Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
Advertisements

Vivir Mejor.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
Estrategias de Producción Alternativa sostenible
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Impacto Socio Económico de ORVASA para Honduras
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Nicaragua mti Hacia dónde vamos ?.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
EDUCACION Apoyar las doctrinas y procesos educativos buscando perfeccionar las facultades intelectuales, morales, y físicos de la población estudiantil.
Marzo, 2007 PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES DE GUATEMALA Adelso Revolorio/INAB.
Panorama Agricultura Familiar la de
” Fortalecimiento de la cadena de valor de la producción y comercialización de café pergamino. CABEZA DE PUENTE Asociación para el Desarrollo Integral.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Gobierno Provincial de Chimborazo – Banco Mundial.
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente y Equitativo: Políticas Innovadoras Miami 17 de Junio, 2008 Fernando Cuenin División de Gestión Fiscal.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
PRALEBAH Programa de Alfabetización y Educación Básica
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
SISTEMAS DE IRRIGACION PARA LA AGRICULTURA
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Estructura/Organización
GOBIERNO REGIONAL PUNO
ESTRATEGIA DE EMPLEO E INGRESO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Condiciones de Pobreza Papallacta y Oyacachi Tanto las estimaciones de ingreso como las cinco consideraciones que definen las NBI muestran cifras que serían.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Programas de asistencia social
GOBIERNO REGIONAL PUNO
Secretaria de Agricultura y Ganadería
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Ministerio de Finanzas Públicas Santo Domingo, RD, Marzo de 2013
PROPUESTA PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 EJECUCIÓN DE INGRESOS.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
ESTRATEGIAS MUNICIPALES
Municipio de Tarandacuao ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Honduras Unida Por una Vida Mejor Mejor. Lectonio Maldonado Douglas Ordoñez Héctor Alcántara Tatiana Trochez Ligia Laínez Roberto Paz José Obando.
Comunidades Sostenibles en centro América y el Caribe. Antigua Guatemala, 2 /06/2013. Manuel Mejía. Hermandad de Honduras.
Impulsando el desarrollo en 11 comunidades por medio de la apropiación de buenas prácticas ambientales y la producción de energía limpia con enfoque de.
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Venezuela construye su camino,
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Secretaría de Estado en los Despachos del Interior y Población.
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Promoviendo la sostenibilidad FOROMIC 2008 Asunción - Paraguay.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO.
1 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR (PRAF) ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO EJERCICIO FISCAL 2012 Abog. María Elena Zepeda Directora.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
¿Cómo se pueden usar diferentes tipos de asistencia en la programación en medios de vida? La Cruz Roja y la Media Luna Roja han adquirido amplia experiencia.
Transcripción de la presentación:

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012

Misión Diseñar y ejecutar programas y proyectos encaminados a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades urbanas y rurales, a través del desarrollo humano, social, ambiental y productivo, basado en la autogestión y la participación comunitaria, promoviendo la generación de cajas rurales y urbanas que fomenten el ahorro local y faciliten el financiamiento oportuno a las familias pobres adaptadas a sus necesidades y condiciones, de manera permanente y sostenible.

Objetivos de Gestión 2012  Contribuir al incremento de la productividad rural y del desarrollo tecnológico agrícola  Fortalecer las gestiones institucionales y capacidades locales de capital humano  Promover la inversión en infraestructura social y productiva  Gestionar, canalizar y administrar los recursos destinados al desarrollo rural de manera ágil, transparente y responsable, a fin de contribuir a la reducción de la pobreza.

