Rodolfo Márquez Ealo Profesional Universitario SECRETARIA DE EDUCACION PARA LA CULTURA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Advertisements

UNIDAD DE MONITORIA OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES
Cumplimiento de requisitos para asumir la prestación del servicio educativo Dirección de Descentralización 17 de abril de 2009.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PLANEACIÓN FINANCIERA
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO A LA GESTION TERRITORIAL
NUEVO ESQUEMA DE SEGUIMIENTO
APORTES LEY 21 DE 1982 La ley 21 de 1982 facultó al Ministerio de Educación Nacional para recaudar la contribución parafiscal, correspondiente al 1% de.
Sistema de Seguimiento a Proyecto de Inversión- SPI
Principales deficiencias en el manejo de Recursos de SGP -Resultados auditorías
ATENCIÓN AL CIUDADANO. Atención al Ciudadano Macroproceso E.
Innovaciones al Sistema de Información sobre la Aplicación y Resultados del Gasto Federalizado (SFU) Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
ALCALDIA DE MONTELIBANO ¿COMO VAN NUESTRAS FINANZAS? Secretaria de Hacienda PLAN DE DESARROLLO RENDICION DE CUENTAS 2014 “MONTELÍBANO HACIA.
Secretaria de Finanzas Públicas y Tesoro..  La Secretaría de Finanzas Publicas y Tesoro Municipal a través de la dirección de presupuesto, contabilidad.
1 SECRETARIA DE EDUCACION PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA MESA INTEGRAL DE SERVICIOS FINEA.
MUNICIPIO DE OLAYA Secretaria de Hacienda Compromiso por el Desarrollo
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
MATRIZ DE VALORACIÓN DEL USO EDUCATIVO DE LAS TIC EN LA GESTIÓN ESCOLAR - Primero realice la priorización de los procesos de la gestión escolar en donde.
Resolución 166 de 2003 Ante la necesidad de información para tomar decisiones en política educativa y construir estadísticas, la Ley 715 de 2001 establece.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley 21 de 1982 Origen de los recursos Organización en el MEN para el manejo de los recursos: Criterios.
1 SECRETARIA DE EDUCACION PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
NORMATIVA y PROCEDIMIENTOS
SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULAS ---SIMAT
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educaci ó n Nacional República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Libertad y Orden.
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Formulario Único Territorial Modificaciones FUT Sector Salud
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
2 1.Qué es el CHIP 2.Ámbitos de información 3.Instalación Del Software Base 4.Operaciones Chip Local 5.Categoría Presupuestal 6.Categoría Personal y Costos.
Que es el FUT El Formulario Único Territorial recolecta información sobre la ejecución presupuestal de ingresos y gastos y demás información oficial básica.
FORMULARIO ÚNICO TERRITORIAL CATEGORÍA VÍCTIMAS. Artículo 2, “el Formulario Único Territorial será de obligatorio diligenciamiento y presentación por.
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y CONTABILIDAD FINANCIERA Abril| de Octubre de 2012 Juan Ramón Ruiz.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios*  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
SIAF SISTEMA DE PROGRAMACION PRESUPUESTARIA (SIPP) SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA SISTEMA DE TESORERIA SITE SISTEMA DE CREDITO Y DEUDA PÚBLICA SISTEMA DE.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
El RD 795/2010 sobre fluorados aplicado a empresas RITE y de Protección contra Incendios (PCI)
Procedimiento de emisión por Allegro con Host to Host Octubre 2014.
/ / Twitter: ArchivoGeneral – Facebook: Archivo General – Youtube: Canal AGN Colombia PLAN ESTRATEGICO.
SEGUIMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO “AUDITORIA MODALIDAD ESPECIAL A LA CONTRATACION VIGENCIA 2010” ENERO- FEBRERO FECHA DE PRESENTACIÓN: Marzo 31 de 2012.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Programa Presupuestal del IPD y Metas del PI 2016 Lima, febrero de 2016.
Contenidos 1.Qué es Cormagdalena 2.Plan Nacional de Desarrollo. 3.Fortalecimiento institucional. 4.Atención al Ciudadano - Peticiones, Quejas y Reclamos.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Programación SISTEMAS NUMERICOS PROGRAMACION I INFO 012.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
GESTION ADMINISTRATIVA FINANCIERA Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos.
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
» Durante el año 2013 se implementó una P lataforma A dministrativa que potenciará en un 100% el proceso de ejecución de cada uno de los Planes de Mejoramiento.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
FASE DE PRÁCTICAS (BORM 12 de abril de 2010, base 12)
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
CONVENIO DE ASOCIACIÓN PARA ACOMPAÑAR Y FORMAR A INSTITUCIONES Y ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, PARA QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS QUE LES PERMITAN.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
Plan Contable General Empresarial
Presentado por: Carlos Andrés Caro Castillo Cod Leiby Jineth Lancheros Currea Cod Johann Marcel Reyes Peña Cod SOLUCIÓN.
Gobernación del Cauca Secretaría de Educación y Cultura del Departamento del Cauca.
Transcripción de la presentación:

