La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESAFÍOS PARA LA CONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJ0

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESAFÍOS PARA LA CONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJ0"— Transcripción de la presentación:

1 DESAFÍOS PARA LA CONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJ0
María Paz Lagos Valdivieso Subdirectora SERNAM

2 Contexto de las Políticas de Conciliación y Corresponsabilidad
El aumento de la Participación Laboral Femenina ha impuesto el nacimiento de un nuevo marco normativo y social. Este nuevo marco normativo y social, es un pacto de Conciliación y Corresponsabilidad que suma al Estado, las Empresas y a la Sociedad Civil. Esto porque la mujer se ve enfrentada a una doble responsabilidad: el trabajo remunerado como también el trabajo no remunerado. Se genera tensión entre el tiempo destinado a lo laboral y a lo personal/familiar. La mayoría de las demandas y políticas conciliatorias y/o de corresponsabilidad están específicamente relacionadas con el embarazo y la maternidad, sin considerar las responsabilidades familiares que corresponden tanto a las madres como a los padres.

3 Pero… ¿por qué es importante la conciliación familia- trabajo y la corresponsabilidad?

4 Importancia de la Conciliación Familia-Trabajo y de la Corresponsabilidad
Son importantes porque: Conjugan dos aspectos centrales de la vida de las personas: La familia y el Trabajo. Le permite a las personas trabajar sin descuidar su familia y viceversa. Es una respuesta a los cambios que hemos ido enfrentando como sociedad. En el siglo XXI se requiere de habilidades específicamente humanas y para eso las personas deben estar integradas en sus distintas facetas.

5 ¿Por qué es importante la familia?

6 La Familia en el siglo XXI
En la sociedad del conocimiento, la Familia cumple un rol clave. Las personas nacemos para ser queridas y necesitamos a la familia como nuestro principal espacio afectivo y de desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas. (Incondicionalidad) Además, la familia es vital en los procesos de formación de capital

7 La familia influye en el desarrollo
Además, la familia es importante porque es un tema de desarrollo país. Familias influyen en el desarrollo económico de un país: Número de hijos Tasa de recambio Formación de los hijos: valores, habilidades, etc. Hijos; futuro capital humano

8 Vínculos/ sentimientos 42,8%
¿Qué es la familia para los chilenos? (Respuesta espontánea) Valoración La base de la sociedad 34,8% La composición 42,3% Vínculos/ sentimientos 42,8% Fuente: Estudio la familia del Bicentenario 2010

9 Sin embargo, las familias han cambiado

10 Situación de las Familias en Chile
En los últimos 20 años, 2 millones de niños han dejado de nacer… (Fuente: INE, Anuarios de Estadísticas Vitales) A). Total de nacimientos en 1990= B). Total de nacimientos en 2009= 2. En los últimos 20 años, se han dejado de producir matrimonios (Fuente: INE, Anuarios de Estadísticas Vitales) A) Total de matrimonios en 1990= B) Total de matrimonios en 1990=

11 Situación de las Familias en Chile
3. Ha aumentado el número de divorcios en Chile (Fuente: Estadísticas Registro Civil, 2009) A). Total de divorcios en 2007= B). Total de divorcios en 2009= Ha aumentado el número de hijos que nacen fuera del matrimonio y ha disminuido el número que nace dentro del matrimonio: (Fuente: INE, Anuarios de Estadísticas Vitales) A). En el año 2009; niños nacieron fuera del matrimonio y nacieron dentro.

12 Situación de las Familias en Chile
5. Han aumentado los hogares monoparentales: según la Encuesta Casen, este aumento se grafica de la siguiente forma: A). Porcentaje de hogares monoparentales 1990= 22.2 B). Porcentaje de hogares monoparentales 2006= 25.6 C). Porcentaje de hogares monoparentales 2009= 27.6 6. Aumento hogares monoparentales con jefatura femenina (Casen, 2009)

13 Y debemos adaptarnos a estos cambios…

14 ¿Usted considera que Chile es una Sociedad que apoya a las mujeres para tener hijos o que no las apoya? Base: Total Muestra. Escala 1 a 7, 1 “no apoya nada”, 7 “apoya mucho” Chile es visto como una sociedad que no apoya la maternidad Fuente: Estudio Adimark-Clínica las Condes 2008

15 ¿Por qué razón cree que Chile apoya/ no apoya a las mujeres a tener hijos?
Base: Total Muestra Respuesta espontánea Apoyo percibido por Chile 25% menciones Negativos: 83,4% Fuente: Estudio Adimark-Clínica las Condes 2008

16 Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD, 2010.
Corresponsabilidad Familiar Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD, 2010.

17 Y en general, las estadísticas nos muestran que para los chilenos y chilenas es difícil conciliar

18 OBJETIVO GENERAL Estudio sobre demandas de conciliación familia-trabajo (Estudio Sernam Oct 2010) Objetivo del estudio Conocer percepciones, valoraciones y actitudes de hombres y mujeres que trabajan respecto a la conciliación laboral familiar

19 Estudio sobre demandas de conciliación familia-trabajo
¿Cuándo usted está en el trabajo quién cuida a su(s) hijo(s) (menores a 17 años)? (Muestra: personas con hijos; porcentaje de respuesta sí para cada categoría) Para las mujeres es más importante un agente externo como salas cuna o colegios en el cuidado de los hijos/as, y los abuelos/as “compiten” con los cónyuges/parejas. En el caso de los hombres la “pareja o cónyuge” es la persona más relevante en el cuidado de sus hijos. Por sobre todo.