Resultados de Impacto PRONADERS ha definido, como resultados primordiales, 2 metas que presentan el mayor impacto a nivel de las 15 regiones, 17 departamentos y 183 municipios intervenidos por los proyectos de desarrollo, estos resultados son los siguientes: Del total del presupuesto de PRONADERS y sus proyectos, el 38.78% se destina a la generación de empleo (objetivo 3 VdeP) y el 61.22% para mejorar la calidad de vida de las familias pobres (objetivo 1 de VdeP)

ACTIVIDADEMPLEOS Construidas y mejoradas 514 obras de infraestructura socio productiva rural al final del ,038 Aumentada la productividad y producción pecuaria en 1,748 unidades al final del ,968 Fortalecidas técnica y financieramente 1,575 cajas rurales y microempresas rurales productivas como mecanismos de ingreso auto sostenibles al final del ,040 Incorporadas a los procesos de producción sostenible 19,634 hectáreas de tierras de vocación agrícola que contribuyen a elevar el capital productivo rural al finalizar el año 100,655 Incrementada en hectáreas las tierras agrícolas con sistemas de riego eficientando la producción y reduciendo el riesgo agrícola al finalizar el año 814 Organizadas 616 comunidades rurales al final del 2012 para proteger los recursos naturales locales principalmente las microcuencas como fuentes de abastecimiento de agua 157 TOTAL GENERAL116,672 Desglose de Empleos Temporales

Desglose de Familias Beneficiadas

ATLÁNTIDA 40 Kilómetros con mantenimiento de limpieza y mejoramiento de caminos 2 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 1,440 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos CHOLUTECA 530 Productores organizados Capacitados 132 Kilometros con mantenimiento de limpieza y mejoramiento de caminos 43 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 1,380 Hectáreas de tierra con vocación agrícola a la actividad productiva 1,440 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos COLON 10 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 1,440 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos VALLE 614 Productores organizados Capacitados 50 Kilometros con mantenimiento de limpieza y mejoramiento de caminos 39 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 1,400 Hectáreas de tierra con vocación agrícola a la actividad productiva 1,080 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos Principales Metas por Departamento

COMAYAGUA 200 Kilómetros con mantenimiento de limpieza y mejoramiento de caminos 10 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 1,440 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos COPAN 56 Kilómetros con mantenimiento de limpieza y mejoramiento de caminos 4 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 2,316 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos CORTES 149 Kilómetros con mantenimiento de limpieza y mejoramiento de caminos 5 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 1,440 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos YORO 4,447 Productores organizados Capacitados 118 Kilometros con mantenimiento de limpieza y mejoramiento de caminos 335 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 3,801 Hectáreas de tierra con vocación agrícola a la actividad productiva 1,440 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos Principales Metas por Departamento

EL PARAISO 195 Productores organizados Capacitados 115 obras de infraestructura construidas 77 Kilómetros con mantenimiento de limpieza y mejoramiento de caminos 70 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 1,300 Hectáreas de tierra con vocación agrícola a la actividad productiva 2,316 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos Francisco Morazán 1,044 Productores organizados Capacitados 244 obras de infraestructura construidas 844 Kilometros con mantenimiento de limpieza y mejoramiento de caminos 125 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 1,643 Hectáreas de tierra con vocación agrícola a la actividad productiva 2,328 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos Gracias a Dios 2 Microempresas y Cajas Rurales atendidas Principales Logros por Departamento

INTIBUCA 5,328 Productores organizados Capacitados 129 obras de infraestructura construidas 1,260 unidades de fomento a la produccion pecuaria 145 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 1,566 Hectáreas de tierra con vocación agrícola a la actividad productiva 2,316 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos 8 hectáreas de tierra agrícola bajo riego LA PAZ 6,663 Productores organizados Capacitados 26 obras de infraestructura construidas 80 Kilómetros con mantenimiento de limpieza y mejoramiento de caminos 488 unidades de fomento a la produccion pecuaria 333 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 2,806 Hectáreas de tierra con vocación agrícola a la actividad productiva 2,316 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos 1 hectárea de tierra agrícola bajo riego LEMPIRA 4,438 Productores organizados Capacitados 390 Kilometros con mantenimiento de limpieza y mejoramiento de caminos 291 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 1,490 Hectáreas de tierra con vocación agrícola a la actividad productiva 1,440 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos Principales Metas por Departamento

