La seguridad y convivencia en Medellín Alonso Salazar J. Seminario PNUD Recife, Brasil, Abril de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
Advertisements

A LOS METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Corporación Acción Ciudadana AC-Colombia
Alejandra Lunecke R. Programa Seguridad Urbana
Riesgos Sociales Cartagena, Septiembre 1, Frank Pearl.
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Dra. Pilar Rodríguez Arias
Senado De La República Dominicana
La reacción o represión de la violencia y del delito
Diploma de Prevención y Políticas Públicas en Seguridad Ciudadana
María Victoria Llorente Washington, Septiembre 29 de 2010
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PLAN DE DESARROLLO : MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA VIDA Max Yuri Gil Ramírez FEDERACIÓN ANTIOQUEÑA DE ONG CONCEJO MUNICIPAL.
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
INFORME DE GESTION Y CUMPLIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO Y METAS CONTEMPLADAS EN E PLAN DE ACCIÓN AÑO 2010 SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO ESTEBAN REBOLLEDO.
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
INFORME DE GESTIÓN OFICINA ASESOR JURÍDICO
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
CONSEJERÍAS POPULARES DE FAMILIA
ALCALDIA DE PEREIRA PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: MUNICIPIO SEGURO / TRANQUILO Y TRANSPARENTE Más Oportunidades Para El Desarrollo.
I.Marco Institucional de las políticas de seguridad a nivel nacional COLOMBIA.
EL BID Y LA SEGURIDAD CIUDADANA
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
RENDICIÓN DE CUENTAS-SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO «Campamento en Buenas Manos Con Sentido de Pertenencia Dignidad y Valores». PROYECTO O PROGRAMA: Difusión.
Cultura Ciudadana Organización y Participación Transparencia y Desarrollo Ins Seguridad y Convivencia LÍNEA 1 Medellín Gobernable y Participativa $
Observatorio del Delito Estrategia para el control de la violencia urbana FORO Perspectivas de la Seguridad en Cali y en la Región, Febrero
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA. TOQUE DE QUEDA PARA MENORES Como una estrategia más en seguridad, este programa tiene como propósito principal proteger.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Análisis de la Realidad Política Nacional y aproximaciones regionales II (Enfoque Actores y Cultura política) Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Sábado 31.
Línea 3: Cultura Política y Legalidad en la Función Pública
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
MOTIVACIONES SUSTANCIALES COLOCAR EN EL CENTRO AL SER HUMANO Y SU VIVENCIA EN VALORES CIUDADANOS. CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD.
SECRETARIA DE GOBIERNO SEGURIDAD – CONVIVENCIA (Inspección Policía) FAMILIA – INFANCIA – ADOLESCENCIA (Comisaria de Familia) ESPACIO PUBLICO – TRANSITO.
Presentación Concejo Distrital de Cartagena de Indias D. T. y C PRESUPUESTO VIGENCIA 2012 SECRETARIA DEL INTERIOR Y CONVIVENCIA CIUDADANA.
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
“Chinchiná, Compromiso de Todos” Alcaldía Chinchiná Acuerdo Municipal para la transformación de la situación de conflictividad y violencia que aqueja a.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Jóvenes y violencia en Medellín, Colombia Pilar Riaño-Alcalá University of British Columbia.
SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad MESA: “Apostando a nuestras costas y océanos” Mayo 2015 DISEÑO.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N
P R E S U P U E S T O PROCESOS INVESTIGATIVOS 15 INVESTIGADORES 10 APOYOS A INVESTIGADORES - UPDH Difusión del Informe de Derechos Humanos INFORME.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
JOVENARTE San Cristóbal de las Casas Chiapas. A.- ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? AUMENTO DE LOS ÍNDICES Y TENDENCIAS DE ADICCIONES Y VIOLENCIA EN NIÑOS Y JÓVENES.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
SECRETARIA DE GOBIERNO Y ORDEN PUBLICO JOSE FERNANDO PEÑA RABELO.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRALES PARA LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA EN BOGOTA D.C. Juan Manuel Ospina Secretario de Gobierno.
ENCUENTRO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PAÍSES DEL SICA PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
RED DE ESTUDIOS HUMANITARIOS NODO MEDELLÍN PRINCIPALES AVANCES A SEPTIEMBRE 2008.
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
Foro Interamericano Seguridad y Convivencia Ciudadana: Examinando Experiencias y Desafíos Enrique Peñaloza Quintero Medellín, Colombia, 12 y 13 de septiembre.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
Planificación participativa en el diseño del equipamiento urbano: el caso de Bogotá y Medellín Karem Labrador Araújo Coordinadora.
CONCEPTOS SUGERIDOS Seguridad Seguridad humana Seguridad Personal Amenaza Violencias y Seguridades Población Seguridades Seguridad Ciudadana.
SECRETARIA GENERAL INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2015 SUSTENTACION PRESUPUESTO 2016 JAVIER MAURICIO PACHON ARENALES Secretario General.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

La seguridad y convivencia en Medellín Alonso Salazar J. Seminario PNUD Recife, Brasil, Abril de 2007

La vida es el valor máximo

Gestión Local Tal vez el caso colombiano es ilustrativo sobre la importancia de la gestión local en seguridad. Manteniéndose el país en medio de un agudo conflicto interno se ha logrado que ciudades como Bogota y Medellín avancen de manera significativa en materia de seguridad y convivencia.

