“La ciencia de las epidemias”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Advertisements

ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Epidemiología, generalidades
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Estudios de Casos y Controles
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
Promoción de una dieta saludable
EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL
Rol del Nutricionista en el equipo interdisciplinario
BASES PATOGENICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Obesidad. Jeopardy..
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Escuela de Salud Pública
Epidemiología.
Repensando la vigilancia epidemiológica Una reflexión desde la práctica.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1

Estudios Ecológicos - correlación.
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
¿Cómo mejorar nuestro estilo de vida? L. BÉJAR 1, D. GARCÍA-PEREA 2, E. VÁZQUEZ-LIMÓN 1. J.M. TORREJÓN 1 1 Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
Salud: Vivir más y mejor
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
Etiquetado Nutricional ¿Cuál es su utilidad en la salud y en Diabetes?
Detectives en la clase — Investigación 2-1: La tabla 2x2
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
PRODUCTOS GNLD Basados en la Naturaleza – Respaldados por la Ciencia gente habilitando gente.
Nutrición de alimento integral para
Ingestas recomendadas
Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla.
Actividad Física: experiencia nacional Sendero “Estrategias de Rehabilitación Respiratoria y formas de evaluación”
CONSEJO NUTRICIONAL EN ATENCION PRIMARIA EN SALUD MODELO DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN SALUD Y ALIMENTACION.
EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN EN ESTUDIOS DE EPIDEMIOLOGÍA OCUPACIONAL
PLAN ONCOLÓGICO: CÁNCER COLORRECTAL
Vigilancia Epidemiológica
Propagación de una enfermedad
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Efecto de la dieta mediterránea sobre la de salud Sofi F, Cesari F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Adherence to Mediterranean diet and health status:
Historia de la Epidemiología
INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE CAMPO
PREVENCION DE ENFERMEDADES NO TRASNMISIBLES MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ESMERALDA FLOREZ LYDA PAOLA GOMEZ BADILLO MARIELA ORTIZ FERREIRA.
PREVENCION DE ENFERMEDADES NO TRASNMISIBLES MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ESMERALDA FLOREZ LYDA PAOLA GOMEZ BADILLO MARIELA ORTIZ FERREIRA.
La nutrición.
¿CÓMO MANTENER UNA VIDA SALUDABLE?
¿Funcionó la estrategia de prevención? xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx.
La salud y la enfermedad
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
NUTRICION.
Sobrepeso y Obesidad.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
Introducción a la Epidemiología de las ECNT
Prevención y Control de las ECNT
Hipertensión arterial
UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA UM-JJCRAIA- DJROMERA.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Dispensarización. Método progresista que comprendía un conjunto de medidas asistenciales y de salud para proteger y fortalecer la salud y la capacidad.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL L.E.O MARÍA EUGENIA TELLO VILLEGAS.
Transcripción de la presentación:

“La ciencia de las epidemias” Epidemiología Definición clásica: “La ciencia de las epidemias” Definición moderna (IEA): El estudio de los factores que determinan la frecuencia y distribución de las enfermedades en poblaciones humanas. Una epidemia ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.

La “epidemia” de la obesidad… Brote=epidemia Pandemia=extiende geograficamente Endemia=epidemia localizada Una epidemia ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.

Epidemiología Nutricional El estudio de las patologías y su relación con la nutrición y dieta Conocimiento de nutricionistas + Metodología epidemiológica (métodos de investigación) El objetivo principal de la epidemiología nutricional se centra en el estudio de las principales patologías y su relación con la alimentación. La complejidad de la dieta humana representa un reto para todos los estudios relacionados con ella, debido a que los alimentos que se consumen en cada dieta contienen cientos de especies químicas que tienden a estar interrelacionadas. Esto hace que la determinación de la exposición sea en epidemiología nutricional mucho más difícil que en otros campos estudiados por el método epidemiológico. El conocimiento y la experiencia adquirida por un dietista durante el trabajo de campo en un estudio de investigación es la base para entender la investigación. Epidemiología Nutricional

Epidemiología nutricional Málaga 25 de marzo de 2010 Epidemiología nutricional El conocimiento recopilado por nutricionistas + La metodología desarrollada por epidemiológos 【Ejemplo】 Observaciones de que fruta y verdura fresca curaban el escorbuto en 1753 por Lind. El objetivo principal de la epidemiología nutricional se centra en el estudio de las principales patologías y su relación con la alimentación. La complejidad de la dieta humana representa un reto para todos los estudios relacionados con ella, debido a que los alimentos que se consumen en cada dieta contienen cientos de especies químicas que tienden a estar interrelacionadas. Esto hace que la determinación de la exposición sea en epidemiología nutricional mucho más difícil que en otros campos estudiados por el método epidemiológico.

