Macroeconomía para el desarrollo industrial UNION INDUSTRIAL ARGENTINA 3 de junio de 2015 Javier González Fraga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector turismo dominicano: desarrollo y competitividad Presentado al Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Miércoles, 7 septiembre.
Advertisements

Finanzas Internacionales
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Sin margen Seminario UBA Junio 2010 Eduardo Levy Yeyati Universidad Torcuato Di Tella & Analytica.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
MERCOSUR ENTRE LA REGIÓN Y EL MUNDO ALFONSO PRAT-GAY #2 CICLO DE POLÍTICA Y ECONOMÍA 13 DE ENERO DE 2014.
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
PLATAFORMAS ELECTORALES Políticas Económicas y Contra la Exclusión 23 de agosto de 2011.
Situación proyectada a marzo de 2010 y Pautas macroeconómicas para Ec. Javier de Haedo.
Perspectivas económicas: un 2014 complejo Javier de Haedo 25 de marzo de 2014.
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
12 de Marzo de Plan a 100 días. Incrementar tasas, tener pol cambiaria (salir del cepo) y volver a los mercados internacionales de deuda, con.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
Página 1 Mayo, 2009 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2009 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL
COYUNTURA ECONOMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN MAYO 2013.
Economía y Gestión de Empresas
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
TEMAS DE POLITICA ECONOMICA Desayuno de Trabajo Mayo 2009 Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
Secretaría o dirección Coordinación de Políticas Económicas y de Empleo Ciudad de México, Abril 2006.
Nuestra Visión Senador Dr. Sergio Abreu. Hacia un Uruguay de Oportunidades Acuerdos para algunas Políticas de Estado Lineamientos básicos en materia económica.
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
Impacto de la crisis económica
3 de mayo de 2011 Política Monetaria e Inflación Gabriel Rubinstein.
Estructura Tributaria Actual: Posibilidades de Cambio Disertante: Javier González Fraga Grupo Unidos del Sud UCA, Prog. Estudios Economía Aplicada.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
ESTADO NEOLIBERAL 1980-…… Programas de Ajuste Estructural
EL MODELO APERTURISTA EN LA ARGENTINA:
Políticas Macroeconómicas
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
Página 1 Abril, 2007 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Abril, 2007 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
Perspectivas de la economía argentina 15 de junio 2011.
EL COMERCIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Pilares del Nuevo Esquema Macroeconómico
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Página 1 Mayo, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2008 Inflación Fuente: MECON, INDEC.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Ministerio de Industria, Energía y Minería URUGUAY.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
La Política Económica: introducción
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
La argentina del 2004, El escenario macro y el desafío para los recursos humanos en las empresas. Presentación de Enrique Szewach Congreso de RR HH UCEMA.
Página 1 Octubre, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Octubre, 2008 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
Página 1 Abril, 2011 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Abril, 2011 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Un tiempo de incomodidad e incertidumbre LUIS R. SECCO La macro que tenemos por delante y lo que podemos esperar en 2016.
FINANZAS Finanzas Personales. FINANZAS Finanzas Públicas  INFLACION: 2000: 8.96% (Meta 9.9%) 2006: 4.05% (Meta 3%) 2001: 4.40% (Meta 6.5%) 2007: 3.76%
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
Economía argentina: incógnitas y desafíos para 2016
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Costa rica, crisis del estado gestor
Ministerio de Economía y Finanzas EL MARCO MACROECONÓMICO Y EL IMPULSO AL CRECIMIENTO ACDE - Mayo 2005 Ministerio de Economía y Finanzas.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
1 La Banca Pública y Cooperativa. Su rol estratégico en el futuro de la Argentina CEFID-AR CEFID-AR Junio 2006 Junio 2006.
HISTORIA 1984 Acuerdo bilateral Argentina y Brasil 1990 Solucitud ingreso Paraguay con Uruguay 16 marzo 1991 Tratado Asunción.
Perspectivas económicas: Los desafíos de Argentina en los próximos años.
LOS EFECTOS DE LA DESDOLARIZACION
La Economía en los ’80. El mito de Sísifo.. “El pobre desempeño económico arrastró consigo las grandes expectativas de mejora en la calidad de vida de.
Argentina: Del estancamiento al Desarrollo. Agenda Ordenando el desorden Cuidando a los vulnerables Trabajando para recuperar la confianza Estamos…
Impacto de los acuerdos de libre comercio del Hemisferio Occidental en el sector externo y la sostenibilidad de la deuda José Luis Machinea 15 de agosto.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
La Argentina con Macri, oportunidades y riesgos
Transcripción de la presentación:

Macroeconomía para el desarrollo industrial UNION INDUSTRIAL ARGENTINA 3 de junio de 2015 Javier González Fraga

La Verdadera Opción es entre Ajuste y Shock de Confianza El ajuste puede ser gradual, como el que esta haciendo el Gobierno. O puede ser de shock, con megadevaluación. Si hay confianza se puede evitar el ajuste.

SHOCK DE CONFIANZA SHOCK DE DESREGULACIÓN Y DESGRAVACIÓN: -eliminación de las trabas al comercio exterior (ROEs y DJAIs) -eliminación de los controles de precios. -eliminación de las retenciones. -devolución automática de reintegros e IVA -desgravación de la reinversión de utilidades en PYMES POLÍTICA DE ESTABILIZACIÓN MACROECONÓMICA: -establecimiento de Metas de Inflación realistas y graduales -eliminación gradual del déficit fiscal: menos subsidios a familias más ricas y erradicación del clientelismo político. RETORNO A LOS MERCADOS EXTERNOS: -Acuerdo con los acreedores -Recuperar el acceso a los Organismos Internacionales de Credito -Normalización del comercio internacional. SHOCK INSTITUCIONAL: -depuración del INDEC, BCRA, CNV, M de E. -eliminación de la Ley de Abastecimiento. -eliminación de “peajes” legales. LEGALIZACIÓN DEL MERCADO DE CAMBIOS FINANCIERO Y TURÍSTICO (DESDOBLAMIENTO) + FUERTE INGRESOS DE CAPITALES (Deuda, Inversión y Repatriación) = UNIFICACIÓN HACIA ABAJO (sin megadevaluación) LA SOLUCION GRADUAL DEL ATRASO CAMBIARIO SERA POSIBLE CUANDO BAJE LA INFLACIÓN Y SE LOGRE UN SIGNIFICATIVO SUPERÁVIT FISCAL.

El desafío es recuperar los equilibrios macroecómicos sin reducir el salario real, mediante un fuerte aumento de la PRODUCTIVIDAD = INVERSIÓN = CRÉDITO