Propiedades de la derivada ejercicios. Prof. Luis Mario De la Cruz Gallegos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecuaciones con Valor Absoluto
Advertisements

Inecuaciones con Valor Absoluto
Puntos que pertenecen a una recta
Como configurar una red de área local con Windows 7
CIRCUNFERENCIA - CÍRCULO
Ejercicios relacionados con Biología
Conocimiento General Prof. Hector David Tirado. Instrucciones Selecciona cualquiera de las alternativas otorgadas a lo largo del ejercicio, desde asociar.
Ejercicios relacionados con Biología
Sistemas de ecuaciones
PROCESO DEL ASPIRANTE PRONABES 1. Proceso Aspirante EDUCAFIN PRONABES CICLO Ingresar a y dar clic en Solicitudes para accesar.
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
Apuntes 1º BAD C.SOCIALES
Evaluación de Expresiones Algebraicas
M A T E R I A L D I D Á C T I C O Y U S O D E T I C Patricia Moya González Nivel Básico 1.
Teorema del Binomio Ejercicios Resueltos Volver.
Nombre: ______________________________ Escuela Preparatoria Oficial No. 110 Calculo Integral Área Bajo la Curva Integral Definida Observaciones. Calificación.
 CICLO DE LA INVESTIGACION es la parte inicial del proceso donde deben hacerse preguntas esenciales y preguntas derivadas o secundarias. Por ejemplo:
Matemática Básica para Economistas MA99
USO DE LA FACTORIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓ DE PROBLEMAS
A BA` C c a b UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Elaborado por:Yeritza Romero.
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
Clase 8 Ecuaciones con radicales.
Recipientes funcionales
Lección 11 Capítulo 5 Sec. 5.5 Solución de Ecuaciones Racionales
UNIDAD No. 5 Series Series de potencias.
Clase 109 Inecuaciones exponenciales 3x+5 > 32 , x+5 > 2.
CLASE 111. Halla el conjunto solución de los siguientes sistemas de ecuaciones: – x + y = 2 2 x = 2 y – 4 –2 x + y = 1 x = – 1,5 + 0,5 y b) c) 7 x = 11.
El valor absoluto de un número nunca es negativo
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
X y 0 x y 0. Sean las funciones h(x) compuestas de las funciones f y g. Determina en cada caso la función interior y la exterior. a) h 1 (x) = 1 x3x3x3x3.
Juego de cálculo de derivadas
CONVERTIR UNIDADES DE MEDIDA PROF. LUIS MARIO DE LA CRUZ GALLEGOS.
Prueba de Suma de Enteros Creada por: Noemí L. Ruiz Limardo.
Condicional, bicondicional e implicación
Logarítmos Prof. Isaías Correa M. 4° medio 2013.
Clases inspiradoras ¿Cómo subir mi video a la plataforma
Prof. Luis Mario De la Cruz Gallegos
ACTIVIDAD ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA. Prof. Luis Mario De la Cruz Gallegos.
Pendiente de una recta Prof. Luis Mario De la Cruz Gallegos.
En las siguientes diapositivas se presentarán ejemplos de cada uno de los conceptos que se han visto a lo largo del tema, debes aportar a cual de ellos.
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
PROPOSICIONES PROF. LUIS MARIO DE LA CRUZ GALLEGOS.
Expresiones algebraicas Prof. Luis Mario de la Cruz Gallegos.
Esta actividad permitirá medir tu capacidad rítmica, selecciona un Nivel: Desarrollado por: Angel Quinapanta SALIR.
Preparándonos para el tercer parcial
Problemas de conjuntos
Prof. León Hurtado. b a La Integral definida x y Prof. León Hurtado f(x)
Videoconferencia: La función derivada. 2 Solución: a) Ejercicio 1.
ANTIDERIVADA DE UNA FUNCIÓN
Ingresar al plantel con su usuario y clave, garantizando que se desplegue el menú completo necesario para trabajar.
PRESENTADO POR : LUISA FERNANDA CASTRO RIOS HASBLEIDY MAECHA GONZALEZ LADY VIVIANA FORERO JOANA RIOS.
Trayectorias, Derivada direccional y Regla de la cadena 1 Prof. Leonardo Rodríguez Medina.
LOS NÚMEROS IMAGINARIOS
Ecuación general a ecuación ordinaria de la circunferencia. Prof. Luis Mario De la Cruz Gallegos.
CLASE 24. Calcula aplicando las propiedades de los radicales. 2 + 22 22 22 22 22 22 3 3 22 22 + + 22 22 + + b) a)   
TRIÁNGULOS PROF. LUIS MARIO DE LA CRUZ GALLEGOS. INDICACIONES Lee atentamente cada una de las siguientes situaciones y resuélvelas escribiendo tus procedimientos.
Sesión 1.1 Presencial Concepto de ecuación CVA y CS
“  Optativa 5° Semestre. LAF. Jessica Paredes Silva.
Ejercicio VI En los ejercicios siguientes, marca con una “x” la casilla que corresponda con tu respuesta. Realiza las operaciones con seis cifras decimales.
Tema 5: Interpolación Indice Introducción.
Clase 136. Ejercicio 1 Representa gráficamente la función g(x) = log2(x + 3) + 1. Analiza sus propiedades.
1 Unidad 2: La derivada Optimización: Extremos absolutos.
La operación inversa de la derivación
Clase 37. Del estudio individual de la clase anterior Sean las funciones: h(x ) = ( x – 1 ) 3 – 3 ; f(x)= h(x ) = ( x – 1 ) 3 – 3 ; f(x)=1 x + 3 x + 3.
Series y sucesiones Prof. Luis Mario De la Cruz Gallegos.
Situaciones a resolver de permutaciones.
Situaciones a resolver de combinaciones
Prof. Luis Mario De la Cruz Gallegos
Ejemplo de Integral definida:
Maria.
Transcripción de la presentación:

