POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE CAVAS PERICIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración Psiquiátrico-Legal
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
U NIDAD E SPECIALIZADA A NTICORRUPCIÓN F ISCALÍA N ACIONAL ( U NAC) Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago
MINISTERIO PÚBLICO ASPECTOS GENERALES MINISTERIO PÚBLICO ASPECTOS GENERALES Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC Santiago
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
VICTIMOLOGÍA DESDE LA ÓPTICA DEL DRCHO. PENAL
PRESENTACIÓN CONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE OCTUBRE 2005 CUERPO DE BOMBEROS DE TEMUCO.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
Mauricio Fernández Director ULDDECO
LA DENUNCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Víctima o denunciante según la eexposición de motivos de las Reglas de Brasilia Cualquier persona en condición de vulnerabilidad.
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
El PMSJ en el Ministerio Público - Fiscalía de la Nación Avances y Desafíos según el Estudio de Factibilidad“ Lic. Carmen Condorchúa Vidal 12 de Setiembre.
Protocolo interinstitucional para la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual infantil o violencia 1.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
PARENTALIDAD EN LAS RELACIONES DE FAMILIA EN EL CONTEXTO DEL PERITAJE SOCIAL PAOLA ROJAS MARÍN Trabajadora Social Docente: Docente: UCSH / UAHC/ UAH 2010.
Formulación de la metodología
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
Coordinación Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
INICIATIVAS DE INVERSION EN EL SECTOR JUSTICIA
República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA PARA LA DETECCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Bogotá, D.C. Unidad.
orientación, protección y apoyo para víctimas y testigos
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
La Autopsia Psicológica “Los muertos hablan”
RESULTADOS USUARIO SIMULADO 2.0 RED DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN ABRIL 2014.
PROTECCIÓN RESIDENCIAL DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS SERVICIO NACIONAL DE MENORES.
Misión La profesionalización del personal operativo de los cuerpos de seguridad pública del Estado, mediante la ejecución de un modelo académico con el.
Psiquiatría forense Ang é lica Jassyreth castillo escobar Sairy Yasmin Hern á ndez S á nchez Sthephany Alejandra Paz Mej í a
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN PERICIAL DE DAÑO EN VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES Documento de Trabajo Interinstitucional DEPRODE - ABRIL.
PSICOLOGÍA FORENSE entre la subordinación y la complementariedad
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
1.
Anteproyecto Presupuesto 2008 Fiscal General Germán Garavano.
SUPERAR LAS BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS ADULTOS MAYORES EN CHILE Programa EUROsociAL II
Acuerdos de Mejora (AM) Una herramienta para la mejora continua de los servicios públicos Montevideo, 2 de julio de 2014.
IMPLICACIONES ETICO – LEGALES TRABAJO SOCIAL
Plan de Sistemas de Información (PSI)
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
WALTER MENDOZA MARTINEZ INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES IX POSTGRADO
 Posgrados de la Academia de Medicina Legal : Tienen como propósito preparar docentes de alto nivel, brindar formación en los métodos de investigación.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
1 1 1.
Abordaje pericial en contexto jurídico
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Criminalística
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES SEMEFO U 3
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
ANTECEDENTES: 2002: Protocolo Palermo ratificado por Ley 8302 del , publicado en La Gaceta N°123 del : Confección del Protocolo de.
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
ANEXO 5.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS
Grupo: 07 Integrantes: -Abarca Campos,Juan Jose -Bonilla Mendoza,Melvin Wilson -Sanchez Calderon, Candida Marleny -Sorto Gascia, Isabel.
Proyecto de Ley que regula entrevistas videograbadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas o testigos de delitos contra la integridad.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
La evaluación pericial psicológica forense
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Presentación del Curso Acción Psicosocial y Contexto Jurídico Bogotá D.C. Febrero.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
JORNADA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL MALTRATO INFANTIL Y DELITOS SEXUALES Coyhaique, 5 Noviembre 2013 Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia.
1. 2 Con el nuevo sistema de justicia penal se da la necesidad de transformar de manera sustancial las bases, tanto conceptuales como orgánicas, que rigen.
II SEMINARIO INTERAMERICANO SOBRE GÉNERO Y JUSTICIA “ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A LAS VICTIMAS” DIVISION NACIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y TESTIGOS II SEMINARIO.
Profundización en psicología jurídica Jorge Erwin Camacho Galindo, Ph.M. Arturo Padilla Pinzón, Psy.Ms.
Implementación IEF Perfiles /Proceso de Selección Subdirección de Personas – FOSIS Noviembre de 2012.
La Prueba Pericial.
MASTER DE CIENCIAS FORENSES EN VICTIMOLOGÍA 90 E.C.T.S. – 430 horas de prácticum.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dirección General de Asesorías Periciales Instituto de Estudios Judiciales “La intervención profesional.
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
Transcripción de la presentación:

POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE CAVAS PERICIAL

ORGANIGRAMA DIRECCIÓN GENERAL SUBDIRECCIÓN OPERATIVA JEFATURA NACIONAL DE DELITOS CONTRA LA FAMILIAR (JENAFAM) INSTITUTO DE CRIMINOLOGÍA (INSCRIM) DEPARTAMENTO VICTIMOLÓGICO CENTRO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE ATENTADOS SEXUALES (CAVAS) EQUIPO PERICIAL EQUIPO REPARATORIO DEPARTAMENTO DE READAPTACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA CRIMINAL Y FORENSE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CRIMINOLÓGICOS MENINF

DOTACIÓN CAVAS METROPOLITANO: 16 PERITOS OPERATIVOS (5 vacantes). CAVAS ANTOFAGASTA: 03 PERITOS OPERATIVOS(5 vacantes). CAVAS CONCEPCIÓN: 16 PERITOS OPERATIVOS 1 vacante).

Población OBJETIVOS General Responder de manera especializada al conjunto de solicitudes de evaluación y pronunciamiento pericial psicológico emanadas desde los distintos organismos encargados de la investigación y persecución criminal de la Región Metropolitana y otras regiones. Fiscalías (Ministerio Público) Fiscalía Militar, Tribunales de Familia. Unidades de la PDI. General Requerimientos periciales psicológicas a víctimas y testigos, en materia de delitos sexuales y otros de carácter violentos que presenten como característica una especial complejidad. Sin discriminación (edad, género, religión, etnia, nacionalidad, nivel socio económico o territorialidad). Cobertura nacional a través de los diversos CAVAS regionales. Población

OBJETIVOS Fundamentos Análisis Pertinencia y Factibilidad Especial complejidad: todos aquellos en los cuales existe un nudo crítico en la investigación donde los aportes psicológicos especializados resulten relevantes para la comprensión de los mismos. Evaluación Equipo Coordinación: decisión técnica y ética. Casos que NO PRESENTEN cobertura de atención en otras instituciones (pre-escolares, adultos, hándicaps). Análisis Pertinencia y Factibilidad Alto nivel de especialización forense de los profesionales. Trabajo basado en 24 años de experiencia acumulada al proceso investigativo de la PDI. Generación de conocimientos sobre temas delictivos emergentes y difusión de los mismos. Recursos tecnológicos y técnicos: estándares de neutralidad, transparencia y fiabilidad de la prueba pericial. Fundamentos

EVALUACIÓN PERICIAL PSICOLÓGICA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SERVICIOS 1. Credibilidad de Relato 2. Evaluación de Daño Psíquico 3. Competencias Testimoniales 4. Evaluación de Personalidad 5. Análisis criminológico de antecedentes 6. Apoyo a entrevistas en víctimas y testigos 7. Elaboración Perfil Psicológico (Victima/agresor) 8. Análisis Documental (gráfico, cartas, mail, etc.) 9. Metapericias 10. Apoyo a la Investigación Policial EVALUACIÓN PERICIAL PSICOLÓGICA 1. Relatorías y capacitaciones a organismos del sistema de investigación y justicia. 2. Producción, investigación y difusión interna y externa de material. 3. Formación de estudiantes de psicología (práctica) y otros profesionales (pasantías). DIFUSIÓN FORMACIÓN PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

METODOLOGÍA Psicología Jurídica y del Testimonio CAVAS INSCRIM Experiencia 24 años CAVAS INSCRIM Fenomenología agresiones sexuales Investigaciones en la materia Conocimientos criminológicos y criminalísticos

METODOLOGÍA CAVAS INSCRIM Análisis Criminológico Antecedentes Entrevista Pericial Psicológica Análisis del Testimonio Análisis Transversal Información Confección Hipótesis iniciales Pertinentes al caso Semi estructurada Distinción elementos clínicos y forenses Características técnicas y tecnológicas Credibilidad Discursiva: 17 criterios Fiabilidad Fenomenología AS Caract Otras Psi. Pbas. Descarte Hipótesis Conclusiones: Cuenta con No cuenta con No es posible valorarlo a partir de la metodología CAVAS INSCRIM

