PADRES DEL BICENTENARIO Encuesta exploratoria sobre participación de los padres en la crianza de sus hijos e hijas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFLICTOS ENTRE PADRES E HIJOS
Advertisements

Escrito por el Padre Ricardo Búlmez
ESTUDIO CLEARBLUE “El reloj biológico de la mujer”
MORI Seminario Nacional: “¿Qué política y qué desarrollo necesitamos?” “Una mirada al país desde la Doctrina Social de la Iglesia”. Comisión Nacional.
La crítica constructiva
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
Escrito por el Padre Ricardo Búlmez
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Conciliación Vida Laboral Vida Familiar.
-Presentación- Estudio de la Mujer
Tema: La manera en que la mujer argentina actual mira televisión.
Informe de resultados:
1 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Noviembre de 2006 CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA EL DECRETO 268/005 (Regulación de consumo de tabaco en lugares.
EXPERIENCIAS Y PERCEPCIONES EN TORNO A LA DISCRIMINACIÓN
TODAS LAS MARIPOSAS SON BELLAS Y CADA UNA DE ELLAS REPRESENTA NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO Y FORMA DE SER. Busca la tuya.
ENCUESTA DE OPINION PUBLICA Valparaíso, abril de 2009.
-Presentación- Estudio Distribución de Roles y Estrés Preparado para Clínica Las Condes y Comunidad Mujer Julio 2007.
Un estudio de Unilever Chile Santiago, 11 de Agosto, 2005
LA SOCIEDAD CHILENA Existe en los chilenos un fuerte sentido de apego por su nación Nuestra sociedad experimenta un bajo índice.
2007 Encuesta Nacional BicentenarioAdimark-GfKUniversidad Católica v. RELIGION Y EDUCACION CATOLICA.
INCIDENCIA DE LA PSORIASIS EN LA CALIDAD DE VIDA COTIDIANA Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis Descubre la Psoriasis es estudio de carácter exploratorio,
Las necesidades del niño con diabetes en la escuela
DESAFÍOS PARA LA CONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJ0
Estudio Nacional Educación Sexual (1200 casos) 1 ISPM / ACDH Noviembre 2004 Estudio Nacional Cuantitativo Actitudes y Expectativas acerca de Aborto en.
+ Estudio UNAB SALUD Julio 2012 Índice de Expectativa, Percepción y Experiencia de Calidad en Salud.
LA VOZ DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES UNICEF- Sodexho Chile Noviembre de 2005.
Graciela Römer & Asoc. Graciela Römer & Asoc. Consultoría en Opinión Pública y Comunicación «Mapa socio-político y perspectivas electorales »
Tal vez les parezca extraño que use la palabra “morada”, y no la palabra “hogar”; permítanme explicar por qué escogí esta palabra.
1 er. trimestre 2001 PERCEPCIÓN GENERACIONAL, VALORES Y ACTITUDES, ASOCIACIONISMO Y PARTICIPACIÓN Sondeo periódico de opinión y situación de la gente joven.
Instituto Nacional de la Juventud Julio 2014 Sondeo N°1: Percepciones en torno a la diversidad sexual Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto.
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Encuesta nacional sobre corrupción
Sexualidad y Género Integrantes: Sofía Elorza. Diego García.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Liceo Luis Cruz Martínez Departamento de Psicología Profesor YACQUELINE CASTILLO M 2009 ENTREVISTA DE DISTRIBUCIÓN DE ROLES.
Análisis de la aplicación de módulos de Uso del Tiempo en América Latina Vivian Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Reunión Regional Las Encuestas.
REGISTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES QUE SON O VAN A SER PADRES O MADRES JUNAEB - CHILE 1.
PROYECTO PARA EL EMPODERAMIENTO LABORAL, SOCIAL, FAMILIAR Y PERSONAL DE LA MUJER EN BEN YOUNECH Dra. Velasco Portero Dr. Ramírez Sobrino Ldo. Rodríguez.
Presentación Encuesta ¿Cómo Manejamos los Chilenos?
Educación para la igualdad hacia los más pequeños en nuestros hogares
Estudio Región Metropolitana Estudio Político Ciudadano REGIÓN METROPOLITANA Agosto del 2005.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
Elaborado para : Ficha técnica UNIVERSO personas de 18 años o más, residentes de la grandes ciudades urbanas de las regiones I, II, IV, V, VII,
Escrito por el Padre Ricardo Búlmez
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION LAS BARRAS BRAVAS DEL FÚTBOL CHILENO 17 ABRIL 2012.
Valiosas Enseñanzas En
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “DÍA DE LA MADRE” MAYO 2006 ¿Quién nos quiere más, nuestra madre o nuestro padre? ¿Qué es lo que más valoramos de nuestra.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA MOVIMIENTOS SOCIALES 13 JUNIO 2011.
LOS FACTORES CLAVES PARA EL ÉXITO LABORAL 22 abril 2010 Un estudio de.
CONCILIANDO TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO JOSÉ IGNACIO MÉNDEZ SÁNCHEZ.
PADRES DEL BICENTENARIO Encuesta exploratoria sobre participación de los padres en la crianza de sus hijos e hijas.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION SALARIO MÍNIMO 8 MAYO 2012.
Proyecto de Vida y Compromisos Académicos
Objetivos II Hipótesis: Planteo que las opiniones de las usuarias de la plataforma adoptauntio.es se aproximan a un pensamiento feminista cultural en.
Investigación de Mercados
1. 2 Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y jóvenes chilenos.
Sondeo en comunas con mayor crecimiento en ventas de viviendas.
INFORME DE RESULTADOS «AMPLIACIÓN MALL MARINA ARAUCO» Para: MARINA ARAUCO Septiembre 2015.
Criterios para una buena Negociación Preparado por Manuel Ardiles.
Dirección de Estudios 5° ESTUDIO NACIONAL DE TRANSPARENCIA (2013)
2DA VERSIÓN ESTUDIO LOS CHILENOS Y LA MUERTE Octubre 2011.
INTEGRANTES MÓNICA PINO IGNACIA SANDOVAL FERNANDA TORRES DOCENTE : VICTORIA GÁLVEZ.
MARTHA LILIANA VEGA MARTINEZ
PRESENTACIÓN RESULTADOS MEDICIÓN DE SATISFACCION DE LA CIUDADANÍA
Tipo de estudio: Cuantitativo Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región de Coquimbo Instrumento: Encuesta vía telefónica.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
Track semanal de Opinión Pública 20 Junio 2014 Estudio N° 23.
Transcripción de la presentación:

