Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral “LA OPORTUNIDAD QUE NECESITAS” PROYECTO DE APOYO A LA INSERCIÓN LABORAL Dirección General de Empleo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPUJE NEGOCIOS De muy fácil acceso, sin tanto trámite ni papeleo
Advertisements

CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES PARA EL AÑO 2009 DIRIGIDA A EMPRESAS QUE DESARROLLEN PROYECTOS DE FORMACIÓN OCUPACIONAL CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN.
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
Estadías 2013.
CURSO DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL
PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS
Versión para los 30 estados. ¿Qué es Jóvenes con Oportunidades? Es un apoyo que se acumula en forma de puntos a partir del tercer grado de secundaria,
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
CONVOCATORIA DE BECAS PRONABES SOLICITANTES, REGISTRARSE EN LAS SIGUIENTES PAGINAS DE INTERNET:
Proceso de Prácticas Profesionales Centro de Egresados, empleabilidad y Prácticas CEEP Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello.
1 1 Fomento para el Trabajo Productivo - Principales modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) para 2008 Fomento.
Residencia Profesional
Fortalecimiento de Competencias de Jóvenes para el Empleo
Información general e Informe de postulación Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
ORGANIZACIÓN DE UNA AGENCIA DE EMPLEOS DE SERVICIOS MÚLTIPLES.
BECAS MANUTENCIÓN-OAXACA CICLO ESCOLAR
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Universidad del Valle de México UVM.
CAMIMEX Comisión de Recursos Humanos y Productividad Cámara Minera de México.
PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL DS N°49. DESTINATARIOS DEL PHS  Operaciones individuales  Adquisición de vivienda de la nómina de oferta (adscripción previa.
OFICINA DE CONTROL INTERNO CARACTERIZACION DE PROCESO Y MATRIZ DE SERVICIOS ALCALDÍA DE PASTO.
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
OFERTA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA EXTRANJEROS 2015 C O N V O C A T O R I A.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS FINANCIEROS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 1.
PROPUESTA CONTENIDOS INFORME CONTROL DE GESTIÓN 2015 Departamento de Administración y Procesos Magallanes y Antártica Chilena, 9 Febrero 2015.
PROPUESTA DE REGULACIÓN PARA PERSONAL A CONTRATA.
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
 Solicitud  Preparación  Inspección  Evaluación  Certificación 2BCS Öko Garantie GmbH.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
La Tasa Fija Más Baja del Mercado Por cada mil pesos de crédito 8.48% $8.74 Moneda:Pesos Financiamiento máximo: Clientes Banorte con antigüedad mínima.
GUÍA METODOLÓGICA Para la Identificación, Estandarización e Incorporación de Competencias Laborales a la Gestión del Talento Humano en las Entidades Públicas.
CENTRO DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Y PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE GRANADA C/ Acera de San Ildefonso, 42.
Prevención de Pérdidas
Taller: Aplicación de la Nueva Herramienta de Evaluación del Desempeño GRUPO TALENTO HUMANO Wilfran Castellanos Cifuentes - Administrador Público Liz Salamanca.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
MiCredi Soluciones en Microfinanzas Comparte, Coopera, Crece … Ing. Rodrigo Flores Director General.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
GESTION DE LA EMPRESA INMOBILIARIA
EQUIPO Es un EQUIPO, que desarrolla y promueve actividades de prevención y control de factores de riesgo que puedan afectar la salud y seguridad de los.
Introducción a la Referencia. Objetivos Generales Dar a conocer al bibliógrafo la logística en Referencia y su relación con las demás áreas, la importancia.
SEMESTRE FEBRERO/JULIO 2016 L.A.E. SARA CAMPOS AGUILAR.
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Procedimiento para presentar Solicitudes de informaci ó n según La ley que Garantiza la Transparencia y el derecho a la Información del Estado de Chiapas.
PROGRAMA DE RESIDENCIAS PROFESIONALES SEPTIEMBRE 16 – ENERO 17.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Movilidad Laboral Sector Agrícola SUMLI SA Dirección General del Servicio Nacional de Empleo Veracruz.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
5. CÓDIGO DE CONDUCTA AMDEE Se solicita a la Asamblea la ratificación del Código de Conducta aprobado en su momento por el Consejo Directivo.
Módulo de Gestión de la Empresa Inmobiliaria Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas.
CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL. DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL SOCIAL INFORME TECNICO DE LA VEEDURÍA CIUDADANA PARA LA DESIGNACIÓN.
La Carrera Personalizada con mejoramiento continuo.
 Misión The clean house es ser una empresa de outsourcing especializada en servicios de limpieza y mantenimiento, brindando una excelente calidad en.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral “LA OPORTUNIDAD QUE NECESITAS” PROYECTO DE APOYO A LA INSERCIÓN LABORAL Dirección General de Empleo

