ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Por : Jackeline Condori Laura Clara Verastegui Baldarrago Consuelo Quispe Ancco Erika Chambe Limache.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO CLEARBLUE “El reloj biológico de la mujer”
Advertisements

Estilo de vida y salud Era posmédica Definición estilo de vida
El primer factor es el trabajo productivo, que es actividad creadora de valor y adecuada a una finalidad. Los grupos sociales se diferencian y ordenan.
DEFINICIÓN DE MARGINACIÓN;
Encuestas Guía Operativa.
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
INTEGRANTES: AGUILAR TOVAR BRAYAN ARMANDO. BASTO MURCIA JENNIFFER
Plaza: Gerente de Ventas Empresa:
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
LOS ADOLESCENTES Y SU RELACION CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”
Investigación de mercados para conocer que tanto esta afectando la crisis Económica a la Población Potosina.
ANÁLISIS DE LA RUEDA DEL CONSUMIDOR
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico Mayagüez
cuestiones de estratificación social
Eva Anduiza (Universidad Autónoma de Barcelona)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IZTACALA CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODULO: ENFERMERÍA HOSPITALARIA.
Liz Vanessa Amador Correa
HABITOS E INDEPENDENCIA Adriana Quintero Carolina Villalba
LFR DISTRITO 4355 HACIENDO LA DIFERENCIA A TRAVES DE LA FUNDACION ROTARIA.
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
Cómo puedo saber el progreso académico de mi estudiante?
Mayo 8, 2013 Rita Hamden.  Proyección de la población en México  A 15 años del SAR 1997, ¿qué opinan los jóvenes universitarios?  Algunos datos no.
El bilingüismo en los EEUU 2 Día 15, 20 feb 2013 Bilingüismo hispánico SPAN 6060 Harry Howard Tulane University.
EL SER HUMANO INTEGRAL.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
Fundamentos de Marketing
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
2. e-learning oportunidad y conocimiento. Formación a través de Internet es un programa instruccional hipermedia que utiliza los atributos y recursos de.
Estudio sobre los Hábitos de Lectura en la ciudad de Córdoba, ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, 2008.
FUNDACIÓN DÉJAME VIVIR EN PAZ ENCUESTA SOBRE LA SEXUALIDAD SEGUNDO CUATRIMETESTRE 2011.
Discapacidad: Un problema más grave de lo que se piensa Centro de Estudios IPSUSS - USS Noviembre 2014.
1 2.1 COLEGIACIONES TOTAL COLEGIACIONES AÑO 2012 POR MESES.
GARCIA SANTES LUIS ENRIQUE GARCIA MARTINEZ BRYAN.
Condicionantes externos
ELECCIÓN DE PAREJA  Nombre: Bárbara Jara Muza.  Fecha: 29/05/07   Weblog:
KAREN VILLADA LOPEZ COMERCIAL GRADO: 11º
POR: LUCIA ESQUIVEL CON UNA APARIENCIA ESPECIAL DE CAROL GAGLIANO-DIRECTORA DEL PROGRAMA MIGRANTE A NIVEL ESTATAL Evaluación en Tiempos de Recortes.
Revised September 23, 2010 clb EDUCACION OBLIGATORIA Notificación y Reunión de Incumplimiento.
Marketing Capítulo 6: Toma de Decisiones del Consumidor
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:El.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Forma parte de los análisis espaciales, al incorporar los patrones de distribución de las acciones humanas, así como los cambios que pueden presentar.
Carlos Tama Vélez Raquel Carbo Alvarado Daniela Echanique Juan García Fabian Serrano.
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
NOMBRE: LILIANA CAMACHO HERNANDEZ GRUPO: 209 TRABAJO: ENCUESTA SOBRE EL SEXO.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “ORGULLO Y CHILENIDAD” SEPTIEMBRE 2007 ¿Chile: un país con identidad nacional? ¿Nos sentimos orgullosos de ser chilenos? ¿Qué.
Nombres: Luis Pinzón Roberto calderón Jesús calderón Julio López Oscar Núñez José Osorio.
Es dividir al mercado en grupos más pequeños de necesidades o características homogéneas. ¿Para qué? Obviamente, para no malgastar recursos, intentando.
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Integrantes: Fredd Díaz Sebastián Escobar Profesora: Lorena Berríos Asig.: Lenguaje y Comunicaciones, Taller de habilidades Curso: 1ºA.
¿Qué es la psicología? Lucía Palencia 1BA. ¿Qué es la psicología? intenta definirla La mayoría de la clase opina que la psicología es la ciencia que estudia.
¿Donde Están Mis Valores? Situaciones !! La amistad es unos de las importantes valores y saberlas llevar, y no por probar algo nuevo piensa que se va.
Maestra: María Cecilia Gallegos
Matías Henríquez PEC: Patricia Elgueta, Ericka Carreño. 16/03/12 Trabajo CFG equivalente INCUR Escuela de Obstetricia Facultad de medicina Universidad.
PROCESO DE MERCADEO DEFINIR: Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo.
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
LEGALIZACION DE MARIHUANA
UNIDAD III PLAN DE VIDA.
Unidad IV: Medio ambiente y los recursos naturales
Encuesta de Opinión Elecciones 2009 en la Región de Valparaíso PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DESARROLLO Valparaíso, noviembre de 2009.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Legajos según Centro de Referencia ¿A quiénes afecta? El 94,5% de los porteños considera que la violencia de género afecta a todos los sectores sociales:
ENTREVISTA AL DOCENTE POR: CLAUDIA SABOGAL CATHERINE SIERRA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE EDUCACIÓN PROYECTO DE VIDA BOGOTA 2012.
 Contratarlo a medio tiempo  Permitir que el trabajo se lo realice frecuentemente en las tardes  Pagar el suelo mínimo de ley  Supervisarlo de forma.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
AbsjosaL Tro Los Trabajos.
Clase
Transcripción de la presentación:

