Josué Rosa Cruz Loving v. Virginia. 388 U.S. 1. (1967).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Página web Contacto – Mensajes para el docente Si aún no has creado tu cuenta Creala en 1 minuto desde aquí.
Advertisements

Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
Más de 13 años de INJUSTICIA. Sentencias de los CINCO Gerardo Hernández Nordelo 2 cadenas perpetuas + 15 años Ramón Labañino Salazar 1 cadena perpetua.
Igualdad, Discriminación y Acción Afirmativa
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
PENA DE MUERTE EN EL MUNDO 1. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (la Comisión Interamericana, la Comisión o la CIDH) ha abordado la cuestión.
RECONSTRUCCIÓN.
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
MATERIA: ENF. FUNDAMENTAL EN EL ADULTO HOSPITALIZADO Docente:Lic. Enf. Alicia González Rosas.
Realizado por Jorge García, Pablo Goñi y Jorge Meler.
Efectos del matrimonio
Derechos Humanos.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
Memoria y lucha contra la impunidad del terrorismo de Estado en Argentina. Asunción, agosto de 2011.
Procedimientos Especiales
Justicia electoral y justicia constitucional: principios de articulación. Paloma Biglino Campos Catedrática de Derecho Constitucional Directora del CEP-
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LAS OBLIGACIONES NO SUSCEPTIBLES DE SUSPENSIÓN O “DERECHOS INTANGIBLES. LA SUSPENSIÓN Y “LAS DEMÁS OBLIGACIONES” IMPUESTAS.
“ II Foro Nacional sobre Acciones Afirmativas en la Lucha contra el Racismo ” RACISMO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA: El caso de los buzos del Caribe nicaragüense.
Manuel Huesa Pérez Fernando Sánchez Pita
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Diez bodas en los próximos 11 meses ¿Qué estará pasando?
Tribunal Constitucional del Perú
SAP Barcelona, 23 de octubre de Sección 12. Nº de recurso: 244/2012 La sentencia que vamos a analizar trata como tema de Derecho Internacional Privado.
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
El movimiento por los derechos civiles
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
ACCION DE TUTELA Art. 86 de la Constitución de 1991.
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
La declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano en Francia
Lic. Claudia Avila Molina
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
CONTROVERSIA ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
TUE dictamina que Telefónica no tiene que dar datos de los clientes que descargan música. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) rechazó hoy.
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
PROCEDIMIENTO LEGAL ANTE UN RECLAMO POR VIOLACION DE DDHH.
Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Derechos Económicos Sociales y Culturales Facilitador Dr. José Amatima Participante: José.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
La Laicidad Del Estado En Cuatro Constituciones Latinoamericanas Meilin Rivera National University Collage Just 3000 Prof. Cristina Navarro.
STC 8 junio STC 107/1988. Tipo: SENTENCIA Referencia número: 107/ 1998 Fecha de Aprobación: Publicación BOE: [ > núm. 152] Sala:
Just-1010 Prof. Mercado Nelson Sánchez. En la siguiente presentación se informara en una manera general cuales son los diferentes modelos del sistema.
Just 3000 Prof:Dennis Soto Informe Oral: Roe V. Wade y los Derechos Civiles. Rosa Moran.
POR: Natalia Gómez Peña. Investigadora Área de Ciudadanía, Acceso a la Información y Participación en materia ambiental.
Roe v. Wade y los Derechos Civiles Jessica M. Diaz Roldan 2/3/2015.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
DERECHO A LA VIDA. Es el derecho a la existencia, el presupuesto de los otros derechos, integrando el conjunto de los derechos fundamentales. Doble protección:
Aspectos del Sistema de Justicia Criminal Keishla Escalera Just 1010.
ANÁLISIS SENTENCIA 186/2000 -Ángel Barrios -Víctor Ballcells -Miguel Hernández -Purificación Jiménez.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
Rectificación revista Tiempo Sentencia 168/1986 del Tribunal Constitucional Ismael García Jaime Centenera Carlos González.
Vanessa Marrero Rivera JUST-3000 Prof. Dennis Soto.
Tema 7.- Un mundo de derechos ¿Qué son los derechos humanos? 2.¿En qué consiste la tortura? ¿Conoces otras violaciones de los derechos humanos?
STC 214/1991 Mónica Gutiérrez Almudena Nadal Rocío Carballo.
Tifany Cotte Acosta. Definición de Juicio Conocemos por Juicio que proviene (del latín Judicare) y es una discusión jurídica y actual entre partes, y.
Sandra Bugarin.  El propósito de esto es para que podamos entender a mayor precisión lo que es en sí el sistema de Justicia Criminal, su desarrollo y.
1.8. Competencia anexa o auxiliar La jurisdicción concurrente.
Roe v. Wade y los Derechos Civiles ALEXIS RODRIGUEZ RIVERA. JUST-3000 DERECHOS CIVILES. PROFESOR: DENNIS SOTO FANTAUZZI. ID-#
Por Joseph B. Borgos Colon. Es la base seguridad, encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometidos a las órdenes de.
Apelacion de la Suprema Corte de Apelaciones de Virginia 4.3 Análisis Grupal, Presentación Propósitos de los Derechos Civiles Loving v. Virginia 388 U.S.
Evaluación y Argumentación Sobre Diferentes Modelos de Justicia Criminal Evaluación y Argumentación Sobre Diferentes Modelos de Justicia Criminal Juangabriel.
4.2 TAREA: INFORME ORAL ROE V. WADE Y LOS DERECHOS CIVILES JUST 3000 – 3036 ONL MARIAM L. HERNÁNDEZ TORRES/ DE JUNIO DE 2016 PROFESOR DENNIS.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