PERFIL BÁSICO DEL PROYECTO CONVENIO CON EMPRESAS 1. INSTALACIÓN 2. AMPLIACIÓN DE PLANTA 3. AMPLIACIÓN DE TURNOS INCORPORACIÓN DE NUEVO CAPITAL HUMANO

OBJETIVO GENERAL Insertar en el Mercado Laboral a la población con menos oportunidades de obtener un empleo decente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Beneficiar a desempleados especialmente a los que presentan Carencias para competir en el Mercado Laboral. 3. Concienzar a los beneficiarios en cuanto a la importancia del servicio de excelencia al cliente, reforzando hábitos y conductas laborales apropiadas. 2. Mejorar las posibilidades de inserción laboral de los beneficiarios a través de un proceso de adaptación ocupacional en un medio real de trabajo.

POBLACIÓN META SER PANAMEÑOS Y PANAMEÑAS, MAYORES DE EDAD, DEMANDANTES ACTIVOS DE EMPLEO A NIVEL NACIONAL En especial, los que presentan mayores carencias para competir en el mercado de trabajo.

REQUISITOS DEL BENEFICIARIO  Ser panameña o panameño.  Mayor de edad.  Demandante activo de empleo.  Estar inscrito en el Servicio Público de Empleo (SERPE)  No haber laborado con anterioridad en las empresas participantes.  Contar con la escolaridad y el perfil que se requiera en función de la ocupación a desarrollar en la empresa.  Preferiblemente ser egresado de los cursos de capacitación del INADEH.  Haber participado de las jornadas de orientación laboral programadas por el MITRADEL, previas al inicio de la adaptación ocupacional.

REQUISITOS DE LA EMPRESA  Estar legalmente constituída.  Estar inscrita en el Servicio Público de Empleo.  Presentar solicitud formal.  Suscribir Convenio de adaptación ocupacional.  Requerir incorporar nuevo capital humano por: Instalación. Ampliación de su Planta Productiva. Ampliación de Turnos de Trabajo.

 Ahorro del 50% del Salario pagado a los Becarios  El 10.25% del pago de la cuota Obrero Patronal  El 1.25% de ahorro en el Seguro Educativo  El prestigio de participar en un proyecto de interés social dirigido a la población panameña BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS

SUBPOBLACIÓN QUE SE BUSCA FAVORECER BENEFICIARIOS  Hombres y Mujeres en proporciones iguales.  Se reserva un 10% del programa para Personas con Discapacidad.  Desempleados o subempleados.  Preferiblemente egresados de los cursos de capacitación del INADEH.  Empresas nuevas.  Empresas en expansión (nuevas sucursales).  Ampliación del horario de trabajo (nuevos turnos). EMPRESAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO  Duración de uno (1) a tres (3) meses.  Adaptación en el centro de trabajo.  Presentar un programa de trabajo que será supervisado por el MITRADEL.  Los Beneficiarios no deben representar más del 20% de los trabajadores de la empresa.  Seguro Colectivo de Accidentes Personales pagado por el Estado.  Apoyo económico equivalente al salario mínimo mensual, tomando en consideración la actividad económica y la región donde se encuentra la empresa, el cual será cubierto a partes iguales por el Estado y la Empresa a través de una beca.

Continuación..  La DIGE y Asesoría Legal, revisará la documentación a fin de presentarla a la Comisión Evaluadora.  El MITRADEL instituirá una Comisión Evaluadora, la que revisará y aprobará en primera instancia la celebración del CONVENIO.  Al aprobarse el CONVENIO, la empresa deberá presentar Fianza de Cumplimiento del mismo; iniciando al vencimiento de la adaptación ocupacional.  No existirá relación laboral entre el beneficiario y la empresa durante el período establecido en el convenio.

COMPROMISOS DE LA EMPRESA  Solicitar al MITRADEL la participación formal en el proyecto.  Garantizar la adaptación ocupacional en el centro de trabajo.  Cumplir con el proyecto de trabajo supervisado por el MITRADEL.  Suministrar información sobre el perfil del puesto a desempeñar, lugar y tiempo de ejecución del programa.

