TRASLACIONES EN EL PLANO CARTESIANO Transformaciones Isométricas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Advertisements

Abatimiento de un punto
2 100 Km P C.
Santiago, 07 de septiembre del 2013
Santiago, 28 de septiembre del 2013
Vectores.
¿Que son los vectores, cuales son sus componentes y como se resuelven?
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
TRASFORMACIONES GEOMÉTRICAS EN EL PLANO
Traslaciones, giros y simetrías en el plano.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
UNIDAD 3 Clase 3.3 Tema: Vectores en R2 y R3
Vectores.
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
MAGNITUDES FÍSICAS M. ESCALARES: Son aquellas que constan de un valor numérico y una unidad de medida, con ello son suficientemente descritas M. VECTORIALES:
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez
Lesly Guerrero Décimo B 2013
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Construcción de TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
Transformaciones Isométricas
VECTORES.
Fuerzas concurrentes en la misma dirección y sentido
Transformaciones Isométricas
Transformaciones isométricas
Traslaciones usando GeoGebra
CONGRUENCIA Y TRANSFORMACIONES
ISOMETRIAS.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS EN EL PLANO CARTESIANO
Vectores.
Las Srtas. Transformaciones Isométricas
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS.
Vectores fijos en el plano
UNIDAD 2 (1ra parte) 5to básico Johana Herrera Astargo
Figura 1 Figura Ángulos adyacentes:
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS EN EL PLANO Departamento de Matemática
Traslación.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS
Un vector fijo es un segmento orientado determinado por dos puntos.
Transformaciones isométricas
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
Transformaciones Isométricas
INTRODUCCION A VECTORES
Rotación y reflexión en el plano
Transformaciones Isométricas
VECTORES 1 Conceptos fundamentales 2. Elementos de un Vector
LIC. SUJEY Herrera Ramos
Traslación.
ISOMETRIA PROFESOR HUGO YAÑEZ U.
DEFINICIÓN DE VECTORES
Luisa Maria Arango Guarin 10B.  Un vector es la representación grafica de una magnitud física a través de un segmento de recta dirigido.
R = a + b R b a R c b a C = A – B Mostrando que la suma es asociativa (se recomienda comprobarlo gráficamente). Por otra parte, es innecesaria la definición.
Unidad 3: transformaciones Geométricas
Suma de vectores Valentina Guzmán Arias Décimo b 2013, Física.
X Ejemplos.- La grafica muestra los vectores unitarios en el espacio. Y.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
La medida del espacio: ¡Qué fácil es medir!
Traslación y vectores en el plano
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
CALCULO VECTORIAL VECTORES EN R2 y R3
Andrea Carolina Torres Ayala Décimo b. Dentro de las operaciones para sumar o restar vectores, encontramos el método grafico que no tiene gran exactitud.
PPTCES023MT22-A16V1 Clase Traslación y vectores en el plano MT-22.
Simetría 4°.
Rotación y reflexión en el plano
Transcripción de la presentación:

TRASLACIONES EN EL PLANO CARTESIANO Transformaciones Isométricas

Son aquellas que sólo modifican la orientación y/o posición de un punto o figura, pero mantienen su forma y sus medidas. Son tres tipos de transformaciones: Traslaciones, Rotaciones y Simetrías. imagen La figura resultante de una transformación isométrica se llama imagen de la transformación.

Traslaciones es el Plano Cartesiano Corresponde al desplazamiento de un punto o figura según el sentido, dirección y magnitud de un determinado vector. ¿Cuáles son las imágenes de los vértices del triángulo ABC según el vector ? VérticesTraslación respecto al vector Vértices A(1,-2)A´(1+ -3, -2+3)A´(-2,1) B(4,-1)B´(4+ -3, -1+3)B´(1,2) C(3,2)C´(3+ -3, 2+3)C´(0,5)

En SÍNTESIS En el plano cartesiano, la imagen de un punto P(x,y) que se traslada según un vector corresponde a : P´(x+a, y+b).

SUMA DE VECTORES coincidiendo con el origen Método del Paralelogramo. Si deseamos sumar dos vectores, una vez dibujados coincidiendo con el origen; por el extremo de cada vector trazamos una paralela al otro. Ambas paralelas se cortan en un punto. El vector cuyo punto de aplicación coincide con el de los vectores sumandos y cuyo extremo es el que termina en el punto de corte de las paralelas es el vector suma Ejemplo: La suma de los vectores:

En SÍNTESIS Si tenemos los componentes del vector suma corresponden a

SUMA DE VECTORES Método de la diagonal simple. Si deseamos sumar dos vectores, una vez dibujados coincidiendo término de uno con el origen del otro; desde el punto de aplicación del primero trazamos una diagonal que lo une con el punto de término del segundo. Esta diagonal corresponde a la suma de ellos Ejemplo: La suma de los vectores:

…a trabajar…