Josué Rosa Cruz Loving v. Virginia. 388 U.S. 1. (1967).

Informacion sobre el caso En el año 1958, Mildred Jeter, una mujer afroamericana y Richard Loving, un americano blanco, se casaron el Distrito de Columbia. Ambos eran residentes del estado de Virginia, donde los matrimonios inter- raciales estaban prohibidos por una ley conocida como Racial Integrity Act. Cuando el matrimonio regresa a Caroline County, Virginia, fueron arrestados, procesados criminalmente y hallados culpables. La pena por el delito de contraer matrimonio interracial era entre 1 a 5 años de cárcel. El juez sentenciador les suspendió la licencia de cárcel a cambio de que abandonaran el estado y no regresaran en 25 años. Al dictar sentencia, el juez indicó lo siguiente: “Almighty God created the races white, black, yellow, malay and red, and he placed them on separate continents. And, but for the interference with his arrangement, there would be no cause for such marriage. The fact that he separated the races shows that he did not intend for the races to mix.”

El sistema judicial de Virginia confirmó las convicciones y la legalidad de la ley que permitía eso. El Tribunal Supremo de los Estados Unidos, al revocar a la Corte Suprema de Virginia indicó que el matrimonio era un derecho fundamental

Durante cuatro años, sólo uno de los Lovings era capaz de estar en el estado de Virginia a la vez. Los Lovings luego presentaron una moción en el tribunal de primera instancia del estado de Virginia para anular el fallo y dejar de lado la sentencia por considerar que las leyes contra el mestizaje de Virginia violaban la Decimocuarta Enmienda. Esperaron casi un año para el movimiento por decidir, y luego los Loving presentaron una demanda colectiva en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia solicita que un tribunal de tres jueces se convocará a declarar las leyes contra el mestizaje Virginia inconstitucional y para prohibir la aplicación de sus convicciones

No mucho después de la presentación de la demanda colectiva, el juez de primera instancia del estado negó la petición para anular las sentencias, dando los Loving la oportunidad de apelar a la Corte Suprema de Virginia. En la apelación, los Loving sostuvo que su condena les negó el debido proceso y la igualdad ante la ley y que el caso de prueba debe ser anulada porque se basa en la decisión de Naim, que la fundación fue anulada en Brown y McLaughlin. El Tribunal Supremo de Apelaciones de Virginia confirmó la constitucionalidad de las leyes contra el mestizaje sobre la base de que ellos no ven una razón para apartarse de la sentencia en Naim y revirtieron el acondicionamiento de la sentencia y remitió más trámite Los Lovings apelaron la decisión y la Corte Suprema de los Estados Unidos señalaron jurisdicción probable el 12 de diciembre de 1966.