TECNOLÓGICOS DISTINTIVOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS DISTINTIVOS Objetivar los hallazgos de la entrevista. Garantizar la fidelidad de los resultados. Ampliar y enriquecer los datos obtenidos. Optimizar los tiempos destinados Rigurosidad Técnica Metodológica

TECNOLÓGICOS DISTINTIVOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS DISTINTIVOS Análisis de Antecedentes Hipótesis de trabajo Preparación Entrevista Desarrollo Entrevista Retroalimentación 1. Supervisión Presencial de Par

TECNOLÓGICOS DISTINTIVOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS DISTINTIVOS Perito Supervisor Presencial y/u Otros (fiscales, policías, psicólogos defensoría) Perito Evaluador 2. Sala Gessell

TECNOLÓGICOS DISTINTIVOS Asesoría in situ ASPECTOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS DISTINTIVOS 3. Sistema Inalámbrico de Comunicación

TECNOLÓGICOS DISTINTIVOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS DISTINTIVOS - - Cámara Domo multifocal y Controlador para Domos en sala de niños-pre adolescentes (VIDEO). Grabadora de audio Conservación de registros (DVD), para revisión (perito) o acceso (Fiscal ) 4. Registro Video Grabado

TECNOLÓGICOS DISTINTIVOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS DISTINTIVOS - - Mirada externa a la pericia. Control de sesgos Todos los contenidos del informe y proceso. 5. Supervisión Experta Periódicas Extraordinarias 6. Reuniones Técnicas Sub Equipo

FLUJOGRAMA

LISTA DE ESPERA Equipo preadolescente adulto: 06 meses - - Equipo preadolescente adulto: 06 meses Equipo infanto preadolescente: 08 meses. 350 casos en total hasta el 20 de Abril de 2015.

Descripción e Incidencia en tiempo destinado por pericia VARIABLES QUE INCIDEN EN LOS TIEMPOS PERICIALES Nº Variable Descripción e Incidencia en tiempo destinado por pericia 1 VOLUMEN CARPETA INVESTIGATIVA Número y extensión de antecedentes (50 - 6.000 antecedentes) Incorporados en el informe uno por uno Incorporación en el informe integradamente en función de los resultados de la evaluación pericial. 2 EDAD DEL PERITADO A > edad, < destinación de tiempo en el levantamiento de información (entrevista) Promedio 12 hrs. Pre escolares/escolares – 8 hrs. Adolescentes/adultos. 3 HÁNDICAPS DEL EVALUADO Características especiales o discapacidades mentales Adecuación de la metodología a dicha condición (preparación y ejecución, elaboración de informe, análisis de los resultados). 4 COMPLEJIDAD DEL CASO Cantidad y cualidad de los aspectos a esclarecer durante la evaluación 5 ASISTENCIA A JUICIOS ORALES Tiempo destinado a su preparación y defensa. 6 LUGARES DE DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL Cobertura Nacional Tiempo utilizado en los traslados (peritajes y/o participar en Juicios Orales). 7 DELITOS EMERGENTES Estudio, y preparación teórica Adecuación metodología 8 MULTIFACTORIAL Coexistencia de las variables señaladas.. Considerar además duplicidad de funciones de los peritos

EVALUACIÓN PERICIAL EN EL CONTEXTO DE LA LEY DE ENTREVISTA VIDEO GRABADA Casos que ameritan evaluación pericial: Retractación. Dudas acerca de la figura del autor Vulnerabilidad psicológica o cognitiva (ejemplo, demencia) que incida en las competencias testimoniales de la presunta víctima. 18

José Domingo Cañas #2025, Ñuñoa, Santiago Fono: 02- 2274 93 25 GRACIAS ! Director INSCRIM: Oficina de Partes: Coordinadora General: Coordinadora General Subrogante: Comisario Vanessa MOREIRA C. vmorerirac@investigaciones.cl Carmen VASQUEZ CONTRERAS. inscrim@investigaciones.cl Ps. Astrid MANCILLA SOLDAN. amancillas@investigaciones.cl Ps. Tamara LEVY DOR. tlevyd@investigaciones.cl José Domingo Cañas #2025, Ñuñoa, Santiago Fono: 02- 2274 93 25 19