Propiedades de la derivada ejercicios. Prof. Luis Mario De la Cruz Gallegos.

 En la presente presentación se brindan ejercicios a resolver de derivadas, selecciona la respuesta que creas correcta para verificar tu resultado.  (Para que esto sea así ve la presentación en pantalla completa). Indicaciones.

1.- f(x)= 4x 3 f´(x)= 12x 2 12x 2 3x 4 3x 4 12x 12x 7x 4 7x 4 -3x 12 -3x 12

2.- f(x)= -4x 2 f´(x)= 6x 3 6x 3 -8x -6x 8x 16x

3.- f(x)= ½ f´(x)= 2/

5.- f(x)= (4x) (x) f´(x)= 2x -4x 2 -4x x 2 4x 2 8x

6.- f(x)= (2x) (1/4 x) f´(x)= 3/2 x x x -4x

8x -2x 3 -2x 3 12x 2 12x 2 16x 0 0

8.- f(x)= 2x 2 + x f´(x)= 3x 2x 8x 2 2 4x+1

9.- f(x)= x f´(x)= /2

10.- f(x)= 5/2 f´(x)= 2/ x x

11.- f(x)= 5/x f´(x)= 5 5 x5x5 x5x5 1 1

x2x2 x2x2

14.- f(x)= (2x 2 + x) 4 f´(x)= 4(2x 2 +x) 3 (4x-1) 4(2x 2 +x) 3 (4x-1) 4(2x 2 +x) 3 (x+12) 4(2x 2 +x) 3 (x+12) 4(2x 2 +) 3 (4x+1) 4(2x 2 +) 3 (4x+1) 4(2x 2 ) 3 (4x) 4(2x 2 ) 3 (4x) 4(2x 2 +x) 2 (4x) 4(2x 2 +x) 2 (4x)

8x 1/2

16.- f(x)= -7x 3 f´(x)= 10x 2 10x 2 -21x 2 -21x x -3

2/3 x

18.- f(x)= ¼ x 3 f´(x)= -¾ x 2 -¾ x 2 12 x 2 12 x 2 ¾ x 2 ¾ x 2 ¾ x- 2 ¾ x x x -2

19.- f(x)= (9x 2 + 3) 1/2 f´(x)=

(2x 2 +x) 1/4 (2x 2 +x) 1/4

3 3 X 1/2 X 1/2

12x 2 12x 2 x2x2 x2x2 ¾ x 4x 2 4x 2 1 1

24.- f(x)= (1/2 x 2 + x) 3 f´(x)= 3(1/2 x 2 +x) (x+1) 3(1/2 x 2 +x) (x+1) 2(1/2 x 2 +x) (x) 2(1/2 x 2 +x) (x) 3(1/2 x 2 +x) 2 (x+1) 3(1/2 x 2 +x) 2 (x+1) 3(1/2 x 2 +x) 3(1/2 x 2 +x) 2/4x

Continua

 1 1  2 2  3 3  4 4  5 5  6 6  7 7  8 8  9 9                Selecciona un número de ejercicio