COYUNTURA Y RELEVANCIA ECLESIAL DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES Cecilia Tovar S. Congreso Continental de Teología Iglesia que camina con Espíritu y desde los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apostolado de la Oración
Advertisements

Apostolado de la Oración
Cambios en la Iglesia Católica Claudia Llorca Rodríguez.
La religión en América Latina:
FORMACION DE LOS SACERDOTES
¿Que es pastoral educativa?
Misión Territorial 2014.
LA PARROQUIA Y DIÓCESIS MISIONERA Espiritualidad y Practica – El como de Misión.
Misioneros de la fe. 1. Exposición El próximo domingo 21 de octubre celebraremos el DOMUND: Domingo Mundial de las misiones. Este año el lema elegido.
Sacerdocio y Nueva Evangelización A la luz de Evangelii Gaudium y Aparecida Guatemala, Agosto 4-6 de 2014.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
LA CATEQUESIS DE LA REFORMA CATÓLICA SIGLOS XVI-XVII.
D IÓCESIS DE T ALCA Un camino misionero al servicio del Reino IV Encuentro Teológico Pastoral UCM – CECH – Diócesis de Talca (Vicaría Pastoral) 07 de agosto.
La Espiritualidad de la acción Misionera
La Iglesia de Monterrey sigue haciendo su historia, gracias a una participación muy entusiasta que ha venido creciendo entre los distintos agentes de.
Texto conclusivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe Latinoamericano y del Caribe.
MENSAJE DEL SANTO PADRE PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2015 “Queridos hermanos y hermanas: La cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para.
M A R C O DE LA REALIDAD P r i m e r a P a r t e.
LA JERARQUIA DE LA IGLESIA
JERARQUÍA DE LA IGLESIA
QUÉ LAICO PARA QUÉ IGLESIA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
Algunas reflexiones en torno al Rol del Trabajador/a Social Ma. Alejandra Rojas, Trabajadora Social Noviembre 2013.
UNIDAD 4 LA IGLESIA MODERNA.
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
Celebramos hoy la solemnidad de PENTECOSTÉS, cerrando en la Liturgia el Ciclo Pascual... PENTECOSTÉS es una fiesta antigua, que ya existía en el Antiguo.
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas.
PASTORAL EDUCATIVA sentido, inspiración y exigencias.
ORGANIZADOS PARA VENCER Aproximación a los diferentes estilos de organización del pueblo de Dios.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Política y relaciones internacionales Yudy Adriana Gamboa Vesga Universidad Autónoma de Bucaramanga
CONSTITUCIÓN LUMEN GENTIUM.   Antecedentes  La Iglesia se entendía como una sociedad perfecta.  Autosuficiente, replegada en sí misma, preocupada.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
V ENCUENTRO Nacional de Pastoral Hispana/Latina.
ENCUENTRO MISIONERO DE EUROPA REFERENCIAS A LA JPIC y Solidaridad VIC 3-9 de febrero de 2014.
PRIMERA PARTE: MARCO DE REALIDAD Las grandes y profundas transformaciones a partir de la “globalización” y la “crisis de sentido” [20-26]:
Logros/resultados más notables de los Colegios ACSI y el CFJO en la Pre-Asamblea Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” 27 al 29 de.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
Nueva Evangelización desde la Teología de la Liberación.
CONFERENCIAS EPISCOPALES. 1.- RIO DE JANEIR0, BRASIL Papa Pío XII. 2.- MEDELLÍN, COLOMBIA Giovanni Battista Montini. 3.- PUEBLA, MÉXICO 1979.
Docente Eduardo Araya Contreras. Antropólogo Social.
La creación no se ha hecho a sí misma La creación no existe desde siempre.
«Comienza la Buena Noticia de Jesucristo, Hijo de Dios». Éste es el inicio solemne y gozoso del evangelio de Marcos. Marcos 1, 1.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
LA ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Vivir el Proyecto de vida apostólica en espíritu de unidad, según la invitación de Don Bosco BSCV.
Teología de la liberación Combinación de teología, política, economía, sociología, y filosofía. 1968—Reunión del segundo Consejo Episcopal Latinoamericano.
Te ó rico 5: “Cadena de Valor Público (CVP) Pensando desde alli las organizaciones ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
PASTORAL DE CONJUNTO.
Formación Sindical sobre el Pacto Mundial para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible Montevideo 1 al 3 de marzo de 2010 Trabajo Decente y.
Planificación Pastoral. ¿Qué es Planificar? Planificar es una acción  que favorece anticipar de manera orgánica lo que el grupo pretende. Es aumentar.
PVA historia 1876 Decreto de fundación del primer Reglamento oficial de la Pía Asociación. Don Bosco destaca el sentido apostólico de la Asociación.
LA ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Vivir el Proyecto de vida apostólica en espíritu de unidad, según la invitación de Don Bosco.
06/06/2016 Programa de Valores Democráticos y Gerencia Política 1.
PLANEACION Y PROGRAMACION PASTORAL (CONCEPTOS BÁSICOS)
ORIGEN Gracias a la visión y convencimiento del entonces Rector General Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo, la Pastoral universitaria, siempre presente.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
TEMA 1. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED DEBE SABER QUÉ ES LA CATEQUESIS CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA CATEQUESIS Y EL SENTIDO DE CADA UNO DE ELLOS. QUE LA.
GLOBALIDAD: un nuevo paradigma
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
EL CAMINAR DE LAS NUEVAS GENERACIONES EN LA CLAR ANEXO 1 PRE-CONGRESOS 2011.
Pistas para el Servicio… Síntesis interpretativa Asamblea Extraordinaria - Noviembre.
Por: Felipè,Joel,Alejandra, Maria,Miguel. ¿Qué es un jubileo? El Jubileo o Año Santo es una celebración que tiene lugar en distintas Iglesias cristianas.
Catequesis Papales Año de la FE Resumen de la Catequesis del Papa Benedicto XVI, del miércoles 21 de noviembre, 2012 Martha Sialer Ch., Psicóloga.
CÓMO INTERPRETAR UN TEXTO BÍBLICO? INTRODUCCIÓN INTERPRETAR LA PALABRA DE DIOS ES TRATAR DE ACERCARLA A MI SITUACIÓN PERSONAL, COMUNITARIA, SOCIAL…TÉCNICAMENTE.
Según RICCARDO TONELLI (Profesor de Teología Pastoral en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma): Es la expresión concreta de la misión pastoral.
TEMA 4. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED DEBE HABER LOGRADO: Reconocer quienes eran los destinatarios a quienes Jesús dirigió su mensaje Precisar los destinatarios.
MISIÓN AD GENTES DESDE AMÉRICA
Transcripción de la presentación:

