Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo Monumento Histórico NacionalPatrimonio Mundial Estancia Jesuítica de Alta Gracia SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.
Advertisements

ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
LA INCIDENCIA POLITICA
La tradición cultural como hipótesis explicativa La tradición Es el dato originario, con toda la estructura de valores y significados en la que el joven.
Las Pastorales especificas de Juventud
Conceptos claves en Geografía
Reflexiones sobre Líbano 2013
ELECCION DE CARRERAS.
CIMAC es una institución que desde hace XV años promueve en los medios de comunicación un nuevo punto de vista sobre la condición actual de las mujeres.
Autora: Fernanda Soto Joya  
Auto-concepto y Auto-estima
Ética Profesional.
Tema: La manera en que la mujer argentina actual mira televisión.
“El Museo, ámbito de legitimación social”
M.V.S.O. Virginia Soltero. M.V.S.O. Virginia Soltero.
¿Qué entendemos por subjetividad?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Alcances y posibilidades
“Los parlamentos como expresión articulada entre la ciudadanía, la política y la administración pública” Ciudad de Buenos Aires Noviembre de 2008.
KEVIN ANDRES MUÑOZ ORTIZ. 9-1
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Rol del agente de cambio
Dra. Mª Isabel Orellana R. Directora Museo de la Educación Gabriela Mistral Sitio WEB:
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
¿Qué es la transversalidad?
Reflexión conceptual alrededor de “lo cultural” La Cultura como un conjunto singular de procesos, dinámicos y englobantes que se engendran, generan, consolidan.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
EL DOCENTE IDEAL.
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
APRENDIZAJE + SERVICIO
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Prof. Carolina Castillo Strache
Curso La ciudad como propuesta cultural
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Equilibrio laboral y familiar
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
LA CRITICA EN LA PSICOLOGIA SOCIAL EN LATINOAMERICA Y SU IMPACTO EN LOS DIFERENTES CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.
Enguera 3 de Novembre de 2006 CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE. MACIZO DEL CAROIG 2006/2007.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
Bodil Andrade Frich 20 de enero, Sobre la significación y el medio ambiente.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
HENRY GIROUX. Giroux analiza el rol del PROFESOR a partir de los llamados al cambio educativo, a los procesos de reforma en los noventa en EEUU ¿QUÉ.
40 PRINCIPALES.
La educación como práctica política
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
Acción Coordinada de Organizaciones de Derechos Humanos ARGENTINA.
Lourdes Cuéllar 29 de mayo de 2012 PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL “CHINA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI” 28, 29 y 30.
Ángel I. Pérez Gómez. La mayoría de los cambios no han ido acompañados de un debate público sobre cual es el tipo de cultura q se debe trabajar en la.
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
“LOS CIUDADANOS QUE MEXICO REQUIERE” Expo Guanajuato Bicentenario. 5 de noviembre 2010.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
E N EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A : LAS ALFABETIZACIONES HOY. S OCIEDAD DE LA I NFORMACIÓN. R ELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC. R ETOS,
Una relación de desafíos. ¿Qué? ¿Para que? ¿Quiénes? Es lo que puede ser considerado como patrimonio? Cuales son las razones que hacen que se elija proteger.
Fundamentos socio-culturales de la ética
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Algunos supuestos éticos de la valoración a.Existe la necesidad de contar con estimaciones monetarias del valor.
Transcripción de la presentación:

Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo Monumento Histórico NacionalPatrimonio Mundial Estancia Jesuítica de Alta Gracia SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL LA EXPERIENCIA INTELECTUAL DE LAS MUJERES EN EL SIGLO XXI

Me parece importante especificar cuáles han sido las elecciones de gestión, pues influencian de manera fundamental el funcionamiento y la naturaleza del muse o Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo Republica Argentina

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo Prefiero hablar desde el nosotros y en eso siento que mi condición de mujer juega un papel particular. Y creo que ésa, mi condición femenina ha marcado un estilo de conducción participativo, que tiene que ver con un cuestionamiento constante de nuestro accionar.

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo Somos una institución que se pone en cuestión y se expone a ser discutida y debatida, estamos convencidos de que repensar nuestras prácticas y cuestionar cuántas de ellas reflejan las posturas teóricas enunciadas, hablan de honestidad intelectual y deseo genuino de prestar un mejor servicio para que la sociedad pueda interpretar críticamente su patrimonio

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo Entendemos que Identidad y Memoria son susceptibles de manipulación

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo Cuando en el año 2000 la Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba fueron incluidas en la lista del patrimonio de la humanidad se nos planteó la posibilidad de elegir entre transformarnos en un museo apologético de la Compañía de Jesús, o renovar nuestro relato poniendo en cuestión supuestos, al reflexionar, debatir y analizar estructuras que hoy se encuentran en cuestionamiento.

