100 UTM Entre 100 y 1000 UTM Mayor a 1000 UTM 6 días min. 11 días min. 20 días min. Licitación Privada Licitación carácter concursal, mediante el cual se invita a determinadas empresas (mínimo 3) para que, sujetándose a las bases fijadas, formulen sus propuestas. Licitación pública anterior desierta Casos de emergencia, urgencia o imprevisto, calificados Si sólo existe un proveedor del bien o servicio 10 días min. Trato Directo Cuando no proceda ninguna de las contrataciones anteriores Cuando el monto de la adquisición sea inferior al límite que fije el reglamento (100 UTM). 6 días min.

IDENTIFICACION COMPRA 1395 – 130 – LE Código asignado a cada Servicio 2 Correlativo de las adquisiciones 3 Tipo de licitación: LE / LPLicitación Pública ALicitación Privada COTrato Directo 4 Año calendario

INDUCCION ABASTECIMIENTO – RECURSOS FISICOS 2. Sistema de Compras Dirección de Salud

Abastecimiento  En los últimos años abastecimiento paso de un papel secundario a uno más estratégico, debido a los avances de las tecnologías, la globalización, los procesos de reforma y modernización del Estado

QUE ES ABASTECIMIENTO  Es una etapa de la cadena de suministro.  Engloba los procesos de negocio, las personas, la organización, la tecnología y la infraestructura, para satisfacer su demanda

 Transparencia  Eficiencia  Eficacia PRINCIPIOS DEL PROCESO DE COMPRA

PROCESO COMPRA SOLICITUD PUBLICACION EVALUACION ADJUDICACION Definición Requerimiento Presupuesto Aprobación Apertura Evaluación Ofertas Informe evaluación CLIENTE / COM. ADQ. CLIENTE / RR.FF. TTR y Bases Criterios de Evaluación Publicación Aprobación Resolución de Adjudicación Publicación Recepción RR.FF. RR.FF. / DSSC

PROCESO DE ABASTECIMIENTO DEFINICION DE REQUERIMIENTO SELECCIÓN DEL MECANISMO DE COMPRA LLAMADO Y RECEPCION DE OFERTAS EVALUACION DE OFERTAS ADJUDICACION Y FORMALIZACION EJECUCION Y GESTION DE LA COMPRA O CONTRATO

Aspectos Claves  DEFINICION DE REQUERIMIENTOS:  Participación del usuario interno  Consultar a expertos y/o proveedores.  Definir características del producto o servicio  Utilizar información de otras adquisiciones (similares)  Redactar bases técnicas o términos de referencia.

Aspectos Claves  SELECCIÓN DEL MECANISMO DE COMPRA  Contratos Marcos  Licitaciones Públicas  Licitaciones Privadas  Tratos Directos

Aspectos Claves  LLAMADO Y RECEPCION DE OFERTAS  Definir plazos  Redactar bases administrativas y técnicas  Publicar licitaciones  Recibir y resolver consultas

Aspectos Claves  EVALUACION DE LAS OFERTAS  Análisis cuantitativo  Análisis cualitativo  Satisfacción de las necesidades planteadas  Etapa crítica

Aspectos Claves  ADJUDICACION Y FORMALIZACION  La adjudicación se comunica a todos los oferentes participantes de la licitación.  Se formaliza con la Resolución de Adjudicación.  Se establecen oficialmente los acuerdos del proceso de adjudicación

Aspectos claves  EJECUCION Y GESTION DE LA COMPRA O CONTRATO  En esta etapa se deberá pagar por los bienes o servicios contratados.  Se debe hacer una evaluación de proveedores y variables

FLUJO DE PROCESO UNIDAD SUBDEPTO. G.COMISION DESUBDEPTO. G. DIRECCION SOLICITANTERR.FF.ADQUISICIONESFINANCIERA SOLICITUD EVALUACION RE – EVALUACION EVALUACION REGISTRO REQUERIMIENTO NO PUBLICACION PORTAL APERTURA ELECTRONICA CUADRO COMPARATIVO NOSI AUTORIZACION SI GENERAR RESOLUCION AUTORIZACION V°B° SUBDIRECCION DIRECCION V°B° D..JURIDICO SUBDIRECCION DIRECTOR REFRENDACION PRESUPUESTARIA ADJUDICACION Y ENVIO DE O. C. RESOLUCION BAG – TT. RR. INFORME DE EVALUACION

INDUCCION ABASTECIMIENTO – RECURSOS FISICOS 3. Criterios de Evaluación

Evaluación de las ofertas  Las ofertas recibidas deben ser analizadas en forma cuantitativa y cualitativamente.  Las evaluaciones deben ser pensadas para poder comparar las ofertas, en aquellos aspectos relevantes explicitados en la definición del requerimiento.  De ahí que actualmente se elabora un informe de evaluación, el que poco a poco hemos ido mejorando.  La adjudicación debe ser documentada y publicada oportunamente en el portal de Mercado Público

Aspectos a considerar en la evaluación  Evaluación administrativa: Persona natural/jurídica. Años en el mercado. Tipo de empresa. Profesión o formación de los profesionales. Etc.  Evaluación técnica: Experiencia comprobable en el tema. Especificaciones técnicas del producto. Experiencia de los profesionales. Evaluación de la propuesta técnica en sí, por una comisión. Etc.  Evaluación económica: Precio unitario. Valor hora hombre. Recargos. Descuentos. Etc.

Criterios de evaluación  Precio.  Calidad técnica de los Bienes o Servicios.  Plazo de Entrega.  Experiencia de la empresa.  Asistencia Técnica.  Servicio Post Venta.  Garantía.  Contratación de personas discapacitadas.  Otras Materias de Alto Impacto Social.  Otro.

Factores críticos de transparencia  Bases y términos de referencia  Elección del tipo de compra adecuado  Difusión y amplia convocatoria  Definición de criterios de evaluación objetivos  Resultados de licitaciones  Difusión de los resultados a los participantes no adjudicados  Pagar en los plazos acordados  Revisión periódica del panel de control  Responder reclamos

CONCLUSION 1.-Se debe implementar proceso de compra de acuerdo a lo planificado y minimizar las posibilidades de improvisación. 2.- Considerar que los requerimientos deben ser claros al momento de licitar. 3.- Evaluar de acuerdo a los criterios de evaluación y requisitos solicitados. 4.-Generando comunicación clara y fluida aumenta notablemente la posibilidad de tener éxito en el proceso de compra. 5.-Una comunicación efectiva genera mayor transparencia y disminuye los reclamos de los proveedores. Objetivo: Proceso exitoso Objetivo: Proceso exitoso