COYUNTURA Y RELEVANCIA ECLESIAL DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES Cecilia Tovar S. Congreso Continental de Teología Iglesia que camina con Espíritu y desde los pobres 26 al 30 de octubre de Belo Horizonte, Brasil

1. NOTAS METODOLÓGICAS 1.1. La coyuntura en términos políticos es el juego de las fuerzas e intereses que intervienen en una situación, sea para acceder al poder, o para mantenerlo, o para incidir en él. Tiene como trasfondo aspectos estructurales Es un análisis para la acción

1.2 La Iglesia - una institución muy compleja No se puede calcar el análisis político Los cambios en ella no resultan automáticamente de los cambios sociales Dimensión internacional Historia y Tradición Estructura jerárquica y libertad de conciencia Cargos casi vitalicios e importancia del individuo Evangelio como referente superior inagotable La acción del Espíritu

1.3. Categorías de análisis: El ámbito del análisis: puede ser local, nacional, regional, mundial. El tiempo, que supone diferentes formas: Un período es un lapso en que una correlación de fuerzas se mantiene básicamente estable. Una fase es el lapso en el que se producen modificaciones significativas dentro del período Una coyuntura es el lapso dentro de una fase marcado por la ofensiva de una de las fuerzas de la correlación Los actores: las fuerzas dinámicas en la Iglesia