Rodolfo Márquez Ealo Profesional Universitario SECRETARIA DE EDUCACION PARA LA CULTURA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MARCO LEGAL Ley 715 Art 8 Numeral 8.4. Es competencia de los municipios no certificados, “ Suministrar Información al departamento y a la nación con la calidad y la oportunidad que señale el reglamento, Y que la res en el anexo 32 de calidad y 33 de alimentación establece, que los municipios deben reportar dicha información al ente territorial de forma semestral, para que este cargue al SINEB.

Archivo 1: Calidad. Año De Reporte Información. El tipo de dato es numérico, la longitud de la variable debe ser 4 posiciones y no podrá ser un campo nulo. Año al cual corresponde la información, debe ser el mismo dato para todos los archivos de este anexo Ejemplo: 2008 AÑO DE REPORTE 2008

Semestre De Reporte de información. El tipo de dato es numérico, la longitud de la variable debe ser de 1 posición y no podrá ser un campo nulo. Debe registrarse el semestre al cual corresponde la información y debe ser el mismo dato para todos los archivos de este anexo. Debe corresponder a la opción 1 o la opción 2, en representación de los semestres del año. Tenga en cuenta que: El semestre 1 tendrá contemplada la información de enero a junio. El semestre 2 la información de enero a Diciembre. AÑO DE REPORTE SEMESTRE DE REPORTE

CODIGO DEPARTAMENTO. El tipo de dato es carácter y la longitud de la variable debe ser de 2 opciones Corresponde al código de dos dígitos asignado por el DANE, según la división Política De Colombia. CODIGO MUNICIPIO O DISTRITO El tipo de dato es carácter y la longitud del campo debe ser de 3 posiciones, esta variable debe ser diligenciada con los datos de los municipios no certificados, registrando el código del municipio asignado por el DANE, según la División Política de Colombia. A su vez, este debe corresponder al departamento relacionado en la variable “ Código Departamento” AÑO DE REPORTE SEMESTRE DE REPORTE CODIGO DEL DEPARTAMENTO CODIGO MUNICIPIO

FUENTE DE RECURSOS. El tipo de Dato es numérico y la longitud de la variable debe ser de 1 posición, podrá seleccionar una de estas tres opciones: 1.SGP. Calidad 2.SGP. Recursos propios Municipios No Certificados 3.Otros recursos Municipios No certificados. CONCEPTO DEL GASTO El tipo de dato es numérico y la longitud de la variable debe ser máximo de 2 posiciones y no podrá ser un campo nulo. AÑO DE REPORTE SEMESTR E DE REPORTE CODIGO DEL DEPART AMENTO CODIGO MUNICIPIO FUENTE DE RECURSOS CONCEPTO DEL GASTO x x (11 Opciones)

Podrá Registrar una de las siguientes opciones: 1.Capacitación de docentes, en el marco de los planes de mejoramiento 2. Construcción de infraestructura educativa 3.Mantenimiento y adecuación de la infraestructura educativa 4.Dotación material didáctico, textos y equipos audiovisuales a establecimientos educativos 5.Dotación y mantenimiento de equipos y software educativo para establecimientos 6.Pago de servicios públicos 7.Alimentación escolar 8.Transporte escolar 9.Pago deuda física en inversión 10.Fondo de servicios educativos 11.Asistencia técnica a planes de mejoramiento