PADRES DEL BICENTENARIO Encuesta exploratoria sobre participación de los padres en la crianza de sus hijos e hijas

Metodología Método de Estudio Exploratorio: Encuesta realizada por Opina S.A. de manera telefónica a través de un cuestionario estructurado. Grupo Objetivo: Hombres de 18 a 65 años de edad que sean padres trabajadores (ya sea como dependientes o independientes), con hijos e hijas en proceso de crianza. Muestra: Muestra nacional proporcional a la distribución regional del grupo objetivo de acuerdo a los datos del CENSO, Aleatoria. Distribución de la muestra: 800 casos distribuidos por regiones.

El 77% de los encuestados considera que la madre es la principal responsable del cuidado de ellos(as). La segunda persona más mencionado como responsable es la abuela(o). Ellos solo aparecen en tercer lugar (8%). Fuente: Encuesta sobre la participación de los hombres en la crianza de sus hijos e hijas. SERNAM- Opina, Junio del Responsable del cuidado de los hijos/as ¿Quién es la principal persona responsable del cuidado de los hijos cuando están en casa?

Cercanía con los hijos/as El 94% de los padres encuestados considera que tiene una relación cercana o muy cercana con sus hijos e hijas Fuente: Encuesta sobre la participación de los hombres en la crianza de sus hijos e hijas. SERNAM- Opina, Junio del En una escala de 1 a 5 donde 1 es “muy distante” y 5 “muy cercana”, ¿Cómo calificaría la relación que ud. tiene con sus hijos?

Relación de los encuestados con sus padres Sólo el 49% declaró haber tenido una relación cercana con su padre El 34% declaró que la relación que él tenía con su padre era muy distante o distante. A medida que aumenta la edad del encuestado, percibe que la relación que tenía con su padre era más distante. Fuente: Encuesta sobre la participación de los hombres en la crianza de sus hijos e hijas. SERNAM- Opina, Junio del ¿Cómo calificaría la relación que tenía su padre con ud. cuando tenía menos de 15 años?

Relación de los encuestados con sus padres versus la que ellos tienen con sus hijos Fuente: Encuesta sobre la participación de los hombres en la crianza de sus hijos e hijas. SERNAM- Opina, Junio del En una escala de 1 a 5 donde 1 es “muy distante” y 5 “muy cercana”, ¿Cómo calificaría la relación que ud. tiene con sus hijos? Y ¿Cómo calificaría la relación que tenía su padre con ud. cuando tenía menos de 15 años? Sólo el 22% declara haber tenido una relación muy cercana con su padre Se observa una diferencia entre la percepción de cercanía que declara tener el encuestado con su hijo/a, en la relación a la que tenía con su padre.