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Por : Jackeline Condori Laura Clara Verastegui Baldarrago Consuelo Quispe Ancco Erika Chambe Limache

SÉXO

EDAD

1.- ¿Para usted qué es un estatus social? El 42% de estudiantes cree que un estatus son los factores sociales previos tales como raza, genero, edad, ciclo de vida,clase,casta.

2.- ¿Por qué cree usted que en la actualidad existe aún la estatificación social? El 51 % de entrevistados piensan que la estratificación aun existe por el ESTILO DE VIDA

3.- ¿En qué distrito de Tacna existe más población de bajos recursos? Con un 39% el Distrito de Ciudad nueva es considerado como el distrito con mas población de bajos recursos.

4.- ¿Usted para cree que es importante en la actualidad la clase social? El 53 %de estudiantes opinan que en la actualidad la clase social es importante para las plazas de trabajo.

5.-¿Por qué existe desigualdad de oportunidades para presentarse a una plaza de un trabajo? El 45 % de entrevistados opinan que existe una desigualdad de oportunidades para presentarse en un trabajo debido a el Estatus Social. El 45 % de entrevistados opinan que existe una desigualdad de oportunidades para presentarse en un trabajo debido a el Estatus Social.

6.- ¿En qué crees que te puede afectar la estratificación social? Los estudiantes encuestados afirman con un 61% que la estratificación social nos afecta PSICOLOGICAMENTE

7.- ¿Por qué cree usted que la estratificación se pasa de generación en generación? El 35% de estudiantes opinan que la estratificación pasa de generación en generación debido a la influencia familiar.

8.- ¿Por qué cree que personas de bajos recursos no logran superarse? Como podemos ver el 56% de personas opinan que las personas de bajos recursos no logran superarse debido a su conformismo.

9.- ¿En qué afecta el estatus social? El 53 % de la población cree que el Estatus Social afecta en su Auto-Identificación. El 53 % de la población cree que el Estatus Social afecta en su Auto-Identificación.

10.- ¿Usted en qué medio se traslada? Esto nos indica que el 71% de Estudiantes UNIVERSITARIOS se trasladan a sus centros de estudios en Autobús.