El lunes, el caso de los Loving " 10 de abril 1967 se alegó ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos y luego se decidió el lunes 12 de junio de Dos meses después del caso Loving se argumentó ante la Corte Suprema de los Estados Unidos, los jueces emitieron su fallo En una decisión unánime, se anularon las leyes contra el mestizaje de Virginia sobre el terreno que los estatutos violan tanto la igualdad de protección y cláusulas de Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda Hay evidentemente ningún propósito primordial legítima independiente de injusta discriminación racial que justifica esta clasificación. El hecho de que Virginia sólo prohíbe los matrimonios interraciales con víctimas blancas demuestra que las clasificaciones raciales deben permanecer en su propia justificación, como medidas destinadas a mantener la supremacía blanca

En opinión Jefe mayoría Justicia expresó Warren, bien esta afirmación habla principalmente al racismo evidente en las leyes contra el mestizaje de Virginia, también se habla de la cuestión del derecho a contraer matrimonio Las cuestiones de racismo se habían abordado en varias ocasiones por el Tribunal Supremo, pero no habían abordado concretamente el derecho a contraer matrimonio antes de Amar En su decisión, el juez Warner extiende los principios que se encuentran en el caso de Skinner v Oklahoma y en Maynard v Hill Sostuvo que este derecho a contraer matrimonio estaba protegido por la Constitución y dijo que "no puede haber ninguna duda de que la restricción de la libertad de contraer matrimonio únicamente por las clasificaciones raciales viola el significado central de la Cláusula de Igualdad de Protección"

Con esto, se le puede negar la validez de la afirmación del Estado de que los estatutos de mestizaje no violaba la igualdad de protección, ya que castiga a ambas partes en el matrimonio por igual independientemente de la raza para demostrar que "El matrimonio es uno de los derechos civiles básicos del hombre, fundamental para nuestra existencia y la supervivencia" Estas leyes también privan a los Loving de libertad sin el debido proceso de ley, en violación de la Cláusula de Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda La igualdad en el matrimonio siempre ha sido reconocido como uno de los derechos personales vitales esenciales para el ejercicio ordenado de la felicidad de los hombres libres La decisión no se detuvo en la igualdad de protección, pero también se extendió al debido proceso.

Conclusión En América Latina, la influencia de la Iglesia católica en los sistemas de derecho es un hecho insoslayable. De la misma forma, en los Estados Unidos, aun siendo una sociedad cuya Constitución afirma que su ordenamiento jurídico promueve la separación entre Iglesia y Estado, los grupos religiosos, principalmente protestantes, ejercen mucha influencia en el funcionamiento del sistema legal. Corresponde analizar críticamente el funcionamiento de los derechos civiles en Estados Unidos con ejemplos de la interacción entre las justificaciones religiosas, filosóficas y sociales.

Para ello, discutiremos dos controversias en el contexto de los derechos fundamentales que llagaron hasta el Tribunal Supremo de Estados Unidos. La primera se da en el contexto del discrimen por raza. Recordarás de la primera unidad que el concepto de “derechos civiles” surge de las enmiendas XIII y XIV de la Constitución de los Estados Unidos. Estas enmiendas prohíben el discrimen y la restricción de derechos, estableciendo el concepto de Igual Protección de las Leyes.

No obstante lo anterior, en los Estados Unidos, aun con la separación Iglesia y Estado, se han utilizado interpretaciones religiosas, filosóficas y sociales con el fin de apoyar prácticas racistas. En pleno siglo XX existían leyes abierta-mente discriminatorias, a pesar de que la Constitución prohibió esta práctica desde el Veamos una controversia de la vida real, ejemplo de lo acabado de expresar.

Antes del 1967 caso del Tribunal Supremo de Estados Unidos -Loving contra Virginia muchos estados tenían leyes que prohibían el matrimonio entre blancos y minorías negras u otro. Desde entonces, el número de matrimonios interraciales se ha incrementado y las actitudes de la sociedad han cambiado.

La otra controversia donde podemos analizar críticamente el funcionamiento de los derechos civiles con ejemplos de la interacción entre las justificaciones, religiosas, filosóficas y sociales en los Estados Unidos se da en el contexto del derecho a la intimidad. La misma ejemplifica los continuos choques entre grupos que reclaman sus derechos civiles.