OCOTEPEQUE 120 Kilómetros con mantenimiento de limpieza y mejoramiento de caminos 5 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 2,100 Hectáreas de tierra con vocación agrícola a la actividad productiva 1,800 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos OLANCHO 134 Kilómetros con mantenimiento de limpieza y mejoramiento de caminos 27 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 439 Hectáreas de tierra con vocación agrícola a la actividad productiva 1,800 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos 53 hectárea de tierra agrícola bajo riego SANTA BARBARA 4,200 Productores organizados Capacitados 131 Microempresas y Cajas Rurales atendidas 1,710 Hectáreas de tierra con vocación agrícola a la actividad productiva 1,800 Quintales incrementar la capacidad de almacenamiento de granos básicos Principales Metas por Departamento

Presupuesto PRONADERS 2012  PRESUPUESTO POR INSTITUCION  PRESUPUESTO POR GRUPO DE GASTO

 PRESUPUESTO POR PROYECTO

Desglose del Presupuesto por Departamento

Relación de Principales Resultados de Impacto con VdP y PdN VdeP: Reducir la tasa de desempleo abierto al 2% y la tasa de subempleo invisible al 5% de la población ocupada PdeN: Tasa de Subempleo Invisible PdeG: Atender al 50% de la población desocupada mediante el servicio nacional de empleo y Generar 180,000 Empleos para el año 2014 EMPLEOS GENERADOS Las estadísticas muestran que para el año 2010 habían 1.6 millones de personas desempleadas, en relación a esta cifra PRONADERS brindara 116,000 empleos temporales disminuyendo de alguna manera las tasas de desempleo VdeP: Reducir a menos del 15% el porcentaje de hogares en situación de pobreza PdeN: Reducir % de Hogares en Situación de Pobreza Extrema y % Hogares en Situación de Pobres. FAMILIAS POBRES INCORPORADAS Actualmente existen 1. millón de familias pobres en el territorio nacional, PRONADERS asistirá, 65,000 familias pobres, incluyéndolas en procesos productivos que les permitan mejorar su calidad de vida, lo que representa atender a un 6%

VdeP: Alcanzar 400,000 hectáreas de tierras agrícolas con sistema de riego satisfaciendo 100% de seguridad alimentaría PdeN: Numero de Hectáreas de Tierras agrícolas con acceso a riego PdeG: Alcanzar al menos 150,000 hectáreas de tierra agrícola bajo riego RIEGO En Honduras hay un potencial insatisfecho de 310,000 has sin riego, de las cuales, PRONADERS tiene programado instalar sistemas de riego en has, lo cual es un aporte mínimo (por el limitado presupuesto) pero muy significativo Relación de Principales Resultados de Impacto con VdP y PdN

P deN: Tasa Nacional de Articulación Productiva ( % de Territorio con acceso a red vial primaria y secundaria) PdeG: Sostener en el Sistema de Carreteras la generación de 4000 empleos anuales directos, a través de la contratación de empresas constructoras, empresas supervisoras y formación microempresas para atender la construcción, rehabilitación y mejoramiento de la red vial pavimentada y no pavimentada KILÓMETROS REPARADOS En Honduras hay un total de 11,076 Km de red vial no pavimentada, el proyecto Generación de Empleo reparara 200 km y dará mantenimiento a 2,400 km, contribuyendo en la reparación de un 2% y en el mantenimiento de un 20% de tramos de red vial secundaria no pavimentada, en diversos municipios de 14 departamentos del país Plan de Gobierno Al menos 120 Familias pobres beneficiadas anualmente con proyectos diversificados de seguridad alimentaria SILOS METÁLICOS Haciendo un balance entre la producción y la capacidad de almacenamiento del IHMA, hay una producción de 14.6 millones de qq de granos básicos, que no se dispone de un medio formal para almacenamiento. El Proyecto POSTCOSECHA ha programado la distribución de 2,346 silos para el almacenamiento de 28, 152 qq, contribuyendo para el almacenamiento de 1% de la producción. Relación de Principales Resultados de Impacto con VdP y PdN

GRACIAS POR SU ATENCION ! UNIDOS POR EL DESARROLLO !