Unidad De medida de la Meta: 1.Numero de aulas construidas. 2. Numero de aulas intervenidas. 3.Numero de establecimientos educativos. 4.Numero de niños beneficiados. Esta variable registra la unidad de medida con la cual se mide cada uno de los conceptos de gasto descritos en la variable anterior. La combinación correcta entre variable “ Conceptos Gastos” y la variable “ Unidad de medida meta” Se detalla a continuación. AÑO DE REPORTE SEMESTRE DE REPORTE CODIGO DEL DEPARTAMENTO CODIGO MUNICIPIO FUENTE DE RECURSOS CONCEPTO DEL GASTO UNIDAD DE MEDIDA

CONCEPTO DEL GASTOUNIDAD DE MEDIDA 1.Capacitación de docentes, en el marco de los planes de mejoramiento 3. Número de establecimientos educativos 2.Construcción de infraestructura educativa1.Numero de aulas construidas 2.Construcción de infraestructura educativa3. Numero establecimientos educativos 3.Mantenimiento y adecuación de la infraestructura educativa2. Número de aulas intervenidas 3.Mantenimiento y adecuación de la infraestructura educativa 3. Número de establecimientos educativos 4. Dotación material didáctico, textos y equipos audiovisuales a establecimientos educativos. Dotación de mobiliario 3. Número de establecimientos educativos 5. dotación y mantenimiento de equipos y software educativo para establecimientos 3. Número de establecimientos educativos 6. Pago de servicios públicos 3. Número de establecimientos educativos 7. alimentación escolar4. Número de niños beneficiados 8.Transporte escolar4. Número de niños beneficiados 9.Pago deuda física en inversión 3. Número de establecimientos educativos 10. Fondos de Servicios 3. Número de establecimientos educativos 11.asistencia técnica a planes de mejoramiento3. Número de establecimientos educativos

Estado de la Meta. El tipo de dato es numérico, la longitud de la variable debe ser de 1 posición y no podrá ser un campo nulo. Puede seleccionarse alguna de las siguientes 2 opciones: 1. Proyectada. 2. Lograda. Cantidad de la unidad de Medida de la Meta. El tipo de dato numérico, la longitud de la variable debe ser máximo de 8 posiciones y no podrá ser un campo nulo. Es el dato correspondiente a la cantidad de la unidad de medida de la meta por cada combinación existente entre concepto del gasto, unidad de medida de la meta y estado de la meta; por proyecto por ejemplo; El registro de: la variable concepto de gasto opción 8, la variable Unidad de Medida de la Meta Opción 4, la variable Estado De meta Opción 1 y la variable cantidad de la Unidad de Medida de la meta igual a 500; equivale a reportar por parte de la entidad: AÑOSEMESTREDPTOMPIOFTECONCEPTOU MESTADO METACANTIDAD U.M X X42350

Tipo de recursos El tipo de dato es numérico, la longitud de la variable debe ser de 1 posición y no podrá ser un campo nulo. Las dos opciones posibles son: Presupuestado Ejecutado Es indispensable que se realice un registro para lo presupuestado y un registro para lo ejecutado, por cada combinación de las variables enunciadas con anterioridad. A su vez el tipo de recursos debe ser concordante con el estado de la meta. AÑOSEMESTREDPTOMPIOFTECONCEPTOU MESTADO META CTDAD U.M.TIPO DE RECURSOS VR RECURSOS

Validaciones Complementarias. La sumatoria por entidad de la variable “Valor de los recursos” Del tipo ejecutados correspondientes a la opción 2 de la variable “Tipo de Recursos” debe ser menor o igual a la sumatoria por entidad de los valores reportados en la variable” valor de los recursos” del tipo presupuestados correspondientes a la opción 1 de la variable “Tipo De Recursos”. La cantidad de la unidad de medida de la meta debe ser igual o mayor que cero. Para cada concepto de gasto reportado debe existir un registro con la información de lo presupuestado – proyectado y un registro con la información de lo ejecutado - logrado. AÑOSEMESTREDPTOMPIOFTECONCEPTOU MESTADO META CTDAD U.M.TIPO DE RECURSOS VR RECURSOS

2ª PARTE

ANEXO DE INFORMACION FINANCIERA RELACIONADA CON ALIMENTACION El reporte de este anexo debe realizarse de manera semestral al finalizar cada periodo y la información se reporta de manera acumulada en el segundo semestre del año. * Este anexo debe ser reportado por los departamentos con los datos de sus municipios no certificados y por los municipios certificados con la información de la destinación especifica de SGP – alimentación para municipios.