Actividades que realiza con sus hijos/as versus la que hacía con su padre Actividades que realizan con sus hijos/as versus las que su padre realizaba con él (hijos/as menores a 10 años) Se observa una tendencia hacia la mayor participación del padre en las actividades domésticas de crianza. 3 de cada 4 hombres declara participar aseando y mudando a su hijo/a. Fuente: Encuesta sobre la participación de los hombres en la crianza de sus hijos e hijas. SERNAM- Opina, Junio del 2010.

Nivel de involucramiento de su padre en relación a la del encuestado El 65% de los encuestados considera que su padre estaba menos involucrado en la crianza de sus hijos(as) de lo que el encuestado considera que está con sus propios(as) hijos(as) Fuente: Encuesta sobre la participación de los hombres en la crianza de sus hijos e hijas. SERNAM- Opina, Junio del 2010.

Razones por las que no le dedica más tiempo al cuidado de los hijos(as) El 43% de los hombres declara que NO le dedica más tiempo al cuidado de sus hijos porque la madre lo hace, ella no le da espacio o nunca se lo ha pedido. El 7% dice que no lo hace porque no le corresponde Fuente: Encuesta sobre la participación de los hombres en la crianza de sus hijos e hijas. SERNAM- Opina, Junio del Le voy a leer algunas frases y quisiera pedirle que me diga cuan de acuerdo o en desacuerdo está ud. con ellas. Usted no dedica más tiempo a sus hijos …

Disposición a hacer sacrificios El 55% de los encuestados está de acuerdo en sacrificar su sueldo, para estar más tiempo con sus hijos(as) y el 63% a sacrificar su desarrollo profesional Fuente: Encuesta sobre la participación de los hombres en la crianza de sus hijos e hijas. SERNAM- Opina, Junio del Estaría dispuesto a sacrificar algunas cosas para pasar más tiempo con sus hijos tales como…

En una escala de 1 a 5, donde 1 significa “dificultan mucho” y 5 “facilitan mucho”, ¿diría Ud. que las condiciones de trabajo en Chile dificultan o facilitan la participación de los padres en las actividades de crianza y cuidado de sus hijos? Facilidades para conciliar El 80% de los encuestados considera que en Chile las condiciones de trabajo dificultan la conciliación vida familiar- vida laboral Fuente: Encuesta sobre la participación de los hombres en la crianza de sus hijos e hijas. SERNAM- Opina, Junio del 2010.

Posibilidades reales que según los padres tienen para conciliar Fuente: Encuesta sobre la participación de los hombres en la crianza de sus hijos e hijas. SERNAM- Opina, Junio del El 62% de los encuestados declara NO tener la opción de poder disminuir su jornada de trabajo a cambio un menor sueldo. En su trabajo ¿Tiene Ud. la posibilidad de…

Implementación de políticas de conciliación El 67% de los encuestados está de acuerdo con pactar horarios flexibles y el 53% poder realizar su trabajo desde el hogar y así poder conciliar su vida familiar y laboral Fuente: Encuesta sobre la participación de los hombres en la crianza de sus hijos e hijas. SERNAM- Opina, Junio del El 73% de los padres considera necesario contar con más días de permiso cuando nace un hijo: Postnatal Masculino ¿Qué tan de acuerdo está Ud. con que en su lugar de trabajo se aplicaran las siguientes medidas para facilitar su participación en las actividades familiares?

Conclusiones generales 1.Estamos frente a un cambio generacional en relación a la participación del padre en la crianza de los hijos(as). 2.Existe una muy positiva auto percepción de los padres respecto de su participación y cercanía. 3.Estamos aún lejanos de un concepto de corresponsabilidad entre padre y madre en la crianza de los hijos existente en los países más desarrollados, “Se sienten colaboradores de este proceso pero no responsables”

Conclusiones generales 4. Los padres manifiestan una alta disposición a dedicarle más tiempo a los hijos, Cuáles son las principales dificultades que encuentran? - Las mujeres no les hemos abierto las puertas. - La rigidez de los horarios laborales. 5. Los hombres están dispuestas a sacrificar desarrollo profesional y económico por la posibilidad de pasar mayor tiempo con sus hijos.