20 El rol de abuelos y suegros:
Estudio sobre demandas de conciliación familia-trabajo ¿Cuándo usted está en el trabajo quién cuida a su(s) hijo(s)? (Muestra: personas con hijos menores de 17; porcentaje de respuesta sí para cada categoría) El rol de abuelos y suegros: Una forma de apoyo –aunque en distintos niveles- presente en todos los estratos

21 Estudio sobre demandas de conciliación familia-trabajo
El 82% de los hombres declaran tener algún tipo de sobrecarga laboral , mientras que para las mujeres el porcentaje alcanza el 70%. Cumple uno o más de las siguientes condiciones: tiene más de 1 trabajo, trabaja más de 8 horas diarias, trabaja más de 5 días a la semana, o se lleva trabajo para la casa a menudo. Hombres Mujeres Baja Sobre Carga: una práctica de sobre carga Alta Sobre Carga: dos a 4 prácticas de sobre carga

22 Se da en mayor proporción en mujeres dependientes, y con sobrecarga.
Estudio sobre demandas de conciliación familia-trabajo ¿Compatibilizar su vida familiar y laboral le resulta…? (Muestra Total, en % de respuestas muy complicado y complicado) 3 de cada 10 mujeres reconoce que le es complicado compatibilizar su vida familiar con la laboral. Se da en mayor proporción en mujeres dependientes, y con sobrecarga.

23 La brecha hombre y mujer ahora es por el tiempo.
Estudio sobre demandas de conciliación familia-trabajo La brecha hombre y mujer ahora es por el tiempo. Con el tiempo dedicado a la familia, todos se declaran satisfechos. Pero aumenta la insatisfacción con el tiempo destinado a lo personal y a los amigos Se advierte un mayor porcentaje de mujeres insatisfechas con el tiempo que le destinan a sus actividades personales en comparación con los hombres: sólo 50% declara satisfacción.

24 Porque el trabajo también es muy importante…

25 Importancia del trabajo en el siglo XXI
El trabajo es el sustento para las familias y es donde las personas despliegan sus habilidades y destrezas. En el siglo XXI, el concepto de SALARIO EMOCIONAL toma vigencia. Ya no sólo mueve el dinero, sino las posibilidades de desarrollo en un marco de calidad de vida.

26 ¿Qué motiva a mi gente? Atributos Valorados en una Empresa: ¿Qué Esperan? Fuente: Estudio Laboral Base: 300 personas.

27 ¿Por qué es importante la conciliación de trabajo y familia?
Trabajadores más felices = Trabajadores más productivos Aumento en la productividad Retención de talentos Menor rotación Menor ausentismo Mayor compromiso

28 Por eso es importante que hagamos un nuevo pacto de conciliación y corresponsabilidad

29 Sin corresponsabilidad no hay conciliación familia- trabajo
Conciliar la vida familiar con la vida laboral es poder compatibilizar de manera equilibrada el mundo laboral con el mundo familiar. Sin corresponsabilidad no hay conciliación familia- trabajo

30 Para conciliar es necesaria la intervención de estos 3 actores:
Conciliación familia- trabajo Para conciliar es necesaria la intervención de estos 3 actores: Familia Estado Empresa

31 En este escenario es muy importante que generemos políticas públicas y medidas acordes a esta nueva realidad, medidas que apunten hacia la conciliación familia – trabajo y hacia la corresponsabilidad

32 Medidas para Fomentar la Conciliación
Durante el 2010 en el Gobierno de Sebastián Piñera: Creación de la Comisión Presidencial Mujer, Trabajo y Maternidad que reformula la legislación en torno a la maternidad: flexibilización y ampliación de postnatal; creación de permiso parental Proyecto de ley del teletrabajo Estudio de un sello de certificación de empresas en conciliación familia-trabajo liderado por SERNAM Ampliación de horarios de salas cunas y jardines infantiles Creación de programa 4 a 7 para cuidado de niños entre 4 y 13 años después de la jornada escolar liderado por SERNAM Campaña de Corresponsabilidad de SERNAM

33 Medidas de conciliación familia-trabajo para hombres y mujeres en las empresas
Flexibilidad de tiempo y espacio el horario laboral Oferta de trabajo a tiempo Parcial Opciones de Teletrabajo desde el Hogar. Incorporación de permisos por obligaciones familiares. Elección de horarios alternativos. Incentivos basados en méritos y expresados en Tiempo Libre. Capacitaciones dentro del horario de trabajo.

34 Beneficios Extrasalariales Frenos 3. Cultura Impulsores
Elementos a considerar 1. Políticas 2. Facilitadores 4. Resultados Flexibilidad Laboral Apoyo Profesional Liderazgo Comunicación Servicios Familiares Beneficios Extrasalariales Responsabilidad Estrategia Frenos Cultura Impulsores

35 Corresponsabilidad Familiar
La corresponsabilidad implica que hombres y mujeres sean igualmente responsables de sacar adelante a sus familias: Participar activamente en la crianza de los hijos/as, compartir actividades domésticas, etc. Esto requiere de una participación del Estado, la empresa y la sociedad civil. “Hoy Chile necesita hombres y mujeres compartiendo labores en la casa y en el trabajo. Hagamos un nuevo trato de Corresponsabilidad para crecer juntos en un país mejor”

36 ¡Muchas Gracias!


Descargar ppt "DESAFÍOS PARA LA CONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJ0"

Presentaciones similares


Anuncios Google