Difícil es para el que recorre esta Casa-Museo, sustraerse del alto poder evocativo que provoca No puede dejar de interrogarse si los que vivieron en esa casa tuvieron en algún momento sus mismas penas o alegrías Las Casas-Museo que son percibidas, casi sin cuestionamientos como la cosa verdadera Tener delante de uno, más aún, estar inmerso en un ambiente creado tiempo atrás, desafía nuestras estructuras mentales sobre la muerte y la desaparición. Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo

Pero debemos recordar que aunque esta Residencia de los Jesuitas- Museo parezca casi intocada, al ser organizada como museo tiene una intencionalidad más o menos manifiesta. No es la historia o la vida misma, sino su evocación, no es el pasado en sí mismo sino su representación. Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo La casa colonial Lo publico y lo privado La señora se instala en la sala, abre la ventana y exhibe su status: el signo principal es la posesión de un estrado, mueble adosado a la pared y cubierto de tapicería y almohadones, refugio de la mujer que quizá provenga del íntimo serrallo musulmán. No todo el mundo tiene estrado, porque no puede. Tanto es así que se acuña la expresión gente de estrado como sinónimo de distinguida. Blas Matamoro, 1971

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo La casa colonial Lo publico y lo privado Entre 1850 y 1880 hay un gradual abandono de cánones hispano criollos. Con distintos matices, las elites dirigentes construyeron la nueva cultura independiente y revolucionaria sobre el presupuesto del rechazo del legado español. Las casas que una vez fueron el centro de toda la vida privada y pública languidecen, transformándose muchas en casas de alquiler y de comercio, y otras cayendo bajo una piqueta implacable.

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo La casa colonial Lo publico y lo privado El aluvión inmigratorio iniciado en 1860 supuso para el viejo patriciado criollo la necesidad de buscar en las raíces españolas el sustento fundante de su condición. Se afirmaba la preeminencia hispánica como factor de unidad de las distintas manifestaciones del colonial americano, restauración histórica, en la que el Estado tenía un rol clave en la formación de la conciencia e identidad colectivas

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo La casa colonial Lo publico y lo privado

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo La casa colonial Lo publico y lo privado Es una característica de nuestra gestión buscar los medios para que el visitante se interrogue no sólo sobre lo representado sino sobre quién controla los significados de la representación. Que el espacio de las casas museo es el de la construcción ideológica de la realidad Asumimos que el espacio expositivo del museo legitima discursos ideológicos, porque se ejerce influencia sobre las maneras de mirar y nos dispusimos a dar preeminencia a la estancia como sistema productivo, rescatando a los actores sociales que lo hicieron posible, protagonistas de una historia de la que han sido relegados, rescatando lo que tuvo de innovador el proyecto jesuítico. ANIMAS Arte de vanguardia Virginia Guevara. Luz, carbón y texto

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo Formamos parte de una sociedad en la que el olvido es consecuencia de la negación como idiosincrasia, situación que no deviene de la falta de testimonios materiales (que son escasos) si no de ciertas resistencias internas que es nuestro deber analizar MONUMENTO HISTORICO NACIONAL SERIE DE CONJUNTOS – SITIO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD Estancia Jesuítica rural que deviene urbana Casa museo- núcleo central de la ciudad a que dio origen SITIO DE LA MEMORIA

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo Los jesuitas en Córdoba El sistema de estancias Influencia de la cultura y de los saberes de esclavizados El protagonismo del esclavo Hoy museo, la Estancia de Alta Gracia, como lugar donde por tanto tiempo transcurrió la vida de estas gentes venidas contra su voluntad de tan lejos, conserva las huellas tangibles e intangibles de los que por aquí pasaron Casa museo- SITIO DE LA MEMORIA

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo En su materialidad cada piedra, ladrillo, mampuesto, es la superficie de inscripción de los aportes, conocimientos, habilidades de este grupo humano, pero también de la violencia ejercida y el temor provocado en las numerosas familias que aquí vivieron. Su deliberada ausencia en nuestra historia es hoy motivo de revisión Casa museo- SITIO DE LA MEMORIA

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo Los museos que aducen ser los lugares de la memoria por excelencia han omitido hasta tiempos recientes tratar la cuestión de la esclavitud Hay que animarse a que el museo sea ámbito de discusión de esas problemáticas en el mundo de hoy: cómo las culturas prehispánicas, la esclavitud y las minorías han sido presentadas en los museos nacionales. Casa museo SITIO DE LA MEMORIA

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo El patrimonio es una configuración social, la adjudicación de sentidos y significados se realiza mediante prácticas que tienen que ver con lo intangible, por eso mismo identidad y memoria son susceptibles de manipulación. De ahí las disyuntivas de carácter político y ético que asumimos al elegir qué recordar y qué legitimar. Casa museo- SITIO DE LA MEMORIA

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo Nuestra propuesta se basa en el compromiso de poner en cuestión juicios y prejuicios a través de formas creativas y no convencionales, porque hoy en la Argentina, en un sitio de la memoria el compromiso no se reduce a presentar al negro esclavizado como parte del pasado, si no más bien a poner en valor la vigencia de los afrodescendientes y su aporte cultural: la opción de la diversidad como valor. En lo que concierne al museo debemos hablar de moral o de ética? Un museo nos remite a un orden moral cuando se rige por un sistema de valores considerados absolutos e incondicionales. Un museo nacido en un contexto ético - antropológico reconoce al público como protagonista y actor, y no un simple visitante.

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo En Xochimilco, México, en 1997, como antecedente de las discusiones sobre la representación del poder en el museo reflexionábamos sobre la puesta en relación asimétrica de los complejos culturales de la totalidad del mundo Lo que la museología ha planteado en relación al espinoso tema de lo regional y lo global tiene mucho que ver con los temas abordados por el ICOFOM: con la Diversidad, con la Memoria, con lo Intangible, con el Desarrollo social y sobre todo con la Ética, como planteo filosófico de la Museología.

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo En que medida la condición femenina de la directora incide en el tipo de elección… Los prejuicios, los temores, los cuestionamientos, la teoría, la práctica, el ICOFOM, El equipo de trabajo, su formación profesional… La búsqueda de mensajes y lenguajes que sean capaces de expresar la realidad latinoamericana. Las otras y múltiples voces y la capacidad de escucharlas.

Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia Elecciones y Desafíos de un sitio cultural complejo