La correlación de pobreza y violencia es relativa La violencia es un fenómeno multicausal cuya base es la exclusión mezclada con factores de precariedad material y fenómenos propios de la globalización. La violencia es un síntoma de una ineficacia de la sociedad y de sus instituciones para mantener vigentes valores de cohesión social. Las sociedades donde abunda el incumplimiento de pequeña normas son terrenos fértiles para la violencia.

Deterioro Institucional (corrupción) Perdida de Gobernabilidad y confianza Obstáculos para el desarrollo y la equidad social Inseguridad y violencia

Desarrollo Integral Seguridad y convivencia Crecimiento con equidad Participación ciudadana

+ LEGITIMIDAD - VIOLENCIA C U L T U R AC O N T R O L - ILEGALIDAD + SEGURIDAD Cultura Ciudadana Participación Ciudadana Seguridad y Convivencia gobernabilidad, confianza E N F O Q U E

Lo aprendido en 15 años de búsqueda. El enfoque de cultura ciudadana (Mockus) explica que la seguridad no es solo un asunto de jueces y policías. Cuando en una sociedad se masifican los delitos no hay Estado suficiente para tramitarlos. Esto implica que el delito debe ser excepcional. La convivencia tendrá soporte duradero en las conductas autorreguladas de la ciudadanía, en una cultura capaz estimular buenos comportamiento e imponer inhibiciones a conductas destructivas.

Lo aprendido en 15 años de búsqueda. Los diferentes niveles del Estado son decisivos para generar esa conciencia ciudadana. Un Estado con corrupción, cuyos funcionarios actúan fuera de la normatividad, es generador de desorden social.

Gestión de la seguridad El tema de seguridad y convivencia lo lidera el alcalde (Que en Colombia es el jefe de policía del municipio). Convoca quincenalmente al Consejo de Seguridad (Policía, Fiscalía, procuraduría, Secretario de Gobierno). Instrumentos: Numero Único de seguridad, vídeo vigilancia, observatorio.

Territorializacion de la autoridad. En cada unidad administrativa (comuna) se conformó el Comité Local de Gobierno: Inspector Civil de Policía. Comisario de Familia. Comandante de Policía de la zona. Técnico social.

Participación ciudadana para la convivencia El Comité Local de Gobierno convoca, al menos una vez al mes al Consejo de Convivencia Ciudadana. Este Consejo lo conforman rectores de escuelas y colegios, lideres sociales y religiosos, jóvenes, grupos de tercera edad, etc. Analiza los problemas de seguridad y convivencia y plantea soluciones.

Programas de participación Ciudadana Más de 50 espacios de concertación entre comerciantes de la noche y residentes Más de 400 Talleres y personas participaron de la construcción del Manual de Convivencia Ciudadana Construcción ciudadana del Manual de Convivencia.

Pedagogia y control sobre las armas. Más de personas participaron del Plan Desarme Destrucción de armas blancas y 4500 juguetes bélicos Control administrativo de armas. Vamos pasando del miedo a la esperanza

Mejoramiento institucional de la Policía Que en todo el territorio solo las autoridades legítimas ejerzan el control Capacitación. Equipamiento. Se involucra en los procesos sociales (Policía Comunitaria). Frentes Locales de Seguridad. Medidas anticorrupción

P a z y R e c o n c i l i a c i ó n... Medellín lidera la reinserción de 4100 desmovilizados de los paramilitares. Que ningún niño o niña vea las actividades violentas o delictivas como una alternativa de vida

El modelo Centrado en la atención psicosocial. Educación formal. Capacitación para el empleo. Reconciliación comunitaria (reparación).

El equilibrio. Se han vinculado 800 jóvenes en situación de riesgo social al programa Guías Ciudadanos. Diez mil jóvenes que no hayan participado en actividades delictivas reciben apoyo para estudiar. Atención a victimas.

Resocialización... Programa Atención a la población carcelaria. Capacitación en artes y oficios. Atención psicosocial y terapia familiar. Mesas de convivencia en cada una de las 3 cárceles. Programa post- penados. Prevención: Programa de prevención delinquir no paga.