Semestre de reporte Informacion El tipo de dato es numérico, la longitud de la variable debe ser de 4 posiciones y no podrá ser de un campo nulo. Año al cual corresponde la informacion, debe ser el mismo dato para todos los archivos de este anexo. Debe corresponder a la opción 1 o la opción 2, en representación de los semestres del año. Tenga en cuenta que: -El semestre 1 tendrá contemplada la informacion de enero a junio -El semestre 2 la informacion de enero a diciembre. Código Departamento El tipo de dato es carácter y la longitud de la variable debe ser de 2 posiciones, corresponde al código de dos dígitos asignados por el DANE, según la división Política De Colombia. Código Municipio o Distrito El tipo de dato es carácter y la longitud del campo debe ser de 3 posiciones, esta variable debe ser diligenciada con los datos de los municipios no certificados, registrando el código del municipio asignado por el DANE, según la división política de Colombia. A su vez, este debe corresponder al departamento relacionado en la variable “ Código Departamento”.

FUENTE DE RECURSOS El tipo de dato es numérico y la longitud de la variable debe ser de 1 posición, podrá seleccionar una de estas tres opciones. 1.SGP Alimentación 2. SGP Recursos Propios Municipios No Certificados 3. Otros Recursos Municipios No certificados Conceptos de Gastos El tipo de dato es numérico y la longitud de la variable debe ser máximo de 2 posiciones y no podrá ser un campo nulo. Podrá registrar una de las siguientes opciones 1.Alimentos 2.Transporte de alimentos 3.Implementos necesarios para preparación 4.Personal requerido 5.Contratación total de servicios de alimentación 6.Monitoreo y seguimiento Estado de la meta El tipo de dato es numérico, la longitud de la variable debe ser de 1. posición y no podrá ser un campo nulo. Puede seleccionarse alguna de las siguientes dos opciones. 1.Proyectada. 2. Lograda.

Niños Beneficiados: el tipo de dato es numérico, la longitud de la variable debe ser máximo de 8 Posiciones y no podrá ser un campo nulo Ese dato correspondiente a la cantidad de niños beneficiados con cada uno de los conceptos detallados. La cantidad de los niños beneficiados debe ser igual o mayor que cero. Tipo De Recursos. El tipo de dato es numérico, la longitud de la variable debe ser de 1 posición y no podrá ser un campo nulo. Las dos opciones posibles son: 1.Presupuestado 2.Ejecutado Es indispensable que se realice un registro para lo presupuestado y un registro para lo ejecutado, por cada combinación de las variables enunciadas con anterioridad. A su vez el tipo de recursos debe ser concordante con el estado de la meta, de manera que solo es posible la siguiente combinación entre estas variables. Estado de la metaTipo de recursos 1.Proyectada1.Presupuestada 2. Lograda2. ejecutados

Valor De Los recursos El tipo de dato es numérico y la longitud de la variable debe ser máximo de 14 posiciones y no podrá ser un campo nulo Dato del valor de los recursos relacionados por cada combinación existente. VALIDACIONES COMPLEMENTARIAS La sumatoria por entidad de la variable “ Valor de los recursos” del tipo ejecutados correspondientes a la opción 2 de la variable “ Tipo de recursos”; debe ser menor o igual a la sumatoria por entidad de los valores reportados en la variable “ Valor de los recursos” del tipo presupuestados correspondientes a la opción 1 de la variable “ tipo de recursos” Para cada concepto de gasto reportado debe existir un registro con la informacion de lo presupuestado – proyectado y un registro con la informacion de lo ejecutado – logrado.