Conozcamos nuestro cuerpo. Indice 1.PresentaciónPresentación 2.ObjetivoObjetivo 3.Cruzamiento curricularCruzamiento curricular 4.Estrategia de trabajoEstrategia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los instrumentos de mi tierra
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
MODELOS DE ENSEÑANZA.
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
IMPLEMENTACION DE LUDOTECA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES CREATIVAS A TRAVÉS DE ESCENARIOS MAYO 2011.
Coordinación de Educación Musical Evaluación Diagnóstica
Daniel Cassany, Marta Luna. Glória Sanz
Características infantiles y procesos de aprendizaje
!Que la felicidad te atropelle!
Proyecto de Educación Musical
Programa educación preescolar 2004.
ARTE Y LITERATURA UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Eugenia Manríquez Jaime Martínez Iglesias.
1. Datos de identificación
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
Escuela Primaria Frida Kahlo Calderón
Bienvenidos a Nuestra escuela Comenius. Trabajos realizados por los niños NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
Danzando la Energía NB4 (6° básico)
Identidad corporal Expresión corporal.
Mg. Mary juana Alarcon Neira
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
Universidad Florencio del Castillo
Educación Física y Artes
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Unidad 6: Tema 4 La dramatización..
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
ENCUESTAS DE TENDENCIAS EN LA ESCUELA CEDID CIUDAD BOLÌVAR NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Luego,
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuaci ón haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
“las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje”
ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA EN ANDALUCÍA
PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN NO FORMALFORMAL 1ra. PRESUPOSICIÓNPRESUPOSICIÓN 3ra. PRESUPOSICIÓNPRESUPOSICIÓN 2da. PRESUPOSICIÓNPRESUPOSICIÓN 4ta. PRESUPOSICIÓNPRESUPOSICIÓN.
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
Por una actitud de Positiva hacia el cambio y la participación.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
MATERIAL DIDACTICO PARA PREESCOLAR
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Colegio Almenar del Maipo PROPUESTA EDUCATIVA CICLO RILÁN Proyectos que nos identifican.
JHONATAN MEDINA. 7mo APLICADAS..   El niño interno al encuentro de otros niños y un adulto.  El proceso de sensibilización.  -actitud de contacto.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Enfoque del Área Matemática.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
La educación debe cumplir con una serie de objetivos que se plantean en la ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre “A) descubrir, conocer y controlar progresivamente.
El Cuerpo. Estructura y Funciones I. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA PLAN DE ESTUDIOS 2002 Niños y adolescentes en escuelas de educación básica. Líneas.
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
Educación de las artes visuales y plásticas
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
OBSERVACION Y PRACTICAS II
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
Inteligencias múltiples. El tema de las inteligencia múltiple se ha venido estudiando y desarrollando desde siempre. Por ejemplo: Rousseauopina que el.
Hipervínculos Tema II.
Conozcamos nuestro cuerpo
El teatro y la Expresión Corporal
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
LA MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
¡Solo Dios! Asignatura educación física Maestro: Rene Ramírez Alonso
PROYECTO FINAL PROPUESTA DE USO PEDAGÓGICO DE SOFTWARE LIBRE
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Técnicas grafo plásticas.
Nuestra buena experiencia…. ¿Qué es? Actividad educativa y lúdica protagonizada por Personas Con Discapacidad Intelectual dirigido a niños de edad entre.
EDUCACIÓN INICIAL.
FUNDAMENTOS PEDAÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA  Interrelación entre el cuerpo, música e implementos, lo que permite desarrollar la creatividad, expresión.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
L A MÚSICA Y SU EFECTO EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Liliana Martínez Mendoza.
ACTIVIDADES SITUADAS APRENDIZAJE MOVIL INDAGACION FOTOGRAFICA.
Transcripción de la presentación:

Conozcamos nuestro cuerpo

Indice 1.PresentaciónPresentación 2.ObjetivoObjetivo 3.Cruzamiento curricularCruzamiento curricular 4.Estrategia de trabajoEstrategia de trabajo 5.Cronograma de actividadesCronograma de actividades 6.CreditosCreditos NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Luego, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.

Presentación Se dice que en el ser humano, el cuerpo es el instrumento de expresión y comunicación por excelencia. Utiliza como recursos expresivos al gesto y al movimiento. El gesto es necesario para la expresión y la comunicación y el movimiento es la base que permite al niño desarrollar sus capacidades intelectuales, su bienestar físico y emocional. La expresión corporal es una actividad que desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creatividad, y la comunicación humana. Es un lenguaje por medio del cual el individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse. La práctica de la expresión corporal proporciona un verdadero placer por el descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad de su dominio. NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Luego, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.

Objetivo general Que los niños conozcan como esta conformado su cuerpo a través de diversas actividades. Objetivos específicos: *Reconocer las partes externas de su cuerpo *Identificar y nombrar las partes de su cuerpo NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Luego, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.

Cruzamiento curricular: El presente trabajo se rige bajo el Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial. En donde “La relación entre el cuerpo y la conservación de la salud de los bebés y niños también se inicia con el reconocimiento de sí mismos, desde los primeros juegos con su cuerpo…” (Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial, 2013). De acuerdo al modelo se pretende favorecer al ámbito de experiencia: Salud y bienestar *Descubre y aprende sobre su cuerpo. *Desarrolla habilidades manuales *Desarrolla habilidades físicas, postura, equilibrio, marcha y precisión. *Mantiene control de su cuerpo. NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Luego, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.

Estrategia de trabajo La dinámica de trabajo será por 4 sesiones dirigidas por las maestras a cargo de este grupo, en donde se alternara día a día las actividades planeadas. El grupo de Maternal II esta integrado por 24 niños y tres apoyos de asistentes educativos. La dinámica de trabajo será por la mañana para que el aprendizaje del tema sea significativo para ellos y de acuerdo a su edad.

Cronograma de actividades ActividadTemaDesarrolloMaterialFecha 1“Te enseño tu cuerpo” Se les mostrará un muñeco indicándoles tocar las partes mencionadas. *Muñeco guiñol *Grabadora 1- Febrero “Moviendo mi cuerpo” Interpretar canciones referentes al cuerpo humano, con la finalidad de que ellos identifiquen las mismas a través de la práctica. *Grabadora *Cd¨s 2- Febrero “Armó mi cuerpo” Realizar una niñografía en donde se colocará las partes del cuerpo incluyendo rasgos físicos (grupal) *Papel kraf *Pintura 3- Febrero “Las sensaciones de mi cuerpo” Formarán un cuerpo humano de manera individual colocándole diversos materiales de diversas texturas. *Hojas *Pegamento *Sopa *Estambre *Botones *Pintura *Tela 4- Febrero- 2015

Elaboró: Margarita Sierra Martínez Laura Marisela Nolasco Martínez