Epidemiología nutricional Málaga 25 de marzo de 2010 Epidemiología nutricional Objetivos: 1. Vigilancia epidemiológica nutricional: Consumo, ingesta de nutrientes y estado nutricional. 2. Estudiar las principales patologías y su relación con la nutrición y dieta: -generar nuevas hipótesis sobre dieta y enfermedad -producir evidencia que apoya o rechaza hipótesis existentes -estudiar la potencia de las asociaciones de dieta-enfermedad El objetivo principal de la epidemiología nutricional se centra en el estudio de las principales patologías y su relación con la alimentación. La complejidad de la dieta humana representa un reto para todos los estudios relacionados con ella, debido a que los alimentos que se consumen en cada dieta contienen cientos de especies químicas que tienden a estar interrelacionadas. Esto hace que la determinación de la exposición sea en epidemiología nutricional mucho más difícil que en otros campos estudiados por el método epidemiológico. Con el fin de… Contribuir a la prevención de enfermedades y mejorar la salud pública

Epidemiología nutricional Málaga 25 de marzo de 2010 Epidemiología nutricional Su principal objetivo: Estudiar las principales patologías y su relación con la nutrición y dieta. Retos: La exposicion: Dieta – Alimentos – compuestos quimicos - tienden a estar interrelacionadas! Las patologías: Suelen tener multiples etiologias y largos periodos de latencia El objetivo principal de la epidemiología nutricional se centra en el estudio de las principales patologías y su relación con la alimentación. La complejidad de la dieta humana representa un reto para todos los estudios relacionados con ella, debido a que los alimentos que se consumen en cada dieta contienen cientos de especies químicas que tienden a estar interrelacionadas. Esto hace que la determinación de la exposición sea en epidemiología nutricional mucho más difícil que en otros campos estudiados por el método epidemiológico.

Comparación: “Fumas tabaco?” La extrema complejidad de la naturaleza de la dieta es un reto dificil en epidemiología nutricional. Comparación: “Fumas tabaco?” …con unas pocas preguntas, el investigador tiene una imagen clara y rasonablemente correcta de la historia de tabaquismo del individuo. Comparemos la dieta con otra exposicion que tambien influye muchas de las enfermedades que se relacionan con la dieta – fumar tabaco. An epidemiologist who is studying tobacco can obtain a great deal of useful information simply by asking people, "Do you smoke?" By collecting a few additional pieces of information – the number of cigarettes smoked per day, the types or brands of cigarettes smoked, the age at which the person began (or stopped) smoking and any changes that may have occurred in the pattern of cigarette use – the researcher can obtain a clear, reasonably accurate picture of an individual's smoking history.

Comparación: Fumas tabaco? ¿Comes?  1. Todos estan expuestos, en distintas medidas, a la mayoria de los factores dietéticos 2. Patrones dieteticos se forman muy lentamente y la gente no suele recordar cuando cambian de habitos. 3. Los alimentos consumidos consiste en una mezcla compleja de compuestos, incluso si los productos parecen los mismos. Comparemos la dieta con otra exposicion que tambien influye muchas de las enfermedades que se relacionan con la dieta – fumar tabaco. An epidemiologist who is studying tobacco can obtain a great deal of useful information simply by asking people, "Do you smoke?" By collecting a few additional pieces of information – the number of cigarettes smoked per day, the types or brands of cigarettes smoked, the age at which the person began (or stopped) smoking and any changes that may have occurred in the pattern of cigarette use – the researcher can obtain a clear, reasonably accurate picture of an individual's smoking history.

Comparación: Fumas tabaco? ¿Comes?  4. Personas que comen mas de un tipo de alimento come menos de otros → compleja interacción entre compuestos dietéticos. 5. Hábitos dietéticos pueden estar correlacionados con otros factores que influyen el riesgo de la enfermedad; → origen étnico, nivel socio-economico… 6. Maneras distintas de preparar el mismo alimento puede influir. Comparemos la dieta con otra exposicion que tambien influye muchas de las enfermedades que se relacionan con la dieta – fumar tabaco. An epidemiologist who is studying tobacco can obtain a great deal of useful information simply by asking people, "Do you smoke?" By collecting a few additional pieces of information – the number of cigarettes smoked per day, the types or brands of cigarettes smoked, the age at which the person began (or stopped) smoking and any changes that may have occurred in the pattern of cigarette use – the researcher can obtain a clear, reasonably accurate picture of an individual's smoking history.

Epidemiología nutricional Málaga 25 de marzo de 2010 Epidemiología nutricional Limitaciones en investigacion en epidemiologia nutricional: -Falta de métodos prácticos para evaluar la dieta en grandes grupos de individuos. -El método para la evaluación de la dieta tiene que ser: Rasonablemente válido Rasonablemente poco costoso -La alimentacion de personas de un mismo pais o zona geográfica es demasiado homogeneo para detectar relacion con la enfermedad. El objetivo principal de la epidemiología nutricional se centra en el estudio de las principales patologías y su relación con la alimentación. La complejidad de la dieta humana representa un reto para todos los estudios relacionados con ella, debido a que los alimentos que se consumen en cada dieta contienen cientos de especies químicas que tienden a estar interrelacionadas. Esto hace que la determinación de la exposición sea en epidemiología nutricional mucho más difícil que en otros campos estudiados por el método epidemiológico.

Estrategia “cuatro por cuatro” 4 principales factores de riesgo comunes tabaquismo, abuso del alcohol, inactividad física y dieta desequilibrada 4 principales enfermedades crónicas enfermedad cardiovascular, cáncer, diabetes y enfermedad respiratoria crónica. Declaración de la reunión de la ONU de 2011 sobre enfermedades no transmisibles, se acordó establecer como objetivo para el año 2025 una reducción del 25% en la mortalidad relativa por estas enfermedades.

Prevención Primaria con DIETA SANA ¿una utopía para la investigación?

Tema 9: Estudios epidemiológicos: Casos-Controles (III)