CONTINUACIÓN..  Participar del pago en conjunto con el Estado a partes iguales de la Beca equivalente al salario mínimo.  Cubrir los gastos de operación de la adapatación ocupacional.  Permitir supervisiones y evaluaciones que se realicen en el marco del proyecto.  Informar a la DIGE, sobre las contrataciones realizadas al culminar la adaptación ocupacional.

CONTINUACIÓN..  Reportar a la DIGE, la asistencia y desempeño de los beneficiarios, cinco (5) días hábiles antes del fin de cada mes.  Contratar como mínimo a un 80% de los egresados del proyecto que logren, de manera satisfactoria la adaptación ocupacional.  Mantener un archivo a disposición de la autoridades competentes para su revisión.  No discriminar por edad, sexo, raza, condición discapacitante o cualquier otra causa.

CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO (Beneficiario)  Faltar injustificadamente, los dos (2) primeros días del inicio del proyecto.  No asistir a su puesto de trabajo el día posterior al pago, el primer o último día laborable de la semana, más de una vez, aunque medie causa justificada.  Infringir el reglamento interno de la empresa.  Por falta de probidad, respeto, confidencialidad y transparencia.

RESPONSABILIDADES DEL MITRADEL/DIGE  Explicar las características, compromisos y requerimientos del Proyecto a los Empresarios.  Verificar que la necesidad de capital humano esté enfocado dentro de los criterios establecidos.  Entregar a los empresarios o sus representantes, formato de documentos necesarios para participar en el proyecto.

 Verificar los datos suministrados por la empresas.  Reclutar, registrar y evaluar el perfil de los beneficiarios y los requerimientos de las empresas.  Presentar la propuesta de Convenio.  Verificar el inicio de la adaptación en la fecha programada.  Confeccionar informe de visita (firmado por el funcionario del MITRADEL y la Empresa). CONTINUACIÓN..

 Verificar la asistencia de los beneficiarios, con la empresa.  Realizar seguimientos operativos del proyecto, a través de visitas periódicas.  Que se cumplan: las adaptaciones ocupacionales acordadas, los horarios establecidos en el Convenio, los materiales, insumos y equipos requeridos para la adaptación.

CONTINUACIÓN..  Elaborar informe mensual de los seleccionados en cada Convenio.  Procurar la sostenibilidad del proyecto, a través de visitas periódicas.  Verificar la colocación de los egresados, concluída la adaptación ocupacional.

CONTENIDO DEL CONVENIO UBICACIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA OCUPACIÓN HORARIO FECHA DE INICIO Y TERMINO NOMBRE DE LOS BENEFICIARIOS CONVENIO

PAGO DE APOYO ECONÓMICO APOYO ECONÓMICO A PARTIR DE LA INCORPORACIÓN A LA EMPRESA PAGO QUINCENAL EN EL DOMICILIO DE LA EMPRESA PAGO POR DÍAS ASISTIDOS DESCUENTO PROPORCIONAL POR FALTA INJUSTIFICADA EL PRIMER DÍA DE LA ADAPTACIÓN DESCUENTO PROPORCIONAL POR FALTAR EL DÍA POSTERIOR AL PAGO, EL PRIMER O ÚLTIMO DÍA LABORABLE DE LA SEMANA

DOCUMENTACION NECESARIA PARA PARTICIPAR  Solicitud de registro de participación Empresarial  Copia de Escritura Pública (pacto social)  Copia del Certificado de Registro Público vigente  Copia del representante legal  Copia de la última planilla de la C.S.S.

CONTENIDO DEL FORMULARIO NECESIDADES DE PERSONAL ÁREA Y FUNCIONES A REALIZAR HORARIO TURNOS PARA EL DESARROLLO DE LA adaptación ocupacional CUALQUIER DUDA CON RELACIÓN A LOS FORMULARIOS Y DOCUMENTOS QUE DEBEN COMPLETAR, DEBE ACLARARSE EN ESTE MOMENTO. FORMULARIO

CONTENIDO DEL ARCHIVO Petición de la Empresa Respuesta Oficial Convenio Copia de Seguro Colectivo de Accidentes Personales Registros con las Generales de los Beneficiarios Nómina de Beneficiarios Constancia de incorporación al Empleo Informe de Permanencia en el Empleo ARCHIVO

Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral Dirección General de Empleo