2. ANÁLISIS DE LA COYUNTURA ECLESIAL 2.1. Ámbito mundial: la Iglesia internacional 2.2. Período conciliar: comienza con la coyuntura del Concilio Vaticano II, atraviesa diferentes fases, y se extiende hasta la coyuntura actual del pontificado de Francisco, que abre una nueva fase, que significa la salida del la fase de “invierno”. Vaticano II marca a la Iglesia hasta hoy Congar: asimilación de un Concilio no es fácil

2.3. Los actores: 1/ Personas o grupos 2/ Corrientes: tres dimensiones La dimensión teológica: noción de Dios, de la salvación, del Reino de Dios, de la tradición, del ser humano y de la historia. La dimensión eclesial u organizativa: la misión de la Iglesia, la concepción de Iglesia y de las funciones de sus miembros, la organización. La dimensión pastoral: las relaciones con la población

2.3. Las corrientes en el período conciliar a/ La corriente renovadora conformada por la mayoría conciliar, episcopados y grandes teólogos europeos b/ La corriente conservadora o tradicionalista, conformada por la curia. Tras el Concilio, se reconfigura como una corriente neoconservadora, que va a dominar la fase llamada el invierno eclesial (Habermas) c/ La corriente de la Iglesia de los pobres, que emerge con Juan XXIII y el cardenal Lercaro y en el grupo del Pacto de las Catacumbas (Dom Helder Cámara) y luego se desarrolla en América Latina en la OPP

3. COYUNTURA ACTUAL - NUEVA FASE La elección de Francisco es una coyuntura que abre una nueva fase 3.1. Factores que influyen en esta coyuntura: Renuncia de Benedicto XVI Crisis eclesial aguda por abusos sexuales Escándalos financieros Deseos de cambio en el consistorio Iglesia latinoamericana adulta con aporte

3.2. Los hechos principales 1/ Los gestos de Francisco 2/ Va a lo esencial (EG): Jesús, Una Iglesia pobre y para los pobres (198), la misericordia, salir a las periferias 3/ Retoma temas centrales del Vaticano II: Colegialidad G9 y Sínodos Signos de los Tiempos: economía que mata, LS Papel de los laicos y sensus fidei (EG119) 4/ Emprende reformas 5/ Lleva a Roma perspectiva de AL: Aparecida, Romero

3.3. Los cuestionamientos a/ Sectores de la Curia y obispos conservadores b/ Grupos ligados a operaciones financieras corruptas c/ Los “nuevos movimientos” d/ Opositores a su política de la misericordia para las familias e/ Críticos de sus planteamientos sociales y de LS Francisco se mantiene en sus posiciones No hay apoyo visible de episcopados de AL

3. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES 3.1. La reforma de la Iglesia, el Concilio y los Signos de los Tiempos hoy. Rahner: así como con Pablo hay transición de un cristianismo judío a uno de gentiles, ahora se da transición de un cristianismo europeo a una religión realmente universal. Observación: la Iglesia aún tiene que terminar de asumir aspectos centrales de la modernidad: libertades, derechos humanos, formas más democráticas de gobierno, la ciencia, igualdad de la mujer.

3.2. Volver a lo esencial del mensaje cristiano que tenga sentido para la gente de hoy y recupere credibilidad perdida. - Mensaje oscurecido por estilos y escándalos -Gestos y palabras de Francisco sobre Iglesia pobre y para los pobres, misericordia y no condena, salir a periferias, cuidar la naturaleza, despiertan entusiasmo, pero también fuerte resistencia -Laicado adulto, sensus fidei

3.3. Ser Iglesia de los pobres y para los pobres (y de los pobres) es el desafío central. -Tema de Francisco y de la Iglesia latinoamericana -que se afirmó adulta en Medellín hasta Aparecida, Iglesia de mártires, profetas, comunidades, teólogos, laicos comprometidos en la sociedad -Retroceso con obispos, clero y laicos conservadores -La Iglesia latinoamericana no sigue a Francisco ¿Cuál es nuestro papel ante esta oportunidad histórica? Muchas gracias